La Leyenda de La Pata Sola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La Leyenda de la Pata Sola

Cuenta la leyenda que en cierta región del Tolima Grande, un arrendatario


tenía como esposa una mujer muy bella y con ella tuvo tres hijos.

El dueño de la hacienda deseaba conseguirse una amante y llamó a uno de


los vaqueros de más confianza para decirle: “…vete a la quebrada y elije
entre las lavanderas la mejor; luego me dices quién es y cómo es…”. El
hombre se fue, las observó a todas detenidamente, al instante distinguió a
la esposa de un vaquero compañero y amigo, que fuera de ser la más
joven, era la más bella. El vaquero regresó a darle al patrón la información
y demás datos sobre la mujer.

Cuando llegó el tiempo de las “vaquerías”, el esposo de la bella relató al


vaquero emisario sus tristezas, se quejó de su esposa, pues la notaba fría,
menos cariñosa y ya no le arreglaba la ropa con la misma delicadeza de
antes; vivía de mal genio, era déspota desde hacía algunos días hasta la
fecha. Le confesó que le provocaba irse lejos, pero le daba pesar con sus
hijos.

El vaquero sabedor del secreto, compadecido de la situación de su amigo,


le contó lo del patrón, advirtiendo no tener él ninguna culpabilidad.

El entristecido y traicionado esposo le dio las gracias a su compañero por


su franqueza y se fue a pensar a solas sobre el asunto y se decía: “…si yo
pudiera convencerme de que mi mujer me engaña con el patrón, que me
perdone Dios, porque no respondo de lo que suceda…”. Luego planeó una
prueba y se dirigió a su vivienda. Allí le contó a su esposa que se iba para
el pueblo porque su patrón lo mandaba por la correspondencia; que no
regresaba esa noche. Se despidió de beso y acarició a sus hijos. A galope
salió por diversos lugares para matar el tiempo. Llegó a la cantina y apuró
unos tragos de aguardiente. A eso de las nueve de la noche se fue a pie por
entre el monte y los potreros a espiar a su mujer.

A eso de las diez de la noche, cuando la mujer, viendo que el marido no


llegaba, se fue para la hacienda en busca de su patrón. El marido, cuando
vio que la mujer se dirigía por el camino que va ala hacienda, salió del
escondite, llegó a la casa, encontró a los niños dormidos y se acostó. Como
a la madrugada llegó la infiel muy tranquila y serena. El esposo le dijo: De
donde vienes?. Ella con desenfado le contestó: de lavar una ropa. De
noche???, corto el marido.
A los pocos días, el burlado esposo inventó un nuevo viaje. Montó en su
caballo, dio varias vueltas por un potrero y luego lo guardó en una
pesebrera vecina. Ya de noche, se vino a pie para esconderse en la
platanera que quedaba frente a su rancho. Esa noche la mujer no salió pero
llegó el patrón a visitarla. Cuando el rico hacendado llegó a la puerta, la
mujer salió a recibirlo y se arrojó en sus brazos besándolo y acariciándolo.

El enfurecido esposo que estaba viendo todo, brincó con un machete en


alto y sin dar tiempo al patrón de librarse del lance, le cortó la cabeza de
un solo machetazo. La mujer, entre sorprendida y horrorizada quiso salir
huyendo, pero el furioso marido le asestó tremendo machetazo que le bajo
la pierna como si fuera la rama de un árbol. Ambos murieron casi a la
misma hora. Al vaquero le sentenciaron a cárcel, pero cuando salió al poco
tiempo, volvió por los tres muchachos y le prendió fuego a la casa.

Las personas aseguran haber visto a la mujer saltando en una sola pata,
por sierras, cañadas y caminos, destilando sangre y lanzando gritos
lastimeros. Es el alma en pena de la mujer infiel que vaga por montes,
valles y llanuras, que deshonró a sus hijos y no supo respetar a su esposo.

Según cuenta la leyenda La Pata sola se esconde entre la selva montañosa


y es el terror de los agricultores, mineros y amantes del bosque, los que la
han visto dicen que es una mujer muy hermosa que los seduce y atrae para
enamorarlos, pero a medida que ellos se acercan ella avanza hacía la
oscuridad del bosque, hasta se que los interna totalmente en la penumbra
del mismo entonces se transforma en una mujer horrible con ojos de fuego,
boca desfigurada a la que se le asoman unos dientes de felino y una
cabellera corta y despeinada que cae sobre el rostro para ocultar su
fealdad.

En otras ocasiones, escuchan los lamentos y quejidos de una mujer


extraviada; la gritan para socorrerla, pero los quejidos van tornándose más
lastimeros a medida que se acerca hacia la víctima y cuando ya está muy
cerca, se convierte en una fiera que se lanza sobre la persona, le chupa la
sangre y termina triturándola con sus agudos colmillos.

Se dice que la leyenda de la Pata Sola fue inventada por los hombres
celosos para asustar a sus esposas, infundirles terror y al mismo tiempo,
reconocer las bondades de la selva.

La protección de cualquier persona que la vea, consiste en rodearse de


animales domésticos, aunque advierten que le superan los perros,
calificándolos a todos como animales “benditos”.
El silbón’, una terrorífica leyenda venezolana
Hace mucho tiempo vivió en la zona de los Llanos de Venezuela un joven, que estaba
casado con una bella muchacha.

Un día, el chico descubrió a su propio padre golpeando a su mujer. Enfurecido, amenazó a


su padre con mucha violencia. Pero su padre, lejos de disculparse, dijo que su mujer se lo
tenía merecido. Esto hizo que su hijo, invadido por la ira, comenzará a golpearle.

Una vez que consiguió empujar a su padre y aprisionarlo en el suelo, agarró un palo y lo
apretó contra su cuello. El muchacho no lo soltó hasta que se dio cuenta de que su padre
había dejado de respirar.

En ese momento llegó el abuelo del chico (padre de su padre), y al ver lo que acababa de
hacer, decidió darle un escarmiento: le ató a un árbol y le propinó numerosos latigazos en la
espalda.

El abuelo frotó picante en sus heridas, y después, le soltó junto con un perro
hambriento para que le persiguiera.

Desde entonces, nadie volvió a verle con vida. Bastante tiempo después, comenzaron
las extrañas apariciones de un espectro que siempre aparecía de noche, y que vagaba
como alma en pena. Muchos escucharon sus silbidos. Otros dijeron que llevaba a la espalda
un enorme saco.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy