Culturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
Culturas Prehispanicas
D
IDENTIDAD
• Es el conjunto de rasgos
culturales de una nación que
lo caracterizafrente a las
demás naciones y a la
conciencia que los miembros
de una nacion tienden a
partenecer
• O bien son peculiaridades
destacadas que pueden
compartirse con otras
colectividades
Construccion de una identidad
• Se construye a partir de la conciencia de pertenencia de la
nacionalidad que se tenga y que pueder ir desde
• A).- desde la perspectiva de lideres politicos y sus interéses
donde la identidad es funcional cuando responde a esos
interesés sin contradecir las creencias y las necesidades de
la mayoria actualmente
• B).- de acuerdo a los interesés de las elítes a partir de
ciertos elementos materiales compartidos por una parte de
los miembros de una nación pudiendo ser materia prima,
símbolos culturales(Vizcaíno 2004).
• La identidad se recrea fundamentalmente por la
intervensión de los lideres en la selección de ciertos rasgos
culturales sin que ellos nieguen la importancia que tienen
los procesos naturales de reproducción social de
determinados rasgos.
Frente a esta diversidad de identidades
existe una identidad del Estado
multinacional es decir una identidad
compartida que consiste en los elementos
comunes entre los miembros de las diversas
culturales nacionales
Ubicación: abarca
parte de los estados
Demografia población
de Guerrero y Puebla,
total. 496,601
y en mayor
habitantes.
proporción el estado
de Oaxaca.
Actividades
economicas
• presenta una diversidad ecológica,
étnica y cultural. Su accidentado
territorio alberga bosques y
desiertos, localidades urbanas y
rurales, a indígenas y mestizos, a
agricultores y pescadores, a
pastores y jornaleros, a migrantes,
artesanos, comerciantes,
prestadores de servicios y cada vez
mayor número de maestros y
profesionistas.
Fiestas y tradiciones
• En la Mixteca baja se festeja el Carnaval, la
Semana Santa, a las vírgenes de Dolores y de
Guadalupe y la Natividad. Las fiestas son
relevantes porque proporcionan la ocasión para el
encuentro de familiares ausentes y presentes y el
intercambio con los pueblos circunvecinos.
• Legado cultural Artesanía, Agricultura, Día de
Muertos, Códices Herencias y Medicina