Walmart International
Walmart International
Walmart International
Mapa de las ubicaciones internacionales de Walmart (en rojo, países donde ya no está).
Las operaciones internacionales de Walmart actualmente comprenden 4 263 tiendas y
660 000 trabajadores en 15 países fuera de los Estados Unidos. 49 Existen operaciones de
propiedad total en Argentina, Brasil, Canadá, Chile y el Reino Unido. Con 2,1 millones de
empleados mundialmente, la empresa es el empleador privado más grande en los Estados
Unidos y México, y uno de los empleadores más grandes en Canadá. 50 En el año
financiero de 2010, las ventas de la división internacional de Walmart fueron de 100 mil
millones de dólares, o un 24,7 % del total de las ventas de la empresa. 5
Lider, una de las marcas con las que Walmart opera en Chile.
En enero de 2009, la empresa adquirió la participación mayoritaria de la empresa principal
relacionada con el retail en Chile, Distribución y Servicios S.A. (D&S), que es la propietaria
de los Hipermercados Lider, Express Lider, Supermercados Ekono, Super Bodega
aCuenta, Walmart Chile Servicios Financieros (Presto), y Walmart Chile Inmobiliaria
(propietaria de los centros comerciales).81 En 2010, D&S cambió su nombre a Walmart
Chile.
El 28 de septiembre de 2010, Walmart anunció que iba a comprar Massmart Holdings
Ltd. de Johannesburgo, Sudáfrica, en un acuerdo por valor de más de 4 mil millones de
dólares, dando a la empresa sus primeras tiendas en África. 7may
En diciembre de 2011, Walmart no confirmó ni negó las especulaciones de que estaba
analizando oportunidades en Pakistán. «No hemos hecho ningún anuncio sobre Pakistán»,
dijo Megan Murphy, la gerente internacional de asuntos corporativos de Walmart, en un
correo electrónico. Walmart no hace comentarios sobre especulaciones de mercado de
entrada, añadió. Murphy, sin embargo, dijo que las prioridades de la empresa son
«concentrarse en los mercados donde ya tenemos operaciones y buscar oportunidades de
crecimiento en mercados donde los clientes quieren vernos y cuando tenga sentido para
nuestro crecimiento a largo plazo».82
En febrero de 2012, Walmart anunció que la empresa había elevada su participación al 51
por ciento en Yihaodian, un supermercado en línea de origen chino, para explotar su
riqueza de consumo creciente y ayudar a la ofrecimiento de más productos. La expansión
de la participación está sujeta a la aprobación regulatoria del gobierno chino. 83
Un informe de investigación publicado en The New York Times en abril de 2012 informó
que un ejecutivo anterior de Walmart de México alegó que, en septiembre de 2005,
Walmart de México había pagado sobornos a través de los fijadores locales,
denominados gestores, a los funcionarios a lo largo de México con el fin de obtener
permisos de construcción, información, y otros favores. Los investigadores de Walmart
encontraron evidencia creíble de que las leyes mexicanas y estadounidenses se habían
transgredido. Se expresó preocupación de que los ejecutivos de Walmart en los Estados
Unidos "silenciaron" las acusaciones. Según se informa, los sobornos fueron entregados
para obtener rápidamente los permisos de construcción, lo que le dio a Walmart una
ventaja sustancial superior a sus competidores comerciales. 84 Un estudio de seguimiento
realizado y publicado por The New York Times el 17 de diciembre de 2012 reveló pruebas
de que el permiso reglamentario para la localización, construcción y operación de
diecinueve tiendas se había obtenida mediante soborno. Había pruebas de que un
soborno de $52.000 se pagó para cambiar un mapa de zonificación, lo que permitió la
inauguración de una tienda Walmart una milla de un sitio histórico en San Juan
Teotihuacán.85 Después de que el primer artículo fue publicado, Walmart lanzó un
comunicado negando las alegaciones y describiendo su política de lucha contra la
corrupción. Mientras que un informe oficial de Walmart afirma que no encontró evidencia
de la corrupción, el artículo afirma que los informes internos previos se había convertido en
realidad por esas pruebas antes de que la historia se hizo pública. 86 Adam Hartung, un
contribuyente para la revista Forbes, también hizo una alusión que el escándalo de
soborno fue un reflejo de «gestión seria y problemas de estrategia», Walmart afirmando
que «[l]os escándalos ahora son comunes... [c]ada escándalo señala que la estrategia de
Walmart es más difícil de navegar y se enfrenta a grandes problemas.» 87
En diciembre de 2012, hay investigaciones internas en curso sobre violaciones posibles de
la Ley Federal de Prácticas Corruptas.88 Walmart ha invertido 99 millones de dólares en las
investigaciones internas, las cuales se han expandido más allá de México para implicar
operaciones en China, Brasil e India.8990 El caso ha añadido más leña al debate sobre si la
inversión extranjera se traducirá en una mayor prosperidad, o si solamente permite un
comercio local minorista y política económica que se hará cargo por «intereses financieros
y empresariales en el extranjero». 7191
ompetencia[editar]
En América del Norte, la competencia principal de Walmart incluye grandes almacenes,
incluyendo Kmart Corporation, Target Corporation, Shopko, y Meijer en Estados
Unidos; Zellers, Hart Stores, Real Canadian Superstore, y Giant Tiger en Canadá;
y Comercial Mexicana, Organización Soriana, S-Mart y Alsuper Store en México. Los
competidores de su división Sam's Club incluyen Costco y BJ's Wholesale Club, el
segundo de los cuales opera principalmente en el este de Estados Unidos, y en México los
competidores incluyen Costco México y City Club. Cuando Walmart entró en el negocio de
abarrotes a finales de los años 1990, impugnó cadenas de supermercados, tanto en
Estados Unidos como en Canadá. Varios minoristas más pequeños,
principalmente tiendas de todo a 100 como Family Dollar y Dollar General, han sido
capaces de encontrar un mercado nicho y competir con éxito contra Walmart por ventas a
los consumidores domésticos.119 En 2004, Walmart respondió a esto, poniendo a prueba
su propio concepto de un almacén del dólar: una subsección en algunas tiendas, llamado
"Pennies-n-Cents".120
Walmart también tuvo competencia feroz en los mercados extranjeros. Por ejemplo, en
Alemania había capturada sólo un 2 por ciento del mercado de alimentos en ese país
después de su entrada en esto en 1997, y permaneció un "jugador secundario" detrás
de Aldi, con una cuota de un 19 por ciento. 121 En julio de 2006, Walmart anunció su retiro
de Alemania. Sus tiendas fueron vendidas a la empresa alemana Metro AG.59 Walmart
continúa hacer bien en el Reino Unido, y su filial en ese país, ASDA, es la segunda mayor
cadena detrás de Tesco.122
En mayo de 2006, después de entrar en el mercado de Corea del Sur en 1998, Walmart
vendió todos sus 16 ubicaciones en ese país a Shinsegae, un minorista local, por 882
millones de dólares. Shinsegae convirtió las tiendas Walmart en tiendas E-Mart.123
Wal-Mart luchó en exportar su marca a otros lugares, rígidamente tratando de reproducir
su modelo ultramar. En China, Walmart espera tener éxito al adaptar y hacer cosas
preferibles a los ciudadanos chinos. Por ejemplo, cuando se encontró que los
consumidores chinos prefieren elegir su propio pescado y marisco vivo, las tiendas
comenzaron mostrar la carne descubierta e instalaron tanques de peces, llevando a
mayores ventas.124
INICIO
Por: Louisa Reynolds – estrategiaynegocios.net
Walmart celebra estos días su reunión anual de colaboradores de la división internacional.
Más que una ocasión solemne, el evento, que se llevó a cabo ayer en el auditorio de la
Universidad de Arkansas, se asemejaba a una gigantesca reunión familiar que pretendía
celebrar los logros alcanzados e inspirar a sus 2,3 millones de colaboradores en todo el mundo
a seguir esforzándose en proporcionar el mejor servicio al cliente posible.
“Somos la única división de la empresa que ha alcanzado sus metas durante dos años
consecutivos. Ustedes trabajan para una división especial de una empresa especial. Queremos
transmitirles esa pasión y que se la lleven de regreso a casa”, dijo Dave Cheesewright,
presidente y CEO de Walmart Internacional.
En el transcurso de esta semana, las ventas de Walmart Internacional ascendieron a US$14
millones y el gigante minorista vendió una cantidad total de banano cuyo peso sobrepasa el de
la Torre Eiffel de París y suficiente papel higiénico para darle la vuelta al mundo 200 veces. Si
unieran todas las televisiones con pantalla plana vendidas durante esa semana su superficie
total bastaría para convertir a la isla de Bermuda en una pantalla de gigantescas proporciones.
“Ahorramos dinero para que la gente pueda vivir mejor. Los estudios han demostrado que
cuando un supercentro de Walmart llega a una localidad, cada uno de sus habitantes ahorra
US$2.500, lo cual equivale a un aumento salarial de entre 5% y 6% al año por persona”, dijo
Cheesewright entre efusivos aplausos.
Doug McMillon, presidente y CEO de Walmart Stores explicó los cuatro pilares en los que se
basa la cultura corporativa de la empresa: 1) la importancia del aprendizaje diario; 2) la
vocación de servicio, lo cual incluye brindarle el mejor servicio posible al cliente, ayudar a otros
colaboradores, y apoyar a la comunidad con proyectos de responsabilidad social empresarial;
3) la atención al detalle, y 4) disfrutar el trabajo, ya que un colaborador con un semblante alegre
le transmite una energía positiva a los demás colaboradores y a los clientes que atiende.
Mediante anécdotas ilustrativas, McMillon relató cómo cada uno de los pilares se basa en las
experiencias personales de Sam Walton, fundador de Walmart. Walton, dijo McMillon, fue un
hombre que siempre buscaba aprender de los demás, y solía visitar los almacenes con libreta y
grabadora en mano, para anotar los comentarios de un cajero o de la colaboradora que llenaba
los anaqueles, para después citarlos y proponer cambios y soluciones. “Sam Walton siempre
fue un estudiante y quiero que ustedes también piensen cómo pueden convertirse en
estudiantes, día con día, y aprender a hacer un mejor trabajo”.
En cuanto a la vocación de servicio, McMillon resaltó el esfuerzo realizado por Walmart en
Japón para colaborar con las tareas de rescate y reconstrucción después del terremoto que
azotó a ese país en 2011. “Sam Walton era un vendedor con una vocación de servicio”, dijo
McMillon.
McMillon ilustraría el tercer pilar, la importancia de los detalles, con una anécdota jocosa. Un
día, Walton llegó a una reunión y preguntó por qué, a diferencia de todos sus competidores,
Walmart no estaba vendiendo pelotas de futbol americano en plena temporada de
campeonatos. Le pidió a un colaborador que colocara pallets llenos de pelotas en la entrada de
cada supermercado. El encargado de compras y adquisiciones siguió sus instrucciones de
inmediato, pero no se percató de que las pelotas adquiridas tenían cordones negros en vez de
blancos, a diferencia de los que usan todos los equipos del país. “No se vendió ni una sola
pelota. Los detalles importan”, dijo McMillon.
“Diviértanse. Se vale pasarla bien mientras trabajan. Los clientes se darán cuenta de que
ustedes disfrutan trabajando en ese almacén. Si trabajan con pasión se genera un círculo
virtuoso”, dijo McMillan con relación al cuarto pilar.
McMillon también contó cómo un empleo temporal como vacacionista cuando era un joven
estudiante universitario le abrió las puertas de la empresa y fue el inicio de un ascenso continuo
que lo llevó a dirigir a la cadena de retail más grande del mundo. “Queremos que se conozcan
entre ustedes y que entiendan la cultura de la empresa para que regresen a sus puestos de
trabajo con una mejor preparación. Hemos tenido excelentes oportunidades y queremos que
ustedes también las tengan”, dijo McMillon.
Después de cada presentación, se realizaba el lip sync challenge, un concurso de imitación en
el que los colaboradores subían al escenario para imitar a sus artistas favoritos. Un imitador
argentino de Michael Jackson que interpretó una bien ensayada coreografía de Billy Jean, se
ganó silbidos y aplausos.
Premiando la integridad
Durante la asamblea se entregó el Premio a la Integridad en Acción (Integrity in Action Award)
a un colaborador de cada país cuya conducta había demostrado altos estándares de probidad,
honestidad e integridad, en concordancia con los valores de la empresa.
Paulo Henrique Bello, de Minas Gerais, Brasil, fue premiado por reportar la conducta de otros
dos colaboradores que abusaban verbalmente de otro compañero, generando un mal ambiente
en el equipo.
Sharron McCloud, de Blyth, Reino Unido, logró demostrar que un vacacionista estaba
defraudando a la empresa y evitó que Walmart perdiera miles de dólares en mercancía robada,
Laura Espinal Duarte, de Honduras, fue premiada por reportar a colaboradores que estaban
reservando productos para su uso personal en vez de ponerlos a la disposición de la clientela,
y Sandra Piña Castillo, de México, rechazó los sobornos que le ofreció un auditor
gubernamental.
La entrega de cada premio fue precedida por una colorida presentación realizada por el equipo
de cada país o región. La presentación de Walmart México y Centroamérica, región que
atiende un promedio de dos millardos de clientes al año, incluyó pirámides y danzantes
aztecas. El gigante minorista atribuye su éxito en la región, a su capacidad de adaptarse a las
tradiciones y costumbres locales. Cada año, por ejemplo, Walmart México vende más de cinco
millones de panes de muerto rellenos de chocolate. Walmart tiene un total de 11.527 tiendas a
nivel mundial, de las cuales 4.037 se encuentran en América Latina, cifra que incluye 2.636
tiendas en México y 702 en Centroamérica.
Carlos Arroyo, director general de Walmart Centroamérica, afirma que los cuatro formatos que
Walmart maneja en la región están creciendo, especialmente el de las bodegas de descuento,
y en 2015 Walmart inauguró su primer supercentro en Nicaragua. El gigante minorista se ha
trazado la ambiciosa meta de duplicar sus operaciones en Centroamérica para el 2022.
“Estamos llegando a ciudades más pequeñas en el interior de los países”. Por ahora, este plan
de expansión no contempla la llegada de Sam’s Club a Centroamérica.
La presentación del equipo chino, el cual festeja su vigésimo aniversario, fue un despliegue
colorido de dragones y danzantes con trajes típicos, Brasil se enfocó en los Juegos Olímpicos
que se llevan a cabo este año en Río de Janeiro y África bailó al ritmo de tambores.
Los integrantes del equipo británico subieron al escenario con sombreros de bruja y anteojos
circulares para interpretar una divertida coreografía con la temática de Harry Potter, que incluyó
un mensaje pregrabado del Primer Ministro, David Cameron, quien en más de una ocasión ha
apoyado con entusiasmo a la cadena de supermercados Asda, la cual pertenece a Walmart
Internacional y es una de las principales fuentes de empleo del sector minorista británico.
“Cuando Napoleón dijo que el Reino Unido era un país de comerciantes fue el insulto más
halagador que nos podría haber dicho”, bromeó Cameron .