Reglamento Fondo de Solidaridad
Reglamento Fondo de Solidaridad
Reglamento Fondo de Solidaridad
Versión: 2019
REGLAMENTO COMITÉ DE SOLIDARIDAD Vigencia: Hasta nueva reforma
Páginas: 13
CONSIDERANDO
CAPITULO I
CREACIÓN, OBJETO, CLASIFICACION, RECURSOS Y BENEFICIARIOS.
CREACIÓN
Artículo 1º. Se Créa el fondo de solidaridad de COOPEMTOL al interior de la cooperativa
con el fin de utilizar los ingresos y erogaciones por los conceptos a que se refiere este
reglamento.
OBJETO
Artículo 2°. La solidaridad de COOPEMTOL tiene como objeto prevenir y brindar ayuda a
los asociados, beneficiarios, población vulnerable, y comunidad educativa; la prestación
de los auxilios será con la siguiente clasificación:
a) EL FONDO DE AYUDA MUTUA en situaciones como: Calamidad General y
calamidad laboral.
b) Fondo de solidaridad en salud. Procurando hacer realidad la ayuda mutua.
c) Contribución y obras para lograr un desarrollo sostenible del medio ambiente y
comunidad.
1
RECURSOS
Artículo 3º. El fondo de Solidaridad estará constituido con los siguientes recursos
económicos:
a) Con el 10% de los excedentes cooperativos anuales provenientes de los
respectivos ejercicios fiscales.
b) Con el porcentaje adicional de aplicación de excedentes anuales que establezca la
asamblea general.
c) Con las partidas presupuestales anuales que determine el Consejo de
Administración.
d) Con el aporte mensual permanente de los asociados aprobado por la Asamblea
General.
e) Con las donaciones, auxilios y destinaciones especiales que se otorguen para
dicho Fondo.
f) Con el producto de programas o eventos especiales que se realicen para obtener
ingresos para el fondo de solidaridad.
g) Con los aprovechamientos obtenidos como producto de su propio desarrollo.
h) Con el saldo acumulado de excedentes del Fondo de Solidaridad que figuren en el
balance de la Cooperativa.
i) Los recursos del fondo deberán ser ejecutados en un periodo de dos años, en
caso de quedar excedentes, la Asamblea General de Delegados determinará su
ejecución.
j) A cargo del fondo también podrán estar los valores que se deban cancelar por
concepto de comisiones en el pago de los auxilios, a través de los canales o
puntos de pago que disponga la cooperativa.
k) Los demás recursos que considere el Consejo de Administración, de conformidad
con este reglamento, los estatutos y la Ley.
2
Requisitos de afiliación para los beneficiarios:
BENEFICIARIO REQUISITOS
1. Registro de Matrimonio, Escritura pública que declara
b). El cónyuge o compañero(a) permanente del
la unión marital de hecho y/o Por manifestación expresa
asociado(a).
mediante acta suscrita en un centro de conciliación
legalmente reconocido demostrando la existencia de los
requisitos que exige la Ley.
1. Registro de nacimiento.
2. Copia de la tarjeta de identidad y/o cedula.
c) Los hijos o hijastros menores de 24 años y
3. En el caso de Hijastros estos deberán presentar la
360 días.
certificación de beneficiarios de la EPS y cumplir con los
requisitos del literal b, del Art 4º de este reglamento.
1. Registro de nacimiento.
d) Los hijos o hijastros discapacitados sin límite 2. Copia de la tarjeta de identidad y/o cedula.
de edad. 3. En el caso de Hijastros estos deberán presentar la
certificación de beneficiarios de la EPS y cumplir con los
requisitos del literal b, del Art. 4º de este reglamento.
4. Certificación medica expedida por el especialista
tratante que determine el grado de discapacidad.
1. Registro de nacimiento.
e) Los hermanos discapacitados y a cargo del 2. Copia de la tarjeta de identidad y/o cedula.
Asociado(a) de cualquier edad. 3. Declaración extra juicio de un testigo y del solicitante
que manifieste que el hermano(a) depende
económicamente del asociado y vive bajo el mismo
techo.
4. Certificación medica expedida por el especialista
tratante que determine el grado de discapacidad. La cual
debe ser renovada cada año.
3
1. Registro civil de nacimiento.
g) Personas en custodia y cuidado personal. 2. Copia de la tarjeta de identidad y/o cedula.
3. Copia legible del Acta y/o sentencia que otorga la
custodia y cuidado del menor ya sea proferida por
Juzgado, Bienestar Familiar o Comisaria de Familia.
CAPITULO II
DEL FONDO DE SOLIDARIDAD EN AYUDA MUTUA.
Artículo 5º. El fondo de solidaridad se aplicará para conceder auxilios en las siguientes
clases de calamidad:
a) Calamidad General.
b) Calamidad laboral.
Artículo 6°. CALAMIDAD GENERAL: Son aquellos sucesos lamentables de la muerte
del asociado o beneficiario; al igual que aquellos hechos originados por causas naturales
o humanas accidentales no intencionales como incendio, inundaciones, deslizamientos,
derrumbes, temblores, terremotos, vendavales, motín asonada y accidentes de tránsito;
para estos casos se darán los siguientes auxilios:
4
inmuebles (vehículos) sobre pasar lo auxilios Coopemtol.
equivalente a 1 2. Los bienes deben estar
SMLMV (solo una vez registrados en la base de datos
al año) antes de la solicitud de la
Calamidad el Asociado no 50% de los gastos sin calamidad.
presenta facturas coopemtol (No sobre pasar lo 3. Facturas originales.
aplica el numeral 3 de los equivalente a 1 4. Registro fotográfico.
requisitos) SMLMV (solo una vez 5 Certificación de la entidad
El robo: En vivienda, finca, al año) competente demostrando la
negocio, autos, motos y otros calamidad. “Con la cuantía en
objetos, no se dará auxilio. caso de no presentar facturas”
Los incendios en fincas, potreros, 6. Solicitar el auxilio antes de
bosques; causados por hechos cumplir los 60 días calendario
naturales o humanos no son después de haber ocurrido el
objeto de auxilio. hecho.
Auxilio por accidente de 50% de los gastos sin 1. Formulario para solicitud de
tránsito: Los accidentes pueden sobre pasar el 50% de auxilios coopemtol.
ser ocasionados por vehículo: 1 SMLMV (solo una 2. Certificación de tránsito o de
fantasma, público, por falla vez al año) autoridad “alcaldía o Inspección,
mecánica, por imprevistos corregidor, policía Nacional.
naturales. Demostrando el hecho. En caso
Tener pérdida parcial, total; que se requiera con la cuantía.
daños en el o los vehículos de 3. Facturas originales de gastos,
propiedad del asociado o en formato pre impreso, o
cónyuge. digitalizado, con NIT y número
Cuando el accidente de tránsito 50% de los gastos sin consecutivo de facturación, con
no genere pagos por parte del sobre pasar lo fecha no superior a 60 días
asociado. (No aplica el Numeral equivalente a 30% de calendario.
3). de los requisitos) 1 SMLMV (solo una 4. Registro fotográfico
vez al año) 5. Los vehículos deben estar
registrados en la base de datos de
coopemtol antes de ocurrir un
hecho de accidente.
6. Solicitar el auxilio antes de
cumplir los 60 días calendario
después de haber ocurrido el
hecho.
5
COOPEMTOL, podrá cancelar directamente a la funeraria el valor correspondiente
y pagar al asociado o beneficiario(s) la diferencia a su favor si existiere; en caso
contrario, éstos cancelarán el excedente a la funeraria.
Si el asociado o beneficiario no incurrieren en los gastos funerarios directamente,
éste auxilio se reconocerá en dinero al reclamante; por lo que en estos casos
deberá radicar oficio a COOPEMTOL requiriendo el pago del auxilio funerario
dentro de la devolución de aportes y ahorros a los que tuviera lugar.
Para su desembolso los auxilios funerarios deberán ser autorizados por el Gerente
de la empresa y la relación de estos auxilios enviarse al Comité de Solidaridad y
Salud para la inclusión en el acta respectiva.
Cuando exista más de un reclamante, el auxilio funerario, será cancelado a quien
mediante escrito elijan las partes. En caso contrario, lo determinará la Ley.
Parágrafo N°2: Auxilios por Accidentes de Tránsito: Cuando el accidente de
tránsito, la autoridad competente certifique infracciones a las normas de tránsito
(embriaguez, sustancias alucinógenas), la solicitud de auxilio no será aprobada.
Parágrafo N°3°: Por daños en bienes muebles o inmuebles: Cuando la
calamidad, presenta pérdida parcial o total del bien, ya sea del asociado en los
casos de bienes inmuebles deberá demostrar la propiedad y la calamidad, con el
certificado de tradición y en el caso de accidente de un asociado y/o beneficiario
cuando sea en un vehículo se deberá aportar la tarjeta de propiedad del mismo al
igual que estos bienes antes de la ocurrencia de los hechos deben de estar
registrados en la base de datos de Coopemtol. La cooperativa podrá verificar la
calamidad por intermedio del Comité de Solidaridad, la Gerencia, el Consejo de
Administración o de la Junta de Vigilancia.
Artículo 7º. Calamidad Laboral: Esta se presenta por situaciones de trabajo, en
los casos en que los docentes asociados provisionales quedan cesantes y en el
caso del desplazamiento forzado.
6
1. Formulario para solicitud de
Auxilio por
auxilios coopemtol.
DESPLAZAMIENTO
2. Fotocopia de la resolución donde
FORZOSO del asociado se
se le otorga el carácter de
determina por causa de Un 50% de un (1)
amenazado, emanada de la
amenazas o cualquier evento SMLMV
Secretaria de Educación
que perjudique la integridad
Departamental y/o Municipal del
de él y su familia, a partir de lo
Comité respectivo.
contemplado por la Ley.
3. Solicitar el auxilio antes de
cumplir los 60 días corridos
después de haber ocurrido el
hecho.
4. Estar al día en las
obligaciones.
7
Artículo 11°. Servicios de Salud: la Cooperativa a través del programa de Salud
y Bienestar Social prestará los siguientes servicios:
a) Atención en salud mediante convenios de prestación de servicios con EPS, IPS
o profesionales de la salud plenamente reconocidos por la Ley.
b) Auxilios de salud.
c) Programas de bienestar social y convivencia.
8
Parágrafo N°1. Por los servicios que preste la Red de salud en consulta médica
general, especializada, odontología y exámenes de citología y antígeno prostático,
COOPEMTOL no reconocerá dinero alguno a los asociados.
Parágrafo N°2. Los asociados pensionados retirados, podrán acceder al servicio
de consulta general y especializada con profesionales de convenio con
COOPEMTOL, sin certificación de negación por parte de la EPS oficial, esto por
deterioro en su salud y como personas de la tercera edad.
Artículo 13° Auxilios de salud. El fondo de solidaridad, entregará auxilios en el
área de salud, por los siguientes eventos:
9
BENEFICIARIOS 30% de un
SMMLMV
10
ruedas,
caminadores,
camas hospitalarias
ortopédicas,
sanitario portátil
entre otros.
11
Artículo 14º Programas de bienestar social y convivencia se refieren a las actividades
sociales y de convivencia humana dirigidas a asociados, beneficiarios, pensionados
(activos o retirados) y población vulnerable, así:
a) Jornadas de convivencia social.
CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 16º Todos los auxilios relacionados en este reglamento, se cancelarán hasta
agotar los recursos del Fondo de Solidaridad y Salud.
Parágrafo N°1: Los auxilios solicitados al finalizar o al comenzar un año; se cancelarán
teniendo en cuenta las fechas de resoluciones o facturas y el valor a pagar será
proporcional a los años involucrados.
Parágrafo N°2: Las solicitudes aprobadas son reconocidas con las cuantías que estén en
ese momento reglamentadas.
12
Artículo 17°. SANCIONES. El asociado deberá hacer uso racional del Fondo de
Solidaridad, la alteración de documentos y presentación de certificaciones, constancias o
registros falsos acarreará la exclusión inmediata como asociado de la cooperativa.
Artículo 18°. SUSPENCIÓN DE AUXILIOS Y SERVICIOS. Al estar incurso en un proceso
disciplinario, mora en las obligaciones o haya perdido la calidad de asociado,
automáticamente serán suspendidos los derechos y beneficios del programa de salud y
solidaridad de COOPEMTOL.
Artículo 19° COMPETENCIAS. La organización, ejecución y control de los servicios del
programa de Salud y Solidaridad de COOPEMTOL, será competencia del Comité de
Solidaridad; la supervisión y legalidad, de la Revisoría Interna y la contratación de
servicios del Gerente General.
Artículo 20° El Gerente de la Cooperativa será el encargado de autorizar los gastos de
solidaridad tanto de ayuda mutua como en salud. El comité presentará mensualmente un
informe de gestión ante el Consejo de Administración y el Gerente, sobre las
disponibilidades del Fondo.
Artículo 21°.El Gerente de la Cooperativa presentará mensualmente al Consejo de
Administración informe sobre los auxilios pagados y el estado de caja y disponibilidad de
los recursos del Fondo de Solidaridad.
Artículo 22°. ACTUALIZACIÓN. Cualquier modificación a este reglamento deberá ser
aprobada por el Consejo de Administración y comunicada al Comité de Solidaridad para
los fines pertinentes; en los casos que se requieran los valores de los auxilios podrán ser
modificados por circulares normativas las cuales deberán ser aprobadas por el Consejo
Administrativo.
El presente reglamento fue reformado y aprobado por el Consejo de Administración
según acta 965 del 9 de noviembre de 2019.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
13