Tesis Mercado 2015 PDF
Tesis Mercado 2015 PDF
Tesis Mercado 2015 PDF
TESISTA:
Bach. Arq. Elmer Luis, SOLÓRZANO MEJÍA
HUÁNUCO-PERÚ
2016
"Año de la Promoción d~ la Industria Responsable y del Compromiso Climatico"
. . .
En la ciudad universitaria de Cayhuayna a los siete días del11'lis de abril del 2016, siendo las
dieciocho horas, se dio cumplimiento a la Resolución N° 033-2016-UNHEVAL-FICA-D de fecha 29 de
marzo del 2016 y Resolución N° 123-2016-UNHEVAL-FICA-D y en concordancia con el Reglamento
de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, pam lo cual en el Auditorio de la
facultad, Íos Miembros del Jurado van a proceder a la evaluación de la sustentación de Tesis titulado
"PROYECTO DE MERCADO MUNICIPAL SOSTENIBLE PARA MEJORAR LA CALIDAD
DE VIDA DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA-HUANUCO 2015-2025" para optar el Titulo
Profesional de Arquitecto del Bachiller Elmer Luis, SOLORZANO ME]IA. .
Finalizado el acto de sustentación, se procedió a deliberar la mlificación, obteniendo luego el
resultado siguiente:
Miembros del Jurado Declararon ...Ll.P.f'W.8A.D.V. .... con la nota de: .. /..!?.~: ..(&.Y.!.Nc C)
Con el calificativo de: ... {)f)J M~ C..e-. ........................................ ;: ............................... .
Dan 8.· L/1")
, dose por concl.uz'do d'zcho ac to a las ... ............ 1. oT...¡v1
.. ...•.'.. .del mzsmo
1-/...... .. . d'za.
.. 9:P.<:-. t?.... P..?: .. ~... &..'!.~-ztrJ>.. ..f.~ .. ~~.. 4.{Y.~ X.o. ...?.: .. .Y...A~.t:xe. i .................. :.... .
Masa 1 sec.
Av. Universitaria 601-607 Apartado 278 PG.TyL Telcf. (062) 518385 Telefax (062) 513360 Anexo262
Año De La ·consolidación Del Mar De Grau
Señor:
MG. HELI MARIANO SANTIAGO
Decano de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Referencia:
ACTA DE SUSTENTACIÓN DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
DE ARQUITECTO.
Asunto:
Comunicado de subsanación de observaciones realizada en la acta de sustentación
de la tesis "Proyecto De Mercado Municipal Sostenible Para Mejorar La Calidad De
Vida Del Distrito De Pilleo Marca-Huánuco 2015-2025".
••
DEDICATORIA
111
AGRADECIMIENTO
IV
INTRODUCCIÓN.
muestra.
otros. La tesis brinda un estudio detallado de los mercadillos más resaltante como;
mercado.
V
Por tal sentido la tesis aporta un valor agregado de integrar lo público y lo privado;
un mercado con tienda ancla, con la finalidad de solucionar las necesidades sociales
VI
RESUMEN:
investigación que viene a ser las necesidades o carencias que tiene dicho distrito. A
partir de ahí nace la intención del proyecto para continuar con la direccionalidad y
municipal sostenible para mejorar la calidad de vida del distrito de Pilleo Marca-
las regiones del Perú y en especial en Huánuco los mercados tradicionales están
y minoristas, como el "mercado modelo", "el mercado viejo", "el mercado de las
hacinamiento, no son asépticos, atentan contra la salud, esto genera que las
VIl
comercialización y un nuevo concepto de infraestructura como: "El real plaza", "El
open plaza" y El Metro Estos nodos económicos son captores de personas. De todo
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL SUELO e inciso cuatro, menciona
1
investigación de PILLCO MARCA.
1
Diagnóstico elaborado por el grupo de Pilleo Marca
VIII
El crecimiento demográfico en Pilleo Marca, está fuertemente marcada por los
PROCESOS MIGRATORIOS internos y externos por ser zona con mejores espacios
población total que componen el centro urbano del distrito de Pilleo Marca son
Huánuco
muchos de ellos constituidos por personas oriundas de Cerro de Paseo y que han
como área de aporte, normativamente debiera ser de 10.24 Ha., sin embargo solo
IX
se tiene en áreas de aporte consignadas para tal fin 5.13 Ha., lo que arroja un déficit
comercio ambulatorio que es ilegal y sin embargo es el único sustento que muchos
de la población tienen, para poder llevar el pan de cada día en sus hogares. No es
el desarrollo urbano de la zona. Según la fuente del diario "Hoy" existe un grupo de
ambulantes cuyo nombre es Pilleo Mozo están conformados por 22 miembros cada
uno con su respectivo carnet de sanidad. Menciona que el distrito de Pilleo marca
que se retiren del lugar ya que están incurriendo un delito de ocupar la vía pública.
asociación explica que es el único sustento para poder mantener el hogar ya que
con este trabajo ellos pueden alimentar, vestir y hacer estudiar a sus miembros de
su familia. La única petición que tienen es que reubique en un lugar adecuado para
2
según el plan de desarrollo urbano de Pilleo Marca (PDU).
X
poder trabajar formalmente. (Según diagnóstico elaborado antes de la
investigación)
"señora mercedes"
MERCADILLO MOLLECITO:
propiedad del mercado es del señor Leoncio Castro quien en forma provisional lo
acondiciono puestos de ventas quien alquila a las personas para que vendan sus
XI
• Las personas que venden en el suelo con canasta o pequeños recipientes se
alquilan a un sol
Cuadro N"2
XII
MERCADILLO DE LA SEÑORA ANA
provisional lo acondiciono puestos de ventas quie¡·; o;quila ó ias jJ~rse;í;ü:; para que
vendan sus productos de insumas básicos siendo el único sustento de sus familias.
los puesto que pueden llegar hasta S/.10.00- S/.15.00 soles diarios
• Las personas que venden en el suelo se alquilan a S/. 3.00- S/. 2.00 soles
XIII
Aproximada mente en el mercado hay:
CuadroW3
XIV
CUADRO DE RESUMEN DE MERCADILLOS DE PILLCO
MARCA
Cuadro N"4
____ ___________________
,,,,
\ MERCADOS DE
~-------------------------------------------------~
, MERCADILLO DE LA SEÑORA
ANA ACONDICIONADO CON PUESTOS, CON REDES DE DESAGÜE, ETC.
XV
. ' ~- >.
•.
UNA INFRAESTRUCTURA PROVISIONAL. INAPROPIADA Y
* MERCADILLO DE · LA QUE NO ESTA AC9NDICIONADO PARA SER MERCADO .
.SEÑORA MERCEDES
de mercadillos informales.
XVI
Por lo que definimos el problema con el estudio: "PROYECTO DE MERCADO
PROBLEMA GENERAL.
¿De qué manera ei"PROYECTO DE MERCADO MUNICIPAL SOSTENIBLE MEJORARA
LA CALIDAD DE VIDA DEL DISTRITO PILLCO MARCA, HUÁNUCO 2015- 2025"?
diagnóstico del distrito, que fue realizado por convenio etre la municipalidad
XVII
la propuesta de integrar un mercado tradicional con tiendas anclas, nos proporciona
XVIII
ÍNDICE GENERAL
GENERALIDADES
XIX
1.8 MATRIZ DE CONSISTENCIA 43
1.9 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 44
1.10 POBLACIÓN Y MUESTRA 44
XX
3.4.1 PROCESO DE DISEÑO 152
3.4.1.1 CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN DE TERRENO 152
3.4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 154
3.4.2.1 PLANOS DEL PROYECTO 154
3.4.3 DESARROLLO SOSTENIBLE 165
3.4.4 RENTABILIDAD DEL PROYECTO 165
CONCLUSIONES 177
ANEXOS 178
ÍNDICE E CUADROS
XXI
CAPITULO 1: MARCO T~ÓRICO
1.1.1. INTERNACIONAL:
seca, 18 locales para zona sub húmedas y 24 focales para zona húmeda.
1
•.) . (' r;. e .2__5· Cí V C . ¿., ~~ { 6 ~~
~ . '"'; ·- •.':.";~.:=-.:~~· - ~- ..:.- ~---· ·-.~ ... ::::::::;-. '-:---·.-,-=- ~ __:,;:-:.'!" ....~'
volumen Tesis
Michoacán, México11
CONCLUSION
2
actividades de manera rápida y eficiente, convierte en este apartado
diariamente.
COMENTARIO Nol:
1.1.2. NACIONAL:
3
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILO VALDIZAN
estacionamiento.
COMENTARIO N°2;
4
•
funcionable, según nuestra propuesta, Estas zonas se van organizando
1.1.3. LOCAL:
1.- S. ECONOMICA:
obtienen del alquiler de los puestos para ventas, así como en los ingresos que
2.- S. SOCIAL:
espacio de un mes en los diversos talleres de capacitación con los que cuenta el
alumnos por taller; para luego en el segundo mes pasar a los talleres de
personas.
5
3.- S. AMBIENTAL:
La sostenibilidad Ambiental se
encuentra en el planteamiento
ayudará a controlar la
contaminación atmosférica,
grosor de la textura del follaje, además ayuda a absorber los rayos del sol, por
aire; la vegetación propuesta también se utilizara como una solución para pasos
edificación.
COMENTARIO N°3:
1·
5
puestos de ventas y social la generación de empleo del distrito de Pilleo
Marca.
1.2.1. INTERNACIONAL
1
http:ljwww.mercasa.es/files/multimedios/l.pdf
7
- La estrategia debe estar dirigida y orientada al cliente. Hay que hacer las cosas
-El cliente siempre tiene la razón. Pero no significa que lo sepa todo.
Resumen:
elementos neoclásicos.
Comentario:
una ciudad.
COMENTARIO:
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado_Central_de_laragoza
8
Lo define así
que facilite su acceso a una buena parte de la población. Esto quiere decir
Para diseñar instalaciones de este tipo, los mercados deben contar con un
9
• Mercado municipal rubi. 3
El proyecto propone la
construcción de un
aparcamiento soterrado en
espacio excavado,
conectado con el
aparcamiento actual del mercado, y sobre el cual se define la nueva plaza del
Mercado.
Esta nueva plaza encima del aparcamiento soterrado, será un nuevo espacio
3
http://pasajesarquitectura.com/?p=8252
4
http://www.revistalagente.com/2014/10/22/mercado-municipal-los-esteros-en-proyecto/.
lO
• Mercado de San Antón 1 Madrid 5
oferta de productos
de alimentación
fresca de alta
calidad y distinción
en la primera
estaría destinada a una terraza cafetería abierta al cielo de Madrid. Todo ello
5
http://ecosistemaurbano.org/urbantsmo/la-evoluclon-de-los-mercados-munlclpales-el-caso-del-mercado-de-san-anton-
madrid/.
6
http:ljwww.plataformaarguitectura.cl/cl/02-274371/proyecto-de-remodelacion-del-mercado-municipal-de-atarazanas-
aranguren-and-gallegos-arguitectos.
La obra de rehabilitación, ahora finalizada, es fruto de un concurso de
del edificio.
12
1.2.2. NACIONAL
Resumen:
sus muros y así establecer una relación del edificio moderno con un
entre elevación y planta. Las zonas del mercado se separan en tres terrazas,
Comentario:
1.2.3. LOCAL
COMENTARIO No04:
13
la propuesta. Refleja un resumen de los documentos y artículos de
como referencia nos sirve para abstraer y tomar como modelo y referencia en
En este manual nos define lo que es el mercado municipal, como funciona y lo más,
También considerando como Mi terreno está ubicado en la av. Pilleo marca que
tiene una gran sección vial y ubicada céntricamente. Según el manual el área
mínima por persona es 0.10 m2 por habitante y mi terreno cumple ya que tiene
10953.50 m2.
• Mercado Rubí.
14
El edificio y sus pilares de hormigón pueden ser nuevos, funcionales y atractivos,
pero sus raíces son orgánicas, necesitan tiempo para enraizar en el cuerpo social al
1.3.1. MERCADO:
DEFINICIÓN:
abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se
En la edad antigua como en roma, la intensa población que había (antes del ciclo
7
Enciclopedia de arquitectura plazola.
8
http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
15
ciudad, los primeros se asentaros en una área o plaza rectangular cerrada con
pequeña plaza al cielo abierto, en GRECIA (antes del ciclo V a.c.), el mercado se
edificio llamado la Estoa que tenía grandes columnas, juntos a ellos los
XVIII atreves del tiempo los mercados adquirieron más importancias a causa del
Mercado Municipal:
16
Categorfas de un mercado:
Clasificación:
a) Mercado Municipal
mercados formales.
en el sector.
los puntos de una ciudad, es necesario el uso del transporte, debido a que su
17
• Mercado Cantonal: Servicio para personas que habitan en un radio no mayor a un
kilómetro de trayecto.
COMENTARIO N°05:
- Mayoristas:
mayorista
Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí
11
caprichosamente elevados.
11 http://www .monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml)
18
- Minoristas:
COMENTARIO N°06:
Subdivisión de Zonificación:
12 http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtm 1)
19
Zona de Ventas: Zona de mayor afluencia de personas, ya que es el lugar
subdivide en:
• Área Húmeda
• Área Seca
preparada.
20
• Locales Preferencia les Tipo A: Los que están ubicados en la esquina de un sector y
COMENTARIO W07:
PILLCO MARCA.
COMERCIO:
otro
• Puesto de Piso Plaza: Puesto fijo o provisional que se desplaza según los días de
NOTA.
21
En este caso la propuesta se centra en el comercio fijo o establecimiento.
• Comerciantes de Aves
Estructura de Funcionamiento
Agentes Municipales: Son los que desarrollan actividades fijas dentro del
• Administrador:
• Secretaria:
22
• Inspector Sanitario:
• Cobrador de Puestos:
• Personal de Mantenimiento:
• Personal de Limpieza:
• Agente de Seguridad
• Vendedor
• Comerciantes
Usuarios: Son las personas que hacen uso de cualquier tipo de venta en el
• Usuario Local:
• Usuario Eventual.
COMENTARIO WOS:
23
• Localización: El proyecto de mercado se localizará en un área disponible en
el Jr. Los Almendros y av. Pilleo Marca, al ser una de las vías principales del Distrito,
involucradas.
tiempos.
acabados impermeables.
24
Lencería: local de venta de ropa interior para dama y caballeros.
roedores, plagas, etc. Aquí se vende arroz, maíz, frijol, café, ajonjolí, etc.
Una tienda ancla puede ofrecer gran variedad de artículos o grandes descuentos; en
algún caso puede recibir ayuda financiera del centro comercial para seguir
25
centro comercial, pues los viandantes deben recorrer el máximo del espacio y esto
minorista Víctor Gruen, quien desarrollaría la visión, bases y objetivos de lo que son
hoy los centros comerciales que plasmaron el espacio ideal para los consumidores.
para hacer las compras, logrando que los productos alcanzaran a un público más
variado
Hoy esto es de gran interés para los diferentes desarrolladores inmobiliarios, ya que
la diversificación de esos espacios también dio categoría a las tiendas ancla, gracias
a que los consumidores hicieron suyo un modelo práctico que centró en un solo
estos parques y las grandes cadenas comerciales, quienes serían la atracción y pilar
13 https://es.wikipedia.org/wiki/Tienda_anda
26
principio, estas tiendas eran consideradas como supermercados, hoy en día, con la
aducción de una sociedad a la que van dirigidos, ya sea como una tienda
QUÉ SON LAS TIENDAS ANCLA Y QUÉ BENEFICIOS DAN A LOS NEGOCIOS
PEQUEÑOS
Ventajas y beneficios.
La gran ventaja que tiene el consumidor al concurrir a las tiendas ancla es que estas,
al comprar productos a gran escala para surtir sus locales y obtener mejores precios
con los proveedores, pueden ofrecer al consumidor final un precio menor que otras
tiendas del mismo rubro. También es común que en este tipo de establecimientos
costo.
Un dato que muchas personas desconocen es que son tan beneficiosas las tiendas
ancla para los centros comerciales, que se han registrado casos en los que estos
14
http://www.realestatemarket.eom.mx/articulos/mercado-inmobiliario/comercial/13044-tiendas-
ancla-el-estimulo-del-desarrollo
27
brindan concesiones en los gastos operativos de las tiendas para que puedan seguir
Situación en México
desarrollo, tanto es así que hoy día en México se puede ver al menos una tienda
Según distintas encuestas, los mexicanos consideran a las tiendas tipo "ancla" como
estos comercios les hace acercarse a otros pequeños negocios del lugar, a los que
Tal es el éxito de las tiendas ancla en México que la empresa chilena Falabella
instalará una sucursal en el país durante 2012. Esta cadena de tiendas ya tiene
latinoamericanos.
28
mayor beneficio para ellos:
locales
Mayor flujo de turistas, quienes son los más interesados en productos únicos y
Sin duda, las tiendas ancla han revolucionado el comercio minorista de México y del
En Huánuco.
Nuestra región no es ajeno a esa actividad comercial las empresa privas apuesta en
nuestra región e invierten en centros comerciales, como real plaza, open plaza y
desarrollo al pueblo.
15
http ://ce ntroscomercia les.gru pofrisa .comfloca les-comercia les/que-son-las-tiendas-ancla-y-que-
beneficios-d a n-a-los-negocios-peque nos. htm 1
29
El súper mercado metro.
-------···-·------·
l
..
1
COMENTARIO N°09:
30
NIVELES EN EL MERCADO MUNICIPAL, LA CUAL SERÁ LA ATRACCIÓN y
1.3.3. SOSTENIBLE.
o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.l Entre las energías
16
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
17 https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_sofar
31
construcción del edificio.
No se trata solo de instalar los paneles, también hay que instalar un regulador de
alterna aprovechable.
es instalar un panel térmico para climatizar una piscina, o paneles solares portátiles
mitad.
Lo ideal es orientar los paneles hacia el sur. En el hemisferio norte los rayos del sol
adecuada.
este o el oeste. Con una inclinación adecuada podría conseguir buenos resultados.
32
Inclinación del panel solar
- Panel solar térmico: inclinación de entre 45º y 502 en relación con el eje
horizontal: Si no es posible, opte por colocarlo con un ángulo mayor (entre 302 y
602).
superficie. 18
COMENTARIO N°10:
Por tal sentido el proyecto plantea minimizar la energfa eléctrtca a través de uso de
En el proyecto contempla la utilización de panel solar kit solar serie eco modelo GP-
18
http://www .a bc-pa nelessola res.co m/2011/04/colocacion-d e-los-paneles-sola res. html
33
1.3.3.2. MATERIAES SOSTENIBLES.
Materiales sostenibles.
MATERIALES LOCALES.
-Perdurables.
19 file://IC:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ConstruccionesSosteniblesMaterialesCertificadones-3983370.pdf
20
file:/1/C:/Users/Microsoft/Downloads/fd1332504912.pdf
34
LADRILLO ECOLOGICO. El ladrillo ecológico, llamado también suelo-cemento (tierra,
revolucionado la construcción.
caravista), sus medidas estándar y/o regulares así como su sistema constructivo de
35
Con las Máquinas se Realiza Construcciones Sostenibles A Favor Del Medio
COMENTARIO Wll:
El proyecto de mercado municipal deberá sostenerse por sí mismo para cubrir sus
DEFJNJCION: 22
pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el
21 file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/TESIS%20ULTI MO/CALIDAD%20DE%20VIDNMunicipio%20ai%20D%C3%ADa%2Q..
%20SERVICIOS%20P%C3%9ABLICOS.htmi#.VIrfxDGGSZ8
22
https://es.Wfldpedla.org/wlki/Cafidad_de_vida
36
significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde
Condiciones económicas
Condiciones sociales
Condiciones políticas
Condiciones de salud
Condiciones naturales
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con
religión, espiritualidad).
Desarrollo Humano (IDH), establecido por las Naciones Unidas para medir el grado
de desarrollo de los países a través del Programa de las Naciones Unidas para el
Esperanza de vida.
37
PIB per cápita.
por la población.
Pilleo Marca.
funcionamiento.
río Huallaga a 4.33 Km. del centro de Huánuco (Plaza de Armas de Huánuco)
38
oriental de los Andes del Perú, la cual forma parte de la cadena montañosa
paralelos siguientes.
• COORDENADAS GEOGRAFICAS:
Latitud Sur: 9°57' 42"
longitud Oeste: 76°14' 49"
• ALTITUD: la altitud Media está en 1930 m.s.n.m.
• POBLACIÓN TOTAL: 50000 habitantes.
• EXTENSIÓN GEOGRAFICA:
El Distrito de Pilleo Marca tiene una extensión superficial de 68.74 km2,
Donde La cobertura del estudio, se realizó en la zona urbana .
39
1.4.2. Micro localización.
El terreno se encuentra
ubicado en unas de las
avenidas principales
del distrito
estratégica ya que se
AV. Pilleo Marca encuentra entre dos vías
accesibles y cercanas a la
Que tiene una sección av. Universitaria.
considerable y
,,.. )
.... _......... .
· - •. 1") ... ...,. ~
provechosa para el
proyecto
40
1.5. HIPOTESIS GENERAL E HIPÓTESIS ESPECÍFICAS O SUB
HIPÓTESIS.
- HIPOTESIS GENERAL
- VARIABLE INDEPENDIENTE
- VARIABLE DEPENDIENTE
41
1.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABlES.
42
~3¡I,!!U•J~l'!!IR·B~·nt
- CaDda.d Arq¡.itectóniea.
-Zorificacl~ . -Cue.dtos
- Diawamas de correladón
· Diagramas
Flt.iOOTWT\85.
PROYECTO FUNCIÓN
- Función de los EspaCios. -ESQIJCllliSIS
Variable
¿De qué manera ei"PROYECTO - Programación de é:reas y
Independiente:
ARQUITECTONICO DE
MERCADO MUNICIPAL
.... ... .......... · ~o EStruebnl
-Cálculos
estruchnles
Proyecto
SOSTENIBLE MEJORARA LA ESTRUCTURA
Arquitectomco De
CALIDAD DE VIDA DEL • ModUiadón Estructural. - Estudio de suelos
Mercqdo
DISTRITO DE PILLCO MARCA-
Municipal El PROYECTO -Tratamiento omamertal.
HUANUCO 2015-2025? ARQUITECTÓNICO EN B.. - Técrllcude
Sostenible AMBIENTAL - Identidad e Imagen Urbana
CONTEXTO URBANO- obseMción
ESPACIAL - Mobiiario LWtw\0.
COMPAA Y VENTA DE
ESPECIFICO EOUCACION INTERCAMBIO DE CUlTURAS
PRODUCTOS
• Comodidad para el
MEJORAR tA CAliDAD DE ~dor.
SERVICIO.
- &rcn trato en er servido.
del distrito de
CALIDAD DE VIDA
MEJORES CONDICIONES
pvntiíeries Adecuados, """""'"'
cuestionario
·HOias de e~dón
cOmodos y en orden para
Pilleo Marca, LABORALES -Cedulade~sta
ECONOMIA
Huánuco Gmbadora y otros
• ProOJct«es ~!colas
-Tat~ms de
¿CÓMO SE MITIGARÁ LA 2015-2025. OPORTUNIDA-DES PARA - Productores Gan&d\U"os tdcrtificaciMyconl.eo
INFORMALIDAD COMERCIAL PROOUCTO-RES Tablas de ·aeclmlento
-Artesanos
PARA MEJORAR LA CALIDAD -Talleres
DE VIDA DEL DISTRlTO DE
MEJORA DE SAlUD A TRAV!:S
P!LLCO MARCA 2015-2025? SAlUD DE lA AUMENT ACIÓN PRODUCTOS SAlUDABLES
...
1.8. MATRIZ DE CONSISTENCIA.
43
Q!.!fUái@#tU.M.liJ4-l·lM3Zh .~ om:mm l'1llmll!m
.. .éííiliíi!líllíl
. ,, mm1'1l··lml'l
-CGrádetArquht\Onleo.
·CalldadArqulted6nicll.
-ZonKklldón ·""-•
._.,..
HG: SI PLANTEAMOS ,
PROYECTO FUNCION
-Dklgrumasd•con91at!6n
- Fundon ele los Espeek!s.
~.mas.
· Progrcnaclónde 61UsyMCHidade,,
-·-
¿De qué manera el UN PROYECTO DE • conetplo Eslnletund. · Cáku!Ds esuuctureles-
"PROYECTO DE MERCADO PLANTEAR UN PROYECTO MERCADO! MUNICIPAL Variable ESTRUCTURA
MUNICIPAL SOSTENIBLE DE MERCADO! MUNICIPAL SOSTENIBLE Independiente: ·Moá!llael6fiEstructur81. -E~udlodcl~
SOSTENIBLE PARA MEJORAR
MEJORARA LA CALIDAD DE LA CALIDAD DE VIDA DEL ENTONCES SE .................
·Tr&:ant!onloornaDWIIII.
VIDA DEL DISTRITO DE DISTRITO DE PILCO MARCA, MEJORA LA CALIDAD , Proyecto De Mercado EL PROYECTO AROUITECTÓNICO
PILLCO MARCA·HUANUCO HUANUCO, 201&-2025 DE VIDA DEL DISTRITO Municipal Sostenible AMBIENTAl. EN Et CONTEXTO URBANO- ·ldanlf<IICielmagenUibana - Tétncal ~ obs&Naclón
LOCALES DE VENTA
OPTIMIZARLA -BuentratoenclsBl\'ICio.
¿DE QUÉ MANERA SE PODRÁ -'H 1: SI OPTIMIZAMOS
COMERCIAUZACIÓN DE
OPTIMIZAR LA COMERctAUZACIÓN LA
PRODUCTOS DE PRIMERA SOOlEDAD -~b!Wiya!ldarlosdnMintosevlandllqullsedeleriomt,O
DE PRODUCTOS DE PRIMERA COMERCIALIZACIÓN MEJORAR lA SAlUD Y NUTRICION
NECESIDAD Y OTROS PARA
MEJORAR LA CAUDAD DE VIDA EN EL
NECESIDAD Y OTROS PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
DE PRODUCTOS DE
PRIMERA NECESIDAD
DE LA SOCIEDAD
.............
corUm:Mn pal'& que ntos no o wetvan pel!Sp'Osos y pm4Ule&n
_,_
MEJORA LA CALIDAD SE""""-"' -Attklent11~TrWI!o.
Eni.I'Nsl.lls ·AN!is!s Doeumenlal
DE VIDA ENEL
DISTRITO DE PILLCO
2015~2025 Variable
- Vll <11 clrtUlacl6n y ,..,aasadbn ot:stnm1as.
.......
...
-Céd!Jl8decutr1lonmG
·Comerc:to~orio ~d9~aluad0n
EMPLEOFORt.W..· ESTABIUOAO
Dependiente: ~ckl~a
-Espaclospl:tb~svtl'dn
APORTES MED!OAM-BIENlAI..ES
-Arew:_d_t._,~~~
1.9. OBJETIVOS GENERALES Y ESPEcfFICOS
2015-2025
2015-2024
Localización: Cayhuayna.
44
:---:.- 1
,.,¡--
1- -
l _ _:_.1
e e
i:--~ i
~;~'
El distrito de Pilleo marca tiene una población total de 50,000 hab. Pero se
considera como población potencial de 27,000 hab. Del distrito Píleo Marca,
la cual se toma dos criterios: inclusión y exclusión:
Exclusión: se excluye a 23,000 hab. Por esta fuera del radio de influencia del
proyecto que netamente son de la zona parte rural.
45
1.1. Población urbana de la ciudad de Pi leo Marca:
hab.
REEMPLAZANDO DATOS:
Valor 2
Siglas Confiabilidad (%) colas
n ? ?
N 27000 27000
z 95 1.96
p 50 0.5
46
q 50 0.5
10 0.1
Despejando la variable n:
~
APLICACIÓN DE FORMULA: Se obtiene una muestra de: n=tamaño muestra de
95.70 población urbana, por tanto se entrevistará a 96 personas.
n = tamaño de la muestra
N= 125 comerciantes
P= Constante de 0,5.
q = Constante de 0,5.
Z 2= Constante 1,96
i =Constante de 0,5
47
APLICACIÓN DE FORMULA: Se obtiene una muestra de: n=tamaño muestra de 54.5S
comerciantes del mercadillo, por tanto se entrevistará a SS comerciantes.
n = tamaño de la muestra
n- z2 p_qN 1{i 2 (N -1) + z2pq) N= 50 comerciantes
1 P= Constante de 0,5.
q = Constante de 0,5.
Z 2= Constante 1,96
i = Constante de 0,5
n = tamaño de la muestra
N= 13 comerciantes
-z2pq N-/(i? (Ñ~l)- + %2pq) P= Constante de 0,5.
1 q = Constante de 0,5.
Z 2 =Constante 1,96
i = Constante de 0,5
48
APLICACIÓN DE FORMULA: Se obtiene una muestra de: n=tamaño muestra de 11.71
comerciantes del mercadillo entonces se tomara a 12 comerciantes.
M1.10.3.1.2.- COMERCIANTES INFORMALES.
- AMBULANTES DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA, como el universo a 22
comerciantes Informales. El cual fue obtenido de la siguiente fórmula estadística:
n =tamaño de la muestra
N=22 comerciantes
P= Constante de 0,5.
n= (1.96)*(1.96) *0.5 *0.5 q = Constante de 0,5.
(0.1)*(0.1) *(22 -1) + (1.96)* Z 2=Constante 1,96
i =Constante de 0,5
~
APLICACIÓN DE FORMULA: Se obtiene una muestra de: n= tamaño muestra
de 18.11 comerciantes informales. Por tanto se entrevistará a 18
comerciantes informales.
EN RESUMEN, SE ENTREVISTARA:
COMERCIANTES INFORMALES
~ Sub Universo comerciantes informales según la muestra: 18
comerciantes.
Por tanto, se encuestara a 96 consumidores y a 118 comerciantes de acuerdo a la
muestra arrojada según la formulas estadística aplicada.
49
CAPITULO 11: MARCO METODOLÓGICO
METO DOS.
FUENTES.
INFORMACION PRIMARIA
a) Encuesta.
los mercadillos de Pilleo Marca donde se tomó dos tipos de encuetas; a los
50
mollecito, mercadillo señira ana, mercadillo mercedes) y a los
Consumidores.
b) La observación directa.
de fotografías.
e) Entrevista,
d) EQUIPOS.
altura al nivel del mar del sitio, brindando las características superficiales
INFORMACION SECUNDARIA
51
ENCUESTA N°01 - CONSUMIDORES
SEXO: (M) (F) EDAD: (De 14 a 24) (De 25 a 44) (De 45 a más)
1.- ¿El estado actual del Mercadillo le brinda comodidad (fácil transitabilidad, es
a) Si
b) Regular
e) No
a} Si
b) Regular
e) No
3.- ¿El estado actual que existe en el Mercadillo que acude le proporciona seguridad
frente a la delincuencia?
a) Si
b) No
a) Si
b) No
52
5.- ¿Cómo se expenden los productos que se venden en el Mercadillo?
a) Malo
b) Regular
e) Bueno
a) Deficiente
b) Regular
e) Bueno
53
ENCUESTA N°02 -COMERCIANTES FORMALES
SEXO: (M) (F) EDAD: (De 14 a 20) (De 20 a 45) (De 45 a más)
a) Si
b) Regular
e) No
vender su producto?
a) Si
b) no
Limpieza e higiene?
a) Si
b) Regular
e) No
a) Si
54
b) no
robos o delincuencia?
a) No
b) Regular
e) si
a) Si.
b) No.
a) Si
b) NO
a) Si.
b) No.
55
ENCUESTA N°03 -COMERCIANTES INFORMALES (AMBULANTES)
e) insuficiente capital
a) si
b) no
3. ¿Ud. Sabe que el no tener licencia de funcionamiento del negocio es un delito contra
el comercio formal?
a) no
e) si
4. ¿Le gustaría tener un puesto de venta en los mercadillos de pilleo marca Mollecito,
a) si
b) no
S. ¿Ud. Estaría de acuerdo a que se construya un mercado municipal para que pueda
vender su producto?
a) si
b) no
56
METODOLOGÍA DE ENTREVISTA:
Entrevistado :
Ocupación
Pilleo Marca?
sostenible?
57
4.- ¿Qué propuesta daña Ud. para mejorar la situación actual del
5.- ¿Qué propuesta daría Ud. para mejorar la rentabilidad del mercado
58
A LOS CONSUMIDORES
~
Mercadillo Mollecito 61
Mercadillo Mercedes 7 7%
-
otros 10 10%
total 96 100%
59
1.- ¿El estado actual del Mercadillo le brinda comodidad
(fácil transitabilidad, es ordenado, está señalizado)?
flil Si
ii Regular
w No
¡
L~-~-- -~-------- --------- --- ------·----~--~---~~-- --- -·~--~~~----~ --~
INTERPRETACIÓN N°01:
No 1
57 l 93%
60
2. ¿Cree Que El Mercadillo Que Acude Es Limpio E
· ' Higiénico?
--
INTERPRETACIÓN N°02:
representa el 2% de encuestados.
----
3.- ¿El estado actual que existe en el Mercadillo que acude le
proporciona seguridad frente a la delincuencia?
.::.': t. .. .
. .
__.._..__--:...,.:.~
..
Si Bj 21%
No
·-
.4sT·-··· ,:·
l 79%
''"
. ' '·
j.;_
' ·- '~
61
3.- (El ESTADO ACTUAL QUE EXISTE EN El MERCADILLO
QUE ACUDE LE PROPORCIONA SEGURIDAD fRENTE A LA
DELINCUENCIA?
A Si
~No
INTERPRETACION N°03:
proporciona seguridad?
Alternativas 1
# Encuestados Porcentaje
''
Si 2 3%
No 59 97%
62
4.- lEL ESTADO ACTUAL QUE EXISTE EN EL MERCADILLO QUE
ACUDE LE PROPORCIONA SEGURIDAD EN LO QUE ES LA
INFRAESTRUCTURA?
O Si
O No
INTERPRETACION N°04:
Mercadillo?
Alternativas ;
# Encuestados Porcentaje
l
Malo 52 85.2%
Regular : 1 11.5%
;
'
Bueno 2 3.3%
63
r 5.- ¿CÓMO SE EXPENDEN LOS PRODUCTOS QUE SE
VENDEN EN EL MERCADILLO?
1
1
1
1 QMalo
1
1
• Regular
1
QBueno
1
1
¡
'-·-· --------· --·--- ·-. --------~------- ---------~--------- ------~
INTERPRETACION N°05:
Mercadillo?
64
¡---~----~~--~----- - ·------~-------~~~- -
: 6.- ¿CÓMO CONSIDERA lA CALIDAD DEL SERVICIO - --~
1 '
1 COMERCIAL LLO?
1111 Deficiente
•Regular
IR Bueno
'
i
L - - - - - - - - -~ --- - - - - - ·
INTERPRETACION N°06:
65
í 7.- ¿Qué cree Ud. que se deba hacerse en el
3%_
Mercadillo?
0~--- 2%
INTERPRETACION N°07:
compras.
opinan que debe mejorar solo la calidad del servicio del mercado.
Ana.
Alternativas
.¡ # Encuestados Porcentaje
'
Si 1 6%
1
Regular 2 11%
,......__
No 15 83%
1
66
1.- ¿El estadoactu~l d~l Mercadillo le brinda comodid:-1
(fácil transitabilidad, es ordenado, está señalizado)? j
¡
m Si
• Regular 1
o No
'------------'----~~-J
INTERPRETACIÓN N°08:
Si
_l 1 6%
1
Regular
'
1 6%
No
l 16
1
89%
67
2. ¿Cree qUe el mercadillo que acude es limpio e
· higiénico? ·
m Si·
• Regular
· · DNo
·:.
INTERPRETACIÓN N°09:
l:L-~
Si
No
~ ---~---
68
3.- ¿El estado actual que existe en el Mercadillo que
acude. le proporciona seguridad frente a la delincuencia?
BSi
BNo
i
i
·.____ j
INTERPRETACIÓN N°10:
89~
f-------
No 16
69
4.- ¿El estado actual que existe en el Mercadillo que ·¡
acude le proporciona seguridad en lo que es la J
infraestructura? i
11%
1
~Si 1
BNo 1
---==·1
~~,--~---·-~------~-- ..,..--~''c"r-~ __: ____ __.-,_~--------'"-<~--··---~-~~~-..-. ....... o -• .;, __
~
_.,.~--~--"0'-•~,._~.-,-.-J
INTERPRETACIÓN N°11:
Regular 3 16.7%
5.6%
Bueno 1
_j
70
5.- ¿CÓMO SE EXPENDEN LOS PRODUCTOS QUE SE
VENDEN EN El MERCADILLO?
O Malo
IIRegular
OBueno
INTERPRETACIÓN N°12:
71
C--e---,----.
6.- ¿CÓMO CONSIDERA LA CALIDAD DEL SERVICIO /
j
COMERCIAL EN El MERCADILLO? i
Bueno
0%
g Deficiente
!IRegular
ll'fBueno
1
1 83%
L------~~- ----~--------------------~--------'
INTERPRETACION N°13:
encuestados.
72
-------.-----------.---··--·
Construir una infraestructura nueva.
~.
INTERPRETACION N°14:
opinan que debe mejorar solo la calidad del servicio del mercado.
persona en totaL
mercedes.
. .. ------~-·------------~--.
73
Alternativas # Encuestados Porcentaje
--
Si o 0%
-
Regular 1 14%
~~-.=-t
--
6 86%
--
liil Si
liiRégular
w No
INTERPRETACIÓN N°15:
74
-- --
2. ¿cree que el mercadillo que acude es limpio e higiénico?
Regular 1 14%
No 6 86%
r~---~-~-~--~~-----~----,-.--~----~-- -,
¡- 2. ¿CREE QUE EL MERCADI~LO QUE ACUDE ES LIMPIO E!
HIGIENICO?
Si Regu1ar
11 0% 14%
1
R Si
1
¡ • Regular
¡ ¡g No
i
i No
86%
t---·- -------- --~--- -- ---------·---·- -~~~---- --- ------------- -~-- ___ , __________ -- ---- ---· ·-·-
INTERPRETACIÓN N°16:
75
1
3.- ¿El estado actual que existe en el Mercadillo que acude le
1 14%
E=
f
o 6 ----~
delincuencia? 1
l
. iiiiSi 1
lll No 1
~"'---,-------~·,·---'-~--- ---·.-·-~~--,--------- J
INTERPRETACIÓN N°17:
F1: "De los 7 consumidores encuestados solo una persona opinan que si
seguridad?
L
Alternativas
si ----c-----1----- # Encuestados Porcentaje
~------14_o/c_o____ ]
76
[No 6
.____ _ _ _ _ _ _ _ . L __ _ _ _ _ _ _ _ ___¡__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___.
86% l
. . -.. :~- : 1
1
o Si 1
• r
ONo 1
·-----"-~~···~______ j
INTERPRETACIÓN N°18:
;----~------- ------------
5.- ¿cómo se expenden los productos que se venden en el Mercadillo?
77
5.- ¿Cómo se expenden los productos que se venden en
el Mercadillo?
1
1
::::lar ¡
o Bueno
1
~--..........;_.._----------~_ _ _j
INTERPRETACIÓN N°19:
Í Regular 1 14%
78
~e no
D Deficiente
• Regular
o Bueno
l
~----~~~~-~~~···~~~-----J
INTERPRETACION N°20:
79
Mejorar solo la Calidad del servicio. 1 14%
INTERPRETACION N°21:
opinan que debe mejorar solo la calidad del servicio del mercado.
80
A LOS COMERCIANTES
Si 5 9%
-.-------------- - - - - - - - - - - - - ---
Regular 12 22%
No-~- · -----38 1 69~-=
f!l Si
• Regular !
DNo 1
L.___.____~~~--- J
INTERPRETACIÓN N°22:
81
F2: "De los 55 comerciantes encuestados 12 personas opinan que el
~
#Encuestados
Si 31 5%
no 52 i 95%1
D Si
D no
INTERPRETACIÓN N°23:
82
vender sus productos, siendo esta un 95% del total de los
encuestados.
DSi
D Regular
aNo
INTERPRETACIÓN N°24:
83
F2: "De los 55 comerciantes encuestados14 personas opinan que el
___t=_9_%__
#Encuestados Porcentaje
5
50 1 91% ·1
~Si
ano
i
:~---~~--~---~-~~--~-~--~----·-- ----~~"---~~_]
84
INTERPRETACIÓN N°25:
las reglas que se debe de considerar siendo este un 91% del total
de los encuestados.
F------------------------------------------------~l
S. ¿el ~stado actual del mercadillo le proporciona
1
,!
seguridad frente a robos o delincuencia?
ANo
11 Regular
85
INTERPRETACIÓN N°26:
1 1
¡
1
1
1
# Encuestados 1
1
Porcentaje ¡
!-si---·--r--------1-----------t--------2-%-·-------------¡
¡
~------~-----.-----------
1 . 1
. --1--------------------------1
No. 1 54 ¡ 98% ,
L ____ _j_________________. ______¡_______________ ____j
1
86
6.¿el estado actual en el que se encuentra la
infraestructura del mercado le proporciona alguna
seguridad contra algún incendio, sismo, huracanes,
lluvias torrenciales?
INTERPRETACIÓN N°27:
NO 3__ .___ 5%
87
7. ¿cree que el estado actual del mercadUJo repercuta
negativa o positivamente en la venta o prestación de sus
bienes o servicios?
INTERPRETACIÓN N°28:
------
'8·. ¿Cree Ud. que Bajo otras condiciones de
brinda en el Mercadillo?
# Encuestados Porcentaje
--
Si. 54 98%
No. 1 2%
--
88
----~----------------------,
8. ¿cree ud. que bajo otras condiciones de infraestructura
1
mejorara la calidad del servicio que se brinda en el
· mercadillo?
~Si.
liNo.
INTERPRETACIÓN N°29:
de los encuestados.
los encuestados.
89
Comerciantes del mercado sef'iora Ana.
productos?
1
# Encuestados Porcentaje
Si 1 3%
Regular 7 21%
No
± 25
g Si
• Regular
124 No
INTERPRETACIÓN N°30:
90
F2: "De los 33 comerciantes encuestados 7 personas confirman que el
encuestados.
f3: "De los 33 comerciantes encuestados solo uno 1 persona opinan que
mínimo porcentaje.
# Encuestados Porcentaje
Si 3 9%
1
no 30 9Hi - 1
---,
1
1
2. ¿cree ud. que el espacio que le alquilan es suficiente
y cómodo para vender su producto?
1
1
lll Si
. 1 a no
i
l~~--~·----~---- --------------·-----·- -·- ---------· ----- ·-- --·. __ _j
91
INTERPRETACIÓN N°31:
poder vender sus productos, siendo esta un 91% del total de los
--··- ----------------------------·--····--------------------·-·---······¡
13. ¿La infraestructura actual del Mercadillo, le permite l
~~-- i --1r--------3% 1
! l ¡
1-----------------·-----------------·1---------------·----·---1
1
\ Regular 1 4 l 12% 1
L~---------L--.----------~t-----~---~
j No ¡ 28 ¡ 85% 1
L.... _L _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _j_ _____.,_____---'
92
3.(la infraestructura actual-del Mercadillo, le pe;mite
. trabajar con Limpieza e higiene?
1 1
DSi
e Regular
11 O No
INTERPRETACIÓN N°32:
el 3% de los encuestados.
·-------·-----·--·----,
r
------~-----·--------·---·-
93
--
/ de negocio?
# Encuestados Porcentaje
Si 2 6%
t: 4.
31
-1-
l
¿cree ud. que los espacios que le asignaron es
94%
-·
friSill
~~
1
¡
1¡
INTERPRETACIÓN N°33:
94
¿El estado actual del mercadillo, le proporciona
No 30 91%
Regular 2 6%
3~
1---:--
SI 1
'--·
. .
::. '/
DNo
li Regular
o si
.·.-)_ .·
INTERPRETACIÓN N°34:
95
F3: De los 33 comerciantes encuestados 30 afirman que el mercadillo de
encuestados.
torrenciales?
#Encuestados Porcentaje 1
1 Si. 1 1----3% -~
jNo-.
L_______
32 ------~¡- ~~~--~
--------~-------
o Si.
DNo.
INTERPRETACIÓN N°35:
96
huracanes, lluvias torrenciales e incendios, el actual mercadillo de la
encuestados.
r
~f_--·-¿Cree que el estado actuaideTÑiercadillorepércuta--~
negativa o positivamente en la venta o prestación de sus j
bienes o servicios?
J1
#Encuestados Porcentaje
1
Si 31 --94% 1
r·No--
L
-------~
2 6%J
7. ¿cree que el estado actual del Mercadillo repercuta
negativa o positivamente en la venta o prestación de sus
bienes o servicios?
INTERPRETACIÓN N°36:
97
F1. De los 33 comerciantes encuestados 31 afirmaron que si repercute de
encuestados.
en el Mercadillo?
.::
1
L---·-t-----#-E_n_c-=ue-=s-ta-do_s____- + - - - _Po__r_c_en_t_aj_e_____ _
1 Si. 30 91%
~:--~e---~---_---::-3-----~~------L~----~---------9~%------------- -- J
CSL
8No.
98
INTERPRETACIÓN N°37:
1 productos? ~
lti · =- ·¡· # Encuestados ---- ·=T ··· Porcentaje l
l 1 i
1
¡~Si----·-t· 1 8% -------:--¡
L------~~ 1 ~--~------~
~~la~--+--:
L _________
-----+-~;
___j_ ___- _______j _______
___ _j
1
99
l. lla infraestructura actual del Mercadillo, le ofrece
comodidad (transitabilidad, orden) para ofrecer sus
productos?
m Si
. • Regular
O No
~--~----~~----~--------J
INTERPRETACIÓN N°38:
encuestados.
f3: "De los 12 comerciantes encuestados solo una1 persona opina que el
100
l_g,·
l
1 _----#-En_c_u_e_s_ta_d_o_s-------+------P_o_r_c•n:i•_
2 17%
l
~o 10 83%
D Si
- ;:: ,.
D no
INTERPRETACIÓN N°39:
101
,_.
3. ¿La infraestructura- actual del Mercadillo, le permite--
# Encuestados Porcentaje
Si 1 8%
-- ·-·- ------
Regular 3 25% ¡-
L
No
-----1--
8
·-
L 67%
-------
J J
1
3. ¿La infraestructura actual del Mercadillo, le
permite trabajar con Limpieza e higiene?
1
!
o Si
1
1
• Regular J,
o No
1
------~~----~----~~----------__j
INTERPRETACIÓN N°40:
F1: "De los 12 comerciantes encuestados solo (1) una persona afirma
102
F3: "De los 12 comerciantes encuestados 8 personas opinan que el
!de negocio? 1
1
r # Encuestados Porcentaje
¡no 9 75% 1
O Si
O no
1
1
--~---__J
INTERPRETACIÓN N°41:
103
F2. De los 12 comerciantes encuestados 9 afirmaron que los espacios
las reglas que se debe de considerar siendo este el más alto porcentaje
~eiu~ ·-~
ts' - ---r·~-----o=-~·--·----1-------o%
2 11%
J
DNo
• Regular
INTERPRETACIÓN N°42:
104
F1: "De los 12 comerciantes encuestados ninguna persona opina que si
¡s.
,---·---·------------------------------·--·--·--------------·-¡
¿El estado actual en el que se encuentra la .
! torrenciales? j
1 .
i 1 #Encuestados f PorcentO¡e ·· 1
1---··---j_·----··---··-·--·---·-----------·-_j--··-------·---··---¡
!Si. 1 1 l 8%
j ¡
Fl
!
No. -- 11
_l.....
1
!
92%
.
L-·-··----~-----------··--·----·------------j __.______. ______. __
·
105
. . . .
.· . ~
6. ¿El estado actual en el que se encuentra la infraestructura del
me~do le """'""'""" alguoa ,_.,;dad '"'"'• ·~•• '""'""" '''"'"·
· ·. ·· huracanes, lluv1as torrenctales? . .
D Si.
DNo.
INTERPRETACIÓN N°43:
los encuestados.
NO 3 25%
'--·~---L - --
106
7. ¿ere~ q~e el estado actual del Mercadillo repercuta
negativa o positivamente en la venta o prestación de sus
bienes o servicios?
DSi
&NO 1
1
---~~------""---""..........-'---"---~-'--'-"'-"--......._--~~--------______j
INTERPRETACIÓN N°44:
107
8. ¿cree Ud. qUe Bajo otras condiciones de
infraestructura mejorara la calidad del servicio que se
brinda en el Mercadillo?
1
¡
D Si. j
~..;.~~~j
INTERPRETACIÓN N°45:
de los encuestados.
de los encuestados.
108
LOS COMERCIANTES INFORMALES
r ~ - -~ - - ~
calle?
porcentaje
~ - ~ . -- --
insuficientes puestos de venta
/ _.- insuficiente
capital
17%
insuficiente capita
Insuficiente
Infraestructura B! alquiler de local muy
50%
caro
e insuficiente puesto
de venta
1
1
L ------------------ -j
INTERPRETACIÓN N°46:
109
en la calle es porque hay insuficientes puestos de venta en los
l 1 # encuesta j porcentaje 1
lr~----·--i'------··------·-----·
si ~ 14
. ·--1--·------·--·-----------
¡ 78%
k., no-----+---------------·-1--------·-···---·--·--------j
! 4 ¡ 22% ¡
L_._ ·----·---·----------··--J..._____. _. ____. . .----··-------.....- ..._.__
_¡_ ____ _j
110
2.alguna vez fue interveni;o por :·lgu~funcionario de 1 : - ¡
i
municiplalidad
O si
8no
1
-- - -~-~-----'----'---'-.;...;._-'-"""-.....:.-.'---~~~- ____ _j
INTERPRETACIÓN N°47:
rn-0----------- #encuestas
----2 --
porcentaje
11%
33%
t~~-------------- 1 10 - ---5=6%~---
111
3.ud.sabe que el no tener licencia de
el comercio formal? j ¡;
funcionamiento del negocio es un delito contra
desconoce que
es licencia de
funcionamient
• . ... ··-.:¡ ' ..
o
.;33% . . '
INTERPRETACIÓN N°48:
encuestados.
112
~,-----· . ---------------------
1
¡ 4.1e gustaría tener un puesto de venta en los mercadillos de pilleo
1 #encuesta porcentaje ¡
~·i--t-----4----------+---------- 22%----j
loo 1 M n% i
4.1e gustaria tenerún.puesto de venta ~rí los mercadillos
de pilleo marca mollecito,señora ana o mercedes?
Dsi
Dno ¡
~-------~--~~-----..__...___;...__.:________~____ j
INTERPRETACIÓN N°49:
encuetados.
113
para que pueda vender su producto?
lll no ,
·---J
INTERPRETACIÓN N°50:
114
F2: De los 18 comerciantes informales (ambulantes) encuestados 16
encuestados.
La población de Pilleo Marca cuenta con tres mercadillos las cuales son:
Mercadillo Mollecito, señora Ana y Mercedes, estos mercadillos son los que
señalización.
siendo esta el más anti higiénico, así mismo podemos afirmar que en
115
cuando se les pregunto que si estos mercadillos les brinda seguridad frente
que todos estos mercadillos cuentan con alto porcentaje que sus
con 97% el más alto porcentaje que demuestra la desconfianza para quienes
mercedes con un 86% seguido por Mollecito y señora Ana con 85% y 78%
116
problemas que presenta estos mercadillos y muchos afirmaron de QUE SE
Concuerdan con una idea, la cual afirman que los mercadillos actuales tales
117
comerciantes y consumidores y que puedan ser auto consumidores toda la
Ahora para decir que este lugar sea sostenido tenemos que considerar que
Dentro o fuera del mercado tenga una infraestructura adecuada para poder
sostenibilidad.
118
de comerciantes, consumidores y a toda la población ya sean beneficiarios
directos e indirectos.
CONCLUSIONES FfNALES:
rentabilidad de proyecto.
119
CAPITULO 111: DISCUSION DE RESULTADOS
OBJETIVO GENERAL
las cuales se establecen como comerciantes. Por tal sentido este porcentaje
municipal:
120
3. PROPUESTA.
3.1. TERRENO:
3.1.1. UBICACIÓN:
vías; Av. Pilleo Marca con una sección de 17 mi y que es la principal, la segunda vía es
El terreno se
encuentra ubicado
en unas de las
avenidas principales Jr. Los Cipreses y
del distrito AV. Pilleo ,.."" Jr. Los Almendros
Marca tienen una
121
3.1.2. CARACTERISTICAS FISICAS DEL TERRENO:
El terreno tiene forma irregular y con una suave pendiente que va de la cota
1941.60msnm de la av. Pilleo marca hasta el fondo del jirón los almendros con
1937.80msnm.
122
... - . ·--·.- ~---_j
1
H=~d~Mwo
~.
'UI.Nu&Q
~2007
72646
POBLACION DE HUANUCO AÑO 2007-AÑO 2015
~o .zoos
73597.6626
Aik> z009
74.561.79198
ARo zoto
75538.55145
AÑo zou
7652.8.10648
AÑo zotz
77530.62467
1
Pa:: actual
l Te= tasa de crecimiento.
l'f=Pa(l+Tc)
·¡ Cc.pp Urb. Huuuco
tq,p Rur. Colpa Bai•
Cc:pp Rur. Pucuchínche
71707
332
201
IARDZOH AÑ020t4 IAAozots .. Ccpp Rur. Marabamba 406
78546.27.586 78546.27586 79575.23207 taSI de c.recimlento. 1.31 TOTAL 1 Hf.l;:l
1AAijÍ'I§ 1 --
'-. H • \il;Q
79575.23207
~ ... ' : )'r~·
66685.85405\146261.0861
rOTAL
¡
¡ PRO~Ct.tON Ai. 211r.,
l.
-.
1
;
\
.. 1
Ccpp Urb. PaUCilrv<~m.Dól
lutarbam.ból
naoo
CcppRur.Jilncao
CcppRur.lJI1Espe;ranu
Es
a~596
i96
l15
191S
..
,....
i Pf=Pa(l+ Te)
POBLACION PILLCO MARCA AÑO 20015-AÑO 2026 j M= poblacion futura
· Pa=actwl
TOTAL 1 ..,liPil
p('f:.JI'•".'JCJ:r;hk.fl.~:·~. ..,oi 02015 IAI.!OZ016 tJl02017 iARD201& ¡Af(Q2019
¡ Te= tau de crecimiento. .. ... •• i Mm,, •m·-·wa ~ ~~ -J: :.1
"' o ,·:o:: 27000 27353.7 27712.03347 28075.06111 28«2.84441 t::lsa 4e crwdrnianto. 1.31 Fuente: IN El • CPV2007
AÑOZOZO Allo2oi1 AA0202Z ~02023 Afrol024 :AF:o202s
1 28815.445671 29192.92so:d 29575.35537 29962.79252 30355.3051 ~752.9596
TOTAL ¡ h.0&4CJDN HUANJCo-l
J.MA~UI
~t:".OMUtCAleU
¡ M0'1"';'ct:tolf~l0" 1
l 1
i
J
1
1
i
PI!.LCO-e>
i
1 PO&LACJGft'lOOl
79575.. 23207 66685.854 146261.09 146261.0361 27000 307S2.9596
MERCADOS EXISTENTES
44
24
~H'AiiL"(n
~
........... 8
10
¡~.....,
13
12
PIUOO MA>lCA
PIJ..COMARCA
1G
12
t.MAJI!tl\
-=..(!€
39
37
1 TOT~
- .. 104
83
i
HUAHUOO
......""'
I'P!t:~STO
1406.358597
176'2.18176
PlllCO MARCA lOlS
...............
"""""""
19.1935«7
15.321i1548
l
PlllCOMARCA
CJ~tri110,A¡)oc
PUESTOS
21.86711369
17.45163881
PIU.COMARCA
jo.miDAO Ol PUf:!.TOS2tt2~
22
17
CAH--rtoAD OE PUESTOS,
Z02HlNAl
6
5
,.é!IIEA~STO
6
6
Aft::.::T.I.i.. j
35.20268213
32. 709a3285
HÚMEDA
a.eJTIOOS V a..EOOS
PE"SCADOSYirl\.lRISCOS
20
22
12
15
7
141
2
9
3
12
42
63
)482.406812
2321.604542
7,753258437
11.62088766
8.630949759
13.246424&4 ..• 7
4
•
6
40.a856118SS
25,47~783
·~
WITOTAL 126
16
58
58
13
55
91
45
24
101
10
S40
122
3047.105961
TOTAL
8.860866785
02.76447S08
10.09251401
71..48884051
10
71
26
..
4
2
6
6
24.55500406
158.8318454
9.910838854
"""-"" 15 13 36 1198.861362 22.52136975 25.6518CJ5.44
"""""'-OS 18 17 21 12 28 84 1741.203-406 15.50651G87 17.66189952 1S 6 6 l3,P713D7l1
E3'C-QAS Y foO.IOOEi 21 6 7 7 11 45 3250.246358 8.307082611 9.461731884
• 2 6 14.77039131
FRVT"" 40
11
9
4
15
6
16
•
31
o
95
21
1539.59038
6964.813826
17.53713218
3.87662921&
19.fl7476731
4.415474879
20
4
4
o
•
6
23.84860387
2.4;2849276
S......,..DA
"""""'
~ 43 7 8 S 12 70 2089.444037 12.9220074 14.7182496 15 7 6 40.30949759
OlL""""' 3 1 9. 1 2 15 9750.739075 2.76902087 3.15391 0628 3 2 6 12.923463n
tEVOeiMs
<"""""'
5
151
1
12
4'
31 1
2 2
85
12
279
12188.42384
524.2332836
2.215216696
51.50378811i1
2.523128503
58.66273768
3
sa
1
43
•• :u:san1o15
256.9784261
1.VENTAS
"'' ""lAS 20 1 4 11
"" 4062.8079-48
TOTAL
6.645650089 7.569385508
........
SECA
\'EN'lASCECO. OVO. W:.O 30 3 51 6 5 43 3401.420607 7.937859829 9,041210487 3 8 24.32968374
•
..
31 1 6 12 50 2925.221722 9.230069568 10.51303543 11 8 60.10428342
..I.Y"~~ 65 1 s· 7 78 1875.14213 14.39890853 16.40033527 16 16 8 131.2026821
1'\ASnCCS 22
46
2
7
7.
12
1
3
15
37 102
3179.588829
1433J~32217
8.491684003
18.82934192
9.671!$2593 10
21
•
18
8
8
69.37594074
147.5727382
'""""""" 21.44659227
SVOTOTAL 684 ol5 119 52 299 t137 TOTAL 209.881782 239.0$84256 2311 2059.9&0545
1' '"'
--
TOTAL
--
1160 176 292 189 608_j 1n1 ---·---
474 285 2649.659943
60S
3.2.2. Determinación del usuario.
tipos de usuarios:
Pilleo Marca.
a) USUARIOS PERMANENTES:
124
• Los comerciantes. Son aquellos que brindan expenden su producto a los
vida.
• Personal de seguridad. Estos deben permanecer activos las 24 horas del día
establecimiento.
Acumulado
Categorías Casos % %
PEA
! Ocupada 8044.00 38% 38%
PEA
Desocupada 820.00 4% 42%
'' No PEA 12427.00 58% 100%
!' Total 21291.00 100% 100%
Fuente IN El Censo De Población Y Vivienda 2007
125
~ ~ .
, \lt K~úNJ\.!. CANTIDAD
ADMINISTRATIVO
GERENTE
1
ADMINISTRADOR
1
CONTADOR
1
RECEPCION
1
SECRETARIA
1
GUARDERIA
ADMINISTRADOR
1'
CONTADOR
4
DOCENTES
4
'
PERSONAL DE
8
SEGURIDAD
PERSONAL DE
6
MANTENIMIENTO
"í(Jf At
.28
Cuadro W 08
PERSONAL CANTIDAD
ADMINISTRATIVO 16
COMERCIANTES 634
PERSONAL DE SEGURIDAD 8
PERSONAL DE
MANTENIMIENTO 6
TOTAL 664
b) USUARIOS TEMPORALES.
126
Son los más importantes para la determinación del programa arquitectónico,
ya que son estos los que utilizaran las instalaciones y servicios del
Cuadro W 09
POBLACION POBLACION
URBANA2015 PROYECTADA
2025
27000 30753
Según la tabla la población urbana que usaran dicho mercado será de 27000
127
El número de personas de una edificación comercial (aforo)
Cuadro W 10
: MERCADO MINORISTA
-~----~~ '•• • , ___ -< ··-- -- ~- - - - r . , •-- .....,_~~ ·- -
' 2.5 M2 POR PERSONA
2.0 M2 POR PERSONA
--·· --- .
FUENTE: elaborad6n propia
Cuadro W 11
TIENDA t-------------1---~---t----1
ANCLA r----------------------4------+------r-----~
128
Cuadro W 12
UPACIO
j AREA
lONA SUB ZONA
ARQUITECT~tCO
ÁftEA tm2} TO!Al
e .\: .·r-·iE ,_,
------~.------·-~---
H.~) ·l\ ( t
""'22 6
1 fn12)
132
f--------
Cf.J·-:r.¿F!; U~ .r\"·•·::: ..~ 17 6 102
. .·s 'J •C.>... -
t:.~ ~
- '( ...JL~:_, _,;_:·'j 9 6 54
HÚMEDA ------·-
~'·-.
-----
-r:,\f')~j.b '-.1.--\ft,·~,::.·:,¡._·¡ 13 6 78
- -------- ' --~-
8 384
---· ---
SECA 28 1344
-. - - --- -- --
EU··C rR·•y, ;.>'-
-~(~~-ff-:r:-c<~~~~~-;: l-t~~i~ 3ER NIVEL
41 55 2255
'1t:l-¡,;_~ ... .:¡,;_:,--.,.: ~~ ,:- GALERIAS
1
SUB TOTAL
........"'""'::"~-::----:::---=~-:-:::::--::-:-~:-::---t ·-·""'"-·- ----- --·-- ··--
ÁREA TOTAL PUESTOS DE VENTAS 5105.00
! ' "\ ..~ .~ U<.:' ¡
i ~ ' '• ' ' ": ') 2 00 ·, W'J '10 l ..\rtJ~:c,
ENTONCES 2553 PERSONAS PARA LA EL MERCADO MINORISTA
129
Cuadro W 13
análisis de los mercados activos de Jos distritos mar cercanos como es Huánuco Y
130
Y además se complementó pesquisando las tesis y modelos de proyectos similares
como referencia nos sirve para abstraer y tomar como modelo y referencia en
En este manual nos define lo que es el mercado municipal, como funciona y lo más,
También considerando como Mi terreno está ubicado en la av. Pilleo marca que
3. Mercado Rubí.
131
El edificio y sus pilares de hormigón pueden ser nuevos, funcionales y atractivos,
pero sus raíces son orgánicas, necesitan tiempo para enraizar en el cuerpo social al
Gallegos Arquitectos.
comida, Horticultura.
132
Todos estos ambientes para determinar el área por puestos se considera según
capítulo 111 (características de los componentest del Artículo 171 donde suscribe:
Cuadro W 14
-· -· -·
AREADE
PUESTO PUES'fOM2
SEGÚN RNE
Fuente: RNE
~ ZONA DE VENTAS
133
:o ZC>NI\ . , . :·''·'" r ;..·J, .· -,:.liiÍII~nu.&. .":·,,,,, LLlii~~TECTÓNJCO
CARNES ROJAS
CARNES BLANCAS
EMBUTIDOS Y QUESOS
HÚMEDA PESCADOS Y MARISCOS
MENUDENClA S
SUB TOTAL
Mas 50 % de circulación
VERDURAS
TUBÉRCULOS
ESPECIAS Y MOLIDOS
FRUTAS
HIERBAS
SEMI-HÚMEDA
JUGLJERIAS
DULCER!AS
HELADERIAS
COMiDAS
FLORERIAS
1.VENTAS ADMiNISTRAClON
DEPOSITO
TIENDA ANCLA
nENOA ANCLA
StiBTOTAL
Mas 50 % de circulación
ABARRoTES
ROPA
CALZADO
ESTÉTICA
Sl.ECTRóNICAS
ELECTRODOMÉSTICOS
SECA
MEN.t>.JfRÍA ¡~. l.rto~i;;oc)
BISUTER!A
VENTAS OS CO. OVO. VCO
MERCER!A
SUB TOTAL
1\Aas 50 13.k. de circulactón
,_ ZONA ADMINISTRATIVA.
- -·· ·-
GERENCIA+ SS.HH.
SECRETARIA.
SALA CE ESPERA
ADMíNISTRA c:á'J
COf'ITABILIDAD
2. ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA LOGlSTlCA
SALA CE R8.1Nl0.\!ES + SS.HH ( 100 p¡j
s-JFERMERfA
PUESTO POLICIAL
SUB TOTAL
Mas 30 % de ctrculación
134
~ ZONA SERVICIO
CUNA
SALONDE~
COCINA
GUARDER(A
SECRETARIA
SUB TOTAL
.·,,: ·/.·-:
~
CAJEROS AUTOMÁTICOS
2
« FINANCIERA SUB TOTAL
~w ESTA~NTOS
. . . -~. Gl'll:tiiiiCifl
OI:HERAl
t.
:1
SUB TOTAL
... ·':.-;·,.
8
U)
PATIO DE
COMIDA
PATIO DE~ (100 f)efSOnM)
LOCATORIO
2(,.) GERENCIA + SS.HH.
--
CONTABII:~------------- ____
.>
« SAI.A DE REUNIONES
------
..
~
IIJ
TIENDA
ANCLA
SECRETARIA + ESPERA
AlJMCEN GENERAL
A1.MACEH N"1-N"5
ESTACIONAMIENTO ADMINISTRATIVO
ANCtA 1ER NIVEL
------
ANCLA 2ER NIVEL
SUB TOTAL
................
135
8.2.4. Programación arquitectónica.
~~·.:·. 17 6 102
HÚMEDA
··~
15 ·6 90
SEMI-HÚMEDA
3 6 18
te1.ADEAIA8·....· 3 6 18
1.VENTAS
10 6 60
8 6 48
PRIMER
NIVEL 10
EXTERIOR 8 384
V48
CAlZADO INTERIOR
ES1t11CA
.. "
SECA
200.
NIVEL48 28 1344
~
~--~--~~~~~--~3ERNIVEL
41 55 2255
~--~-~~~...,..~--f GAlERIAS
136
SUB TOTAL 147 3983
' .,. -·,t., ..
·. ' ~ ',~~.~-..,,~·- ~~··. ;~-:,;;~ · TOTAL 'ltt1.J
GERENCIA+ SS.HH. 15 15
SECRETARIA 12 12
SAIJ\ DE ESPERA 12 12
ADMINISTRACIÓN 12 12
CONTABILIDAD 12 12
ENFERMERIA 12 12
PUESTO POUCIAl 12 12
&1
cAMARA FRIGORIFICA DE CARNES 40 40
ANTECÁMARA DE PESCADOS 20 20
cAMARA FRJGORIFICA DE 40 40
PESCADOS
MATADERO DE ANIMALES . 40 40
MENORES
CONTROL DE PESO 20 20
DEPósiTO DE REQUISA 20 20
ALMACÉN GENERAL 75 75
ALMACENES COMPlEMENTARIOS 772.5
10 772.5
OPERATIVA- N"1-N"10
3. SERVICIOS
SERVICIOS ÁREA DE MANTENIMIENTO 100 100
CUARTO DE MAOUINAS 30 30
TRATAMIENTO INTEGRAL DE
BASURA
100 100
GUAROIANiA 12 12
•tt..46
CUNA 50 50
COCINA 9 9
137
SECRETARIA 6 6
FINANCIERA
GERENCIA + SS.tli. 18 18
CONTABIUDAD 17 17
SALA DE REUNIONES 22 22
SECRfTARIAc +ESPERA 23 23
10 12.5 125
138
3.3. CRITERIOS DE DISEÑO.
3.3.1.1. Ubicación.
_..._..
-~¡
. '~·
: Ubicación a nivel J
~
.•..
f'
~ . -- ...........
~. .,
~
139
3.3.1.2. Volumen y forma.
innovación por ende se plantea una organización lineal, donde hay puntos de
relajante.
de manera lineal y a la vez pretende ser agrupada buscando así una tendencia
arquitectónica moderna.
140
3.3.1.3. Espacios públicos.
los espacios públicos son conexiones con otras ambientes y son planteados
para recreación del usuario del mercado. Se plantea un patio de comidas que
Patio de comida
plazuela
141
3.3.1.4. Recorridos.
amplio y relajante. Este eje lineal tiene dos espacios importantes el patio de
Esto son los resultados de lo analizado por los ejemplos referenciales lo que
142
1. Zona administrativa.
2. Zona de servicio.
3. Zona de venta.
4. Zona complementaria.
143
22 cm aproximadamente. Los ladrillos son bloques de arcilla o barro
sistema está compuesto por perfiles metálicos unidos por tornillos, luego
Aunque en el Perú se
introdujo el Sistema
1996- 1997 vino a cobrar importancia y es por eso que en los últimos años la
revolucionado la construcción.
23
http:ffcivilgeeks.com/2015/05/28/sistema·drywall-ventajas·y-usos/
144
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCCIÓN EN DRYWALL
etc.
Las remodelaciones y los cambios son mucho más fáciles que en sistemas
145
Ventajas del Sistema Drywall
construcción.
recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente al cortar las
placas.
146
Incombustible: las planchas de placas de Draywall están compuestas por un
posibilidad de fuego.
Asísmico: Por ser montado sobre una estructura metálica, ofrece mayor
altamente acústico.
147
menor costo financiero. Produce muy poco desperdicio lo que representa un
Rieles y Parales:
148
Placas de Fibrocemento:
exteriores.
d) SISTEMA DE ACRISTALAMIENTO:
entorno.
149
•Esta modalidad permite la instalación en construcciones en que las medidas de
arañas.24
24http://neufert-cdn.archdaily.net/uploads/product_file/tlfe/282/1372711903-fachadas-
acristaladas.pdf
150
151
e) PANELES SOLARES.
3.4. PROYECTO.
conjunto.
152
El proyecto se desarrolló en cuatros zonas llegando a una zonificación
agrupada y a la ves una organización lineal que se van organizando las
zonas a través de una circulación principal que empieza con el ingreso
principal y concluye en un plazoleta de áreas verdes.
Zona de
administrativo
153
3.4.2. DESCRIPCION DEL PROYECTO.
Planos generales:
• Plano de ubicación.
• Plano topográfico.
• Plano de sótano.
• Plano semi sótano.
• Planta general (primer nivel.
• Segundo nivel (general)
• Tercer nivel (general)
• Plano administrativo.
• Plano tienda ancla primer nivel
• Plano tienda ancla segundo nivel
S. Zona administrativa.
6. Zona de servicio.
7. Zona de venta.
8. Zona complementaria.
154
l. Zona administrativa.
GERENCIA + SS.HH.
SECRETARIA
SALA DE ESPERA
AOMINISTRACION
CONTABILIDAD
'>'' 1.~·.:·~-,······:
155
ambientes: sala de conferencias, ss.hh. damas y varones, camerino y
depósitos.
-l'
Por lo tanto la administración está conformado por estos dos espacios:
156
2. zona de servicio.
carro
~· 1---
~ _¿fl'
! 1
-~
¡-
~
-·-+--
1
1
---
....·- !-- __:;__
; ~
. ~
l;a ) ............
~ . v-
·-~=
·~M pa
~
I.:SIU U.:
j 1 ~¡;, ms a;:¡ a
4 .tt:¡
e .
~ .....
l ·-- 5 G'l Bl® ~ .
~.:~ ~
!'*.
1-"' 1~ lJ UU_I~l
'
1
1
m .._ :
""'--"
n)-1~, ro-
1
n
1
1>31 tmta:l !$::
=;'
¡..., ' '
¡ !G
¡
...........
~
~-
lE! ¡o_Q_
IL""'=::!
¡- ¡¡~111
;\'lii'illl .m 1-r::T ~
.s=tr
~-
. .... ;
""""
t'=
.... ~" - ~
-· .
·-
~
•
1
157
este se incluyen los almacenes:
,.....----·-------- -··-
ALMACENES COMPLEMENTARIOS
~ .
MERCADO MINURISTA ·•
175
1 53
1 36
1 14.5
1 18
1 60
1 72
1 90
3. Zona de venta.
HÚMEDA
SEMI-HÚMEDA
1.VENTAS
SECA
158
159
4. Zona complementaria.
CUNA
SALÓN DE Nlt:loS
COCINA
GUARDERiA
SECRETARIA
SUB TOTAL
..
--~deOiNIIUtl)ft
CAJEROS AUTOMÁTICOS
º:!
a:
z
' ·; .. ~30.~~~·~--
ESTACIONAMIENTOS GENERAL
w
...1
SUB TOTAL
D..
::& . ,:. :...
···~; ...
¡...-,'ll~~..,..-~~
8
(1) PATIO DE COMIDA
PATIO DE COMIDAS (100 personas)
o LOCATORIO
$l GERENCIA + SS.HH.
~ CONTABILIDAD
w
en SALA DE REUNIONES
..,¡ - -
SECRETARIA+ ESPERA
-··.~-~
La guardería.
160
Patio de comida.
Tienda ánda.
161
Primer nivel
Segundo nivel
-4---
162
163
164
3.4.3. DESARROLLO SOSTENIBLE.
a) SOSTENIBILIDAD SOCIAL.
b) SOSTENIBLIDAD AMBIENTAL.
e) SOSTENIBLIDAD ECONOMICA.
proyecto.
el diario el peruano.
El Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú tiene por finalidad .establecer lon:riterir:is, conceptos, definiciones y
·procedimientos técnicos normativos para formular la valuación de bienes inmuebles y muebles.
Este reglamento alcanza a los bienes que pueden ser objeto de medida y cuyo valor puede determinarse ap'lícando
métodos directos (comparación, costo), indirectos (renta, valor actual, rentabilidad Inmobiliaria} u otros debidamente
sustentados. Por conslgulente se . considéra para ver el valor del proyecto .de. mercado ,municipal tomando como
referencia
Artfctilo 4.· Precisase que las Tablas de Depreciación N!!s 1, 2, 3 y 4 por antigüedad y estado de conseJVación según el
material estructural predominante vigentes para el Ejercicio Fiscal 2015, se encuentran contenidas en el Articulo 11.0.33
del Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, aprobado mediante Resolución Ministerial
N9 126-2007-VlVIENDA, modificada por Resolución Ministerial Nll 266-2012-VIVIENDA. Segun el ane~to 01
Fuente: Diario Peruano
165
VALORES'POR PARTIDAS EN HUEVOS SIDlES PORMETROctJADRADODEAREA TECHADA
'ESTRUC:'TURAS ACABADOS INSTAlACIONES
MUROS V PUERTAS Y RE\'ESTfo. EU;CTRICAS Y
~S TB:1<0S PISOS 'I/ENlJUiliS IIIEJITOS BAJíos 6AIIIllUIIAS
{1) (2) (fj l'l CSl 1 (t) (1)
ESTilOCT\.ROS I.M"""· I.OSAO ALIGERADO DE t.IARI..:ll.IMPORTADO. AI.I.MNIOI'ESOOO ClO'< MAAtMlliiM!'O!UADO,
~~ C:OIM'LETOS rrl AIRE#oOONOICOONAOO,
RES<:UR~OE' OONCRETOARMOOO ~HA'IUAAI.ES ~ESPECIAlES l.tADERAFINA(CAOBA DE U/JO lllJ!diNACION Es<>EC1AL
CONCRETOARMAOO CON WCES IAAYO!!ES M'ORTAOAS. MAil<RAANI\ ORI<A- o SII&!.AR) BAlJilOSA :IMPORTADO CON ~ÓIIFORZAOA,
OUE ltlQ.lJYENel UNA DE! M. CON SCli!!IE· PCIRCEWWO. IAaiTAl. (CAO!IO., M:Osnoo EN TECHO· ' ENCHAPE FINO SIST.HIO!!ONEUt.tAnoo.
A SOLA ARMA!lt.IRAI.:A. CARGAMAYORA CEORO O ANO SEI.JOCTO) o SIMII.AA. (MAA!i!OI.·O fAGUACAUENTE YFRIA.
CIMENTACION Y El. JOOKGIW !vmmoll'CSU.AOO. (11 SJMLAR} ltiTERCOM:JNICADOR.
TECHO. PARA esn; A\.ARMAS. ASCENSOR.
CASO NOSE COUSIDERA SISTBMI!IOMBEODE
LOS VA!.QR!;S DE LA "'GUA Y 1DESAGI.Aó(5)
,OOWMMAN'2 ¡TEL1:FONO.
-AO
OOW!.1W.S. VIGAS Y.O
20.56
f'UGERAOOS O lOSAS
11UI2
MARliOL MACI!rW. o
1SU7
!A!.LU>SO O IIIAOERA
2D.2II
MARtAOI..tu.ooNAL.
82.74
BARiOs C01.'!A.805·(7)
:IMS3
SISTEMA DE OOMIIEO
PlACAS DE ~CilNCRETO RECONSTITUIDO, FINA (CAOBA O WIDERARNA (CAOBA IU'ORT~COII DE AGUA POTABlE.
8 OONCRETOARUADO ~ PARQUET FINO ((liNO. , SIMILAR) OE DISERQ O SIMILAR) IAAYOuicAO ~CENSOR
YIO METAucAs. NC!6lAOAS CHOilTA o SIMilAR). ESPECIAl.. VIDRIO fRA. ENCHAI'ES EN TECHOS. CERAMioo lEL.trONO, AGUA
CEfW.«:A 11\F(llmt)A TAOO POlARIZADO (2) DECOAATIVO CAUENTEY FRIA.
MADERA ANA. '!Y CURVl>DO.I..AMINIDO "JPORTADO.
~ Ta<Pl.ADQ
V8.117 1QA5 1U.t0 163.7! 1111144 ~.t7 1:13A1
1'\ACAS OE CONCRETO E= ALIGERADO OLQSAS !.lADERA RilA ~llO·OMAOERA SIJPERRCIE CAAAliiSTA , !WfOSCOIJ!I'LeTOS rrl IGIW.AL PIJiffi)?
10 A 15 CM.AI..Illlll.ERIA pECOIICRETO MACHIHE!.9W!A ifNA(CAO!lAO SII4AR) OOTEI-MaliANTE NACKlHALES CON ~ ASc:ENSIOFl
Mt.IADA.I.IIDRlUO o fwMoo TERRAZO. ~TRATADO 6NC()FRADO t;$PEC!Al. <IAYOUcAO
e SIMilAR CO!I COWMNAS HOI!IZONTALEs. POtAAIZADO. (2) ENOIA!'E EN TECHOS. CERAMICO
YVIGAS D E - D E IAMIIAOOO NACIOI<AL OlE oot.CR.
CONCRETO AR!dADO TEMI'l.AilO
202.53 'U7.36 9lA1 '119.57 15'-'17 J8J66 129.21!
l.AORIUD, SIUAR O CAlA!,!ftA METMICA IIENTANAS DE Al.IJ!.lf<IO ENCIW'E DE MADERA O ; BAOOSCOMPlETOS {7) , AGUA fRIA..AGUA
PIJlOUET DE '""'".
-.ut 5&'4 El.EJAENTOS o WAs, CERÁMICA ~ASDE IAAOERA t.A1A»<A00S. PIS)RA O NA~ CAl.lafiS. •OQRRIEJ.'TE
o DE CONCREJO ARI.wlO. SQ!liRE VIGUERI.o. HACIOW\t. LOSllTA SEU;CTA. VIDmO WJERIAL BIAI>ICOS CON TlllFÁSICA,
oo~o:sn.ltAR 1r~ AETÁUCA. YENECIAN.U:lolll1, lRA'OIDO IMYÓ111CA lllRICo\. TELÉFONO.
CWYE lEOIO ('&) ASO I..ALINAilO. ~<SPARENTE~)
187.07 79.Ail 76.59 '10.13 UU6 n.65 73.20
AllOllE. TAPIAl. O PMDERAOOH PIIROUET Dé 2do. LOSETA VENTANAS DE FIERRO SIJPERACE DE IIAOOSCOII "'GUA FRIA. AGUA
.OUNOfA f>WERIAI.. \IENECIANA30<30 PUERTAS DE WIDERA ~CAAAVISTA. !MVÓUCA bUENTE. OCIRIIIatlE
Bl..AHCA PARCIAL
-
E IMP'ERME.ABI.11ZAI'ITE.. !.AJAS DE CEMEMTO CON SEl!ECt.A(CAOBAO UOOOFÁSICA.
CANTO ROOAOO. ' SIMII..ARj \'IORJO Sll.ol'l.ll lEL.troHo.
l"RANSRt>.RENTE ~~
146..85 61.30 53.5> ·118..31) 115.1 4U6
Mf!DERA(S>IORAQUE, CAI.AYfiAPJJETAUCA LOSETAOORRENTE. 'VENWIASDEflERROO TAARAIEO FROTACHAro llAAOS BIANOOS AGUAfR'It.. CORRIENTE
!'U!.!AOURO, ttJA'IRURO. •ISROCEI.IrnlO O Te.u. CANTO RODADO. ¡u.uuteo INDtJSTRIAt., :vroYESO MOl.OlJAAOO, SIN W.YOUcA. MONOF'As!CA.
MACHllfG.\. CATAHUA SQBru; VIGUERIADE Al..fOW!AA !'119lTAS CQNTRAPtA.. PINl\JAAI..A\\l\l!LE. "ltlYONO
F MNL'la.IA CO!'AIBA. MADERA CO!t!liENTE. CACAS OE MADERA
DIABLO FUERTE. CEOROOSI~
TORNU.O O Srl.ll.ARES) PIJER1;\S Wii:ERIAI.
OI!Y 1'/AIL O SUdllAR (SIN M!lF () 'Hrlf.
-
TECHO) \'IORJO Slt.FLE
NTE(4J
91.511 29~1 .. 51.73 41A3 $5.62 9.25
PfRCADO OOU MEZCLA SI:ITECHO LOSEtA YIO<II.&\. W.OERA OO!IRIENTE OON ESTIJC.OilO DE YESO 8ASICOS AGIM'·""'-~E
o DEB.O.RRO. CEidENTO 8Ril'l'Wlo IMROOSENPUERTAS YI'O I!IAA!>O, PINTURA DE LOSA DE 2112. MOOO!'AslcA SIN
COLOREADO. ,tv \'ENTANASDEPVC•O Al. TEMl'LE o AGUA. f'IERRO HJNDDO El.ii'OTRAR
'IAI'IZtlN. 'i-RA CORRIENTE O GRANITO.
53.96 o.ou 3!1.71) ZUI 43.5:1 6.77 1!.61
CEI4lNTO PIAJOO. IMDERA R1ISTJCA. PlNTAOO EN lA!lRIU.O ¡;mAJWWOS SIN C4ST1d.AOON
H LADRU.O CORRI:ENTE. RíiiSnoo. PlACAOE SAHW.!U:lS. El.EClRJCA N
EN7Afii.AOO CORRIENTE. OOt<CRETO O SILntAR.. SAIIJI"A.-.
20.llt 12.21 ft..U 0.00 O.QO
llERRA<lOimt.CTADA Sll!l PUERTAS NI SIN REYES'11UENiOS
1 , VENTANAS. EN lAMIU.Q.AOOBE
OSMI.AA.
El valor unitario' .por m2 para una edificación determinada, se obtiene. sumando los
valores selecCionados de cada una de las ·¿ columnas del cuadro de acuerdo a sus
catactei'lsticas predominantes.
ANEXOIII.3
VALORES UNITARIOS A COSTO DIRECTO DE ALGUNAS OBRAS COMPLEMENTARIAS E.
INSTALACIONES FIJAS Y PERMANENTES .
166
Se desarrolló en el proyecto del mercado municipal de la siguiente manera:
~
ITENS 1
DESCRtPCION ICOSTOM2
ESTRUCTURAS
1
B MUROS Y COLUMNAS S/. 283.55
A TECHOS S/. 267.12 ...
ACABADOS AREA CONSTRUIDA DEL j
l
TOTAL DE AREA
CONSTRUlDA -- l__--
S/ - ------~
24A57A'i3 47
rl
-
TOTAL S/. 162,457.45 S[._5_?1,676.35
SOLES
!
GASTOS POR PRESTACION DE SERVICIOS
GUARDERIA
..
GASTOS ADiCIONALES
MAr~~IAltS (ANIIOAD MtN~liAUOAO rorAl ; i'AGúANUAl
MATERIALES DE liMPIEZA DETERGENTE DE UMPIEZA S/. 500.00 S/. 500.00 S/. 6,000.00
PUBUCIDAD EN RADIO, lV
PUBLICIDAD
INTERNET YVOlANTES
S/. 1,800.00 S/. 1,800.00 S/. 21,600.00
REPINTADO DE MUROS
MANTENIMIENTO S/. 15,000.00 S/. 15,000.00 S/. 15,000.00
Y REFACCIONES
TOTAl. i 5j._ 18,300.~'0: Sj._ l3,300.0il 5j._ 54,bOO.OU
168
-- --·- ... -
-- -·---
GASTO ADICIONALES DEL MERCADO ANUAL COSTO
GASTO POR PRESTACION DE SERVICIO S/. 355,200.00
169
í
SEMI-
HÚMEDA
Y48
INTERIOR
20 SI. 960.00 S/. 28,800.00
200. NIVEL
SECA 48
20 SI. 960.00 S/. 28,800.00
3ERNIVEL
41 40 SI. 1,640.00 S/. 49,200.00
GALERIAS
PATIO DE
COMIDA
TIENDA
ANCLA
170
Resumen de ganancia mensual y an·ual de los alquileres del
mercado municipal.
~•.,f. NSUAL
ANW\l 4,350,648.00
f 1 CUADRO OE RESUMEN
CUBRIRÁ EL PRÉSTAMO
171
CAJA DE CRÉDITO SAN VICENTE.
B. Condiciones
1. Monto:
fondos.
2. Plazo:
financiamiento:
3. Tasa de interés:
172
De acuerdo a la fuente de fondos y tasa vigente en el mercado financiero, la
4. Uso de fondos:
principalmente con los avances de la obra. En todo caso se deberá exigir que
la Caja.
S. Comisiones:
C. Garantías
Orden irrevocable de pago aceptada por el ISDEM, de los recursos del FODES
173
COSTO
COSTRO DE LA INFRESTRUCTURA S/._ 25,009,129.82
--·-
l 1 ¡
1 COSTO TOTAL DE PROYECTO Sj. 25,418,929.82
TASA DE INTERESAL 7% DEL TOTAL S/. l, 779,325,09
PAGOS TOTAL S/. 27,198,254.911
PAGO MENSUAL S/. 323,788.75
PAGO ANUAL S/. 3,885,464.99
1 1
PAGO DURANTE 7 AÑOS 1S/. 27,198,254.91
SE TENDRÁ QUE PAGAR DURANTE 84 MESES QUE EQUIVALE 7AÑOS LAS
CUALES SE CUBRIRÁ EL PRÉSTAMO
174
Por lo tanto se muestra en el cuadro que el proyecto es rentable, ya que en los
175
• LA PROPUESTA DE INTEGRAR UN MERCADO TRADICIONAL CON TIENDAS
DISCUSIÓN IMPORTANTE:
SOSTENIBLE.
176
CONCLUSIONES:
CONSTRUCCIÓN.
177
BIBLIOGRAFÍAS:
1
1. Diagnóstico elaborado por el grupo de Pilleo Marca
1
2. según el plan de desarrollo urbano de Pilleo Marca (PDU).
1
3. según el plan de desarrollo urbano (PDU).
1
4. http://www.mercasa.es/files/multimedios/1.pdf
1
S. http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado Central de Zaragoza
6. http:ljpasajesarquitectura.com/?p=8252
7. http:ljwww.revistalagente.com/2014/10/22/mercado-municipal-los-
esteros-en-proyecto/.
1
8. http:ljecosistemaurbano.org/urbanismo/la-evolucion-de-los-mercados-
municipales-el-caso-del-mercado-de-san-anton-madrid/.
1
9. http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-274371/proyecto-de-
remodelacion-del-mercado-municipal-de-atarazanas-aranguren-and-
ga liegos-arquitectos.
11. http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml
13. https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1oi/Mercados-
Municipales/1030481.html
15. 1 http://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml)
178
16. 1 https:ijes.wikipedia.org/wiki/Tienda ancla
1
17. http://www.realestatemarket.com.mx/articulos/mercado-
inmobiliario/comercial/13044-tiendas-ancla-el-estimulo-del-desarrollo
1
18. http://centroscomerciales.grupofrisa.com/locales-comerciales/que-son-
las-tiendas-ancla-y-que-beneficios-dan-a-los-negocios-pequenos.html
21. 1 http://www.abc-panelessolares.com/2011/04/colocacion-de-los-paneles-
•• ·-- >
solares.html
22. 1file:I//C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
ConstruccionesSosteniblesMaterialesCertificaciones-3983370.pdf
23. file:///C:/Users/Microsoft/Downloads/fd1332504912.pdf
24.
file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/TESIS%20ULTIMO/CALIDAD%20DE%20VI
DA/M unicipio%20ai%20D%C3%ADa%20-
%20SERVICIOS%20P%C3%9ABLICOS.htmi#.VIrfxDGG8Z8
179
28.
306&
29. file:/ljC:/Users/USUARIO/Desktop/10-12-
2014/definiciones%20TESIS/Calidad%20de%20vida%20-
31. 1 http:/lcivilgeeks.com/2015/05/28/sistema-drvwall-ventajas-y-usos/
32. 1 http://neufert-
cdn.archdaily.net/uploads/product file/file/282/1372711903-fachadas-
34. 1 http://www.bn.com.pe/municipalidad/prestamos/gobiernos-locales.asp#
180