La Leyenda de La Muelona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA LEYENDA DE LA MUELONA

Dicen que la Mulona es una mujer bonita de largos


cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de
fiera que destroza fácilmente tanto a un ser humano
como a una vaca o un caballo. Como la dentadura la
exhibe siempre, parece que estuviera continuamente
riéndose. Emite unas carcajadas ensordecedoras y
aterradoras, haciendo estremecer la zona donde se
encuentre.
Las horas preferidas para salir a los caminos son: de
las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los
caminantes se les aparece a la orilla del sendero o
contra los troncos de los árboles, a manera de una
mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar
unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos,
a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los
campesinos dicen que los hogares que se libran de
ella, son los que tienen niños recién nacidos o
mujeres que van a ser madres.
¿Cuál es la leyenda de La Muelona?
Cuentan los cronistas que en la época de la Colonia se
diseminaron por el país las mujeres españolas, que
aunque muchas eran buenas, el resto era de pésimos
antecedentes. Algunas de estilo errante eran
perversas, corruptoras que ocasionaron perjuicios
lamentables a familias modestas, engañando niñas
inocentes y arruinando a hombres que poseían
cuantiosas fortunas.
Una de ellas, "la Maga" estableció su negocio
resolviendo consultas amorosas, arreglando, o mejor,
desbaratando matrimonios, echando el naipe,
leyendo las líneas de la mano, en fin, todo lo que
fueran artimañas.
Cuando conoció mucha gente y tenía mucha clientela,
ensanchó el negocio con una casa de diversión; allí
conquistaba cándidas palomas y limpiaba el bolsillo
de altos representantes del rey de España, no dejando
de lado "los criollos" más adinerados.
La suma de atrocidades cometidas por la pérfida
mujer fueron incontables. Ella enseñó a las jóvenes a
evitar la maternidad; cayó la ruina en centenares de
hogares; se agotaron ingentes fortunas y vino como
consecuencia la depravación, las enfermedades
venéreas y esposas abandonadas.
Cuando murió la disoluta "maga", la casa se llenó de
un olor nauseabundo, hasta el punto de tener que
abandonarla de inmediato.
EL MITO DE SOMBRERERO

Este mito narra la historia de un personaje


tradicional en diversos lugares de Colombia;
principalmente en la zona de Huila, aunque,
como mencionaremos más adelante, en diversos
sitios se dice que suele aparecer; siempre con la
misma vestimenta característica.

El sombrerón, como se le conoce, era un hombre


misterioso al que siempre se le ha visto ataviado
con ropajes negros, así como con un sombrero del
mismo color. Este personaje usualmente aparece
montando un caballo negro que, por las noches,
se confunde con las sombras (por lo que es difícil
percibirlo).

No se conoce a nadie que haya hablado con él,


aunque misterioso, no molestaba a nadie y se le
veía por lapsos de tiempo; después, desaparecía
del lugar.

Quienes lograron verlo más de cerca hablan de él


como un hombre, no anciano, pero sí de edad
madura, siempre bien vestido (por lo que
probablemente pertenecía a una familia
acomodada) y de facciones serias.

En diversas poblaciones se dice que los días en


que más solía aparecer eran los viernes; sobre
todo los viernes de la cuaresma, así como los
viernes santos. Sus apariciones sucedían de
improviso y del mismo modo era como se le
dejaba de ver

En otros lugares se dice que las apariciones de “El


Sombrerón” no eran para nada silenciosas, sino
que atravesaba las calles de los poblados y
ciudades silbando, y corriendo por los
empedrados con su caballo.

Algunos sitios en los que históricamente se le ha


divisado y donde se le sigue observando son en
Andes, Medellín, Bogotá, Tolima, Huila, Bolívar,
Jardín, entre otros.

No solamente se le conoce como El Sombrerón,


sino que dependiendo de la región colombiana
donde nos ubiquemos pueden referirse a él así o
como “El jinete negro”, por su tradicional
vestimenta y sus apariciones en un caballo negro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy