Trabajo 6
Trabajo 6
Trabajo 6
1
Caso: “Las Organizaciones Internacionales y su influencia en las Políticas
Introducción
económica en el país, debe ser uno de los pilares para mantener el proceso de paz, y
para mejorar los índices de desarrollo del país. Es así como desarrollar programas
educativos que permitan mejorar el acceso a la educación, no es solo una bandera del
apoyar las reformas de los sistemas nacionales de educación. Para el organismo es muy
tecnología y la innovación.
2
Desarrollo
Propósito del estudio de caso: Fortalecer las dinamización de las interacciones entre
docentes y especialistas, por medio del uso de herramientas digitales que permitan
Caso: Los métodos de interacción y comunicación han tenido múltiples cambios, sin
embargo las nuevas tecnologías han sido usadas mayormente para la diversión. Es así
como la propuesta busca fomentar y centralizar el uso de las nuevas tecnologías en aras
entre ellos.
buscando que cada vez sea más interactivo. En la actualidad el portal ofrece más de
Cabe destacar que la página registró durante 2015, (Ministerio de Educación Nacional,
citado en Sociedad Colombiana de Pediatría, s.f., párr. 15), 16 millones de visitas y cerca
es que los contenidos del portal se pueden trabajar sin conexión a internet, con esto se
3
garantiza que los estudiantes del sector rural tengan acceso a la información, aunque
Mientras que los profesores podrán tener redes de información y comunicarse con
Descripción del caso: Las nuevas tecnologías tienen una gran relevancia en la
actualidad, los docentes que no estén a la vanguardia de ellas están fuera de las
competencias mínimas de educación. Es así, como las políticas públicas del país buscan
fomentar el uso de las TIC y de todas las herramientas tecnológicas, para ser
las brechas de inequidad; decidió crear ese portal educativo, como “principal punto de
cambio de paradigma, pues permite que el estudiante sea más crítico y participativo en
Informe del caso: De acuerdo con lo anterior, el uso de TIC se visualiza como una
con mayor equidad y facilidad. El plan TIC 2018 – 2022 “El futuro digital es de todos”,
(MinTIC), busca cerrar la brecha digital entre lo rural y lo urbano; masificar la cobertura y
“El país debe mejorar en conectividad, para facilitar a los ciudadanos el acceso a la
socioeconómico, hay una amplia diferencia entre las personas de mayores y menores
ingresos. Según estudios del Dane y MinTIC de 2018, la penetración de Internet de banda
ancha fija en estrato 1 es apenas del 20,5 %, mientras que para el estrato 6 llega a 99,8
Adicionalmente, la Ley de Modernización de las TIC (Ley 1978 del 25 de julio de 2019),
dispositivo.
9.900 empresarios al proyecto, para que hagan uso de las herramientas tecnológicas de
manera estratégica.
uso de las TIC ampliando la conectividad en los centros educativos, generación y uso de
ello, está brindando apoyo a los docentes con el uso de las TIC en sus herramientas
3. Entre pares: Une mediante el trabajo colaborativo a los docentes para que incluyan
El estudio de caso permitió conocer los esfuerzos que ha realizado el país por
implementar y usar las TIC en los colegios públicos. Es importante porque no solamente
está enfocado en los estudiantes, también reconoce a aquellos docentes que no han
tenido formación digital, y los acompaña durante el proceso, ofreciendo incluso material
que puede ser usado para apoyar sus procesos de enseñanza. Si bien estos procesos
formas de vida de los nativos digitales. Adicionalmente, el incluir a los jóvenes con poco
acceso a las TIC también es una muestra del compromiso con la equidad y el desarrollo
7
Referencias
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275031898058
Breve guía para elaborar estudio de casos. (2016). Campus Virtual de Salud Pública
aprendizaje en red.
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/sobre-colombia-aprende/sobre-nosotros
Nacional presenta su Plan TIC 2018-2022: ‘El Futuro Digital es de Todos’. Recuperado
de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/101922:El-Gobierno-
Nacional-presenta-su-Plan-TIC-2018-2022-El-Futuro-Digital-es-de-Todos-Plazo-para-
comentarios-cerrado
Sociedad Colombiana de Pediatría. (s.f.). El nuevo mejor amigo para los estudiantes.
para-los-estudiantes/
8
Stott, L. & Ramil, X. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de caso. Centro
http://www.itd.upm.es/metodologia-para-el-desarrollo-de-estudios-de-caso/