Campo Semantico y Lexico
Campo Semantico y Lexico
Campo Semantico y Lexico
Para ello, es necesario apelar no solo a la capacidad de nuestra memoria para recordar las palabras, sino a los distintos
procedimientos que nos permiten asociarlas y organizarlas en pequeños grupos de sentido. El término biología, por
ejemplo, reúne una gran variedad de palabras, como ciencia, estudio, mamíferos, etc., que contribuyen a darnos no solo
una definición de esta disciplina, sino a darnos un concepto más general de sus funciones, métodos y objetivos.
Asimismo, cuando alguien pronuncia la palabra hogar, puede estar refiriéndose tanto a un espacio físico, como a muchos
otros significados asociados a este término (familia, protección, seguridad, etc.). Estos procedimientos de asociación son
conocidos como los campos semánticos y los campos léxicos.
Para entrar en materia y entendernos, veamos primero qué significa léxico, y qué significa semántico.
Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE):
léxico , ca .
1. Como adjetivo. Perteneciente o relativo al léxico (vocabulario de un idioma o región).
2. Como sustantivo masculino. Diccionario de una lengua.
3. Como sustantivo masculino. Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de
una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc.
Además de las anteriores, la RAE también nos entrega una definición para
Campo semántico
1. Conjunto de unidades léxicas de una lengua que comprende términos ligados entre sí por referirse a un mismo orden
de realidades o ideas.
Y una definición para
Familia léxica
1. Grupo de palabras vinculadas por procesos derivativos ( palabras derivadas ).
Para no confundir, aclaremos que al hablar de léxico y de semántica hemos hecho referencia a tres conceptos:
Campo léxico, Campo semántico y Familia léxica.
Campo léxico
Un campo léxico (algo distinto a familia léxica ) es un conjunto de palabras (derivadas) de distinta categoría
gramatical (sustantivos, verbos, adjetivos, etcétera) pero que tienen un elemento de significado común o están
relacionadas con un mismo tema.
Algunos diccionarios, los llamados diccionarios ideológicos , agrupan las palabras por campos léxicos, de modo que
se puede encontrar la palabra a partir de una idea.
El ejemplo siguiente ilustra sobre el campo léxico de la palabra música , el cual puede referirse a personas
(sustantivos), a acciones (verbos) o a obras (sustantivos) que tengan un elemento en común con la palabra música:
El campo semántico
Existen también conjuntos de palabras, pero que son de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, verbos)
que comparten un elemento o idea de significado común. Estos conjuntos de palabras constituyen un campo
semántico .
Entonces, un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría o clase gramatical que comparten
algún rasgo de significado; es decir, que tienen alguna característica común.
Por ejemplo: los sustantivos comunes silla, libro, pupitre, mesa, estuche, bolígrafo comparten la característica común
de asociarse a la sala de clases , forman por tanto un campo semántico o forman la familia semántica del concepto
sala de clases..
Aquí debemos aclarar que cuando se habla de familia semántica nos estamos refiriendo a un campo semántico .
Familia léxica
Una familia léxica está formada por todas las palabras que comparten el mismo lexema o raíz y que, por lo tanto,
tienen cierta relación de significado (son palabras derivadas).
Por ejemplo:
-Familia léxica de PELO (cuyo lexema o raíz es PEL): "peluca, peluquero, peluquería..."
-Familia léxica de ABRIGO (cuyo lexema o raíz es ABRIG) : "abrigar, abrigado, abrigador..."
Para crear una familia léxica de palabras solamente hay que añadir a cualquier lexema todos los morfemas que pueda
admitir, ya sean prefijos o sufijos .
-Familia léxica de NIÑO (cuyo lexema o raíz es NIÑ) : "niñ ito , niñ era , niñ ato , niñ ez , niñ ería ..."
-Familia léxica de AGUA (cuyo lexema o raíz es AGUA): “agua dor ”, “agua cero ”, “agua tero ”
La explicación científica
Anteriormente, intentamos explicar los conceptos de un modo sencillo, ahora entraremos en el terreno más complicado
de los términos cientìficos.
Veamos:
Las palabras son unidades de información . Para procesar la información y razonar verbalmente debemos conocer y
retener esas unidades de información. Para poder comprender, procesar y retener las palabras en nuestra memoria,
debemos organizarlas en pequeños grupos y establecer relaciones .
¿Cómo se forman estos grupos? A través de ciertos rasgos semánticos (de significado) en común . Las palabras,
como unidades de léxico (semánticas) con contenido conceptual, se denominan lexemas . Cada lexema tiene un
significado, explicado y comprendido mediante contenidos parciales y específicos del mismo y que son conocidos
como semas .
sema 1: mamífero
sema 2: carnicero
sema 3 : doméstico
El lexema silla , otro ejemplo, posee un complejo de significado, el cual a su vez es posible de analizar en unidades
semánticas más simples (los semas ) tales como: para sentarse, con respaldo, para una persona, elevado sobre el
suelo , etcétera.
El significado puede ser más o menos preciso según las necesidades de la comunidad idiomática. A medida que un
término posea más semas, su significado será más específico.
Campo léxico y campo semántico
En ambos casos se trata de dos tipos de relaciones semánticas entre palabras.
El campo léxico es aquel formado por unidades léxicas con distintas categorías gramaticales que comparten, más allá
de sus diferencias gráficas, una zona de significación . Es decir, tienen varios semas en común . Si estas palabras
pertenecen a una misma categoría gramatical, conforman un campo semántico .
Perro: mamífero,
carnívoro, doméstico.
El campo léxico , por lo tanto, hace que una palabra se encuentre cercana a otra por su significación, aunque con
alguna diferencia específica que la distingue del resto.
Como vemos, en un campo léxico (a diferencia del campo semántico en el que las palabras tenían que pertenecer a una
única categoría gramatical) podemos tener varias categorías gramaticales, es decir, podemos tener palabras que sean
adjetivos, sustantivos, verbos, etc, pero todas estas categorías tienen en común el pertenecer a un mismo tema.
Ejemplo:
Campo léxico de la clase: estudiar (verbo), aprobar (verbo), suspender (verbo), enseñar (verbo) profesor (sustantivo),
alumno (sustantivo), difícil (adjetivo), etc. Como vemos, tenemos diferentes categorías gramaticales: verbos, adjetivos y
sustantivos.
El campo semántico, por su parte, es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical (todas las palabras
que conforman un mismo campo semántico deben ser sustantivos o todas ellas deben ser verbos o deben pertenecer a
cualquier otra categoría gramatical) que comparten (más allá de sus diferencias) una parte común de significado.
Ejemplos:
Campo semántico de los instrumentos musicales : guitarra, clarinete, violín, tuba, piano, flauta…
Campo semántico de los miembros de la familia: hijo, abuelo, tío, suegra, nuera, bisabuelo, hermano, padre, madre…
Campo semántico de las flores: amapola, geranio, azuzena, clavel, lirio…
Campo semántico de las armas de fuego: pistola, escopeta, fusil, ametralladora, trabuco, cañón, misil… Todas estas
palabras son sustantivos que comparten un rasgo de significado (armas de fuego), a pesar de diferenciarse unas de
otras por algún rasgo o característica (calibre de la bala, alcance…).
Campo semántico de los asientos: silla, sillón, sofá, taburete, mecedora,
tumbona…. Todas estas palabras pertenecen a una misma categoría
gramatical (todas ellas son sustantivos) y tienen en común el rasgo de
significado “objetos para sentarse”, pero a su vez, todas se diferencian entre si
por algún rasgo o característica (por ej. el sofá tiene brazos y el taburete no; el
taburete es un asiento individual y en el sofá pueden sentarse varias personas,
etcétera).
Campo semántico de bailes : salsa, reggaeton, hip-hop, tango, merengue,…
Todas estas palabras pertenecen a una misma categoría gramatical (son
sustantivos) y comparten una parte de significado (bailes), pero cada uno se
Campo semántico de los distingue de otro por los pasos y la forma de bailarse.
transportes: coche, tren,
autocar, taxi, avión…
Diferencias entre el campo semántico y léxico
Como se ve, un campo léxico puede ser mucho más amplio que un campo semántico, ya que incluye palabras de
distintas categorías gramaticales. Por otra parte, cabe resaltar que las palabras no se definen de acuerdo con un campo
léxico, sino con un campo semántico, pues adquieren su significado único al distinguirse de las palabras con las que
comparten un significado común.