Trabajo Planeamiento Comercial - Kell Izaguirre Leon
Trabajo Planeamiento Comercial - Kell Izaguirre Leon
Trabajo Planeamiento Comercial - Kell Izaguirre Leon
EMPRESA:
ENTEL PERÚ S.A.
CURSO:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
DOCENTE:
INTEGRANTES:
Trujillo - Perú
2018
EMPRESA ENTEL PERU S.A.
INTRODUCCIÓN
Somos la tercera mayor compañía de telefonía móvil en Perú, destacando por nuestro posicionamiento
en el segmento Empresas y nuestro ya reconocido servicio al cliente. Además, contamos con una amplia
presencia en los 24 departamentos de nuestro territorio peruano.
Perfil de la empresa
Razón Social
Domicilio Legal
RUC 20106897914
II. Misión
III. Visión
“Ser un referente en el sector de las telecomunicaciones brindando una experiencia distintiva, un lugar
donde las personas se realizan, una empresa que desafía al mercado y crece de manera sostenible”.
Pilares Culturales
1. Trabajo en equipo colaborativo
Trabajamos con espíritu de equipo privilegiando la visión global, sobre la propia, para así
alcanzar un fin común. Establecemos relaciones de cooperación transversal y compartimos
conocimiento y experiencia.
2. Personas realizadas
3. Pasión y perseverancia
Trabajamos con energía y entusiasmo para exceder las expectativas de los clientes. Nos
motiva, tanto lograr los objetivos de la Compañía, como el camino para alcanzarlos.
4. Innovación y adaptación
Buscamos nuevas formas de crear valor para la Compañía, proponiendo ideas que conlleven
a mejoras en procesos y oferta al mercado. Aceptamos los errores como oportunidades de
aprendizaje y somos capaces de adaptarnos a los cambios.
5. Centrado en el cliente
Trabajamos con energía, actitud positiva e interés genuino buscando exceder las
expectativas del cliente. Tomamos decisiones pensando en él y aspiramos a establecer
relaciones de confianza a largo plazo.
CODIGO DE ETICA:
Entel tiene como principio en las actuaciones de sus actividades preservar el medio
ambiente, para ello ha considerado los siguientes compromisos:
Proteger el medio ambiente, que es un activo principal para la comunidad, para ello
Entel establecerá una política e implementará un sistema de gestión ambiental en base
a las leyes y reglamentos que establece el país, pudiendo tomar referencias de normas
internacionales, siempre y cuando sus estándares sean más altos que las nacionales.
Fomentar la formación de los colaboradores en el respeto al entorno y a la protección
medioambiental.
Evitar el reasentamiento en la medida de lo posible y tratar de mitigar y minimizar sus
impactos adversos ambientales.
Demostrar una actitud de colaboración y compromiso con el cuidado de nuestro
entorno a través de acciones concretas, especialmente cumpliendo con las disposiciones
relativas al medioambiente, de acuerdo a la normativa vigente.
ORGANIGRAMA ENTEL PERU S.A.:
2. Económico:
El PBI creció 2,51% durante 2017. Si se desagrega este resultado, observamos que los sectores
servicios, minería y telecomunicaciones fueron los que más contribuyeron a este incremento,
según información publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
El sector de Telecomunicaciones. En el 2017 este sector creció 8.02%. En diciembre del 2017 creció
6.35% por la mayor actividad de Telecomunicaciones 7.34% por el incremento de servicios de
internet y televisión por suscripción (8.2%) y servicio de telefonía (7.6%). El subsector Otros
Servicios de Información aumentó en 2.88% por la mayor programación de TV y radio, producción
exhibición de películas y programas de TV, así como de servicios de consultoría y programación
informática.
El mayor flujo de inversiones que registró Perú en los últimos años demuestra que el país avanzó
en su desarrollo, pero la coyuntura exige que se debe asentar el crecimiento económico y
mantener las perspectivas a futuro.
En el 2016, las compañías del sector invirtieron 6.772 millones de soles (US$2.099 millones) un
monto que se acercó al doble de lo invertido en 2015 (3.688 millones de soles, unos US$1.143
millones), según datos del ente regulador.
Prácticas Monopólicas:
Se podría creer que en el Perú los monopolios están prohibidos por la Constitución de 1993,
promulgada en el apogeo del fujimorismo neoliberal que alaba la libre competencia. Pero no. En
esa Constitución se dice que ninguna ley puede autorizar monopolios y que se combate el abuso
de posiciones dominantes o monopólicas (en el mercado). Eso es todo. Hablando claro, eso
quiere decir que están permitidos los monopolios. Es el caso de Telefónica tenía en telefonía fija
(99,5% del mercado)
3. Social:
Hasta la fecha se calcula que existen más de 32.16 millones de peruanos con una tasa de
crecimiento anual de 1.01% según estimaciones de Ipsos.
También se estima que la población adulta, personas entre 21 a 59 años, representa el 51.1% de
los peruanos. Esto revela un incremento paulatino de las poblaciones en edades adultas.
Estilo de Vida de la Población:
Asistimos a tiempos dinámicos de cambios permanentes en la forma del hacer negocios a través de los
recientes hitos tecnológicos en este campo. La comercialización y promoción de los productos y
servicios, se efectúan en tiempo real y sin las trabas que estamos acostumbrados a afrontar si
realizamos transacciones por los medios tradicionales. En el campo empresarial hablamos de
comunicación, actualización y afirmación del costo-beneficio, promoviendo no solo la competitividad
sino fundamentalmente la rentabilidad que busca todo ente de negocios.
4. Tecnológico:
Hubo una época en la que, para reparar los cables de telefonía, los técnicos llevaban, además de
sus herramientas de siempre, un pedazo de fémur. Entonces, el sistema de telégrafos era una
cadena de postes de madera unidos por alambres de cobre desnudo, por donde se
transportaban las señales en clave Morse o los telegramas. En medio de la nada, a más de 3.000
metros de altura sobre el nivel del mar, para evitar que los cables hagan contacto a tierra, los
técnicos de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones utilizaban los huesos como aislantes.
Eran fines de los años ochenta, y la mayoría de las centrales telefónicas del Perú eran mecánicas.
Las operadoras llegaron a ser tan importantes para el país que, si entraban en huelga, podían
parar las comunicaciones a nivel nacional. Si bien existía el discado directo, este aún era un
servicio que servía solo para las grandes capitales de departamento. Para comunicarse con el
resto de localidades era clave el papel de las operadoras.
5. Ecológico: Entel tiene como principio en las actuaciones de sus actividades preservar el
medio ambiente, para ello ha considerado los siguientes compromisos: Proteger el
medio ambiente, que es un activo principal para la comunidad, para ello Entel
establecerá una política e implementará un sistema de gestión ambiental en base a las
leyes y reglamentos que establece el país, pudiendo tomar referencias de normas inter -
nacionales, siempre y cuando sus estándares sean más altos que las nacionales.
Fomentar la formación de los colaboradores en el respeto al entorno y a la protección
medioambiental. Evitar el reasentamiento en la medida de lo posible y tratar de mitigar
y minimizar sus impactos adversos ambientales. Demostrar una actitud de colaboración
y compromiso con el cuidado de nuestro entorno a través de acciones concretas,
especialmente cumpliendo con las disposiciones relativas al medioambiente, de acuerdo
a la normativa vigente.
6. Competitivo:
El Osiptel informó que las estrategias desplegadas por las empresas operadoras de telefonía
móvil y la actividad reguladora y normativa para promover la competencia, han permitido
desconcentrar el mercado en niveles nunca antes alcanzados.
Así, al cierre de 2017, Entel y Bitel obtuvieron una participación conjunta del 29.8% del mercado
móvil, reduciendo así en 7% la de Telefónica y Claro.
CALIFICACIÓ
ITEN FACTORES OPORTUNIDADES PESO N
PONDERADO
3 Alto índice de porcentaje de reclamos de los operadores más antiguos. 0.09 4 0.36
TOTAL 1 2.59
B) FUERZAS DE PORTER:
La presencia extranjera en el sector es alta, puesto que todas las empresas con red analizadas son
de otros países, como es el caso Claro (México), Telefónica (España) y Bitel (Vietnamita). Además,
las empresas han destinado muchos recursos a la inversión y al desarrollo tecnológico del sector;
tienen alianzas estraté- gicas con entidades financieras y otras empresas, para ofrecer servicios más
completos, y el nivel de apego es equilibrado, ya que las personas identifican qué tanto se
diferencia una empresa de otra, dependiendo del valor agregado de cada entidad percibido por el
cliente.
Hay cuatro operadores virtuales funcionando en el país, son: Virgin, que la toma Inkacel; Dolphin
que hasta diciembre podría iniciar su funcionamiento; Cuymovile y Farmagusta que se proyecta
para mediados de 2018.
A esas empresas también se suman los cuatro operadores con red: Movistar, Claro, Entel y Bitel. Es
decir, un total de ocho operadores móviles en el Perú.
El proveedor tiene su más fuerte aliado de presión en sus mismos clientes, que quieren lo último
en telefonía celular en sus manos, a pesar de que MOVILNET no se caracteriza por estar
enfocada en el tema de estar al día en cuanto a equipos de última generación.
Este sector presenta un grado de concentración alto, ya que este es un servicio que se ha
convertido en una necesidad para la sociedad: el estar conectado en todo momento. Se observa
que este sector presenta un grado de hacinamiento medio-alto, ya que todas las empresas
ofrecen los mismos servicios con variaciones mínimas en la prestación de ellos. El costo de
cambio lo encontramos en equilibrio, ya que los proveedores tienen como requisito de compra,
en la mayoría de ocasiones, cláusulas de permanencia o sanciones (no costosas) para cambiar de
proveedor. Además, una vez cumplido el plazo, el cliente es libre de cambiarse a cualquier otro
proveedor.
Amenaza de Productos y Servicios Sustitutos: Para las empresas de telefonia, las amenazas de
productos y servicios sustitutos no es muy significativa.
Pues se puede decir que las cuatro ofrecen los mismos productos y servicios además, cada una
con sus características específicas, la necesidad de comunicarse de manera móvil o celular
siempre estará ahí, y de hecho sigue en crecimientos a nivel mundial y estas necesidades no
pueden ser cumplidas por otro servicio que no sea el que brindan las compañías de telefonía
Decidimos basar nuestro informe o en la telefonía celular a nivel nacional debido a que se nos
hace interesante aplicar las fuerzas de porter en un mercado como este que es bien competitivo
en nuestro país y este mercado esta altamente influenciado por el medio ambiente político y
económico que vive nuestro país.
El mercado de las telecomunicaciones en nuestro país se caracteriza por ser muy competitivo a pesar de solo
tener en nuestro mercado 4 proveedores de servicio celular o de comunicaciones: Movistar, Claro, Bitel.
ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA FINANCIERO E. MATRIZ DE PERFIL
COMPETITIVO (MPC)
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)
CALIFICACIÓ
ITEN FACTORES FORTALEZAS PESO N
PONDERADO
En la Matriz EFI para Compartamos Entel Perú S.A., empresa de telecomunicaciones, se observó
que las principales fortalezas es la excelente calidad de servicio,. Siendo la principal debilidad el
incremento de reclamos por señal..
El puntaje de Valor Ponderado de 2.41 puntos, indica que Entel Perú S.A. como empresa de
telecomunicaciones, se encuentra con una posición interna fuerte en el mercado.
ESTRATEGIA FO:
Aplicar todo conocimiento y experiencia además de todos los recursos disponibles para
aprovechar el gran crecimiento del económico del Perú, que cuenta con un potencial muy
alto, debido a que el rubro de telecomunicaciones no se encuentra lo suficientemente
desarrollado..
ESTRATEGIA FA:
Innovación constante de nuevas tecnologías que ayuden a minimizar los daños medioambientales.
Mejorar la calidad de servicios y atención al cliente.
ESTRATEGIA DA:
Eliminar aquellos servicios que no sean rentables y mejorar aquellos que sean deficientes para lograr
una mejor rentabilidad.
Realizar una reorganización administrativa y funcional, basándose en el modelo de negocio
utilizado en Chile el cual le ha permitido ser la empresa con mayor participación de mercado.
ESTRATEGIA DO:
Liderar en el porcentaje de
satisfacción del cliente entre
Manufactura Encuesta Post atención.
las empresas operadoras
para finalizar el 2019.
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAS EXTERNAS
EXTERNAS ESTRATEGIAS INTERNAS FACILITADOR
ESPECIFICAS
ALTERNATIVAS
Diversificación: Gerencia de procesos: Evaluar el
Horizontal: levantar cumplimiento de los Kpis más
Incrementar la información de los importantes para mejorar la
innovación en competidores para lograr Reporte de Kpis
capilaridad de las diferentes mensual, trimestral y
los diferentes mejorar la calidad y eficiencia regiones.
productos para en nuestros productos y anual.
crear ventajas servicios.
competitivas.
OBJETIVO A
OLP 5. Incrementar la utilidad neta en un 30% en 3 años..
LARGO PLAZO
ESTRATEGIA Liderazgo en costos: Añadir los valores agregados en los diferentes productos y servicios,
GENÉRICA manteniendo el costo para atraer mayor rentabilidad.
ESTRATEGIA
ESTRATEGIAS EXTERNAS
EXTERNAS ESTRATEGIAS INTERNAS FACILITADOR
ESPECIFICAS
ALTERNATIVAS
CONCLUSIONES:
Sin duda en este mercado muy competitivo, Entel Perú debe buscar las estratégicas necesarias
para poder innovar sus productos y servicios, para que resalten sus ventajas competitivas y así
poder alcanzar niveles superiores de rentabilidad, esto se va lograr bajo un trabajo conjunto
entre todo el capital humano y que este mismo pueda compartir el esfuerzo de cumplir todos los
objetivos bajo una misma dirección.