Poai Wayuumana Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

PLAN OPERATIVO DE ATENCION


INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL


PARA COMUNIDADES ÉTNICAS Y RURALES

UCA: WAYUUMANA

MAICAO LA GUAJIRA

FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA

2019

PRESENTACION

1
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

El Plan Operativo de Atención integral a la primera infancia, POAI, muestra la ruta para la
organización sistemática del proceso de atención integral a los niños y las niñas menores de 5
años, mujeres gestantes, sus familias y la comunidad donde se encuentran los puntos de atención
de la modalidad propia para territorios étnicos y rurales denominadas UCA administradas por la
entidad REVIVIR POR LA VIDA.

Por atención integral, se entiende el conjunto de acciones coordinadas con el fin de satisfacer las
necesidades esenciales para preservar la vida y aquellas relacionadas con el desarrollo y
aprendizaje humano, acorde con las características, necesidades e intereses de niños y niñas de
cero hasta cumplir los 6 años

El POAI define los objetivos y las acciones que se van a desarrollar a partir de la caracterización de
la población intercultural según corresponda a las especificidades de las comunidades
pertenecientes a la etnia de la fundación REVIVIR POR LA VIDA. Señala la ruta de trabajo a
seguir, por tal motivo, se elabora con la participación de entidades como la Secretaría de
Educación, Secretaria de Salud, la Secretaría de Gobierno, Cruz Roja Colombiana, Centro Zonal
No 5, Casa de la Cultura, Oficina de COLDEPORTES, ludotecas naves itinerantes, así como la
participación de las agentes educativos comunitarios, auxiliares comunitarias de alimentación,
equipo interdisciplinario, fundación REVIVIR POR LA VIDA, y demás actores involucrados en el
desarrollo integral de la primera infancia Se busca entonces, garantizar el derecho de atención
integral a los niños(as) menores de 6 años y mujeres gestantes a través de acciones articuladas
con otros sectores corresponsables, contando con una línea visible construida a partir de
estrategias con atención educativa y pedagógica basados en el decreto 1953 del 2014 artículo
42 referido a semillas de vida; así como la creación de mecanismos de identificación y notificación
de situaciones que vulneren los derechos previstos en el Código de la Infancia y la Adolescencia
Ley 1098 de 2006 y en cumplimiento de la ley 1295 del 2009

INTRODUCCIÓN

2
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Nuestro país ha reconocido a la Primera Infancia como una etapa fundamental en el desarrollo del
ser humano. Es así como todos los desarrollos y aprendizajes que se adquieren durante este
periodo dejan una huella imborrable para toda la vida. De esta manera, las experiencias
pedagógicas que se propicien en una educación inicial de calidad deben ser intencionadas y
responder a una perspectiva de inclusión, equidad que permita el reconocimiento de la diversidad
étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas de los contextos, así
como a las necesidades educativas de los niños y las niñas. (Fandiño y cols, 2012).

Para contribuir con el mejoramiento de la calidad en la educación de las comunidades étnicas y


rurales, de acuerdo con la pedagogía propia que orienta significativamente los procesos
Etnoeducativos se tendrá en cuenta lo que el niño y la niña aprenden en la primera infancia. La
educación de cada niño y niña se fundamenta en procesos personalizados y colectivamente desde
la concepción de una educación en la vida donde se aprende a través de la observación, la
imitación de la manipulación directa y los consejos de los mayores. Los saberes y conocimientos
se dirigen hacia un aprendizaje en convivencia y para la convivencia colectiva desde la
individualidad del ser, de igual manera, la imitación desempeña un papel importante en la
enseñanza y se hace la diferenciación del aprendizaje de acuerdo al género. En el presente
documento se encuentran descritas intencionalidades y las apuestas educativas y pedagógicas, así
como las formas de acompañar y seguir el desarrollo de las niñas y los niños, brindando un
horizonte de sentido a las acciones cotidianas de la unidad.

En el municipio de Maicao conformado por comunidades donde los niños y niñas tiene un
espacio (UCA) en el cual por medio de sus usos y costumbres vivirán momentos de exploración
e investigación. Y así mismo podrán volar su imaginación, donde esas ideas pequeñas y gigantes
sean tenidas en cuenta a la hora de introducir nuevos conocimientos, un lugar que no tenga
cárceles que castigue la expresión sin límites de los niños, un lugar donde los personajes
fantásticos salen de los libros comunes y se vuelven el diario compartir con sus amigos, ese es un
lugar donde suceden cosas extraordinarias, ese es el modelo de atención integral que reconoce lo
particular, lo original y característico de cada niño en Colombia.

MISIÓN

3
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

La FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, es una entidad privada sin ánimo de lucro creada para
propender por el bienestar social y el mejoramiento de la calidad de vida a través de gestiones del
orden nacional, departamental y municipal, para obtener recursos que beneficien a la niñez,
adolescencia, jóvenes, adultos mayores, familias con derechos vulnerados. En las áreas de
nutrición, salud, educación, recreación y deporte.

VISIÓN

Consolidarnos como una entidad de derechos que vela por el fortalecimiento de niños y niñas y
familias en general, comprometidos con el desarrollo equilibrados de los mismos propiciando en las
familias y las comunidades acciones y estrategias que les permita ser los gestores de su propio
desarrollo.

JUSTIFICACION

Uno de los grandes retos del nuevo Milenio, es garantizar el cumplimiento pleno de los derechos
de los Niños y las Niñas, reconocidos desde la concepción hasta los cinco años, con capacidades y
habilidades, y esperan encontrar condiciones favorables que contribuyan a su desarrollo integral en
su vida cotidiana, familiar y comunitaria, producto de experiencias corporales, emocionales,
sociales y cognitivas que obtienen al interactuar con el mundo que los rodea y fortalecer los lazos
afectivos familiares, con su padre o cuidador que contribuya a su desenvolvimiento integral.

Por esta razón, teniendo en cuenta el difícil acceso a la formación integral de la Primera infancia y
la interculturalidad, se hace necesario dar curso a este programa en la zona urbana y rural dispersa
e indígena, aprovechando las potencialidades de la familia, como también sus tradiciones usos y
costumbres quienes representan el eje central de la sociedad considerándose ésta, el ambiente
significativo propicio para generar en el Niño y Niña, competencias para su desarrollo integral
generando en el padre o cuidador, adquisición y profundización de conocimientos, tener una
comprensión más profunda de los procesos y experiencias e inducir a los diferentes actores a
reflexionar sobre el porqué de ellas, tomar conciencia de lo que se ha realizado en una forma más
analítica y científica para enfrentar las diferentes realidades y situaciones encontradas en las
prácticas familiares encaminadas al desarrollo integral del niño y niña de Primera Infancia.

MARCO NORMATIVO DEL PLAN DE ATENCION INTEGRAL:

4
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Derechos Universales
A nivel mundial la primera infancia representa una prioridad para los gobiernos, quienes deben
garantizar la materialización de los derechos de los niños y las niñas para lograr un desarrollo
integral. La primera infancia se entiende como “…el transcurrir vital desde la preconcepción hasta
los 6 años de edad, considerándose de crucial relevancia para el desarrollo pleno del ser humano
en todos sus aspectos: biológico, psicológico, cultural y social. Además, de ser decisiva para la
estructuración de la personalidad, la inteligencia y el comportamiento social…” 1. En esta medida
los niños y las niñas son reconocidos como sujetos de derechos por su condición de seres
humanos “…son seres sociales y singulares, e inmensamente diversos…” 2 y constituyen la base
del cambio de la calidad de vida de un país equitativo y con justicia social para un mejor futuro.
En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se
dispuso que todos los Estados tuvieran el deber, independientemente de sus sistemas políticos,
económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los
derechos humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de
interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige
que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos. La
obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer
respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los
demás.

Convención de los Derechos del niño:


Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su Resolución 44/25, de 20
de noviembre de 1989, entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo
49.Reconociendo que las Naciones Unidas han proclamado y acordado en la Declaración
Universal de Derechos Humanos y en los pactos internacionales de derechos humanos, que toda
persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción alguna, por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, recordando que en la
Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia
tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, convencidos de que la familia, como grupo
fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus
miembros, y en particular de los niños que deben recibir la protección y asistencia necesarias
para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad.
Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer
en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, considerando que el
niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en
el espíritu de los ideales proclamados en la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un
espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad, teniendo presente que la
necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en la Declaración de
Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la declaración de los Derechos del Niño
1
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, 2007. La Ley 1098 de 2006. Código de Infancia y Adolescencia, reconoce Primera Infancia como el
periodo que comprende de los Cero a los 6 años de edad.
2
Estrategia de Cero a Siempre

5
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración


Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en
particular, en los artículos 23 y 24).

Constitución Política de Colombia:


La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños aprobada por el Congreso de la
República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de enero de 1991, introduce un cambio en la
concepción social de la infancia: los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como
ciudadanos con derechos en contextos democráticos. El desarrollo integral, que considera
aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y espirituales, aparece así como un
derecho universal o como un bien asequible a todos, independientemente de la condición personal
o familiar. Colombia ha elevado a principio constitucional los compromisos adquiridos al suscribir la
Convención de los Derechos del Niño, estableciendo en el artículo 44 de la Constitución Política,
que los derechos de los niños y niñas prevalecen sobre los derechos de las demás personas. Esta
norma Superior, al reconocer los derechos fundamentales de los niños y las niñas, establece la
obligatoriedad de la familia, la sociedad y el Estado, de protegerlos contra toda forma de abandono,
violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos
riesgosos.

Sentencias T-402 de 1992, T-290 de 1996 y T-283 de 1994. Así, expone: “Si a los menores de
cinco años se les priva de este derecho fundamental, el Estado no está cumpliendo con lo
preceptuado en el artículo 67 ibídem y además se está vulnerando el derecho a la igualdad, pues
el artículo 44 naturaliza como fundamental el derecho a la educación de los niños y por lo tanto la
permanencia educativa y esta permanencia el Estado debe garantizarla en plena igualdad de
oportunidades”.
El estado debe procurar el acceso y la permanencia de los niños en el sistema educativo,
acatando y respetando las condiciones que garantizan la igualdad para que la permanencia facilite
al infante el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la
cultura como lo pregona la Norma Superior.
Ley 1098 del 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia, en su Artículo 29: Derecho al
desarrollo integral en la primera infancia: La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se
establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende
la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia,
los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en los tratados
internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de la
primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la
protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá
garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas”.
Artículo 204: “Son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de
infancia y la adolescencia…los gobernadores y los alcaldes. Su incumplimiento será sancionado
disciplinariamente como causal de mala conducta… en el nivel territorial se deberá contar con una
política pública diferencial y prioritaria de infancia y adolescencia que propicie la articulación entre
los Concejos municipales, las Asambleas y el Congreso Nacional para garantizar la definición y la
asignación de los recursos para la ejecución de la política pública propuesta”.

CONPES SOCIAL 109 DEL 2007: Política Pública Nacional de primera infancia “Colombia por la
primera infancia”:
La perspectiva de derechos y de atención integral a la infancia ubica a los niños y a las niñas como
sujetos titulares de derechos y pone sus derechos por encima de los del resto de la sociedad.
Además, este enfoque orienta la
Formulación, implementación y evaluación de lineamientos nacionales para la primera infancia, al
igual que la asignación de recursos para buscar el cumplimiento completo e integral de los
postulados de la Convención sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas y la Constitución
Política de 1991. Así, la política social se establece desde la garantía de derechos, lo que implica

6
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

corresponsabilidad solidaria, diferenciada y complementaria de familia, sociedad y Estado. Dentro


de esta perspectiva se consideran derechos impostergables de la primera infancia la atención en
salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos, la
educación inicial y el registro civil.

En el acápite VII. Líneas estratégicas el CONPES contempla: “Con el fin de orientar las acciones
de política en los ámbitos nacional y territorial, y en el marco de los derechos, de la atención
integral y del Sistema de Protección Social; se establecen las siguientes líneas estratégicas que
permitirán, tanto a los responsables de la formulación como de la ejecución de las políticas,
dirigirlas y priorizarlas, para el desarrollo integral de la primera infancia”: Ofrecer atención integral a
la primera infancia
• Fortalecer la implementación y ampliar la cobertura de las modalidades de atención integral en
los entornos comunitario, familiar e institucional.
• Garantizar la sostenibilidad financiera de los programas de atención integral…”

Ley 1295 del 2009: Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la
primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN. En su Artículo 6º sostiene:
Responsabilidad general de los entes territoriales: “Los gobiernos departamentales, municipales y
distritales garantizarán el desarrollo de planes de atención integral a la primera infancia, basados
en diagnósticos locales, sobre los retos y oportunidades que enfrenta esta población, para el
disfrute efectivo de sus derechos. Deberá promoverse la coordinación entre las dependencias
encargadas de su desarrollo, así como entre los actores del nivel territorial y el nivel nacional, en el
marco de la propuesta de atención integral de la mujer en embarazo y de los niños de la primera
infancia, de que trata el artículo 20.

CONPES 123 del 2009: Distribución de los recursos del sistema general de participaciones para la
atención integral de la primera infancia para la vigencia 2009, provenientes del crecimiento real de
la economía superior al 4% en el 2007 y declaración estratégica del programa de atención integral
a la primera infancia.
Con el propósito de dar continuidad al programa que se venía desarrollando a través de los
convenios con el ICBF y continuar avanzando en la ampliación de la cobertura de 125.894 niños y
niñas en el 2009 y 121.663 en el 2010 para alcanzar la meta del cuatrienio; el Ministerio de
Educación Nacional está adelantando diferentes estrategias como la suscripción de un convenio
con el ICETEX y de convenios con las entidades territoriales que aportan recursos de contrapartida
para garantizar la atención integral. Específicamente el convenio con el ICETEX busca garantizar
la cohorte de atención integral de niños y niñas menores de 5 años hasta su ingreso al grado
obligatorio de transición.

Política para la primera Infancia: “COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA”


Garantizar el ejercicio de los derechos de los niños menores de 5 años, constituye el objetivo de la
política pública orientada a la primera infancia. La garantía de los derechos, es indispensable para
el desarrollo de la primera infancia y fundamental para elevar su calidad de vida. En el proceso
hacia la universalización del ejercicio de los derechos, bajo los ideales de equidad e inclusión
social, es condición indispensable respetar la riqueza étnica y cultural del país.
De acuerdo con esta nueva política educativa, los niños y niñas que están entre los 0 y 5 años que
reciben una adecuada atención durante la primera infancia obtienen mayores oportunidades de
ingresar a tiempo a su educación formal, desempeñarse con mayor éxito a lo largo de sus estudios,
mejorar sus posibilidades de acceso a la educación superior y aumentar sus oportunidades para
desenvolverse competentemente en su vida laboral.   
La Política Educativa para la Primera Infancia tiene 3 retos específicos: ampliar la cobertura con
calidad y equidad, brindar a los padres de familia espacios donde sus hijos puedan recibir atención
y educación de calidad y, por último, fortalecer la atención en el ámbito educativo con el fin de

7
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

realizar un apropiado tránsito entre la familia, la educación inicial y el ciclo de básica primaria (a
través de proyectos pedagógicos pertinentes y flexibles).
Con esta política, desarrollada en el marco de una atención integral, el Ministerio también busca
apoyar y formar a los adultos, ya sean padre o madre de familia, madre comunitaria, cuidador o
agente educativo, para que el adulto pueda adoptar una actitud de reconocimiento y
descubrimiento de las capacidades y competencias de los niños y niñas.
Adicional a esto, se busca que los diversos agentes reconozcan el valor de educar en esta
primera etapa de la vida y permitir la articulación entre los diversos actores, instituciones y
organizaciones responsables de la atención a la Primera Infancia.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL
CARACTERIZACION DEL TERRITORIO
El territorio Municipal de Maicao tiene una extensión de1.825 KM. Cuadrado, se encuentra
localizado a una altura de aproximadamente 52 Mts. sobre el nivel del mar , su cabecera
municipal limita con los siguientes vecinos: Norte con los municipios de Uribía y Manaure,
Oriente con la república de Venezuela, sur y el occidente con el municipio de Albania.
Por la facilidad del terreno donde se asienta, fue declarada “puerto libre terrestre” en 1936.

Seguidamente su contexto histórico reseña que el 29 de junio de 1926 fue fundado el municipio de
Maicao. A partir de la creación de la Guajira como Intendencia Nacional, Maicao se establece como
municipio, sin embargo comienza a regir su vida administrativa, el 13 de junio de 1955. El poblado
nació como consecuencia de la influencia de distintos grupos étnicos dedicados al comercio en el
cruce de caminos de Maicao en la zona limítrofe con Venezuela y fue erigido con la intención de
ejercer una eficaz soberanía sobre este territorio colombiano.

Por consiguiente la organización político – administrativo del municipio de Maicao tiene una
extensión territorial de 1.789km y se encuentra conformado por cinco (5) comunas, ochenta y seis
(86) barrios, tres (3) corregimientos y seis (6) inspecciones de policía. Además, es la segunda
zona más poblada del departamento de la Guajira después de Riohacha, concretamente la
mayoría de su población se encuentra en los barrios aledaños al centro de la ciudad. Algunos
barrios no se encuentran legalmente constituidos, pero cuentan con una gran cantidad de
habitantes y son representativos en el municipio los cuales se encuentran agrupados en las cinco
(5) comunas, en el occidente de la ciudad, junto con el sur concentran la mayoría de los barrios y la
población de Maicao.

Finalmente en su contexto ecológico puntualizado en el área de salud, se puede anotar que


Maicao trabaja sobre el obligatorio cumplimiento de los pacto efectuados entre las naciones, de tal
forma que se une al propósito y voluntad es rescate de la pobreza a más de dos mil (2000) familias
para que no sufran hambre, vivan en condiciones más dignas con acceso a la salud, a la
educación, al saneamiento básico, al consumo de agua potable, se evite las muertes de niñas
menores de 5 años por enfermedades prevalentes o población por VIH/SIDA, dengue, malaria, se
erradique la discriminación de la mujer, el trato inequitativo de género y la maternidad precoz.

Por lo tanto destaca su participación con relación al entorno general de la niñez, infancia,
adolescencia y juventud; abarcando de manera primordial la parte de salud como una etapa de
trascendental importancia para la supervivencia debido a que en ella se presenta una mayor
probabilidad de enfermedad y muerte a causa de enfermedades infecciosas.
Por esta razón el propósito en el énfasis de atención va dirigido de manera integral hacia las
familias y las comunidades, en la cual se fomente y fortalezca el rol de la misma en el cumplimiento
de los deberes y derechos de los niños y adolescentes. Para ello, en el plan de desarrollo se han
diseñado intervenciones que van desde el necesario cuidado materno infantil, prolongación de la
lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida, adecuado y oportuno esquema de
vacunación, así como todos aquellos cuidados necesarios contra peligros y las necesarias

8
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

vinculaciones de carácter afectivo de la crianza y el consiguiente proceso de socialización, libre de


violencia y maltrato de cualquier índole.

Considerando de este modo que la recreación y los primeros pasos en aquellos derechos relativos
a la participación, deben ser potenciados de igual forma en esta primera etapa.
Cabe anotar que lo anterior constituye, un fundamento en el plan de desarrollo municipal para la
implementación de políticas, programas y proyectos de atención con una mayor pertinencia e
impacto para con las familias, los niños(as) y adolescentes. No obstante se pretende mostrar la
sinergia existente entre el ente territorial y la administración del programa desde la prestación del
servicio en las UCAS administradas por la fundación REVIVIR POR LA VIDA.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD

La comunidad de WAYUMANA, está ubicada dentro del perímetro de la ciudad de Maicao. Al final
de la avenida galán., en esta comunidad funciona una unidad de servicio por lo que se hace
beneficiario del programa de, modalidad intercultural, se encuentra conformada por 40 usuarios
atendidos, por la fundación REVIVIR POR LA VIDA.

La comunidad de WAYUMANA cuenta con 40 familias que pertenecen a la etnia indígena wayuu,
por tanto, hablan la lengua nativa y el español de las cuales ninguna se encuentran en condiciones
de desplazamiento, ya que ellos se encuentran asentado en este territorio desde sus ancestros; de
acuerdo con los encuentros con la familia y encuentros en el hogar que se han realizados se puede
decir que, 33 familias se encuentran beneficiarias del programa, las cuales se pueden definir como:
7 familias nuclear, conformadas por ambos padres y sus hermanos de consanguinidad que hace
parte de un único núcleo familiar, 10 son familia mono-extensas conformadas por la madre, el
padre ausente que comparte con otras familias en otros municipios, la abuela, el abuelo, tíos lo
cual es muy común y una familia es mono parental, que han sido embarazadas y abandonadas por
tanto les toca hacer de madre y padre.

La mayoría de las familias tienen sus residencias cercanas a la unidad de atención; son personas
muy cumplidas, comprometidas con el programa y agradecidas por las enseñanzas y los beneficios
que reciben en esta modalidad.
Los padres que no asistieron a una escuela son un 28% que por razones distintas no pudieron
recibir educación, pero un tanto restante que son como el 11% de los padres usuarios o
cuidadores lograron ingresar pero se retiraron por fuerzas mayores y les toco salir a trabaja que en
la altura wayuu es muy común que se formen hogares a temprana edad el tanto por ciento de los
padres restantes están capacitados para la construcción de una mejor calidad de vida para ellos y
para sus hijos.

Sus viviendas en su mayoría son de barros o entretejidas con palos de yotojoro, con techo de zin o
paja y una enramada, compuesta por una o más habitaciones en las que se reparten todos los
integrantes del grupo familiar , en esta comunidad cuenta con servicios de fluidos y el agua la
obtienen de los carros de tanques que pasan por la comunidad, el agua es dulce del acueducto, y
el gas es de bombonas, y en algunos encuentran fogones dispuestos fuera de la vivienda en donde
utilizan el carbón o la leña para la preparación de sus alimentos, no tienen costumbres de hervir el
agua, de modo que la consumen en su forma natural, en algunas casa hay baños donde hacen sus
necesidades fisiológicas y otras familias la realizan en campo abiertos , en algunas casa hay
dispuestos unos cubículos hechos con palos.

1. DIAGNOSTICO FAMILIAR

9
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

El diagnostico familiar de WAYUMANA, ha tenido como objetivos identificar las características


demográficas y socioeconómicas y describir las condiciones de vida de las familias de los niños,
niñas, mujeres gestantes y beneficiarias del programa
La elaboración del diagnóstico familiar fue un proceso que consistió en la realización de encuentros
en el hogar, implementación de encuentros, la ficha de caracterización socio familiar de los niños,
niñas, mujeres gestantes.

2. UBICACIÓN
La UCA se encuentra ubicado en el municipio de Maicao, es de tendencia propia, la UCA fue
designada por la autoridad tradicional quien es el que realiza el seguimiento rutinario y
acompañamiento a la atención y a los beneficiarios del programa, brinda atención integral a 40
niños y niñas de cero a cinco años, su población es indígena y cuenta con una UCA exclusiva para
atención a primera infancia.

ENTRE LOS DATOS OBTENIDOS, LOS MÁS RELEVANTES SON:


1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
La totalidad de la población viven en la comunidad indígena WAYUMANA, en área rural, en el
pueblo indígena wayuu, habla su idioma tradicional que es el WAYUUNAIKI.

2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
El promedio de La situación económica de las familias de la comunidad de WAYUMANA, se basa
en ingresos diarios y no mensuales ya que la totalidad de padres, mujeres gestantes o personas
responsables de los niños y niñas, no cuentan con un empleo formal.
Las características de los niños, niñas y familias de la comunidad WAYUMANA uca 1 son de nivel
socioeconómico bajo, la educación se evidencia con los programas que llegan a la comunidad por
parte del ICBF con la Modalidad Intercultural, entre otros; así mismo no se cuenta con lugares
de esparcimiento, por lo cual deben trasladarse hasta el municipio de Maicao logrando así realizar
el disfrute de estos lugares. El sustento económico se basa en la realización de tejido de
artesanías, las mujeres se dedican a amas de casa, los hombres se dedican a la cría de animales
y pastoreo, las familias que predominan son las nucleares y extensas. La comunidad cuenta con
una institución educativa primaria.

3. CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES
La organización y variedades de actividades cotidianas se da a través de los roles de los miembros
de la familia, la elaboración de artesanías en el caso de las mujeres y en el de los hombres a
diversas actividades como la cría de animales y pastoreo.
En esta comunidad las situaciones de cualquier índole que se presenten se resuelven
generalmente a través del dialogo tomados por la autoridad tradicional de la comunidad quien es el
encargado de resolver los conflictos por Usos y Costumbres, la comunidad cuenta con la
AUTORIDAD TRADICIONAL quien es la encargado de velar por el bienestar de los miembros de
la comunidad en general.

4. CARACTERISTICAS CULTURALES
Dentro de las características de la comunidad de WAYUMANA se encuentran la alimentación es
propia de la cultura sin embargo utilizan la alimentación complementaria la cual la obtienen con el
traslado de compras desde el municipio hasta la comunidad, las pautas de crianza se basan desde
la línea matriarcal, la lengua materna es el wayuunaiki y el español se mantienen sus usos y
costumbres, en cuanto a la vestimenta de mantas, mochilas y waireñas. Cabe resaltar que la
autoridad tradicional aún conserva su vestimenta tradicional.

Dentro de esta Modalidad se cuenta con un equipo intercultural el cual está liderado por una
Coordinador técnico administrativa, un Profesional Apoyo Psicosocial con perfil Psicólogo,
Profesional apoyo pedagógico con perfil de licenciada en pedagogía, un dinamizador, el apoyo en
salud y nutrición es técnico en auxiliar de enfermería, y la auxiliar de alimentación.

10
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

En esta comunidad se ubica a la docente educativa quien es técnico, cuenta con la capacidad del
manejo de actividades con los niños y niñas. En diálogo con el equipo se le realizaron
recomendaciones para una mejor atención en el servicio a prestar. De igual manera el agente
educativo manifiesta que la autoridad tradicional de su comunidad es una persona que se interesa
por el bienestar de los niños y esta presta al beneficio que se le pueda brindar en todo lo
relacionado con la UCA.
La UCA 1 de WAYUUMANA cuenta con espacio adecuado para el desarrollo de las actividades en
donde los niños y niñas, madres y padres son atendidos y se pueden sentir cómodos porque se les
brinda un buen ambiente que les permite recibir de manera adecuada las actividades programadas.
Dentro de la UCA se da la realización de los encuentros comunitarios, formación de familias en los
cuales se les motiva a continuar en el proceso debido a que es de vital importancia fortalecer en
cada uno de ellos la calidad de formación para que redunde en la educación de sus hogares.

5. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO:


Preocupan las necesidades insatisfechas de la población Wayuu zona rural de la comunidad de
Wayuumana en el municipio de Maicao. Teniendo en cuenta las carencias en el acceso del agua
este recurso de vital importancia en dicha comunidad logra suplir sus necesidades con el servicio
de agua siendo esta transportada en burro y es almacenada en tanques con el fin de darle solución
a las necesidades básicas insatisfechas.
Las familias manifiestan que el agua recibida es utilizada para la alimentación, para las actividades
de aseo del hogar, lavar platos, baños, la ropa, y el agua no se le hace ningún proceso antes de
consumir, y que también consiguen el agua del jagüey cuando está lleno ya que el agua que se
recoge no es suficiente para todas las familias que están dentro de la comunidad
En cuanto a saneamiento el noventa por ciento (90%) de la comunidad predomina el campo abierto
como alternativa para la disposición de las excretas el otro diez por ciento (10%) cuentan con pozo
séptico o sanitario.

6. ECONOMIA FAMILIAR:
En la comunidad donde se encuentran ubicada la unidad comunitaria de Atención el noventa y
ocho por ciento (98%) es de la etnia wayuu y el dos por ciento (2%) es alijunas.
La actividad económica de las madres usuarias es la artesanía, y tejidos wayuu en elaboración de
mochilas y chinchorros, en general propia de su cultura; la actividad de los padres de familias que
trabajan se dedica al pastoreo, sembrar y moto taxista, y el comercio de combustible de la compra
y venta del país de Venezuela. El noventa y ocho por ciento (98%) de la población sus ingresos
económicos varían según el oficio o labor a la cual se desempeñan.

7. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS:


No cuentan con el servicio de recolección de basura por lo que las familias la queman o la
entierran.
Una vez terminado el diagnostico se puede decir que no se detectaron casos de negligencia, y de
falta de higiene, sin embargo se logró observar que en la comunidad se implementan pautas de
crianza adecuadas; se considera necesario promocionar hábitos de higienes, y promover el
desarrollo integral de nuestros beneficiarios a partir de la participación activa de los padres de
familias que se lograron identificar que en su mayoría son ausentes del desarrollo y aprendizajes
de los niños. Las entidades que ofrecen ofertas que benefician a los programas de atención a la
primera infancia se encuentra familias en acción.

LINEAS DE ATENCION:
PROTECCION: Desde el nacimiento los niños tienen derecho a ser reconocidos, a un nombre, una
nacionalidad; las niñas y niños de las comunidades más vulnerables y poblaciones indígenas
tienen derecho a crecer dentro de su propio entorno cultural, a profesar y practicar su propia
religión, y a emplear su propio idioma. En REVIVIR POR LA VIDA, velaremos porque nuestros
niños y niñas tengan garantizado este derecho.

11
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

En estos grupos menos favorecidos es muy poco el tiempo que los padres comparten con los niños
y niñas, estos por lo general están solos, con un hermano mayor o en su defecto personas que los
cuidan. Para contrarrestar esto, se han liderado charlas educativas, dramatizados, rondas, fiesta
de la lectura y acompañamiento domiciliario con el objetivo de crear conciencia sobre la
importancia que tiene el dedicarle tiempo a la niñez, sobre todo, un tiempo verdadero y valioso,
teniendo como base las líneas interculturales y étnicas de la comunidad wayuu.

VIDA Y SUPERVIVENCIA:
SALUD: Todos los niños tienen el derecho a la vida, y el Estado tiene la obligación de garantizarles
la supervivencia y el desarrollo.
Los niños tienen derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral y social. Los padres tienen la responsabilidad primordial de proporcionar condiciones de vida
adecuadas. El Estado es responsable de adoptar medidas apropiadas para que dicha
responsabilidad pueda ser asumida.

Solicitamos a la Secretaria de Salud municipal nos apoye en la atención de los niños beneficiarios
de la modalidad propia y pertenecientes a la fundación REVIVIR POR LA VIDA, por medio de sus
programas como AIEPI (que busca atender al niño y la niña como ser, cuerpo, mente, espíritu y
sentimientos), PAI (por medio de la inmunización busca la prevención de enfermedades) entre
otros; con el fin de disminuir los índices de desnutrición y mortalidad de los niños y niñas.

NUTRICION: La leche materna es el alimento natural producido por las madres para alimentar
al recién nacido se recomienda como un alimento exclusivo para los niños menores de 6 meses,
ya que contiene todos los nutrientes necesarios, para su correcto crecimiento y desarrollo y
además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebe frente a
infecciones y contribuye a estrechar el vínculo afectivo entre madre e hijo favoreciendo un
adecuado desarrollo psicomotor. A su vez contiene nutrientes y vitaminas que ayudan al sistema
inmunológicos

Está comprobado que los niños que han sido amamantados durante los primeros meses de vida
tienen menos prevalencia de enfermedades, para fortalecer este aspecto se conformó un grupo de
apoyo liderado por la Nutricionista y la profesional de la salud quienes periódicamente citan a las
mujeres gestante y madres lactantes de niños y niñas beneficiarios de las Unidades Comunitarias
de Atención con el fin de realizar charlas y actividades para fomentar e incentivar la lactancia
materna y cuidados.
También se realizan encuentros en el hogar con el fin de identificar la dinámica familiar y llevar
charlas educativas que permitan fortalecer las necesidades encontradas en cada uno de los
hogares estas se realizaran según la necesidades de los beneficiarios, contando con un total de
40 visitas apoyadas con un dinamizador.

Trimestralmente se está realizando toma de medidas antropométricas y perímetro braquial en


niños y niñas, mujeres gestantes y niños menores de seis meses donde se verifica el estado
nutricional de cada usuarios de las comunidades atendidas que es supervisado por la
nutricionista de la Fundación Revivir por la vida, con el fin de tener un diagnóstico y brindar
información veraz sobre el estado nutricional de los niños y niñas, mujeres gestante para así subir
la información al cuéntame, informando de este a la nutricionista del Centro Zonal# 5 Maicao ,
con el fin de detectar y actuar a tiempo frente a cualquier signo de alarma

CARACTERISTICAS DE LA PRESTACION DEL SERVICIO:


Desde el inicio del programa, el ICBF ha sido constante en la difusión de la Política Pública de
Primera Infancia a cada uno de los actores involucrados en el proceso de formación.
Periódicamente, se realizan grupos de estudio y trabajo liderados por este ente nacional que se
encuentra a cabalidad comprometido por garantizar los derechos de la niñez.

12
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

ICBF ha logrado sentar a la mesa a los entes territoriales para que se comprometan con el trabajo
de la primera infancia, lo que nos ha permitido conocer los programas y actividades vigentes y
contemplados en la planeación nacional, departamental y municipal, con el objetivo de acceder a
cada uno de ellos.
Estudios provenientes de diferentes disciplinas demuestran que La educación inicial es
fundamental para el desarrollo físico, social y cognitivo pues durante los primeros años de vida los
niños y niñas adquieren las habilidades para pensar, hablar, aprender, razonar e interactuar con
otros.
A su vez se toman las siguientes características:
Se estará trabajando con la forma de operación # 2 del manual operativo de la modalidad propia e
intercultural la cual establece lo siguiente:
 Comunidades cuyo contexto geográfico y territorial les permite reunirse de manera
periódica y concertada para desarrollar los diferentes procesos y estrategias de esta
modalidad.
 Cada UCA atiende un máximo de 20 usuarios
 Niños y niñas en primera infancia y madres gestantes. Dentro del grupo de niños podrá
atender un niño menor de 18 meses o un niño con discapacidad.
 Una duración de11 meses
 Garantiza a los usuarios hasta el 70% del requerimiento nutricional diario bajo ración
servida (para niños y niñas durante los días que se presta la atención) o paquete.
 Contará con el siguiente talento humano intercultural:
 Agente Educativo
 Dinamizador comunitario
 Profesional en pedagogía
 Profesional en salud o nutrición
 Profesional psicosocial
 Auxiliar comunitario de alimentación
 Coordinador técnico.
o Los niños y niñas que asisten a la UCA tendrán una duración en ella de 5 horas
diaria de lunes a viernes
o Se realizaran formación a la familia a cargo de la psicosocial
o Encuentros con el entorno y prácticas tradicionales por el profesional
pedagógico
o Encuentros comunitarios dirigido a los cuidadores, padres de familia, autoridad o
líder por profesional pedagógico
o Encuentros grupales de mujeres gestantes por apoyo en salud y nutrición
o Encuentros en el hogar las cuales se realizaran con visitas por las condiciones de
los espacios y las horas y el territorio en el cual se está trabajando, debido a que
muchos son de difícil acceso, las cuales se ejecutaran por zonas ya distribuidas
y por apoyo en cada uno de estos campos, esta serán realizadas por el
profesional psicosocial y nutrición en compañía de un dinamizador, según las
necesidades que se presenten en cada una de las comunidades. Cumpliendo con
un horario que compense el resto de beneficiarios faltante.
o Se realizaran orientaciones a la auxiliar comunitaria de alimentación por el apoyo
en salud y nutrición
o Se realizaran grupos de estudio o reflexiones pedagógicas con los agentes
educativos
o Cabe resaltar, que este proceso está en constante evaluación, lo que nos permite
ir dejando en el camino aquellos aspectos que no cumplen con los objetivos
establecidos, pero también involucrar otros que puedan generar cambios y
mayores resultados.

13
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

La educación inicial tendrá como marco conceptual el enfoque de diferencial


De Derechos - MEDD del ICBF define el enfoque diferencial como un método de análisis y
actuación, que reconoce las inequidades, riesgos y vulnerabilidades y valora las capacidades y la
diversidad de un determinado sujeto -individual o colectivo-, para incidir en el diseño,
implementación, seguimiento y evaluación de la política pública, con miras a garantizar el goce
efectivo de derechos, en especial el derecho a la igualdad y no discriminación. Se implementa a
través de: acciones afirmativas, adecuación de la oferta institucional, desarrollo de oferta
especializadapara la primera infancia y orientaciones pedagógicas, las cuales favorecerán la
creación de ambientes de aprendizaje, contribuye a Una sociedad justa aspira a la inclusión plena
de la primera infancia que ha sido históricamente excluida o marginada, La inclusión de los más
vulnerables busca la distribución equitativa de los beneficios, El desarrollo potencial de todos los
niños/as solo es posible en un entorno ecológicamente compatible y accesible, Desde las primeras
etapas se cultivan las emociones que luego van a soportar los principios de una sociedad justa,
que incluyan como elemento fundamental el juego, el arte, la literatura, y exploración del medio
(pilares de la educación inicial).
De esta manera, garantizamos la ruta educativa, asegurando a todos los niños y niñas en la edad
de seis años el acceso al grado de transición, desarrollando acciones de articulación educativa,
interinstitucional e intersectorial que permitan el adecuado tránsito de los niños y las niñas a la
básica primaria y su permanencia en el sistema educativo.

PARTICIPACIÓN:
Es el reconocimiento que se les hace al niño y la niña como protagonista de su propia vida y de la
sociedad. A las mujeres gestantes como participe en cuanto a la formación de los niños y niñas
en la etapa de gestación, a la familia como primera escuela en formación de conocimientos
propios de la cultura
Involucrar a los padres usuarios en las actividades recreativas culturales y sociales que se realicen
para que hagan parte activa de las decisiones de los niños y niñas, articular el SNBF como la casa
de la cultura y la oficina de deporte a estas actividades garantizándoles el derecho a la recreación.
REVIVIR POR LA VIDA, está orientado a prestar la atención integral a madres gestantes, niños y
niñas menores de seis años en el marco de la garantía de los derechos de educación y
desarrollo; vida y supervivencia; protección y participación, basados en metodologías y contenidos
apropiados y desarrollados en espacios que respondan a las necesidades y características de las
familias, en el municipio de Maicao fomentando el desarrollo pleno de sus competencias, su
autonomía, mejorando la calidad de vida en una interacción activa de familia sociedad y Estado.

La protección es uno de los derechos fundamentales que están estipulados en el marco normativo
nacional e internacional y se refiere a que los niños y niñas deben disfrutar de una vida plena en
condiciones en las que se aseguren el respeto a la dignidad, a ser cuidados y protegidos frente a
las conductas que atenten contra su desarrollo integral como seres humanos, además de
brindarles, por parte de sus cuidadores, un buen trato basado en el amor, el respeto y la tolerancia.
Este proceso cuenta con estrategias de acción, tales como:

Caracterización: del grupo de familias o cuidadores y de la comunidad donde se desarrollan las


niñas y niñas y las mujeres gestantes en la que se tiene en cuenta el concepto y el papel de la
familia en el proceso de crianza, la identidad cultural, las interacciones y los actores comunitarios
significativos en el proceso del desarrollo
Encuentros en el Hogar: Están dirigidos a las mujeres gestantes, niñas, niños y sus familias.
Estas visitas permiten desarrollar procesos de acompañamiento para favorecer los vínculos
afectivos y las prácticas de cuidado y crianza a partir de su identidad cultural, las características de
la comunidad y las particularidades del contexto.
Encuentros Comunitarios: Están dirigidos a las mujeres gestantes, niñas, niños en primera
infancia y sus familias, con la participación de dinamizadores y autoridades tradicionales de las
comunidades (sabedores, manos, médicos tradicionales, gobernadores, parteras, etc). Los
Encuentros Comunitarios tiene la finalidad de abordar temas relacionados con desarrollo infantil,

14
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

lactancia materna, valores culturales, identidad cultural, sentido de pertenencia y apropiación


territorial, prácticas de cuidado, crianza y nutrición, entre otros.
Encuentros grupales para mujeres: Estos encuentros están dirigidos a las mujeres gestantes
con la participación de actores representativos de la comunidad, para abordar temas relacionados
con parto, lactancia materna, crecimiento y desarrollo infantil, fortalecimiento de vínculos afectivos,
prevención, detección, manejo de las enfermedades prevalentes, pautas de crianza, entre otros
Procesos y protocolos: Se han elaborado rutas de atención y procesos institucionales para
atender casos de vulneración de derechos de los niños y niñas, en sus espacios familiares o
comunitarios.

COMPONENTE FAMILIA, COMUNIDAD Y REDES


DIAGNOSTICO SITUACIONAL:
Para apoyar a las familias en la tarea de crianza de sus hijos e hijas, es necesario partir por definir
¿qué entendemos por familia Tomaremos la definición elaborada por la Comisión Nacional de la
Familia el año 1992, la que señala que "se entenderá por familia a todo grupo social, unido por
vínculos de consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de
hecho cuando son estables". En el caso de los indígenas la constitución nacional propende porque
se respeten sus usos tradiciones y costumbres.
La novedad de esta definición para nuestra tradición sociocultural es que amplía el concepto
tradicional de una pareja unida en matrimonio por la ley, y reconoce las uniones cuando son
estables en el tiempo. Es de tener en cuenta, que las familias en nuestro país son diversas
provienen de diferentes contextos socioculturales, tienen diferentes religiones o ninguna, también
diferentes ancestros étnicos y muy diversas estructuras.

Cuando hablamos de estructura familiar, nos referiremos a quiénes son las personas que
componen la familia y qué roles tiene cada miembro en ella. Es así como se habla de familias con
padre, madre e hijos (nucleares biparentales), familias de madre o padre solo con sus hijos
(nucleares mono parentales), familias con madre y/o padre e hijos, más otros miembros como
abuelos, tíos, u otros (familia extendida), familias con dos adultos sin hijos, entre otras.
Teniendo en cuenta la caracterización particular de cada familia, y pensando en el bienestar de la
misma, se diseña, se planea y se ejecuta micro planes de formación y acompañamiento para la
familia y adultos cuidadores en las diferentes actividades que se realizan en cada punto de
atención, teniendo en cuenta el calendario de política nacional, programas culturales, de salud,
educativos, recreativos y fechas especiales.

En este sentido todas las actividades están encaminadas a fortalecer los procesos de aprendizaje
de nuestros niños, niñas, familia y comunidad propiciando ambientes seguros, y de calidad
articulando redes de acción como son el sector educativo, salud, cultura y deporte, protección,
Cruz Roja entre otras. Para lo cual es necesario que la comunidad se involucre en las diferentes
actividades a realizar en nuestro entorno, ya que es un compromiso de todos. Fomentando de esta
manera una política pública prioritaria que garantice los derechos y permita darle cumplimiento al
mismo.

Es importante resaltar las gestiones y articulaciones que se han venido adelantando con algunos
entes territoriales y municipales, como el de coordinación de deportes municipal, asociación de
discapacitados municipal, ludotecas de la cual se desarrollan actividades de capacitación para el
talento humano, se hace necesario también el convenio firmado con la caja de compensación
familiar de la guajira la cual por medio de actividades de cualificación involucra al equipo de trabajo
de REVIVIR POR LA VIDA, pretendiendo por medio de intercambio de experiencias enriquecer el
conocimiento del quehacer diario, de la misma manera se plantean actividades lúdicas y de
recreación con los niños y niñas de todas las UCA.

15
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Así mismo con la secretaria de salud municipal brindando capacitación a los padres de familia y
agentes educativos, con la promoción del programa de AIEPI, brigada de salud oral, supervisión y
refuerzo de vacunas según la edad.

Con las instituciones educativas donde se realizan intercambio de experiencias significativas, así
como el aporte de sus profesionales para realizar capacitaciones dirigidas a padres de familia,
sobre temas pautas de crianzas, inteligencia emocional, entre otras, padres de familia y
funcionarios de REVIVIR POR LA VIDA.

En este sentido con la policía de infancia y adolescencia se han realizado diferentes actividades en
pro de la atención integral en cuanto a la seguridad, por medio de actividades lúdicas recreativas,
contando con el apoyo en la realización de diferentes acciones.

Los padres y/o cuidadores usuarios de las distintas UCA, se convocan dos veces al mes con el fin
de llevar a cabo los encuentros de mujeres gestantes, el plan de acompañamiento a familias o
cuidadores y los encuentros comunitarios, donde se pretende dar respuesta a esos intereses,
necesidades, características y prácticas culturales, encaminándolos a la promoción y participación
de los niños y niñas así mismo garantizándole los derechos.
Teniendo en cuenta las políticas de inclusión social se realizan planes de atención para los niños y
niñas de primera infancia con necesidades educativas especiales en compañía de los
responsables de los infantes.
De la misma manera se socializa y se construye con los padres de familia y cuidadores el
documento de pacto de convivencia, donde se establecen compromisos de ambas partes para
garantizarles la atención integral a los de cada unidad de servicio que es administrada por la
fundación REVIVIR POR LA VIDA.

OBJETIVO
Planear, organizar e implementar actividades con las familias o cuidadores, mujeres gestantes,
teniendo en cuenta la caracterización particular en cada núcleo familiar, en mira de garantizar un
desarrollo integral en niños, niñas y familias, con el fin de brindarles la orientación pertinente y
oportuna según el caso lo requiera.

PLAN DE ACCION Y ESTRATEGIAS:


La familia es el primer entorno en donde interactúan los niños y las niñas y por ello, todo lo que se
pueda aportar para que dicho entorno tenga más herramientas que le faciliten acoger y potenciar a
sus hijos e hijas es recomendable ofrecerlo sin restricción.
La finalidad que se propone con la formación y el acompañamiento es apoyar y orientar a las
familias para enriquecer sus prácticas de cuidado y crianza y relacionarlas con los demás entornos
y atenciones que se ofrecen a los niños y niñas.
Las acciones a propuestas para cubrir las necesidades encontradas y otras necesidades, que
permitan brindar el fortalecimiento a las familias son las siguientes;

 Gestionar con las familias Autoridades tradicionales y cuidadores o con la autoridad


competente, que todos los niños y niñas de las Unidades comunitaria de atención, tengan
su documento de identificación (registro civil, Cédula de ciudadanía).
 Promocionar a las familias y/o cuidadores el proceso de desarrollo de los Niños y Niñas y
la participación activa en la Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas y
rurales.
 Realizar la Ruta de participación y articulación que favorezca la participación activa
comunitaria.
 Promocionar la participación activa de la comunidad en la Modalidad.
 Crear espacios de reflexión e interacción a través de las escuelas para familias, logrando el
fortalecimiento de las familias usuarias.
 Acompañamiento a las familias a través de encuentros pedagógicos en los hogares

16
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

EVALUACION
Organizar un registro que dé cuenta de la atención y del proceso con cada niño o niña y mujeres
gestantes, de la misma manera tener evidencias de cómo se refleja en él o ella, la atención integral
que se está ofreciendo a través de las diferentes atenciones.
Con el apoyo del equipo psicosocial, se realizara la debida evaluación periódicamente con base en
las actividades plasmadas en el cronograma de actividades, con el fin de verificar el porcentaje de
cumplimiento, según lo requerido por los lineamientos, utilizando una metodología participativa
donde se organizara una reunión mensual convocando a los comités conformados por los padres
de familias y adultos responsables, para evaluar las diversas actividades que se llevaron a cabo en
el periodo, con el acompañamiento del equipo interdisciplinario y el representante legal de LA
FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA.

De la misma manera la asistencia y continuidad en el proceso con las familias donde se realizara el
debido seguimiento, dado que es necesario conocer qué familias terminan sus procesos o cuáles
necesitan ser convocadas de manera diferencial con otras estrategias.

Se considera un proceso de reflexión sistemática, orientada a crear mayor comprensión sobre los
procesos de formación y acompañamiento a las familias o cuidadores, articulado al proyecto
pedagógico de las UCA, se desarrollaran evaluaciones de corto y mediano plazo, de proceso,
evaluación final y evaluación de impacto, que analiza los efectos que perduran en las familias o en
los niños y niñas.

COMPONENTE PEDAGÓGICO
DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

El 2019, así como cada año, es un tiempo que nos proporciona para evaluar lo que hicimos y
preparar lo que vamos hacer. La primera infancia ha venido rompiendo grandes paradigmas en la
educación, y es por esto que, en REVIVIR POR LA VIIDA, tenemos el reto de doblar y como
sueño superar la optimización del que hacer pedagógico llevándolo a sus máximos niveles,
sencillamente porque hemos descubierto el potencial, la habilidad y los talentos que tienen los
niños(a), se aprenden normas como la cortesía, los valores y labores cotidianas. También se
asumen actitudes y comportamientos de acuerdo con los preceptos culturales en la búsqueda de
una formación integral. se pone énfasis en la formación personal, en el respeto al ritmo de cada

17
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

uno, en la responsabilidad que despierta en el niño, y la niña y al mismo tiempo es un mecanismo


socializador en cuanto trabaja por la colaboración interpersonal y grupal, y es así que el
conocimiento se vuelve acumulativo y gradúa

OBJETIVO
Ejecutar el proyecto pedagógico, teniendo como eje central las inquietudes e interrogantes de
nuestros niños(a), involucrando en este proceso a los padres usuarios y/o cuidadores, autoridad
tradicional o líder, talento humano y actores de la primera infancia, teniendo en cuenta la
inercuturalidad y los aspectos étnicos de la comunidades de la etnia wayuu.

PLAN DE ACCION Y ESTRATEGIAS MODELO A APLICAR:


Siguiendo los parámetros conocidos por el ICBF, nos identificamos con el proyecto pedagógico
educativo comunitario (PEC), se orientan hacia la unificación y desarrollo del Plan de Vida
Wayuu conforme a los preceptos culturales en la búsqueda de la formación integral, el cual es
un instrumento que orienta los procesos pedagógicos de los programas del instituto en sus
diferentes modalidades basado en el enfoque REGGIO EMILIA, a través del cual se posibilita el
despliegue que los niños y niñas tienen como seres humanos, de la misma manera nos permite
formar niños con bases sólidas, emocionales, psico afectivas y cognitivas para un adulto ideal en la
sociedad del mañana.
De la misma manera se llevan a cabo el desarrollo de los llamados momentos pedagógicos
(bienvenida, vamos a comer, vamos a jugar, vamos a explorar, vamos crear y vamos a casa),
entendidos estos como la organización pedagógica en el tiempo y espacio de las actividades
durante una sesión formativa. Es así que todas las actividades realizadas con los niños y las niñas
tenga una intencionalidad pedagógica guiados por los agentes educativos.

Los momentos pedagógicos se realizan con horarios específicos y cada momento es secuencial e
interrelacionado, teniendo en cuenta el rango de edades, para lo cual es necesario realizar
objetivos propios pero sin alterar el objetivo planeado.

HORARIOS Y MOMENTOS PEDAGOGICOS


8:00 A 8:30 BIENVENIDA (FIESTA DE LA LECTURA)
8:30 A 9:10 LAVADO DE MANO
n VAMOS A COMER
LAVADO DE MANO
9:10 A 9:40 VAMOS A EXPLORAR
9:40 A 10:10 VAMOS A CREAR
10:10- 10:30 LAVADO DE MANO
b MERIENDA
10:30 A 11:10 VAMOS A JUGAR
11:10 A 11:30 LAVADO DE MANO
11:30 A 12: 20 VAMOS A COMER
12:20 A 1:00 VAMOS A CASA

Vale resaltar que este horario es sujeto a cambio para las unidades comunitarias de atención
que tienen horario de horas de entrada a las 7:00 a.m. y la salida a las 12:00 p.m.
Con el fin de seguir incentivando las actividades pedagógica dentro de la UCA y darle
cumplimento al estándar 27 en las variables 3, se implementarlos rincones que cumplan con los
pilares de la educación partiendo de los saberes interculturales.
Para así brindar a los niños y niñas la posibilidad de explorar en un espacio diferente ampliando su
capacidad de investigación, indagación generando hipótesis.

18
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Para el desarrollo de las actividades que se desarrollan en el periodo de atención a los niños y las
niñas se llevan a cabo criterios que a continuación se relacionan:

MARCO CONCEPTUAL PEDAGÓGICO:


La educación wayuu es un proceso formativo en el cual aprenden valores, normas y labores
desde la cotidianidad, en el ayudar haciendo o aprender haciendo que le permita a niño
asumir actitud y comportamiento para una formación integral, y esto a la vez se fortalece con el
proceso pedagógico por parte de los agentes educativos comunitarios , hoy por hoy la
modalidad propia busca tener una educación inicial fundamentada en lo etnia educativo como
medio transformador de la práctica, en busca de la autonomía y reflexión, considerando las
costumbres de territorio, tradicionales, usos y la importancia del manejo de la lengua
legitimando la identidad cultural
A continuación se exponen los principales conceptos DE NIÑEZ que orientan la Estrategia de
Atención Integral a la Primera Infancia.

EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA:


Entender a las niñas y los niños como sujetos de derecho (seres sociales, culturales, singulares y
diversos, activos y capaces de construir su propia subjetividad, participativos y ciudadanos) tiene
importantes implicaciones en la concepción del desarrollo de la primera infancia, porque exige una
comprensión acorde con su constitución como tales, y una búsqueda de experiencias significativas
que garanticen a todos los niños y las niñas en primera infancia del país, las condiciones
necesarias y suficientes para su óptimo y pleno desarrollo.

EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE 0 HASTA LOS 6 AÑOS


El desarrollo durante la primera infancia al igual que como sucede durante el resto de la vida, se
caracteriza por ser un proceso complejo y de permanente cambio. Esta transformación, que valga
decir, no sucede de manera lineal, secuencial, acumulativa, siempre ascendente, homogénea,
prescriptiva e idéntica para todos los niños y niñas, se expresa en las particularidades de cada uno,
en una igualmente amplia variedad de contextos y condiciones.
Así, el desarrollo se mueve entre las singularidades de cada niña o niño; sin embargo sus distintos
ritmos y estilos guardan cierta relación con las características del proceso de sus pares, y con las
características ofrecidas por los entornos donde transcurren sus vidas: el hogar, el entorno salud,
el entorno educativo y el espacio público.

El reconocimiento a la importancia de la primera infancia se ha incrementado, como se señaló en la


introducción, gracias a las numerosas investigaciones sobre desarrollo humano que muestran
cómo, si bien este se produce a lo largo de todo el ciclo vital, es durante los primeros años que se
sientan las bases para el desarrollo posterior del individuo, en el que se hacen complejas sus
capacidades, habilidades y potencialidades. Recientes estudios han producido conocimiento
acerca de la influencia de una buena atención y cuidado de niñas y niños desde la gestación por
parte de los adultos cuidadores principales (tanto de familiares como educadores iniciales), por
cuanto ello impacta el mayor número de conexiones cerebrales, el desarrollo de habilidades
básicas del lenguaje, la motricidad, el pensamiento simbólico, las formas de aprender, de
relacionarse, de comunicarse, de jugar y transformar su entorno. De igual forma, las bases de sus
interacciones sociales tienen un alto nivel de desarrollo antes de que ingresen a la educación
formal.

Estos años decisivos para todos los seres humanos se construyen mediante un proceso que tiene
un funcionamiento irregular —complejo, dinámico y discontinuo, de cambios y retrocesos—, sin un
principio ni un fin definido, que para cada niña o niño es específico y diferenciado a medida que el
tiempo pasa. Inclusive, en un mismo período se pueden encontrar desarrollos variados del mismo
niño o niña. Estas variaciones se dan en todas las culturas y de ninguna manera son señales de
atraso, más bien revelan que desde el nacimiento, las niñas y los niños tienen capacidades que
son propias de cada uno y pueden aparecer de manera diferente a lo largo de su vida.

19
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Como corresponde a la concepción de niñas y niños como seres únicos, irrepetibles y


considerados en un sentido holístico, su desarrollo se entiende como un proceso integral, imposible
de parcializar En áreas o dimensiones, puesto que todos los procesos psicológicos y sociales se
interrelacionan y se influencian mutuamente en la construcción activa del sujeto de sí mismo y de
su realidad, en el que cada uno es su protagonista y artífice gracias a la potencialidad o posibilidad
de ser más de lo que se es en un determinado momento. La interacción activa de niños y niñas con
quienes les rodean y lo que les rodea y la orientación del desarrollo hacia la organización o
estructuración de capacidades cada vez más variadas y complejas, 109 Bases técnicas de la
Estrategia los lleva a una progresiva construcción de su autonomía. Es así como inicialmente el
desarrollo se logra gracias a la interacción con otros y, posteriormente, puede alcanzarse también
sin su apoyo a través de medios propios.

Si bien el desarrollo ocurre a lo largo del ciclo vital, está demostrado que existen momentos
particularmente sensibles que son ventanas de oportunidad para actuar en favor de la salud, la
nutrición, el crecimiento, desarrollo y bienestar de las niñas y los niños, los cuales deben ser
considerados al identificar las acciones para emprender la atención integral.

EDUCACIÓN INICIAL
Como derecho impostergable de la primera infancia, la educación inicial se constituye en un
estructurarte de la atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera intencionada el
desarrollo integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años,
partiendo del reconocimiento de sus características y de las particularidades de los contextos en
que viven y favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de
experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado.
La educación inicial es válida en sí misma por cuanto el trabajo pedagógico que allí se planea parte
de los intereses, inquietudes, capacidades y saberes de las niñas y los niños. Esta no busca como
fin último su preparación para la escuela primaria, sino que les ofrece experiencias retadoras que
impulsan su desarrollo; allí juegan, exploran su medio, se expresan a través del arte y disfrutan de
la literatura.

CONCEPCIÓN DE NIÑA Y NIÑO EN PRIMERA INFANCIA DESDE LA PERSPECTIVA DE


DERECHOS:
La Estrategia está edificada con la convicción de que las niñas y los niños son ciudadanos sujetos
de derechos, son seres sociales y singulares, e inmensamente diversos. Como se verá, esta
concepción tiene implicaciones concretas tratándose de la atención integral que se les brinde y da
un sello particular a la Estrategia; es tarea de quienes son responsables de su desarrollo integral
velar porque cada decisión y cada actuación estén signadas por esta perspectiva de la primera
infancia.

NIÑAS Y NIÑOS, CIUDADANOS SUJETOS DE DERECHOS: Con el reconocimiento de las niñas


y los niños como sujetos de derechos por su condición de seres humanos, la Convención Sobre los
Derechos del Niño marcó un hito que desencadenó cambios importantes en las concepciones
sobre la niñez, y en las formas como la sociedad se relaciona y actúa con ella desde los primeros
años.
Una de las más importantes transformaciones quizá, es que implica dejar de concebirlos como
pequeños adultos, seres incompletos a la espera de la acción de los mayores para desarrollarse y,
en consecuencia, invisibles por cuanto no existen por sí mismos, sino en la medida de las acciones
de los adultos.
Ser sujeto de derechos desde la primera infancia es afirmar que el carácter de ser social es
inherente al ser humano desde los comienzos de su vida y que gracias a él y a las capacidades
que poseen, las niñas y los niños participan en la vida de la sociedad y se desarrollan a partir de la
interacción con otros.

20
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Concebir a las niñas y los niños como seres que se desenvuelven en la vida social a partir de la
interacción con las personas que les rodean y que crecen en busca de una autonomía cada vez
mayor, significa que requieren de personas adultas garantes de su desarrollo, por cuanto les
aseguran condiciones de calidad que son pertinentes al momento vital en el que están y conforme
a sus propias características y capacidades.
Como sujetos de derechos que ejercen la ciudadanía, las niñas y los niños requieren ser
considerados interlocutores válidos, con capacidad de expresar y elaborar el sentido de su propia
vida, de su existencia, con formas particulares de relación con sus pares, los adultos, las familias y
los entornos de desarrollo. Desde este punto de vista se reconoce que están en capacidad de
tomar decisiones sobre asuntos que los afectan así como de expresar sus sentimientos de acuerdo
con el momento del ciclo vital por el que atraviesan.
De igual manera, se entiende que estos ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a crecer y
desarrollarse en ambientes participativos que les garanticen óptimas condiciones para potenciar
sus capacidades y lograr su bienestar.

NIÑAS Y NIÑOS, SERES SOCIALES:


Desde el momento del nacimiento, niñas y niños entran a formar parte de una familia inmersa en
un contexto social y cultural dado, e ingresan a una sociedad ya constituida con la cual, por su
condición de actores sociales, empiezan a relacionarse a través de los adultos y las instituciones
que la representan. Ellas y ellos utilizan sus capacidades para resolver las principales demandas
de su existencia e iniciar un proceso creciente de integración a la vida social como protagonistas
de su propio desarrollo. Significa lo anterior que niñas y niños nacen equipados para aprender,
participar y explorar de manera activa el mundo físico y social, y para desarrollar progresivamente
su autonomía. Desde el momento del nacimiento tienen capacidades físicas, psicológicas y
sociales sobre las cuales descansan los procesos de interacción permanente que establecen
consigo mismos, con las demás personas y con el medio en el que se encuentran, los cuales se
influencian mutuamente.

NIÑAS Y NIÑOS, SERES SINGULARES


Es importante considerar que en cuanto sujetos de derechos las niñas y los niños son únicos,
singulares e irrepetibles. Desde el nacimiento experimentan un proceso de individualización y
diferenciación que posibilita reconocer sus características particulares, sus propios ritmos y estilos,
sus gustos, sus distintas capacidades, cualidades y potencialidades. Cada quien hace su propio
recorrido de vida en su camino por el ciclo del desarrollo de acuerdo con sus características, las
particularidades que ha tenido su proceso de cuidado, sus interacciones con pares y adultos, las
oportunidades que le han ofrecido sus entornos y contextos y sus aprendizajes.

NIÑAS Y NIÑOS, SERES EN LA DIVERSIDAD:


Los procesos propios del inicio del ciclo vital del ser humano, las particularidades de la vida social,
así como la variabilidad cultural, permiten aproximarse a la comprensión de las maneras como se
manifiestan las propias formas de ser de las niñas y los niños de cero a cinco años.
Los ritmos particulares de maduración permiten apreciar que no todos caminan o hablan al mismo
tiempo. Mientras unos se tambalean otros salen corriendo, hay quienes incluyen las palabras para
comunicarse y quienes aún no las utilizan. Algunos viven en zonas rurales, otros en grandes
ciudades, y sus familias se componen de maneras particulares. Lo mismo pasa con el rol de los
adultos que les rodean, las condiciones son distintas. Adicionalmente, en el seno de los grupos, las
comunidades y las relaciones en que se insertan las niñas y los niños durante su primera infancia
los exponen a los valores culturales, étnicos y religiosos que se transmiten de generación en
generación.
El reconocimiento de las diferencias entonces, no solo toma en cuenta la cultura diversa que
atraviesa al país, también considera la edad, el sexo, las particularidades de cada individuo y las
condiciones en las que viven las niñas, los niños y sus familias.

EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA

21
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Entender a las niñas y los niños como sujetos de derecho (seres sociales, culturales, singulares y
diversos, activos y capaces de construir su propia subjetividad, participativos y ciudadanos) tiene
importantes implicaciones en la concepción del desarrollo de la primera infancia, porque exige una
comprensión acorde con su constitución como tales, y una búsqueda de experiencias significativas
que garanticen a todos los niños y las niñas en primera infancia del país, las condiciones
necesarias y suficientes para su óptimo y pleno desarrollo.

EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE 0 HASTA LOS 6 AÑOS


El desarrollo durante la primera infancia al igual que como sucede durante el resto de la vida, se
caracteriza por ser un proceso complejo y de permanente cambio. Esta transformación, que valga
decir, no sucede de manera lineal, secuencial, acumulativa, siempre ascendente, homogénea,
prescriptiva e idéntica para todos los niños y niñas, se expresa en las particularidades de cada uno,
en una igualmente amplia variedad de contextos y condiciones.
Así, el desarrollo se mueve entre las singularidades de cada niña o niño; sin embargo sus distintos
ritmos y estilos guardan cierta relación con las características del proceso de sus pares, y con las
características ofrecidas por los entornos donde transcurren sus vidas: el hogar, el entorno salud,
el entorno educativo y el espacio público.
El reconocimiento a la importancia de la primera infancia se ha incrementado, como se señaló en la
introducción, gracias a las numerosas investigaciones sobre desarrollo humano que muestran
cómo, si bien este se produce a lo largo de todo el ciclo vital, es durante los primeros años que se
sientan las bases para el desarrollo posterior del individuo, en el que se hacen complejas sus
capacidades, habilidades y potencialidades. Recientes estudios han producido conocimiento
acerca de la influencia de una buena atención y cuidado de niñas y niños desde la gestación por
parte de los adultos cuidadores principales (tanto de familiares como educadores iniciales), por
cuanto ello impacta el mayor número de conexiones cerebrales, el desarrollo de habilidades
básicas del lenguaje, la motricidad, el pensamiento simbólico, las formas de aprender, de
relacionarse, de comunicarse, de jugar y transformar su entorno. De igual forma, las bases de sus
interacciones sociales tienen un alto nivel de desarrollo antes de que ingresen a la educación
formal.

Estos años decisivos para todos los seres humanos se construyen mediante un proceso que tiene
un funcionamiento irregular —complejo, dinámico y discontinuo, de cambios y retrocesos—, sin un
principio ni un fin definido, que para cada niña o niño es específico y diferenciado a medida que el
tiempo pasa. Inclusive, en un mismo período se pueden encontrar desarrollos variados del mismo
niño o niña. Estas variaciones se dan en todas las culturas y de ninguna manera son señales de
atraso, más bien revelan que desde el nacimiento, las niñas y los niños tienen capacidades que
son propias de cada uno y pueden aparecer de manera diferente a lo largo de su vida.
Como corresponde a la concepción de niñas y niños como seres únicos, irrepetibles y
considerados en un sentido holístico, su desarrollo se entiende como un proceso integral, imposible
de parcializar En áreas o dimensiones, puesto que todos los procesos psicológicos y sociales se
interrelacionan y se influencian mutuamente en la construcción activa del sujeto de sí mismo y de
su realidad, en el que cada uno es su protagonista y artífice gracias a la potencialidad o posibilidad
de ser más de lo que se es en un determinado momento. La interacción activa de niños y niñas con
quienes les rodean y lo que les rodea y la orientación del desarrollo hacia la organización o
estructuración de capacidades cada vez más variadas y complejas, 109 Bases técnicas de la
Estrategia los lleva a una progresiva construcción de su autonomía. Es así como inicialmente el
desarrollo se logra gracias a la interacción con otros y, posteriormente, puede alcanzarse también
sin su apoyo a través de medios propios.
Si bien el desarrollo ocurre a lo largo del ciclo vital, está demostrado que existen momentos
particularmente sensibles que son ventanas de oportunidad para actuar en favor de la salud, la
nutrición, el crecimiento, desarrollo y bienestar de las niñas y los niños, los cuales deben ser
considerados al identificar las acciones para emprender la atención integral.

EDUCACIÓN INICIAL:

22
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Como derecho impostergable de la primera infancia, la educación inicial se constituye en un


estructurarte de la atención integral cuyo objetivo es potenciar de manera intencionada el
desarrollo integral de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta cumplir los seis años,
partiendo del reconocimiento de sus características y de las particularidades de los contextos en
que viven y favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a través de
experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado.
La educación inicial es válida en sí misma por cuanto el trabajo pedagógico que allí se planea parte
de los intereses, inquietudes, capacidades y saberes de las niñas y los niños. Esta no busca como
fin último su preparación para la escuela primaria, sino que les ofrece experiencias retadoras que
impulsan su desarrollo; allí juegan, exploran su medio, se expresan a través del arte y disfrutan de
la literatura.

EDUCACION INCLUSIVA:
La educación inclusiva se define como una estrategia central para luchar contra la exclusión social.
Es decir, como una estrategia para afrontar ese proceso multidimensional caracterizado por una
serie de factores materiales y objetivos, relacionados con aspectos económicos, culturales y
político-jurídicos (ingresos, acceso al mercado de trabajo y a activos, derechos fundamentales), y
factores simbólicos y subjetivos asociados a acciones determinadas que atentan la identidad de la
persona (rechazo, indiferencia, invisibilidad). Esta definición conduce a cuatro precisiones
conceptuales fundamentales que permiten entender con claridad los alcances de la educación
inclusiva.
El concepto de educación inclusiva no es sinónimo de inclusión social. Como estrategia, hace parte
de una multiplicidad de alternativas que buscan promover e implementar el proceso aferente a la
inclusión social. Sin embargo, a diferencia de otras estrategias, el referente educativo es
preponderante ya que, con frecuencia, la exclusión social y de manera más precisa el acto que
conduce a excluir al otro, se convierten en un problema relacionado con la educación. Una
educación definida en un sentido amplio como el que plantea Stuart Mill: “todo lo que hacemos por
nosotros mismos y lo que los otros hacen por nosotros”. Reflexionar sobre la importancia de actuar
pensando en los demás, constituye una de las bases para que una sociedad excluyente pueda ser
incluyente, y ese pensamiento puede ser inculcado a partir de una política educativa inclusiva
basada en un enfoque de derechos, y de respeto por la diversidad y la participación.
Al respecto, es fundamental precisar que la educación inclusiva es una pieza clave de un proceso
que va más allá de la dicotomía tradicional que existe entre inclusión y exclusión. La educación
inclusiva no pretende adoptar posiciones obstinadas para definir quién o quiénes deben ser
considerados como excluidos o incluidos. El único criterio existente trasciende esa dicotomía al
posicionar el paradigma como garante de los Derechos Humanos y el principio según el cual
entender y respetar la diversidad está estrictamente relacionado con una educación para todas y
todos.
La creciente tendencia a confundir los conceptos, hace más difícil su comprensión y limita el
alcance de las estrategias que pueden ser desarrolladas para la implementación de la educación
inclusiva. Esto sucede de igual manera con la confusión aún existente entre los conceptos de
integración e inclusión.

PERSPECTIVA DE DERECHO Y GÉNERO


LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SUS REALIZACIONES EL COMPROMISO DE LA
ESTRATEGIA
La garantía de los derechos de la niñez constituye el elemento central de la protección integral. Su
razón de ser. Además de enunciarlos, la ley ahonda en sus características y los define como:
• Universales, es decir, vigentes para todo el género humano, en todo tiempo y lugar, sin distingo
de edad, sexo, raza, ideas, cultura, condición social o política.
• Indivisibles, por cuanto no pueden fragmentarse, separarse en partes, ni distribuirse o repartirse
entre varias personas.
• Interdependientes, pues se relacionan entre sí en forma no jerárquica o de subordinación que
implique que uno sea más importante o que pueda hacerse efectivo a costa de otros.

23
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

• Irreversibles, porque son irrevocables y perdurables. Una vez reconocidos, adquieren la


condición de inherentes a la dignidad humana y no se pierden en el transcurso del tiempo.
• Progresivos, considerando que se hacen complejos y se amplían en la medida en que el ser
humano se desarrolla y que nuevas condiciones sociales van determinando la vigencia de otros
derechos.
• Exigibles, dado que su cumplimiento debe garantizarse, efectivamente realizarse y en caso de
vulneración, restablecerse.
• Irrenunciables, pues no es posible declinarlos, transferirlos o separarlos de la persona.
Como un avance del país frente al reto del ejercicio de los derechos por parte de las niñas y niños
en primera infancia, la Comisión Intersectorial ha planteado un horizonte de sentido a la Estrategia
que se concreta en el concepto de realizaciones. Este hace referencia a las condiciones y estados
que se materializan en la vida de cada niña y cada niño, y que hacen posible su desarrollo integral.

Como puede verse, cada realización expresa una evidencia de que los derechos de las niñas y
niños son ejercidos. A su vez convocan a todos los actores involucrados en la promoción del
desarrollo integral para hacer de los derechos una realidad; para que estén presentes en los
entornos cotidianos donde se desenvuelven, para que permeen sus contextos e interacciones y
para que se expresen en sus vidas de manera singular.

ACTIVIDADES RECTORAS
El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio en el desarrollo infantil
El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio se constituyen en las actividades propias de
la primera infancia, por ser aquellas que permiten a las niñas y los niños construir y representar su
realidad, así como relacionarse con el mundo, con sus pares y con las personas adultas.

EL JUEGO
El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y
desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan a lo que ven y al jugar a lo
que viven resinifican su realidad. Por esta razón, el juego es considerado como medio de
elaboración del mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la
sociedad en la cual están inmersos.
En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo con las propias
interpretaciones, y por tener el control para modificar o resinificar esa realidad según los deseos de
quien juega.
La niña y el niño representan en su juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde
esta perspectiva, el juego permite aproximarse a la realidad del niño y la niña.

LA LITERATURA
Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las palabras y a sus
múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos, arrullados y descifrados con
palabras y símbolos portadores de emoción y afecto. Por ello la literatura es también una de las
actividades rectoras de la infancia.
Las personas que están cerca de los más pequeños constatan cotidianamente que jugar con las
palabras —descomponerlas, cantarlas, pronunciarlas, repetirlas, explorarlas— es una manera de
apropiarse de la lengua. Quizás por ello suele decirse que las niñas y los niños se parecen a los
poetas en su forma de “estrenar” y de asombrarse con las palabras, y de conectarlas con su
experiencia vital.
En sentido amplio, la literatura en la primera infancia abarca no solo las obras literarias escritas,
sino también la tradición oral y los libros ilustrados, en los que se manifiesta el arte de jugar y de
representar la experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.
La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa desde la más
temprana infancia a trabajar con las palabras para habitar mundos posibles y para operar con
contenidos invisibles.

24
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

La riqueza del repertorio oral que representan los arrullos, las rondas, las canciones, los cuentos
corporales, los juegos de palabras, los relatos y las leyendas, hacen parte de la herencia cultural
que, junto con la literatura infantil tradicional y contemporánea, constituyen un acervo variado y
polifónico en el cual las niñas y los niños descubren otras maneras de estructurar el lenguaje,
vinculadas con su vida emocional.

EL ARTE
Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura, la música, la
acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este punto de vista, las
experiencias artísticas —artes plásticas, literatura, música, expresión drama- 111 Bases técnicas
de la Estrategia tica y corporal— no pueden verse como compartimientos separados en la primera
infancia, sino como las formas de habitar el mundo propias de estas edades, y como los lenguajes
de los que se valen los niños y las niñas para expresarse de muchas formas, para conocer el
mundo y descifrarse.
Dentro del ciclo vital es en la primera infancia cuando los seres humanos están más ávidos y más
dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo sensible. El hecho de “estrenar”, palpar e
interrogarse por cada cosa, de fundir la comprensión con la emoción y con aquello que pasa por
los sentidos hace de la experiencia artística una actividad rectora de la infancia.

LA EXPLORACIÓN DEL MEDIO


Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y cultural, al
que necesitan adaptarse y que la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia los necesita
para transformarse. En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus
propias particularidades y capacidades.
Los sentidos —gustar, tocar, ver, oler, oír— cumplen un papel fundamental en la exploración por
cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar permite a las niñas y los
niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar,
perseverar, ganar independencia. Esta experiencia implica un proceso de construcción de sentido
acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que significa ser parte de él.
El juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son actividades en muchos casos
interdependientes. Así por ejemplo, cuando la niña o el niño juega o explora, puede hacerlo
manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo cual se acerca a una experiencia
artística. También hay casos en donde el juego se combina con la expresión literaria y musical

 BIENVENIDA: momento que se realiza con una actividad lúdico recreativa, la cual permite en
nuestros niños y niñas el despertar alegre de un nuevo amanecer, en lo posible se realizan
obras de teatros, rondas, canciones etc., fortaleciendo diariamente FIESTA DE LA LECTURA
con la intencionalidad de modificar estados de ánimo de nuestros niños y niñas, dinamizadas
por nuestras maestras y auxiliares pedagógicas.
 AMBIENTACION PARA NUEVOS APRENDIZAJES: en este momento se dan a conocer las
actividades a desarrollar en el día, teniendo en cuenta el tema, basado en el proyecto de aula
y las fechas especiales.
 VAMOS A EXPLORAR: es un espacio cognitivo que permite al niño el reconocimiento de
formas y texturas, utilidad entre otros, es necesario que este momento se realice dentro y fuera
del aula.
 VAMOS A COMER: es el momento donde se generan espacios de integración, se desarrollan
hábitos, buenas costumbres y se promueve el auto cuidado y la buena alimentación.
 VAMOS A CREAR: se enfoca en el desarrollo de actividades que propicien la comunicación, a
través de diversas expresiones y el lenguaje. En este espacio es de suma importancia usar la
escucha y la observación pedagógica, ya que estas, nos permitirán los buenos resultados del
momento.

25
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

 VAMOS A JUGAR: es un espacio en el cual la expresión corporal juega un papel fundamental


en el niño y la niña, ya que en este adquiere la destreza y la motricidad necesaria para
desarrollar todas las actividades. Además, se propician normas de convivencia, genera
vínculos entre pares, libertad y auto dominio.
 VAMOS A LA CASA: este momento genera espacio de reflexiones frente a los aprendizajes
adquiridos durante el día, de igual forma en el momento de la entrega de los niños a las
familias se comparten situaciones vividas las cuales han dejado en los niños experiencias
significativas.

MODELO ETNOEDUCATIVO PROPIO E INTERCULTURAL


El Modelo Etnoeducativo Propio e Intercultural que es un modelo enmarcado en el decreto 1953
del 2014 en el cual se concerta con los grupos étnicos y se contribuye a garantizar una educación
de calidad, cerrar brechas entre lo rural y urbano, generar mayores oportunidades de acceso y
permanencia en el Sistema Educativo.

Es una herramienta básica para que los pueblos indígenas de Colombia avancen en la reflexión y
debate acerca de la construcción, desarrollo, fortalecimiento y consolidación de su Sistema
Educativo Indígena Propio que tengan pertinencia social y cultural para la permanencia como
culturas y pervivencia como pueblos.

ROL DEL AGENTE EDUCATIVO COMUNITARIO

Los agentes educativos comunitarios responsables de la educación para la Primera Infancia, deben
adelantar procesos educativos intencionados, pertinentes y oportunos generados a partir de los
intereses, características y capacidades de los niños y las niñas, con el fin de promover el
desarrollo de sus competencias, liderando un cambio cultural que impulse prácticas pedagógicas
acordes con este marco. Por lo tanto, se espera que los agentes educativos asuman su papel
como promotores del desarrollo de competencias, a partir de la observación, el acompañamiento
intencionado, la generación de espacios educativos significativos y el conocimiento de quiénes son
aquellos niños y niñas.

Observar con intención


Para conocer y aprender sobre los niños y las niñas, los agentes educativos cuentan con una
herramienta muy valiosa: la observación. A pesar de referirnos a una herramienta natural usada
por todos, hay una gran diferencia entre mirar y observar.
Mientras mirar se refiere a captar con la vista lo que tenemos a nuestro alrededor, observar implica
mirar con un propósito y formular preguntas que ayuden a su cumplimiento. Una tarea del agente
educativo es prestar atención a gestos, miradas, risas y llantos, movimientos del cuerpo y de las
manos, manipulaciones, exploraciones, palabras y frases; en fin, observar su comportamiento
general.
El agente también debe observar los progresos de los niños y las niñas (planteamiento y resolución
de problemas, comunicación e interacción con otros, etc.), de tal forma que pueda orientar su
acción educativa impulsando el desarrollo de sus capacidades y competencias. Es necesario
recordar que sus acciones no necesariamente dan cuenta definitiva de su capacidad o
competencia. La falla, al resolver una situación, no puede ser asumida como un indicador de la
ausencia de competencias. Es así como se hace primordial la observación tanto de las acciones
cotidianas como de los progresos que se lleven a cabo permanentemente.
El agente educativo podrá reconocer capacidades en esos niños y niñas que avanzan en el
descubrimiento del mundo; lo cual le permitirá interactuar con ellos de manera diferente a como
probablemente lo venía haciendo.

26
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Acompañar con intención


Los niños y las niñas tienen capacidades que les permiten ir desarrollando competencias, ponerlas
en práctica y encontrar situaciones que los reten. Por tanto, el papel del agente educativo es
primero reconocer las capacidades y, desde la cotidianidad, acompañarlos activamente en el
descubrimiento y desarrollo de sus competencias, a través de acciones intencionadas,
significativas y pertinentes.
Acompañar con intención significa orientar, haciendo seguimiento a las actividades, proponer
situaciones, retos o tareas que demanden soluciones y generen conflictos que ellos deban
resolver, que los haga interactuar con el mundo, con los demás, y que a través de la reflexión,
logren la transformación y movilización de los recursos cognitivos, sociales y afectivos que les son
propios.

Generar “espacios educativos significativos”


El término “espacio” no se refiere exclusivamente a un lugar o espacio físico. Se utiliza como
metáfora para describir la variedad de situaciones que el adulto puede utilizar y aprovechar para
que los niños y las niñas vivan experiencias novedosas y desafiantes.

Un “espacio educativo significativo” se puede entender cómo un ambiente de aprendizaje


estructurado generador de múltiples experiencias para los niños y las niñas. Se trata de una
situación o conjunto de situaciones que facilitan el aprendizaje. Desde este punto de vista, los
espacios educativos significativos son ambientes de aprendizaje que favorecen la construcción de
nuevos conocimientos y fortalecen las competencias necesarias para enfrentar las demandas
crecientes del entorno.

Es importante entender un “espacio educativo significativo” como todo evento, actividad, tarea o
práctica, que brinde la oportunidad de aprender, conocer y pensar. Los niños y las niñas
interactúan en espacios ricos y novedosos donde se enfrentan a las exigencias de la vida diaria;
por ejemplo: los diálogos entre la madre y el bebé, la resolución de un problema cotidiano, una
situación en la cual participan con la familia y los juegos con otros niños y niñas, se pueden
considerar como “espacios educativos significativos” en la medida que son ambientes que
favorecen el principal sentido de la educación: el aprendizaje y la promoción del desarrollo integral.
Entonces, y dado que los ambientes institucionalizados no son los únicos escenarios de desarrollo
para la Primera Infancia, es necesario recuperar el entorno familiar y comunitario, los ámbitos
barriales o de vereda, la vida cotidiana en el grupo social al que pertenecen y todos aquellos
espacios que afectan su desarrollo, para convertirlos en ambientes que posibiliten el aprendizaje.

El papel del agente educativo es propiciar espacios de calidad, recuperan do las experiencias
cotidianas y las situaciones cuya resolución exige que el niño o la niña trabajen con los recursos
disponibles que, a su vez, les brindan la oportunidad de avanzar en su desarrollo. Para tal efecto
se debe reconocer que cualquier contexto (sea rural o urbano) posibilita ricas y variadas
experiencias para los niños y las niñas, y se deben conocer las condiciones sociales económicas y
culturales en que viven, identificar, rescatar y aprovechar aquellos ambientes que son favorables
para su desarrollo.

Reconocimiento de quién es el niño o la niña


Es poco probable que el agente educativo promueva adecuadamente el desarrollo de
competencias en la Primera Infancia si desconoce las bases conceptuales del desarrollo infantil y
las particularidades de con quienes trabaja. Por tal razón, corresponde a los agentes educativos
formarse para cuidar, acompañar, orientar y apoyar a los niños en los diferentes momentos por los
que transcurren durante su infancia y a sus familias como sus principales educadores.
La capacidad de los agentes educativos para estudiar el desarrollo de los niños también significa
que a través de su propia actividad educativa aprenden a escuchar, observar, interpretar,
reflexionar, indagar y formular hipótesis sobre el proceso. El agente educativo comunitario debe
compartir sus saberes e inquietudes con otros; para evitar caer en estereotipos, prejuicios y

27
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

creencias falsas frente a la Primera Infancia que podrían conducir a prácticas repetitivas y sin
sentido.
El desarrollo infantil, como se ha señalado, es continuo, es integral, no es estático; por ello su
estudio y reflexión permanente es una necesidad para el agente educativo.

El agente educativo comunitario deberá Promover el aprendizaje del niño.


Ø Manejar el salón de clases.
Ø Preparar el ambiente.
Ø Guiar al niño para alcanzar desarrollo
Ø Comunicar resultados del programa.
Ø Buscar crecimiento personal.

El rol del adulto consiste en escuchar, observar y entender las estrategias que los niños usan para
su aprendizaje en las diferentes situaciones. La maestro se considera como un recurso, un
proveedor de ocasiones a quien pueden acudir cuando necesitan un gesto, una palabra; todo lo
contrario a un juez.

ARTICULACIÓN CON PADRES, MADRES O CUIDADORES


FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, considera a la familia no solo como una mera constructora
social, sino que es consciente que sin familia no hay educación, articulamos con las familias todos
los procesos concernientes al desarrollo de los niños y niñas, a través de estrategias
comunicativas, como escuelas para la familia, socialización de hallazgos en relación al desarrollo
integral de los niños/as, por motivos contingentes y puntuales asumimos como básicos y
fundamentales dos puntos ya que en el camino de la atención y desarrollo integral de la primera
infancia, la familia asume el papel más importante como primer eslabón de la sociedad, así mismo
la conformación de comités de padres de familias como son el comité de control social, comité de
material didáctico, comité de cultura y deporte, comité de escuela para padres, y brindarles a los
mismos a ser parte activa de la educación y desarrollo del niño y niña en la sociedad.

ARTICULACIÓN COMUNITARIA
En REVIVIR POR LA VIDA son muchas las actividades pedagógicas en la cuales es importante y
viable incluir a la comunidad, aprovechándolas para fortalecer la formación. Salidas pedagógicas,
actividades cotidianas, exposiciones de padres o abuelos sobre distintos temas (oficios,
experiencias, tradición oral, gastronomía, mitos, leyendas, entre otros…) Es provechoso disfrutar
de las distintas culturas que poseemos en el municipio de Maicao y sus zonas rurales, así como
sus lugares históricos, creando en los niños y niñas conocimientos perdurables de donde se
encuentran.
En salidas pedagógicas, además del apoyo logístico, es importante que los adultos de las familias,
jueguen un papel importante en el apoyo a la actividad pedagógica, de manera que antes de la
actividad puedan participar en la planeación para entender la importancia de la salida y la
necesidad del apoyo adulto para favorecer el desarrollo infantil.
La comunidad como sistema integrador y socializador permanente que influyen positiva o
negativamente en lo que aprenden a ser las futuras generaciones, anunciamos mensualmente
procesos de promoción a través de estrategias como movilización social, información, educación y
comunicación, impacto a la comunidad, muestras representativas, visitas a lugares generando
experiencias significativas, así mismo participando en mesas de temáticas sobre políticas públicas
para la primera infancia, realizando proyectos con el acompañamiento de los entes territoriales
como lo son secretaria de salud municipal, secretaria de educación, cruz roja colombiana, policía
de infancia y adolescencia, casa de la cultura, universidad de la guajira ext. Maicao, oficina de
delegado de primera infancia, coordinación de discapacitados, col deportes municipal, SENA entre
otras.

FORMAS DE VALORACIÓN O SEGUIMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

28
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

En el proceso de seguimiento y evaluación a los niños y niñas de las diversas UCA se hace la
entrega trimestral a los padres de familia sobre el desarrollo psicomotriz de su hijo teniendo como
base la escala de valoración cualitativa implementada por el ICBF, donde se mide el según la edad
si el niño(a) está en su desarrollo normal de acuerdo a su edad.
Es importante resaltar que en cada UCA, se desarrollan actividades que van encaminadas a
evaluar los criterios nutricionales, psicológicos, de aprendizaje y sociales de los niños y niñas, esto
se lleva a cabo por medio de La escala cualitativa del desarrollo infantil, el cual es un instrumento
para evaluar el nivel de desarrollo psicológico del niño/a en sus actividades espontáneas y
naturales cuando está con otros niños o con adultos en su diario vivir. Para reorientar las
relaciones y prácticas de socialización en el medio familiar a través del trabajo con los padres y
para planear las acciones pedagógicas con los grupos de niños.

Así mismo se les realiza seguimientos nutricionales por parte de la profesional por medio de visitas
domiciliarias, medidas antropométricas, citación a los padres de familias, capacitación nutricional a
los padres.

EVALUACION
El seguimiento de evaluación se estaría realizando por el equipo interdisciplinario que labora en
REVIVIR POR LA VIDA en la modalidad propia en el municipio de Maicao cada mes, donde se
supervisará las actividades ejecutadas en el transcurso de este periodo, teniendo en cuenta
cronograma de actividades, calendario ambiental, fechas especiales y proyecto de aula.
Así mismo en el desarrollo del proyecto de aula los agentes educativos deben diligenciar un
formato para la propuesta del proyecto pedagógico de aula, el cual se debe aplicar a cada uno de
los niveles según las edades, tomando como base el proyecto de aula bimensual, realizando un
seguimiento y control sobre las actividades plasmadas y desarrolladas en el periodo, este mismo
contiene sus respectivos criterios de evaluación el cual es calificado por la directamente
responsable del proyecto, el coordinador general y los coordinadores técnicos administrativos de la
modalidad propia, de la misma manera supervisiones periódicas reforzada con los grupos de
estudios y trabajo.

Semanalmente se evalúan la elaboración de los planeadores por parte de los coordinadores


técnicos administrativos y profesionales pedagógicos con el fin de supervisar su debido desarrollo,
así mismo se les hace seguimiento desde las aulas corroborando el desempeño de lo plasmado en
el planeador de actividades.

COMPONENTE SALUD PARA LA PRIMERA INFANCIA

29
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

EPS
secretaria de
salud
IPS municipal y
departamenta
l
niños , niñas
y familias de
la modalidad
propia

DIAGNOSTICO SITUACIONAL
SENTIDO DEL COMPONENTE SALUD Y NUTRICIÓN
Partiendo de los procesos de participación de las familias y la comunidad en el accionar de la
modalidad propia e intercultural y contando con un diagnostico plasmado desde la realidad de las
UCA y con las personas que lo viven la fundación pudo determinar que la dinámica salud-
enfermedad de nuestros niños/as, responden en gran medida al contexto donde ellos y ellas se
desarrollan y que tiene una relación estrecha con la formación de los padres y/o cuidadores;
determinamos a través de las encuestas a ellos para conocer su nivel académico y otras
variables en relación a la salud y al cuidado de los niños/as, que los adultos responsables de
ellos/ellas tienen conocimiento sobre cómo acceder a los servicios médicos y como realizar
acciones de vida saludable pero no ejercen la práctica de esta de manera integral , el problema
básicamente se encuentra en la actitud de la gente que cuida a la primera infancia y que es lo que
hace que se expandan las enfermedades y que las morbilidades se convierten en mortalidades.
Desde este punto de vista, la intervención de la política pública para la atención integral a la
primera infancia juega su papel de importancia; porque toca las necesidades reales de la población
objeto que son los niños/as, sus familias y la intervención a la comunidad como eje articulador en
la formación de la primera infancia.
Erradicar la pobreza, es hacer conciencia de los problemas reales y partir de ellos con la
participación de todos, educar para fortalecer el conocimiento, la actitud y la práctica es un buen
comienzo, la asociación lo asume así porque mejorando el bienestar social, se controlarán
nefastas consecuencias, ya que el niño/a es una expresión del medio donde nace, crece, se
desarrolla y educa.
Inspirados en ese escenario, y dada la estrecha interrelación: medio, familia- niño describimos en
forma sucinta en el capítulo III el diagnostico situacional inicial que asume los problemas que
afectan a nuestra población infantil, teniendo en cuenta que este puede ser modificado a medida
que pasa el tiempo y los equipos de trabajo profundizan su atención y reconocimiento de la vida
cotidiana de los usuarios, por lo que todo proceso en el POAI es emergente.

OBJETIVO GENERAL: realizar una consulta de crecimiento y desarrollo adecuada y completa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Aprender y aplicar en nuestros usuarios la toma correcta de las diferentes medidas
antropométricas.

30
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

2. Auditar periódicamente el 100% del carnet de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas a fin
de mantener un proceso actualizado.
3. Contar con herramientas conceptuales para realizar un diagnóstico certero del crecimiento de
cada niño(a) al que se le está haciendo la evaluación, teniendo en cuenta como medidas básicas el
peso, la talla o altura, y cuando corresponda el perímetro craneano, la relación peso para la talla
y/o el índice de masa corporal, según los indicadores que den tranquilidad al profesional de salud
encargado y los exigibles por la modalidad que se adelante.
4. Evaluar adecuadamente el desarrollo de nuestros usuarios, niños y niñas basándose en la
escala abreviada del desarrollo utilizada en Colombia.
5. Calificar cuantitativa y cualitativamente la escala abreviada del desarrollo.
6. Tomar la conducta adecuada según los datos arrojados de crecimiento y del desarrollo de
nuestros usuarios de primera infancia en los programas que atendemos.
7. Dar instrucciones adecuadas acerca de higiene, conductas, alimentación.
8. Conocer la periodicidad en la cual se deben realizar las diferentes consultas de crecimiento y
desarrollo.
9. Remitir a las entidades prestadoras del servicio de salud que corresponda todo caso que lo
amerite a fin de mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas.
10. Graficar adecuadamente las diferentes medidas antropométricas en las curvas de crecimiento.
11. Fortalecer las prácticas de cuidado y crianza de la familia (cuidadores principales), frente a la
necesidad de garantizar la realización de los derechos en salud y prácticas saludables, de
autocuidado, cuidado mutuo de los niños y niñas.

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN CRECIMIENTO Y DESARROLLO


Siempre debemos tener en cuenta que el crecimiento y el desarrollo son individuales. La mayoría
de las causas de no crecer es la insuficiente alimentación y/o las infecciones. El crecimiento
somático es un indicador muy sensible de la salud y de la nutrición de una población. El grupo
poblacional con menor peso y talla son los menores de 5 años y son los que tienen mayor
mortalidad.
Al realizar una consulta de crecimiento y desarrollo adecuada podemos detectar que el crecimiento
sea detenido o se ha enlentecido incluso mucho antes de que los signos de malnutrición sean
clínicamente evidentes.

MARCO TEÓRICO
El crecimiento se define como el aumento del tamaño del cuerpo en peso, talla o altura, perímetro
cefálico, perímetro torácico, perímetro braquial (no necesarios) y segmentos corporales. 1,5 El
crecimiento normal oscila entre percentil 3 y percentil 97 que es igual a menos dos desviaciones
estándar
(2 DE) y más dos desviaciones estándar (2 DE) a partir de la mediana
1 Lo mejor para determinar normalidad son las curvas no las fórmulas.
Épocas de máxima aceleración del crecimiento.
Periodo prenatal: su crecimiento se determina con base a la altura uterina (AU) y al aumento del
peso materno.
Los 3 primeros años de vida postnatal.
Adolescencia.

Evaluación del crecimiento.


Crecimiento Fetal: la valoración del crecimiento fetal se realiza mediante la edad gestacional (EG),
la altura uterina (percentiles) y el aumento del peso materno (percentiles) Crecimiento postnatal (0-
18años): Esta se realiza mediante la valoración del peso (percentiles o DE), la talla (percentiles o
DE) y la maduración sexual (Tanner). Resumen evaluación del crecimiento
Evaluación del crecimiento
Crecimiento fetal = EG - AU (P) - Aumento peso materno (P)
Crecimiento postnatal = Peso (P) -Talla (P) - Maduración sexual
P = percentiles.

31
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Los requerimientos biológicos y psicosociales para el crecimiento y el desarrollo tienen un


momento específico para ser satisfechos, de lo contrario lo comprometen. El crecimiento ocurre en
forma generalizada en todo el organismo, pero también hay variaciones en algunos sistemas, como
lo indica la siguiente tabla.

Variaciones del crecimiento en los tejidos.


Tipo de tejido Mayor crecimiento Cesa crecimiento General (m. estriado, h, hígado, bazo, riñones
y pulmones) 18 años Adiposo Primeros 9 meses 10 años Linfoide 12 años (200%) 18 años Timo 5
- 7 años Cerebro Primeros 2 años (1 Trimestre) 12 años Neural Primeros 7 años (90%) Genital
Adolescencia 18 años El crecimiento del niño (aún del feto) no es constante es intermitente.

Metodología de la periodicidad consultas.


Idealmente la inscripción debe hacerse desde el nacimiento e iniciarlo desde el primer mes vida,
pero pueden ingresarse a cualquier edad. Con base a los criterios de la resolución 412.
PERSONAL A REALIZARLO
PERIODICIDAD [(MES(M), AÑO (A)]
CONCENTRACIÓN
Pediatra o Md Primer mes de vida (identificación, inscripción, TSH)
1
Controles con pediatra o md, con md o enfermera, con enfermera
1 < 1 año: 2, 4, 6, 9 y m 4/año De 1 - 2 años: 12, 15, 18 y 24m 4/año De 2,5 a 5 a, c/6 m: 30, 36,
42, 48, 54, 60m 6 De 6 a 10 a, c/año: 6, 7, 8, 9, 10 5 Esta periodicidad es si el niño se encuentra
sano: EF normal más crecimiento normal más desarrollo normal. De tener alguno de los 3
anormales, se citaran más pronto.

Aspectos que se deben evaluar y analizar


Curvas de crecimiento.
Valoración del desarrollo.
Examen físico: signos vitales, fontanelas, reflejo rojo, audición, visión (RN, 6 a 8 meses, 6 meses a
12 m y 2 años a 3 a), AV 4 años y de los 7 a 14 año, osteomuscular (caderas, MMII), signos de
maltrato, genitales, etc.
Estado nutricional.
Esquema vigente de vacunación (acorde a la edad del niño)
Educar sobre puericultura: afecto, higiene, alimentación (lactancia materna), signos alarma AIEPI,
estimulación.

Valoración del crecimiento


Una gráfica de crecimiento es un instrumento que se usa para separar los modelos de crecimiento
normales de los anormales. La edad se debe determinar en días, meses y años, ya a que si el niño
tiene 10 días o menos del mes se grafica solo con el mes que tiene, de 11 a 20 días del mes se
grafica con 15 días del mes y si tiene 21 días o más del mes se grafica con el mes siguiente Se
usaran las curvas del 2005 realizadas por la OMS del estudio realizado por ellos.
Medición de la talla: En posición supina para menores de 2 años, su toma correcta debe ser
totalmente estirado con la sutura sagital y los pies contactando con los dos planos perpendiculares,
y rodillas y pies contra el infantómetro.
Medición de la altura: En posición de pies para mayores de 2 años. Con estadiómetro. La toma
correcta se realiza sin zapatos ni medias, cabeza (canto orbital externo alineado con meato
auditivo), espalda y talones adosados a pared. Si no hay estadiómetro colocar una escuadra
encima de la cabeza de los niños.
Alrededor de los 2 años se debe realizar las 2 medidas y graficarlas en la curva.
Medición del peso: Se toma de manera correcta siempre calibrando la báscula en cero. Datos de
NCHS (Instituto norteamericano que realiza las curvas de crecimiento) establece que hasta los 36
meses el niño debe estar completamente desnudo y de los 2 a 18 años con ropa interior.

32
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

El peso en el recién nacido a término (RNT) en los10 primeros días de vida se pierde el 10%, en el
recién nacido pretermino (RNPT) esta pérdida es mayor y más duradera. Luego del primer año de
vida el aumento de peso es más lento, entre 2 y 2,5 kg/año.
Relación peso para la talla (p/t).
Medición del perímetro cefálico (PC): la valoración de esta medida es más importante en los dos
primeros años de vida, el crecimiento del cráneo, es mayor en el primer año de vida, debido al
crecimiento del cerebro. El perímetro cefálico es buen indicador del crecimiento del cerebro. A los 6
años de edad alcanza el 90% del PC del adulto y a los 12 años de edad se ha obtenido el PC
definitivo. Se debe tomar en cada examen físico. 1,4
Toma correcta:
Cinta métrica metálica en el eje occipitofrontal máximo (sobre prominencias occipital, parietal y
frontal). Se debe medir tres veces y se debe registrar la mayor.
Crecimiento PC en primer año de vida.
TRIMESTRE INCREMENTO CM/MES 1 2 2 1 3 0.5 4 0.5 1-3 años 0.25 4-6 años 1 cm/año
Velocidad de crecimiento:
Esta se mide en centímetros por año (cm/año), y en kilogramos/año. La velocidad de crecimiento
es una prueba sensible del estado nutricional y hormonal.
Lo mejor para predecir estatura final del niño en vida adulta es la talla genética. Si al comparar
Percentil actual con el que va a tener por talla genética hay desviación puede ser por patrón de
crecimiento anormal (recordar que un solo dato no es representativo). 3 Un solo dato da
información muy limitada. Cuando una medición aislada está por encima del Percentil 95 o menor
del Percentil 5 la probabilidad que sea anormal es de 1/20.
Especificaciones del examen físico: Las especificaciones para realizar el examen físico se
realizan acorde con las edades de referencia del niño(a), teniendo en cuenta algunos aspectos
críticos que son importantes para detectar de manera temprana alguna alteración.
En menores de 1 mes. Dar prioridad a la valoración del muñón umbilical, pulsos femorales, reflejo
rojo.
El primer mes de vida. La valoración del reflejo rojo en cada control durante el primer año vida,
caderas hasta los 2 años edad, fontanelas en cada control hasta los 18 meses o hasta que cierren.
Dientes a los 7 meses y en cada control: a los 24 meses el niño(a) debe de tener la dentición
temporal completa (#20), a los 73 meses empiezan a salir los dientes permanentes.
A los 12 meses en niños (sexo masculino) ya debe de tener el descenso testicular.
Siempre tomar los signo vitales:
Neonatal FC: 140 +/- 50’ FR: 40 a 45’ PA: 100/65
Lactante: FC: 120 +/- 45’ (6m), 115 (12m) y 110 +/- 40’ FR: 25 a 35’ PA: 110/70
Preescolar (2 – 4 a): FC: 105 +/- 25’ FR: 22 a 35’ PA: 115/75
Escolar (6 – 10 a): FC: 90 +/- 30’ FR: 18 a 30’ PA: 120 /75 13
Valores de referencia de la agudeza visual normal en niños (as).
EDAD: AV NORMAL EN NIÑOS: Nacer - 6 m 20/400 - 20/80
6m-3a
20/80 - 20 /50
2a-5a
20/40 y diferencia < de 2 líneas entre OI y OD.
>5a
20/30 y diferencia < de 2 líneas entre OI y OD.

PLAN DE ACCION Y ESTRATEGIAS


Las acciones que se realizaran son las siguientes:
 Garantizar que todos los niños y niñas tengan su seguridad social vigente.
 Realizar proyecto de Educación en Salud, con la estrategia de atención primaria en salud
que responda a la realidad sociocultural según las particularidades de los Niños y Niñas.
 Promocionar la asistencia a controles prenatales de las mujeres gestantes y madres
lactantes, con verificación periódica.

33
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

 Promocionar y garantizar el esquema de vacunación, crecimiento y desarrollo y valoración


física y del desarrollo con la autoridad competente.
 Gestionar programas de suplemento con micronutrientes por el sector salud promovido a
las familias y/o cuidadores para el ingreso de los Niños-Niñas mujeres gestantes y madres
lactantes.
 Orientar a las familias y/o cuidadores sobre el desarrollo de los Niños y Niñas siguiendo la
activación de la ruta especifica.
 Implementar el servicio de alimentación con buenas prácticas de manufactura de acuerdo
a la normatividad vigente, teniendo en cuenta la atención a grupos étnicos según las
autoridades tradicionales y las organizaciones en el área de la salud.
 Implementar el ciclo de menús establecido según las recomendaciones dietarias para la
población específica.
 Realizar valoración nutricional según lo establecido en los estándares de calidad de la
modalidad propia e intercultural en las comunidades étnicas y rurales.
 Activar la ruta de remisión para Niños y Niñas detectados con malnutrición y orientar a las
familias y/o cuidadores en la formación de hábitos alimentarios.
 Diseñar, documentar e implementar un protocolo de ruta de articulación interinstitucional
con las autoridades competentes en casos de enfermedad y emergencia.
 Socializar a las familiar y/o cuidadores y comunidad sobre la presencia de riesgos en salud
de Niños y Niñas, para seguir la ruta respectiva.
 Difundir formación para promoción del buen trato y evitar las enfermedades prevalentes,
maltrato y abuso sexual.
 Difundir en las madres lactantes la importancia de la leche materna.
 Suministrar a los niños y niñas la cantidad alimentaria sugerida a la modalidad para su
atención integral.
 Señalizar las instalaciones de la unidad de Atención según las normas de seguridad.
 Capacitar a los Equipo Interdisciplinario y personal de atención directa a usuarios sobre
primeros auxilios y prevención de accidentes.
 Publicar en las Unidades de Atención los directorios locales, rutas y protocolo de remisión
para atención de accidentes y desastres

EVALUACION
Se realizara un seguimiento y evaluación a las actividades que se gestionen ante los entes
territoriales municipales y departamentales y sus programas dirigidos a nuestros niños, niñas y
mujeres gestantes atendidos por la FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, por parte del equipo
interdisciplinario encargado de solicitar y velar por que se cumpla con lo establecido.
Así mismo se participa de las mesas de políticas públicas donde se exponen las falencias por parte
de las entidades prestadoras de servicio, y los diferentes entes encargados de vela por la atención
integral de la primera infancia

COMPONENTE NUTRICIÓN

34
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

DIAGNOSTICO SITUACIONAL

control de niños y niñas


alimentacion
crecimiento felices y
balanceada
y desarrollo saludables

En el momento en que los niños y niñas ingresan a recibir el servicio de atención a la primera
infancia se realiza la toma de medidas antropométricas para la respectiva valoración nutricional
inicial acompañada a su vez de la identificación de factores socioeconómicos nos encontramos con
diagnósticos de malnutrición por déficit (riesgo de bajo peso para la talla ) y por exceso (sobrepeso
y obesidad) debido a que en las UCA contamos con familias de diferentes condiciones laborales
donde existen algunas que cuentan con suficientes ingresos para garantizar la seguridad
alimentaria de sus hijos y por otro lado nos encontramos con familias de escasos recursos qua no
logran garantizar en un 100% la alimentación a sus hijos.
Cabe resaltar que algunas familias no poseen a su vez el conocimiento y la orientación adecuada
acerca de cómo brindar una alimentación balanceada a sus hijos.

Por otra parte, podemos decir que nuestras condiciones de saneamiento básico son óptimas
siendo respaldadas por el concepto higiénico sanitario que nos otorgó la secretaria de salud
departamental y las visitas periódicas por parte de la secretaria de salud departamental.
Se elabora y se cumple con la minuta patrón según lo establecido por el ICBF así como los ciclos
de menú, de igual forma se aplican las prácticas de manufacturas BPM de acuerdo con la
normatividad presente, se les garantiza la entrega de los tiempos de comidas y meriendas, con la
cantidad de calorías establecidas por el ICBF, así como el suministro de bienestarina diaria, y en
bolsas.

OBJETIVO
Garantizar la seguridad alimentaria balanceada de los niños y niñas y mujeres gestantes de las
UCA. Teniendo en cuenta la calidad, educación y seguimiento nutricional, así como generar la
conciencia de un estilo de vida saludable para sus familias, teniendo en cuenta el enfoque
diferencia.

PLAN DE ACCION Y ESTRATEGIAS


Dentro de las acciones que se realizaran en lo que respecta al servicio de alimentación se
implementara el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura contemplando los programas de
limpieza y desinfección, control de plagas, residuos sólidos, abastecimiento de agua, plan de
capacitación a manipuladoras y formato de inspección y seguimiento al servicio de alimentación y
articulación con la secretaria de salud departamental para que realicen visitas periódicas de
inspección para que nos puedan certificar el concepto higiénico sanitario.
A su vez se realizan visitas de inspección al servicio de alimentación durante los diferentes
procesos como son el recibo, almacenamiento, lavado, preparación y distribución de alimentos y
verificación del cumplimiento del ciclo de minutas.

35
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

Otra de las acciones contempladas en este componente es la valoración nutricional inicial


realizada a los niños y niñas y mujeres gestantes de cada una de las UCA. Para dicha valoración,
se utilizó el sistema nacional "cuéntame" logrando identificar los diagnósticos nutricionales y dichos
diagnósticos a su vez serán socializados a grupo de docentes, y padres de familias con entrega de
recomendaciones nutricionales, actas de compromisos, visitas domiciliarias y se realizara
articulación con la secretaria de salud municipal, EPS, y centro zonal con el fin de realizar una
intervención integral, igualmente a estos niños se les realizara seguimiento nutricional cada tres
meses.
Otra de las acciones y estrategias será la educación nutricional a grupo de docentes, niños y niñas
y padres de familias para lo cual se articulara con el sector salud y se llevara a cabo un plan de
capacitaciones donde trataremos temas como hábitos de higiene, alimentación balanceada, guías
alimentarias, lactancia materna, alimentación complementaria, actividad física, 16 practicas claves
del AIEPI comunitario, suplementación c micronutrientes, importancia del programa de crecimiento
y desarrollo y el programa de vacunación.

EVALUACION
La evaluación se realizara con el equipo interdisciplinario con que contamos en la FUNDACION
REVIVIR POR LA VIDA y que opera de forma directa en cada una de las comunidades atendidas
por la misma. Mensualmente se supervisaran de manera periódica todas las actividades
ejecutadas y planteadas en plan operativo de atención integral de la primera infancia, así mismo
se realizan evaluaciones a las manipuladoras de alimento periódicamente con el fin de medir el
nivel de entendimiento según las capacitaciones brindadas por la profesional de la nutrición.

COMPONENTE TALENTO HUMANO


DIAGNOSTICO SITUACIONAL

AGENTES EDUCATIVOS COORDINADORES


COMUNITARIOS

NIÑOS Y NIÑAS DE
LA MODALIDAD
PROPIA

REVIVIR POR LA VIDA EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Los procesos de cualificación deben procurar propiciar el auto revisión crítica sobre sus propias
concepciones y prácticas y tengan un componente clave de acompañamiento para lograr cambios
en las prácticas, y se desarrollen dentro de una clara articulación con los demás componentes del
POAI.
Es prioridad cualificar a los docentes, agentes educativos comunitarios y demás colaboradores
que vienen trabajando en cualquier modalidad del ICBF pero bajos los estándares de calidad para
el talento humano enmarcados en el Sistema de Gestión de la Calidad, el programa de la
modalidad propia administrado por FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, posee una planta de
personal conformada de la siguiente manera:

36
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

FORTALEZAS DEBILIDADES
 Personal Calificado para la  Ingreso de nuevas personas.
atención integral a la primera  Falta de socialización de la
infancia. normatividad de administración de
 Capacidad Administrativa. riesgos.
 Liderazgo.  Aplicación de los instrumentos de
 Responsabilidad. control.
 Ética.  Plan de mejoramiento individual
 Lealtad y sentido de pertenencia.
 Optimismo.
 Adhesión a normas y políticas.
 Capacidad para aprender.
 Creatividad.
 Plan de mejoramiento continuo
institucional.
 Disposición ante los cambios

La administración del Talento Humano consiste en la planeación, organización, desarrollo y


coordinación, así como también, el control de técnicas, capaces de promover el desempeño
eficiente del personal, a la vez que el medio permite a las personas que colaboran en ella alcanzar
los objetivos individuales relacionados directamente o indirectamente con el trabajo. Para
garantizar la eficiencia del personal, LA FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, está comprometida
en la gestión del talento humano en actividades tales como:
Planeación: Esta consiste en prever las necesidades futuras del personal de acuerdo a los planes
de la asociación.
Desarrollo: Es lograr el desarrollo personal de los empleados a través de capacitación, asignación
de incentivos o programas de bienestar.
Evaluación: Se considera la evaluación del desempeño de las personas y la verificación de su
contribución e importancia para la Asociación.
Compensación: Es la actividad de otorgamiento de remuneraciones y salarios en compensación a
su trabajo y desempeño, así como la entrega de beneficios laborales y sociales.
Control: Es la aplicación de evaluaciones, auditorias y exámenes para evaluar la eficacia y
eficiencia de la gestión del personal, así como el control de la información concerniente al talento
humano.

OBJETIVO
Proveer un servicio de calidad, brindando atención integral pertinente a la caracterización territorial,
condiciones de vulnerabilidad y diversidad en los componentes de: Educación Inicial, protección,
cuidado, nutrición y salud básica a los niños y niñas menores de cinco años.

PLAN DE ACCION Y ESTRATEGIAS

Las acciones que se realizaran son las siguientes:


 Planear e implementar/gestionar el plan de cualificación del talento humano a través del
aprovechamiento de oferta intersectorial según lo exigido en los lineamientos establecidos
para la Modalidad.
 Verificar y vincular los perfiles del talento humano para la atención de los beneficiarios del
programa teniendo en cuenta las particularidades culturales y étnicas de la población a
atender, según el número de personas establecidas.
 Realizar selección, inducción y evaluación de desempeño al equipo de trabajo de acuerdo
al perfil estipulado en los lineamientos y las particularidades culturales y étnicas,

37
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

vinculados a través de contratación legal vigente según las formalidades estipuladas por la
ley laboral y civil.
 Elaborar e Implementar el plan de Bienestar social de los empleados a fin de garantizar la
satisfacción del talento humano vinculado a la modalidad

Perfil del funcionario LA FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA para la modalidad propia en el
municipio de MAICAO: La Administración propenderá por personas visionarias y transparentes, con
capacidad de liderar y enfrentar constructivamente los cambios.

Se buscan la formación de líderes, que puedan articular el trabajo en equipo para el logro de las
metas organizacionales; lideres analíticos, con capacidad de decisiones oportunas y eficaces en
situaciones de ambigüedad, actores proactivos en los procesos de concertación.

Desde el punto de vista de la gestión, se propende por funcionarios con sólida capacidad técnica;
informados amplia y suficientemente sobre su entorno, con miras a la atención integral de la
primera infancia ofreciendo alternativas de solución desde el servicio; interlocutores respetuosos de
los ciudadanos con los que interactúen, con capacidad de trabajar en equipo, creativos, honestos,
y con valores corporativos que identifique al funcionario del programa de la modalidad propia
administrado por FUNDACION REVIVR POR LA VIDA dentro y fuera de la Institución. La
Asociación, trabajara para lograr progresivamente, a través de una adecuada gestión del talento
humano, funcionarios conscientes de la importancia de los valores morales y organizacionales para
garantizar la convivencia humana propiciando el desarrollo integral que generen ventajas
competitivas, y que la comunidad los reconozca por su calidez humana y trabajo de excelencia con
la primera infancia.

Proceso de Planeación La asociación de padres y vecinos del hogar infantil de Maicao tiene
definido cuáles son sus parámetros para la obtención de un buen talento humano, en calidad e
innovación. Este Proceso pretende garantizar el personal idóneo y competente conforme a los
requerimientos de cada una de las unidades funcionales; dentro de la planeación la institución
cuenta con el procedimiento de identificación de las necesidades del talento humano.

Procesos De Selección La selección del personal en FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, está
definido en la escogencia del Talento Humano competente e idóneo que se requiere para cumplir
con la misión y objetivos de la institución acorde con las necesidades de la misma. Y en un sentido
más amplio, escoger entre los candidatos reclutados a los adecuados, para ocupar los cargos
existentes, buscando mantener o aumentar la eficiencia y el rendimiento del personal. Para el lleno
de las vacantes la selección busca solucionar dos problemas fundamentales:
Adecuación del hombre al cargo
Eficiencia del hombre en el cargo

Procesos de Inducción y Re inducción Inducción: Es un proceso dirigido a iniciar al empleado


en su integración a la cultura organizacional. Re inducción: Está dirigido a reorientar la integración
del empleado a la cultura organizacional, en virtud de los cambios producidos en cualquiera de los
asuntos a los cuales se refieren sus objetivos. Los programas de Reinducción se impartirán a todos
los empleados por lo menos cada dos años, o antes, en el momento en que se produzcan dichos
cambios.

Proceso de Desarrollo y Capacitación: Son todas las actividades realizadas para guiar, orientar
e integrar al Talento Humano en el ambiente de trabajo, comprendido dentro del plan de Formación
y Capacitación de LA FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA para la modalidad propia y que servirá
de herramienta para la evaluación del desempeño, desarrollo de competencias a nivel
organizacional, laboral y personal. Permitiendo así la definición de estímulos; y el reconocimiento
de la labor realizada. El plan de Capacitación está orientado al desarrollo de competencias

38
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

(conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) que genera la prestación de un servicio efectivo


hacia la primera infancia las familias y la comunidad y la satisfacción personal dentro de la
institución.

La Capacitación se divide en dos: una que se imparte a nivel interno y la otra a nivel externo.

Capacitación a nivel interno Comprende la capacitación que se realiza dentro de la institución y a


la cual tienen acceso los empleados de la misma, conforme al diagnóstico de necesidades.

Capacitación externa Se tiene en cuenta las necesidades de la Institución que sean solucionables
con capacitación, y tienen derecho todos los funcionarios de LA FUNDACION REVIVIR POR LA
VIDA. Se tendrá en cuenta que las líneas temáticas o áreas del conocimiento estén directamente
relacionadas con las actividades y tareas que realiza.

Origen o fuente por la cual se obtienen las necesidades de capacitación


 Diagnóstico realizado por la junta directiva con apoyo de los coordinadores técnicos
administrativos.
 Deficiencias encontradas en las tareas desarrolladas en cada una de las áreas y que son
solucionables con capacitaciones detectadas por los coordinadores técnicos
administrativos.
 Propuestas presentadas por el representante legal.
 Propuestas presentadas por el Comité Técnico.
 Solicitudes presentadas por los empleados.

Proceso para acceder a la capacitación externa


El Comité de Capacitación estudia y analiza si la capacitación que desean realizar los empleados
está relacionada con el área de Trabajo en la cual presta sus servicios, y contribuye a desarrollar
las competencias laborales requeridas para la ejecución de los procedimientos inherentes al área
de trabajo. Si una vez realizada la evaluación de desempeño; comité evaluador analiza las
debilidades detectadas informa al representante legal para que se incluyan en el plan siempre que
éstas mejoren con capacitación.

EVALUACION
La evaluación del talento humano, es una herramienta de gestión imprescindible que nos permite
gerencia hacia un desempeño con resultados, e identificar sus capacidades y habilidades, sus
motivaciones y necesidades, sus valores y actitudes. La asociación evalúa el rendimiento de cada
uno de los funcionarios en mira de verificar que los objetivos trazados por la institución se logren en
su totalidad.

Estas evaluaciones, tienen como objetivo diagnosticar debilidades, y de esta manera, darles
solución, realizando la conversación a fortalezas para el talento humano. Desde su desempeño,
hasta su área de trabajo directa, serán tenidas en cuenta a la hora de la evaluación. Recordemos
entonces, que apuntamos a procesos óptimos y de calidad, pero siempre, teniendo presente la
calidad humana de cada uno de los trabajadores de la modalidad propia.

COMPONENTE AMBIENTES EDUCATIVOS Y PROTECTORES


DIAGNOSTICO SITUACIONAL

39
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

fp
re
g
o b
c
n
tu
ilh
m
a
s
vd
y

OBJETIVOS

 Promover espacios sociales y culturales donde se desenvuelven la vida diaria de los niños
y Niñas y mujeres gestantes, siendo los agentes educativos comunitarios, así como el del
equipo interdisciplinario quienes propicien las condiciones humanas y materiales que
promueva el desarrollo integral de estos.
 Reconocer a los usuarios como sujetos de derechos, garantizarles y prevenir situaciones
de amenaza o vulneración y aseguran su restablecimiento inmediato ante situaciones de
inobservancia, amenaza o vulneración en caso de ser vulnerados.
 Prevenir accidentes e incidentes en desarrollo de las actividades dentro de las UCA.
 Promover las buenas prácticas de higiene, para prevenir las propagaciones de
enfermedades virales.
 Elaborar protocolos para la atención de emergencias o situaciones especiales que
coloquen en riesgo a los usuarios.
 Preparar espacios que procuren la salud y seguridad de los usuarios internos e internos
UCA.

NORMAS GENERALES:
 Las instalaciones, el mobiliario y los utensilios (pisos, paredes, puertas, ventanas, baños,
cocinas, alacenas, gabinetes, mesas, sillas, juguetes, loza, etc.) deben mantenerse en
óptimas condiciones higiénicas.
 A la UCA se le debe realizar una buena limpieza diaria desinfectando baños, pisos,
paredes, de todos aquellos lugares que sean áreas de trabajo con los niños y las niñas. y
la cocina.
 Las mesas utilizadas para preparar y servir los alimentos deben limpiarse y desinfectarse
entre una utilización y la siguiente, antes y después de servir los alimentos.
 Los utensilios usados para preparar y dar alimento a los niños y las niñas, deben ser
lavados con agua y jabón, cada vez que sean usados.
 Los juguetes y e! material didáctico deben lavarse al menos una vez a la semana. Para los
que utilizan los niños y niñas menores de 1 año el lavado debe hacerse con más
frecuencia.
 El lavado de los tanques para almacenamiento de agua de la UCA deben realizarse al
menos una vez al mes. Esta gestión la debe realizar la Coordinadora técnica/administrativa

40
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

de la UCA, con la colaboración y en coordinación con las autoridades de salud


competentes en cada localidad.
 El almacenamiento de basuras debe estar lo más alejado posible del área de juego y
alimentación de los niños y la niñas.
 En todo caso, la coordinadora técnica/administrativa de al UCA debe garantizar que todas
las instalaciones, el mobiliario y los utensilios se mantengan en perfectas condiciones de
higiene.

COORDINADOR TÉCNICO
 Velar por el estricto cumplimiento de los procedimientos de seguridad para los niños y las
niñas.
 Apoyar a la dirección en cabeza de su representante legal al cumplimiento de sus
responsabilidades
 Impulsar el cumplimiento de los procedimientos de seguridad para los niños y niñas en la
UCA.
 Durante los meses siguientes al fallecimiento de un niño o una niña, apoyar con
actividades concretas, la elaboración del duelo por parte de los compañeros y compañeras,
las educadoras y de ser posible, de la familia.
 Informar de inmediato en caso de muerte, extravió, enfermedad, accidente a la familia y la
autoridad competente en cada caso.
 En caso de fallecimiento de un niño o una niña invitar dentro de los 15 días siguientes, a
una reunión a los padres y madres de familia del grupo del niño o la niña fallecido y a otros
interesados, para informar de manera sucinta lo ocurrido y resolver las inquietudes que se
presenten. Es muy importante evitar emitir juicios sobre lo sucedido.
 Indagar con la persona responsable o personas cercanas las circunstancias presuntas en
que se extravió el niño o la niña y el último lugar y momento en que fue visto.
 Liderar el proceso de búsqueda exhaustivo desde el lugar donde se presume el extravío,
hacia la periferia, en forma concéntrica o de espiral.
 Durante el momento de la llegada y la salida recibir y entregar a los niños y niñas a las
personas facultadas previa verificación en el carné del niño o la niña de la autorización.
 En caso de salidas pedagógicas, asignar funcio adulto responsable, con el fin de atender
los eventos que se presente durante la salida: transporte, baño, alimentación, actividades,
etc., incluso previendo la ocurrencia de accidentes o extravíos.
 En caso de salidas pedagógicas velar por el estricto cumplimiento de las normas
nacionales y distritales para el transporte de niños y niñas menores de 6 años y todas
aquellas que sean aplicables.
 Velar por que se tomen las medidas necesarias para asegurar que los lugares estén
dispuestos y sean seguros en el momento de la recepción y durante la permanencia de los
niños y las niñas.
 Promover junto a su equipo intercultural el acceso de los niños y niñas a programas de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad. En caso de que no estén inscritos
referenciar a la familia y acompañarla para que ingrese a los programas de vacunación, y
crecimiento y desarrollo.
 Tomar todas las medidas necesarias para prevenir los accidentes de los niños y niñas.
 Velar por tener copia de la póliza dé indemnización contra accidentes personales,
actualizada.
 Velar por que se cumplan los procedimientos establecidos en caso de enfermedad y
accidente de los niños y niñas y en caso de epidemias.
 Velar por el estricto cumplimiento de las medidas de saneamiento ambiental, en particular
garantizar que todas las instalaciones, el mobiliario y los utensilios se mantengan en
perfectas condiciones de higiene.

41
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

DOCENTE PEDAGOGICO/ AGENTE EDUCATIVO COMUNITARIO:


 Informar en términos muy sencillos a las compañeras y compañeros del niño o la niña
fallecida lo ocurrido.
 En caso de extravío de un niño o una niña avisar a los puntos de información y celaduría y
garantizar el cierre de las salidas del lugar.
 Durante el momento de la llegada y la salida recibir y entregar a los niños y niñas a las
personas facultadas previa verificación en el carné del niño o la niña de la autorización.
 Indagar sobre las condiciones generales en que llegan diariamente los niños y las niñas.
 Durante el ingreso de los niños y niñas y en caso de que la educadora considere que
existe una novedad que deba reportarse, debe consignaría en el libro consecutivo de
novedades, observaciones y recomendaciones.
 Durante el periodo de llegada de los niños y niñas, disponer actividades flexibles que les
permitan disfrutar el encuentro diario con sus compañeros y compañeras.
 Atender las reacciones de temor, tristeza o cualquier otro sentimiento adverso de los niños
y niñas, a la llegada o permanencia en el Jardín Infantil.
 En caso de que se haya presentado cualquier novedad durante la permanencia en la UCA
del niño o la niña, sin importar el tipo o la magnitud de la misma, debe consignar" el hecho
y las actuaciones desarrolladas en el libro consecutivo e informar a la persona que recibe
al niño o la niña, quien a su vez debe firmar el libro de novedades, observaciones y
recomendaciones, en constancia de que fue informado.
 En caso de salidas pedagógicas, informar por escrito a los padres y madres de familia el
objetivo, la fecha, el lugar y el horario de la actividad.
 Solicitar una autorización escrita de los padres, madres de los niños y niñas, previa a cada
salida pedagógica.
 En caso de salidas pedagógicas realizar conteos frecuentes de los niños y niñas, sobre
todo cuando cambien de lugares.
 En caso de salidas pedagógicas, indicar a los niños y niñas el punto de encuentro y las
personas a las que puede acudir en caso de extravío y verificar que al finalizar cualquier
recorrido no haya niños y niñas en el bus.
 Realizar las labores de vigilancia nutricional que les correspondan, según los Lineamientos
técnicos.
 Tomar todas las medidas necesarias para prevenir los accidentes de los niños y niñas.
 Velar por que se cumplan los procedimientos establecidos en caso de enfermedad y
accidente de los niños y niñas, y en caso de epidemias.

FORMATOS O INFORMES SE MANEJAN EN ESTE PROCEDIMIENTO


 Póliza de indemnización contra accidentes vigente.
 Formato de novedades, observaciones y recomendaciones.
 Formato de autorización para las salidas pedagógicas.
 En lo referente a Salidas pedagógicas, se emplea el formato de autorización para las
salidas pedagógicas.
 RAM: registro de asistencia mensual.
 Proyecto pedagógico.
 POAI

EVALUACION:
Para el seguimiento y evaluación de que las actividades se realicen efectivamente contamos con;
 El diseñó de un plan de emergencias donde se establecen acciones preventivas, tareas y
responsabilidades a los padres familia para evitar posibles desastres y situaciones de
peligros en las comunidades. El proceso de emergencia se realiza teniendo en cuenta
directorio telefónico de las instituciones, plan de evacuación, y actas de conformación
comité de los miembros en la brigada de emergencias.

42
Fundación

CONTRATO 101
SUSCRITO ENTRE EL ICBF Y LA FUNDACION REVIVR POR LA VIDA
NIT.: 839000692-0
MODALIDAD PROPIA E INTERCULTURAL

 Manual de protocolos y procedimientos para la aplicación de casos presentados como


extravió, muerte, y accidentes. Este manual existe en cada UCA y es socializado a los
padres por medio de actas, para que conozcan e identifiquen cada uno de los procesos o
rutas a seguir en las actividades que se realizan en las comunidades.
 Se implementó un procedimiento para identificar los alertas de amenazas en el abordaje de
casos de vulneración derechos de los niños teniendo en cuenta las rutas de articulación
existentes de acuerdo los casos presentados como maltrato, abuzo sexual entre otras.
Además se elaboraron rutas de remisión a las entidades competentes y formatos para
registrar los seguimientos de amenaza o vulneración de derechos de los niños, madres
lactantes y gestantes.

COMPONENTE ADMINISTRATIVO Y DE GESTION


OBJETIVO
Podemos anotar que el principal objetivo de este componente es verificar, controlar y estructurar de
forma documental cada uno de los procesos que intervienen en la creación y desarrollo del
proyecto sin dejar de destacar la necesidad de articulaciones interinstitucionales con las que se
pueden contar y que es este componente quien genera una base fundamental para imprimirle un
rumbo y un debido proceso a la hora de prestar el servicio en Primera Infancia.

PLAN DE ACCIÓN
Es por ello que LA FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA, le garantiza a sus usuarios un óptimo
servicio, por medio de un personal capacitado, debidamente inscritos en un sistema de salud y
protección, que junto con un plan de contratación fija anual le garantiza al potencial humano
estabilidad para que con ello se cree un sentido de pertenencia de parte de estos para con la
institución.
Ante todo esto es importante resaltar los diferentes planes de capacitación que programados para
que el talento humano gane posición dentro del sector en la atención de la primera infancia, planes
que van desde manualidades en foamy u otro material, hasta relaciones y crecimiento personal que
creen un ambiente favorable para el desempeño de las labores.
Se construyó un buzón de sugerencias en cada UCA con el fin de conocer las debilidades del
servicio y evaluar las quejas y reclamos que se presenten. También se creó la elaboración de un
Formato para conocer de manera escrita los anuncios y reclamos por parte de los padres usuarios
que reciben el servicio en cada una de las comunidades. Además se analizan, las sugerencias y se
le dan respuestas para la búsqueda de posibles soluciones y prestar una mejor calidad de servicio
Este es un proceso en el cual se cuenta con recursos físicos para llevar un control de la
información (base de datos niños atendidos, datos de los padres, datos personales del talento
humano, datos sobre gestiones y demás información que se necesaria para mostrar el trabajo
realizado en pro del buen desarrollo de la primera infancia).

EVALUACION
Se elaboró un plan de mejora como mecanismo para medir y analizar los resultados obtenidos en
cada una de las áreas en las funciones realizadas, teniendo en cuenta la motivación, relaciones
interpersonales y trabajo en equipo para la satisfacción del servicio con los niños y sus familias.
En este sentido podemos realizar la respectiva verificación del desarrollo de este componente,
observando las diferentes evidencias físicas y documentales contenidas en los archivos de LA
FUNDACION REVIVIR POR LA VIDA y reflejada en la excelente prestación del servicio a cada
uno de los usuarios vinculados a la entidad.

43

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy