Reglamento Fondo de Solidaridad 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

COOPANAMERICANA

REGLAMENTO DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

ACUERDO No. 06 DE 2018

Por el cual se modifican los acuerdos 005 de 1994 y 006 de 2003 y 01 de 2009 que
reglamentaron el Fondo y Comité de Solidaridad.

El Consejo de Administración en uso de sus facultades legales y estatutarias y en


especial las contenidas en los artículos 19º, 54º, y 153 de la ley 79 de 1988, circular
externa No. 21 de 2000 y circular básica jurídica 0007 de 2003 emanadas de la
Superintendencia de la Economía Solidaria y :

CONSIDERANDO:

PRIMERO. Que compete al Consejo de Administración realizar las diferentes


reglamentaciones de los fondos y comités y actualizaciones de los servicios y
operaciones de la Cooperativa.

SEGUNDO: Que es importante considerar los siguientes aspectos dentro del reglamento
del fondo de solidaridad, el cual además es de existencia obligatoria:

a) Ayuda económica a los asociados y cuando sea pertinente a sus cónyuges,


compañeros permanentes, padres e hijos hasta los 18 años de edad. Esta ayuda puede
extenderse a los hijos mayores de 18 años que tengan limitaciones y que convivan con
los padres.

a) Beneficio de los asociados y los trabajadores asociados de la Cooperativa.

b) Expresiones de solidaridad temporal y no permanente.

c) Existencia de un reglamento específico que contemple los requisitos para su


utilización y el órgano encargado de coordinar estas actividades y de aprobar los
gastos que puedan ser sufragados con cargo a dicho Fondo.

d) Clases de contribuciones otorgables: Préstamos, donaciones, auxilios.

e) Requisitos y documentación para su aprobación.

f) Recursos con los que se alimenta el Fondo (excedentes, intereses, rendimientos,


rifas, donaciones).

g) Presupuesto del Fondo.

h) Sujeción a los recursos del fondo.


i) Montos mínimos de auxilios o donaciones.

j) Establecer porcentaje del presupuesto para calamidad doméstica y atención de


servicios médicos, hospitalarios y quirúrgicos del asociado y de su grupo familiar
primario en el cual se encuentran incluidos sus padres.

k) Gastos con cargo al Fondo de Solidaridad.

TERCERO: Que es indispensable consagrar la obligatoriedad de la existencia del fondo


de solidaridad y de un reglamento específico que contemple los requisitos para su
utilización y el órgano encargado de coordinar estas actividades y de aprobar los gastos
que puedan ser sufragados con cargo a dicho fondo.

OBJETIVOS Y POLÍTICAS GENERALES

ARTICULO 1. La utilización del Fondo de Solidaridad de COOPANAMERICANA tendrá


los siguientes objetivos básicos:

a) Satisfacer total o parcialmente requerimientos de apoyo y auxilio económico de los


asociados y de su grupo familiar primario por motivos de calamidad o imprevistos,
descritos en el artículo 5 del presente reglamento.

b) Prestar beneficio a la comunidad y a los trabajadores de la cooperativa.

c) Solidarizarse en momentos felices de los asociados, en el nacimiento de hijos.

d) En general ayudar a los asociados cuando criterios de solidaridad humana y apoyo


efectivo sean necesarios.

e) Las expresiones de solidaridad deberán ser de carácter temporal y de ninguna


forma de carácter permanente.

ARTICULO 2. Los beneficios del Fondo de Solidaridad se apoyarán en las siguientes


políticas básicas:

a) La Cooperativa prestará a los asociados los beneficios del Fondo de Solidaridad, de


conformidad con las normas legales, estatutarias y reglamentarias que le sean
aplicables y en especial las contenidas en las circular externa No. 21 de 2000,
Circular Básica Jurídica No.0007 de abril de 2003 y Circular Básica Contable 0013 de
julio de 2003 emanadas de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

b) Todo asociado en pleno goce de sus derechos podrá hacer uso de los beneficios del
Fondo de Solidaridad, en las condiciones establecidas.

c) El trámite de las reclamaciones de beneficios, básicamente se harán ante el Comité


de Solidaridad según la competencia que establece el presente reglamento.
d) Para recibir los beneficios que establece el presente reglamento, es necesario que el
asociado adjunte las constancias y pruebas que para cada caso se exigen.}

e) Para el otorgamiento de los Auxilios a los asociados se tendrá en cuenta año fiscal

CAPITULO II

LOS RECURSOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA UTILIZAR EL FONDO DE


SOLIDARIDAD

ARTICULO 3. Los recursos disponibles para los beneficios del Fondo de Solidaridad, se
conformarán con:

a) Apropiaciones de los excedentes como abono al Fondo de Solidaridad.

b) Apropiaciones especiales que apruebe la Asamblea o el Consejo de Administración


para el efecto.

c) Auxilios y donaciones que se reciban específicamente con destino a este Fondo.

d) Contribuciones obligatorias o voluntarias de los asociados.

e) Con los aprovechamientos producto de programas especiales que se realicen para


obtener ingresos para el fondo de solidaridad.

f) Con los rendimientos que se logren por las inversiones financieras transitorias de los
recursos del fondo cuando estos no estén comprometidos.

g) Con los demás recursos económicos que en forma oportuna y necesaria apropie la
asamblea general o el consejo de administración con destino al fondo de solidaridad

PARÁGRAFO: En caso de agotarse los recursos del fondo de solidaridad, dichas


actividades y auxilios deberán suspenderse hasta contar nuevamente con recursos
disponibles o llevar las actividades de previsión y seguridad social con cargo al fondo de
previsión y seguridad social, lo cual deberá constar en acta del Consejo de
Administración. Teniendo en cuenta además que dichas actividades y servicios solo se
podrán llevar a cabo hasta agotar los recursos del fondo.

ARTICULO 4. El procedimiento general para reclamar un beneficio del Fondo de


Solidaridad será el siguiente:

a) Cumplir con el tiempo mínimo de permanencia en Coopanamericana de tres (meses)


de afiliación y aportes constantes.

b) Diligenciar el formato de Solicitud de Auxilio

c) Adjuntar al oficio la constancia o prueba que sea requerida.

d) Entregar documentos a COOPANAMERICANA para su correspondiente validación.


e) El Comité de Solidaridad evalúa la solicitud y emite su concepto sobre la aprobación,
postergación o negación correspondiente.

f) En caso de negación o postergación, se le comunicará al asociado con breve


comentario sobre las causales.

CAPITULO III

CLASES DE AUXILIOS, MONTOS Y CONDICIONES

ARTICULO 5. Establecer las siguientes clases de contribuciones otorgables bien sean a


manera de préstamo, donación, auxilio económico, o asumiendo los gastos por el Fondo
de Solidaridad y las condiciones que se explican seguidamente.

a) MUERTE DEL CÓNYUGE O COMPAÑERO (A) PERMANENTE DEL ASOCIADO.


Se debe adjuntar: registro civil de matrimonio, o declaración de extra juicio de
convivencia y registro de defunción, copia de la cedula del compañero(a)

b) MUERTE DE PADRES DEL ASOCIADO.


Se requiere registro de defunción y registro civil de nacimiento del asociado.

c) MUERTE HIJOS DEL ASOCIADO.


Se debe anexar registro de defunción y registro civil de nacimiento.

d) MUERTE DEL ASOCIADO.


Es necesario acreditar la calidad de los beneficiarios reclamantes y registro de defunción.

f) INCAPACIDAD MÉDICA Y HOSPITALIZACION DEL ASOCIADO

Se otorga máximo tres veces al año. Por incapacidades continuas o discontinuas de


quince días (15) o más dentro del mismo mes calendario y por el mismo concepto.
Adjuntar fotocopia de las incapacidades remitida por el ISS o la EPS respectiva. No aplica
para accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Para hospitalización, mayor a 3 días, se debe anexar certificado o historia Clínica remitido
por la EPS. No se otorga auxilio en caso de hospitalización por cirugías estéticas ni de
esterilización masculina o femenina.

g) CIRUGIA DEL ASOCIADO

Aplica para todos los procesos que impliquen intervención quirúrgica. No se otorga auxilio
en caso de cirugías estéticas ni de esterilización masculina o femenina. Se debe anexar
certificado o historia Clínica remitido por la EPS

h) INVALIDEZ PERMANENTE TOTAL O PARCIAL DEL ASOCIADO O ENFERMEDAD


CATASTRÓFICA.
Se otorga por una sola vez por la misma causa; se requiere comprobación del caso por
medio de valoración de una junta médica. No aplica para accidentes de trabajo.

i) APOYO POR NACIMIENTO DE BEBES DE ASOCIADOS.

Se debe adjuntar fotocopia del Registro Civil de Nacimiento, y en el evento de ambos


padres ser asociados a Coopanamericana, el auxilio se otorgará a cada uno.

i) ENFERMEDAD DE GRUPO FAMILIAR.

Cubre incapacidades, hospitalización o cirugía igual o mayor a tres días, para los
beneficiarios de los asociados: padres, hijos y cónyuge. Se debe anexar constancia
médica escrita por cada miembro del grupo familiar que se reclama, adicional anexar:
Declaración juramentada (Conyugue). Registro civil (Padres e Hijos) asociado Se otorga
hasta tres (3) veces al año por asociado y 1 vez por beneficiario. Hijo hasta 18 años y
niños especiales.

PARÁGRAFO 1. Para los casos en que se presente licencia de Maternidad, Cirugía por
cesaría y Nacimiento, aplica Nacimiento y la cirugía estaría implícita dentro de la licencia
de Maternidad, para finalmente otorgar dos auxilios.

PARÁGRAFO 2. Los casos especiales no contemplados en el presente acuerdo, sólo


podrán ser estudiados por el Consejo de Administración quien decidirá sobre su inclusión
o no y sobre el otorgamiento de ayuda o auxilio. En ningún caso aplican para cirugía
estética.

PARÁGRAFO 2. Anualmente el Consejo de Administración fijará los montos de las


ayudas o auxilios para caso.

CAPITULO IV

FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SOLIDARIDAD

ARTICULO 6. La Cooperativa tendrá un Comité de Solidaridad conformado por tres (3)


asociados hábiles nombrados por el Consejo de Administración para períodos de un (1)
año.

ARTICULO 7. La asistencia de dos (2) de sus miembros constituirá quórum para


deliberar y adoptar decisiones válidas.

ARTICULO 8. Son funciones generales del Comité de Solidaridad las siguientes:

a) Estudiar las solicitudes de los asociados que reclaman beneficios por el Fondo de
Solidaridad.
b) Confirmar con su firma las solicitudes aprobadas para que la gerencia proceda al giro
respectivo.

c) Realizar evaluaciones periódicas del desarrollo e impacto de los auxilios para vigilar el
cumplimiento de su objeto social y humanitario.

d) Proponer al Consejo de Administración, previo estudio, modificaciones al reglamento


del Fondo y Comité de Solidaridad.

e) Realizar actividades o jornadas relacionadas con la solidaridad y el servicio social.

f) Mantener informado al consejo de administración sobre la ejecución del presupuesto


del fondo de solidaridad.

g) Establecer el porcentajes del presupuesto para calamidad doméstica de los


asociados y atención de servicios médicos, hospitalarios y quirúrgicos Distribución de
excedentes NA

ARTICULO 9. El Comité se reunirá ordinariamente una vez a la semana y


extraordinariamente cuando las circunstancias lo justifiquen.

ARTICULO 10. El Comité llevará un registro de los auxilios concedidos, la clase del
mismo donde se consignará mínimamente información sobre: fecha, nombre del
asociado, valor y clase de auxilio.

PARÁGRAFO. En general todas las solicitudes de reclamación de beneficios serán


estudiadas por el Comité de Solidaridad, previo cumplimiento de las condiciones aquí
establecidas.

CAPITULO V

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 11. Al asociado que se le compruebe suministro de información dolosa o


falsa para hacerse beneficiario a un auxilio, no se volverá a conceder este apoyo; sin
perjuicio de otras sanciones estatutarias y legales.

ARTICULO 12. COOPANAMERICANA no aceptará reclamaciones de auxilios cuando el


hecho o situación invocada por el asociado haya ocurrido con una antigüedad superior a
un mes, exceptuando el auxilio por nacimiento cuyo plazo máximo es de dos meses.

ARTICULO 13. El presente acuerdo beneficia a todos los asociados hábiles de


COOPANAMERICANA, y cuando sea pertinente a sus cónyuges, compañeros
permanentes, padres e hijos hasta los 18 años de edad, o a los hijos mayores que tengan
limitaciones y dependan económicamente del asociado, tanto al momento de la
ocurrencia de los hechos, como al momento de hacer la solicitud de auxilio.
Parágrafo. En caso de hijos mayores de 18 años con limitaciones será necesario aportar
los documentos que acrediten dicha limitación

ARTICULO 14. Cualquier vacío o ambigüedad que pueda tener el presente reglamento,
será interpretado por el Consejo de Administración a la luz de la ley y los principios
Cooperativos.

ARTICULO 15. Con cargo al fondo de solidaridad se podrán sufragar gastos que
beneficien a la mayoría de los asociados de COOPANAMERICANA en lo que tiene que
ver con previsión y seguridad social de acuerdo a como lo determine el consejo de
administración.

ARTICULO 16. Además de las ya enunciadas, las siguientes actividades podrán hacerse
con cargo a Fondo de Solidaridad.

a) Adquirir mausoleos o lotes en parques o cementerios destinados a facilitarlos a los


asociados o trabajadores mediante diversas modalidades.

b) Pago de ofrendas florales que dirija la cooperativa a los asociados, trabajadores o


familiares con motivo de la ocurrencia, de hechos tales como: nacimientos o
fallecimientos y se otorguen como manifestación de solidaridad.

ARTICULO 17. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de expedición y deroga


dentro de su alcance todas las disposiciones que le sean contrarias o distintas y en
especial el acuerdo No. 005 de 1994 y el acuerdo 006 de 2003.

Dado en Bogotá D.C., a los xx días del mes de xxx de 2021.

En constancia firman:

Presidente Secretaria
Consejo de Administración Consejo de Administración

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy