Informe 3R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENERÍAS

FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES


ENSAYO DE TRACCIÓN DE SUPERFICIES DE CONCRETO

Ing. Rolardi Valencia Becerra

LIDER
Aparicio Meneses Jean Pier - 2019220291

INTEGRANTES
Chang Aranibar Nayeli Stacy - 2019241642
Cuba Velasquez Monserrat Priscila - 2019176352
Garzon Pinto Andrea Gabriela - 2019222292
Holguino Quispe Ernesto Victor - 2019201971
Taquima Lupo Sandra Maritza - 2019601912
SECCIÓN
“C”

SEMESTRE
III

Arequipa-Perú
2020
LAS 3R Y SU IMPORTANCIA EN EL MEDIO
AMBIENTE
INTRODUCCION
Hoy en día la contaminación ambiental es una situación de gran impacto mundialmente, ya
que debido a la producción de desechos humanos o como llamamos nosotros comúnmente, la
basura, ha producido muchos acontecimientos en el medio ambiente, como el efecto
invernadero, el desgaste de la capa de ozono, incremento en el nivel del mar debido a las
desglaciaciones en los polos norte y sur, entre otros; por ello es importante conocer
estrategias para controlar dicha contaminación, por lo cual a continuación presentaremos una
de las más importantes

Objetivos de estudio
a) Identificar el mal manejo de residuos humanos
b) Buscar soluciones adecuadas al uso de excesivo de muchos materiales.
c) Aplicar las 3R en nuestra vida cotidiana.
d) Fomentar el uso de las 3R en nuestro entorno social
CUERPO DEL INFORME
1. CONCEPTO
Las 3R son un método muy usado tanto en niños como adultos, en diversos lugares, como
colegios, empresas y demás. Es una de las mejores opciones que tenemos para poder mejorar
la situación ambiental y así mismo la situación económica en muchos casos.

2. LAS 3R
REDUCIR
Reducir es la primera de las tres erres del ecologismo para cuidar el medio ambiente.
Reducir, reutilizar y reciclar son las tres erres básicas del consumidor ecológico. Su orden se
establece de mayor a menor importancia y, por tanto, la reducción del consumo de recursos
es la mejor forma de cuidar el medio ambiente.

a) ¿Por qué es tan importante reducir?

La regla de las tres erres es una propuesta del ecologismo para fomentar hábitos de consumo
respetuosos con el medio ambiente. Las tres erres se ordenan según las prioridades: lo más
importante es reducir el uso de recursos, después reutilizar los productos para darles una vida
útil más larga y, una vez que el producto no se puede emplear más, reciclarlo de forma
adecuada.
Por tanto, reducir, hacer uso de la menor cantidad de recursos naturales posibles, es la acción
más importante que los consumidores pueden hacer por el medio ambiente. La idea no es que
no se consuma nada, sino hacerlo de manera sostenible. Los productos de usar y tirar o los
que llevan un empaquetado excesivo son los primeros de la lista que deberían evitarse, y
disminuir así su impacto.
Reducir contribuye a combatir otro problema ambiental cada vez más grave, el de los
residuos. La cantidad de basura generada en todo el mundo no deja de crecer. Por ello, las
instituciones europeas se han propuesto convertir a los Estados miembros en una economía
circular que disminuya la demanda de recursos escasos y con el objetivo del residuo cero.

b) Consejos para reducir.

Reducir es Consumir de manera responsable y consciente, disminuyendo así la cantidad


utilizada de:

 Energía innecesaria: evitando dejar luces encendidas, apagando aparatos que no


estén en uso, y empleando los electrodomésticos (lavadoras, lavavajillas, secadoras)
en su justa medida.
 Material de un único uso: como material de embalaje, bolsas plásticas, cubiertos,
vasos y platos plásticos, etc.
 Gases contaminantes: empleando los automóviles de modo responsable, utilizando el
transporte público
 Agua: La instalación de dispositivos específicos que evitan pérdidas y disminuyen el
consumo, como los perlizadores, las griferías monomando o los cartuchos
termostáticos, contribuyen a controlar la utilización del agua y a que la factura sea
menor. La aplicación de hábitos más sostenibles, como ducharse en vez de bañarse,
no dejar abierto el grifo. Los electrodomésticos que utilizan agua, como lavadoras o
lavavajillas, han mejorado en los últimos años y ya consumen menos que realizar sus
funciones de forma manual. A la hora de comprar uno, es conveniente fijarse en los
consumos de agua de los diferentes modelos.
 Energía: Al reducir el gasto energético se paga menos por unas facturas que no dejan
de subir, y disminuye nuestro impacto ambiental. El consumo de energía supone el
uso de combustibles fósiles, emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero,
etc. La energía consumida como combustible también se puede reducir de diversas
maneras: si no se puede evitar el empleo del coche privado, al menos conducir de
forma "ecológica", utilizar el transporte público, ir a pie o en bicicleta siempre que se
pueda o combinar estos medios de transporte sostenibles.

c) ¿Qué se puede reducir para cuidar el medio ambiente?

Contra bolsas de plástico, botellas PET y vasos de polietileno


Las bolsas de plástico contaminan y perduran en el entorno. En los países ricos, la mayoría de
las bolsas de plástico acaban en vertederos sin ser tratadas; en los países pobres y emergentes,
en la calle y en la naturaleza.
Cada año, matan a miles de animales terrestres, aves y, sobre todo, animales marinos.
Puedes ayudar a limitar el crecimiento incontrolado de la mancha de basura flotante en el
Océano.
 Limitar el uso del plástico cuando sea posible. El plástico no se degrada fácilmente y
puede matar la vida marina.
 Usar bolsas reutilizables cuando se compra. Las bolsas que tiramos pueden acabar en
el mar.
 Recoger la basura generada, cuando uno visita la playa.

Además de las bolsas y las botellas de plástico PET, el polietileno expandido, o porexpan, es
otro plástico presente en productos cotidianos: los vasos y platos desechables, discos DVD,
embalajes o el plástico de los electrodomésticos y equipos informáticos emplean esta resina.
Se necesitan 3,2 gramos de combustibles fósiles (la mayoría del plástico está hecho de
derivados del petróleo) para una hacer una sola copa desechable. Existen compañías de
alcance mundial que emplean vasos, platos y copas de plástico en sus establecimientos.
Entre las medidas que pueden considerarse para reducir el consumo de productos de
polietileno, existen centros de reciclaje de este material. También puede dejarse en la tienda
el embalaje de un ordenador o aparato electrónico

d) Usar focos de bajo consume.

Un foco convencional tiene una vida útil de 1.000 horas, o un año de media, mientras que las
de bajo consumo duran 15 veces más. Si sólo un millón de hogares cambiara de media cuatro
de focos convencionales por modelos de bajo consumo, se emitirían 900.000 toneladas de
CO2 anuales menos. Un cambio de hábito sencillo y con un gran impacto.
Los tradicionales fluorescentes también pertenecen a esta familia y consumen menos que los
focos tradicionales.
El precio es mayor, aunque la amortización es rápida: consumen un 80% menos y duran 8
veces más. Cada foco de bajo consumo evita, además, la emisión de media tonelada de
anhídrido carbónico en su vida útil (entre 8.000 y 10.000 horas).
Un cambio más difícil de llevar a cabo, al implicar un cambio de hábitos, consiste en usar la
iluminación artificial como un lujo escaso:
 Aprovechar la luz del día (y pensar los espacios de trabajo, ocio o descanso
consecuentemente).
 Apagar las luces al salir de las habitaciones.
 Utilizar luces próximas para leer o estudiar y eliminar el uso de luces indirectas.

e) Usar el transporte público (cuando se puede)

Usar el transporte público es más eficiente, más económico, contamina menos que el
vehículo privado y, si funciona y es de calidad, ahorra tiempo y estrés a sus usuarios.
En el transporte público se puede leer, estudiar o trabajar, opciones que se descartan mientras
se conduce en el medio de un tráfico.

Si un millón de personas usaran a diario el tren en lugar del coche, se eliminarían al año 1,2
toneladas de dióxido de carbono.
Según Trainweb.org, 1.000 millas (1.600 kilómetros) de trayecto producen, por pasajero, la
siguiente contaminación, en función del tipo de transporte empleado:

 Autobús: 260 libras (118 kilogramos) de dióxido de carbono.


 Tren de cercanías y metro: 450 libras (204 kilogramos).
 Coche de gama económica: 590 libras (267 kilogramos).
 Avión: 970 libras (440 kilogramos).
 Coche de gran cilindrada o todoterreno: 1.570 libras (712 kilogramos).
RECICLAR
a) Definición
Para el público en general reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volverlos
a usar, es someter un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se recupera,
total o parcialmente, la materia prima o los componentes que fueron utilizados para su
elaboración, de modo que puedan volver a ser aprovechados. Sin embargo, la recolección es
solo el principio del proceso de reciclaje es decir utilizar los residuos para elaborar nuevos
productos por eso necesario separar los diferentes tipos de materiales como por ejemplo el
contenedor amarillo debemos depositar el platico, en el contenedor verde debemos depositar
el vidrio y para el contenedor azul debemos depositar el papel.

b) Significado de reciclar
Reciclar es un proceso simple que nos ayudara a resolver problemas creados en la vida
modernas, además que se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no
renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados, los
recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de
productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consumen menos
combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia acida y se
reducirá el efecto invernadero.
c) Tipos de materiales para reciclar

 Plástico
Es un material fácilmente moldeable y que adopta infinidad de formas y colores, hay
diferentes tipos de plásticos y unos son más fáciles de reciclar que otros ya que es
ligero manejable, resistente a las agresiones físicas, es muy resistente a la humedad,
calor y frio ya que en una bolsa de plástico ocupa el 20 y 30% el volumen
aproximadamente el 12% del peso total de basura que producimos.
 Metales

Los residuos materiales pueden ser de dos tipos:


 Metales férricos: que son los residuos originados en el proceso de producción,
transformación y uso de acero. Son muy valorados para el reciclaje, ya que
ahorrar el 62% de energía respecto a la producción con mineral de hierro y
además de gran cantidad de agua y evitar mucha contaminación.
 Metales no-férricos. Constituyen alrededor del 1% la separación de estos
materiales de nuestros residuos es más difícil y requiere técnicas más
complicadas. La forma de reciclar estos materiales es a través de la fundición de
los mismos para obtener nuevos productos.

 Papel -cartón
El papel es un producto elaborado con fibras vegetales de celulosa, formado laminas muy
finas estos materiales tienen una vida útil y corta y una vez usados se convierten en
basura.
En una bolsa de basura de papel y cartón suponen aproximadamente un 20% en el peso y
un 55% en el volumen, estos materiales es un coste energético, medioambiental y
económico, que no nos podemos permitir.
El reciclaje de este producto se realizará triturando o desintegrando el papel usando,
después se le quita la tinta y de este proceso se obtiene el nuevo papel.

 Vidrio

El vidrio como envase es muy resistente a la oxidación y corrosión ambientales y no


presenta alteraciones, pero es frágil y de alto paso, el reciclaje del vidrio básicamente
cuando es recogido de los contenedores se fragmenta, se depura y se limpia con lo queda
listo para su fusión tal se realizará directamente a las cantidades de materias primas con lo
que se bajará su punto de fusión.
 Materia orgánica
El 50% de las basuras de cada casa lo compone la materia orgánica entre ellos
encontramos (restos de comida, vegetales, frutas, hojas de jardín, cascaras de huevos,
etc.), la materia orgánica contaminada con otros residuos no es buena para reciclarla.

 Residuos especiales
 Pilas
Estos deben ser entregados a lugares aptos para recibir estos tipos de residuos
especiales como supermercados, tiendas electrodomésticas o en contenedores
específicos.

 Aceite de coche

Se prohíbe el vertido de aceites en suelos, aguas o alcantarillados, así como su


quema sin permiso previo. Se debe efectuar el cambio de aceite en un taller.

d) ¿Cómo podemos realizar el reciclaje?


Reciclar es más que una acción , es el valor de responsabilidad por preservar los recursos
naturales ,tal es una tarea diaria que deberíamos a hacer todas las personas ya que el reciclaje
es la manera más fácil para combatir el calentando global ya que evitamos generar mayor
contaminación reutilizando de nuevo los materiales .Ser respetuoso con el medio ambiente,
nuestros propios hábitos pueden producir grandes transformaciones cuando las personas
tomar conciencia, separar residuos en distintas fracciones y dar un tratamiento adecuado es la
clave para manejar bien los residuos ciertamente se ha inventado multitud de sistemas,
contenedores para la entrega de residuos e incluso la necesidad de que cada persona es pieza
clave del proceso y por lo tanto que actúen de forma eficaz.
El vidrio, Papel o plástico se reciclan a partir de restos limpios son de mejor calidad y son
más susceptibles de emplearse en productos nuevos. Para poder realizar la separación es
importante que cada persona separe su propia basura, pero de manera adecuada esto incluye
hacer uso de los contenedores y de acuerdo a los diferentes tipos:
 Contenedor amarillo: se depositan en ellos envases de plásticos (botellas de
refrescos, agua mineral, detergentes, suavizantes, etc.)
 Contenedor azul: Se depositan aquí los envases de cartón (cajas de cereales de
desayuno, de galletas, etc.) y el papel de envolver hojas, periódicos, revistas,
cuadernos, etc.).
 Contenedor verde: Este contenedor está destinado a envases de vidrio (botella de
vino, de cava, licores, etc.)

e) Recomendaciones
 Procurar compara productos pocos envasados, un mismo producto puede
conllevar una mayor o menos consecuencia ambiental. La diferencia se encuentra
en el tipo de envase. Ya sea empaquetado o suelto.
 A mayor cantidad, menor residuo en productos que tengan diversos volúmenes de
compra como detergentes suavizantes, etc., producen menos residuos comprando
un recipiente de 4 litros que adquiriendo dos envases de 2 de cada litro esta
recomendación podemos utilizarla para la leche, el agua embotellada, etc.
 Los productos locales y los productos de temporada producen un menor impacto
ambiental en su producción.
 Siempre debemos fijarnos en la fabricación de los envases, por ejemplo, un
envase de papel o cartón será más beneficioso que uno de metal o plástico.
REUSAR
Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la contaminación y
dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que ya tenemos, sin
necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto. La mayoría de
los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando la imaginación
para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo aquellas que
están hechas de materiales contaminantes como lo es el caso del platico
a) Algunas recomendaciones

  Mantén y repara los artículos que aún se pueden utilizar.


 Reutilizar las botellas de plástico más de una vez

  Utiliza el papel que ha sido usado de un solo lado, puedes elaborar blocas de notas.

  Realiza manualidades con algunos residuos.


 Las fundas de papel y plástico pueden ser usadas varias veces.
 Reutilizar o donar la ropa que ya no usas

 Vende o dona los artículos que no usas.


 Busca, en forma creativa, darle otro uso a los envases y materiales que ya no utilizas.

b) La importancia de reutilizar el agua

El bien más preciado del planeta, origen de vida y fuente de existencia de todos los seres
vivos, es también un recurso escaso que hay utilizar con responsabilidad. Uno de los aspectos
más importantes, por lo tanto, es la reutilización del agua.

Y es que podría alcanzarse un ahorro de hasta el 90 % en energía y del 70 % en agua


invirtiendo en su recuperación y reutilización, reciclando las aguas residuales procedentes de
la industria y del uso municipal para ser utilizadas como aguas industriales o de refrigeración.

 ¿Por qué es necesario reutilizar el agua?


La necesidad de reutilizar el agua procedente de procesos industriales y uso público responde
al hecho de que son grandes cantidades que todavía podrían tener un segundo uso útil. En la
actualidad, únicamente un 12 % del agua industrial es reciclada y sirve para un segundo uso
en el sector.
A través de procesos como la depuración del agua o iniciativas como el Proyecto SWING,
que facilita un control más eficiente del agua municipal de la ciudad española de Burgos
mediante una red inteligente, se consigue optimizar el gasto y la reutilización del agua, lo que
supone un beneficio social.
Al utilizar agua regenerada de anteriores procesos industriales se evita el consumo de agua
potable, pudiendo alcanzar cotas de ahorro de este valioso tipo de agua de entre el 97 % y el
98 %.

3. BENEFICIOS DE LAS 3R
Dentro de los beneficios ambientales encontramos la disminución de residuos sólidos, el
incremento de la calidad del suelo, reducción de la emisión de gases de efecto invernadero;
mejorando así la calidad de aire y ayudando a que la situación del clima se estabilice.
También hay beneficios económicos, ya que los residuos sólidos pueden ser vendidos a
empresas que los reciclan, ahorramos en costos en el hogar utilizando materiales reciclados.
Se pueden crear diferentes artículos hechos de material reciclado como camas, sofás, sillas,
mesas, lámparas, floreros, entre otros. En algunos casos, el arte de reciclar puede llegar a ser
un negocio, pues se crean artículos que se venden. Por último, tenemos el beneficio social, ya
que poco a poco se crea una cultura de responsabilidad con el ambiente.
Con todo esta información que tenemos ahora, antes de comprar un producto en el mercado
debemos hacernos varias preguntas: ¿realmente lo necesito?, ¿este producto fue elaborado de
manera que no contamine o de manera sustentable?, ¿durará mucho tiempo?, ¿contaminará al
ser desechado?, ¿bajo qué circunstancias fue fabricado?, ¿existe un producto similar pero con
menos empaques? La idea es que cada uno de nosotros hagamos un consumo razonado, no
comprar por comprar sin mirar a quién o a qué podamos dañar.

CONCLUSIONES
 El uso de las 3R es una opción muy adecuada para todas las personas, ya que de esta
forma frenamos en cierta cantidad la producción de desechos que producimos, ya que
tanto reduciendo, reutilizando y reciclando muchos objetos en vez de simplemente
tirarlos como basura es muy eficaz para disminuir la contaminación producida por
estos.

 La reutilización de materiales es muy buena, ya que darle más de un uso a diferentes


objetos disminuye la cantidad de objetos que pensamos arrojar como inservibles y
ayuda mucho a la contribución para tener un ambiente más saludable

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy