Informe 3R
Informe 3R
Informe 3R
FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
LIDER
Aparicio Meneses Jean Pier - 2019220291
INTEGRANTES
Chang Aranibar Nayeli Stacy - 2019241642
Cuba Velasquez Monserrat Priscila - 2019176352
Garzon Pinto Andrea Gabriela - 2019222292
Holguino Quispe Ernesto Victor - 2019201971
Taquima Lupo Sandra Maritza - 2019601912
SECCIÓN
“C”
SEMESTRE
III
Arequipa-Perú
2020
LAS 3R Y SU IMPORTANCIA EN EL MEDIO
AMBIENTE
INTRODUCCION
Hoy en día la contaminación ambiental es una situación de gran impacto mundialmente, ya
que debido a la producción de desechos humanos o como llamamos nosotros comúnmente, la
basura, ha producido muchos acontecimientos en el medio ambiente, como el efecto
invernadero, el desgaste de la capa de ozono, incremento en el nivel del mar debido a las
desglaciaciones en los polos norte y sur, entre otros; por ello es importante conocer
estrategias para controlar dicha contaminación, por lo cual a continuación presentaremos una
de las más importantes
Objetivos de estudio
a) Identificar el mal manejo de residuos humanos
b) Buscar soluciones adecuadas al uso de excesivo de muchos materiales.
c) Aplicar las 3R en nuestra vida cotidiana.
d) Fomentar el uso de las 3R en nuestro entorno social
CUERPO DEL INFORME
1. CONCEPTO
Las 3R son un método muy usado tanto en niños como adultos, en diversos lugares, como
colegios, empresas y demás. Es una de las mejores opciones que tenemos para poder mejorar
la situación ambiental y así mismo la situación económica en muchos casos.
2. LAS 3R
REDUCIR
Reducir es la primera de las tres erres del ecologismo para cuidar el medio ambiente.
Reducir, reutilizar y reciclar son las tres erres básicas del consumidor ecológico. Su orden se
establece de mayor a menor importancia y, por tanto, la reducción del consumo de recursos
es la mejor forma de cuidar el medio ambiente.
La regla de las tres erres es una propuesta del ecologismo para fomentar hábitos de consumo
respetuosos con el medio ambiente. Las tres erres se ordenan según las prioridades: lo más
importante es reducir el uso de recursos, después reutilizar los productos para darles una vida
útil más larga y, una vez que el producto no se puede emplear más, reciclarlo de forma
adecuada.
Por tanto, reducir, hacer uso de la menor cantidad de recursos naturales posibles, es la acción
más importante que los consumidores pueden hacer por el medio ambiente. La idea no es que
no se consuma nada, sino hacerlo de manera sostenible. Los productos de usar y tirar o los
que llevan un empaquetado excesivo son los primeros de la lista que deberían evitarse, y
disminuir así su impacto.
Reducir contribuye a combatir otro problema ambiental cada vez más grave, el de los
residuos. La cantidad de basura generada en todo el mundo no deja de crecer. Por ello, las
instituciones europeas se han propuesto convertir a los Estados miembros en una economía
circular que disminuya la demanda de recursos escasos y con el objetivo del residuo cero.
Además de las bolsas y las botellas de plástico PET, el polietileno expandido, o porexpan, es
otro plástico presente en productos cotidianos: los vasos y platos desechables, discos DVD,
embalajes o el plástico de los electrodomésticos y equipos informáticos emplean esta resina.
Se necesitan 3,2 gramos de combustibles fósiles (la mayoría del plástico está hecho de
derivados del petróleo) para una hacer una sola copa desechable. Existen compañías de
alcance mundial que emplean vasos, platos y copas de plástico en sus establecimientos.
Entre las medidas que pueden considerarse para reducir el consumo de productos de
polietileno, existen centros de reciclaje de este material. También puede dejarse en la tienda
el embalaje de un ordenador o aparato electrónico
Un foco convencional tiene una vida útil de 1.000 horas, o un año de media, mientras que las
de bajo consumo duran 15 veces más. Si sólo un millón de hogares cambiara de media cuatro
de focos convencionales por modelos de bajo consumo, se emitirían 900.000 toneladas de
CO2 anuales menos. Un cambio de hábito sencillo y con un gran impacto.
Los tradicionales fluorescentes también pertenecen a esta familia y consumen menos que los
focos tradicionales.
El precio es mayor, aunque la amortización es rápida: consumen un 80% menos y duran 8
veces más. Cada foco de bajo consumo evita, además, la emisión de media tonelada de
anhídrido carbónico en su vida útil (entre 8.000 y 10.000 horas).
Un cambio más difícil de llevar a cabo, al implicar un cambio de hábitos, consiste en usar la
iluminación artificial como un lujo escaso:
Aprovechar la luz del día (y pensar los espacios de trabajo, ocio o descanso
consecuentemente).
Apagar las luces al salir de las habitaciones.
Utilizar luces próximas para leer o estudiar y eliminar el uso de luces indirectas.
Usar el transporte público es más eficiente, más económico, contamina menos que el
vehículo privado y, si funciona y es de calidad, ahorra tiempo y estrés a sus usuarios.
En el transporte público se puede leer, estudiar o trabajar, opciones que se descartan mientras
se conduce en el medio de un tráfico.
Si un millón de personas usaran a diario el tren en lugar del coche, se eliminarían al año 1,2
toneladas de dióxido de carbono.
Según Trainweb.org, 1.000 millas (1.600 kilómetros) de trayecto producen, por pasajero, la
siguiente contaminación, en función del tipo de transporte empleado:
b) Significado de reciclar
Reciclar es un proceso simple que nos ayudara a resolver problemas creados en la vida
modernas, además que se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no
renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados, los
recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de
productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consumen menos
combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia acida y se
reducirá el efecto invernadero.
c) Tipos de materiales para reciclar
Plástico
Es un material fácilmente moldeable y que adopta infinidad de formas y colores, hay
diferentes tipos de plásticos y unos son más fáciles de reciclar que otros ya que es
ligero manejable, resistente a las agresiones físicas, es muy resistente a la humedad,
calor y frio ya que en una bolsa de plástico ocupa el 20 y 30% el volumen
aproximadamente el 12% del peso total de basura que producimos.
Metales
Papel -cartón
El papel es un producto elaborado con fibras vegetales de celulosa, formado laminas muy
finas estos materiales tienen una vida útil y corta y una vez usados se convierten en
basura.
En una bolsa de basura de papel y cartón suponen aproximadamente un 20% en el peso y
un 55% en el volumen, estos materiales es un coste energético, medioambiental y
económico, que no nos podemos permitir.
El reciclaje de este producto se realizará triturando o desintegrando el papel usando,
después se le quita la tinta y de este proceso se obtiene el nuevo papel.
Vidrio
Residuos especiales
Pilas
Estos deben ser entregados a lugares aptos para recibir estos tipos de residuos
especiales como supermercados, tiendas electrodomésticas o en contenedores
específicos.
Aceite de coche
e) Recomendaciones
Procurar compara productos pocos envasados, un mismo producto puede
conllevar una mayor o menos consecuencia ambiental. La diferencia se encuentra
en el tipo de envase. Ya sea empaquetado o suelto.
A mayor cantidad, menor residuo en productos que tengan diversos volúmenes de
compra como detergentes suavizantes, etc., producen menos residuos comprando
un recipiente de 4 litros que adquiriendo dos envases de 2 de cada litro esta
recomendación podemos utilizarla para la leche, el agua embotellada, etc.
Los productos locales y los productos de temporada producen un menor impacto
ambiental en su producción.
Siempre debemos fijarnos en la fabricación de los envases, por ejemplo, un
envase de papel o cartón será más beneficioso que uno de metal o plástico.
REUSAR
Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y
dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin
necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de
los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación
para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que
están hechas de materiales contaminantes como lo es el caso del platico
a) Algunas recomendaciones
Utiliza el papel que ha sido usado de un solo lado, puedes elaborar blocas de notas.
El bien más preciado del planeta, origen de vida y fuente de existencia de todos los seres
vivos, es también un recurso escaso que hay utilizar con responsabilidad. Uno de los aspectos
más importantes, por lo tanto, es la reutilización del agua.
3. BENEFICIOS DE LAS 3R
Dentro de los beneficios ambientales encontramos la disminución de residuos sólidos, el
incremento de la calidad del suelo, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero;
mejorando así la calidad de aire y ayudando a que la situación del clima se estabilice.
También hay beneficios económicos, ya que los residuos sólidos pueden ser vendidos a
empresas que los reciclan, ahorramos en costos en el hogar utilizando materiales reciclados.
Se pueden crear diferentes artículos hechos de material reciclado como camas, sofás, sillas,
mesas, lámparas, floreros, entre otros. En algunos casos, el arte de reciclar puede llegar a ser
un negocio, pues se crean artículos que se venden. Por último, tenemos el beneficio social, ya
que poco a poco se crea una cultura de responsabilidad con el ambiente.
Con todo esta información que tenemos ahora, antes de comprar un producto en el mercado
debemos hacernos varias preguntas: ¿realmente lo necesito?, ¿este producto fue elaborado de
manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿durará mucho tiempo?, ¿contaminará al
ser desechado?, ¿bajo qué circunstancias fue fabricado?, ¿existe un producto similar pero con
menos empaques? La idea es que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no
comprar por comprar sin mirar a quién o a qué podamos dañar.
CONCLUSIONES
El uso de las 3R es una opción muy adecuada para todas las personas, ya que de esta
forma frenamos en cierta cantidad la producción de desechos que producimos, ya que
tanto reduciendo, reutilizando y reciclando muchos objetos en vez de simplemente
tirarlos como basura es muy eficaz para disminuir la contaminación producida por
estos.