ISP en Mexico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Investigación de los ISP

Tipos de Servicios de Internet

En el mundo en que vivimos, el servicio de Internet de alta velocidad se ha vuelto


tan vital como otros servicios públicos como el agua y la electricidad. Es la puerta
de entrada para todo, desde noticias hasta educación, citas en línea, alimentación
y todo tipo de entretenimiento, desde música hasta videojuegos, e incluso lo que
solíamos llamar "TV". Para la mayoría de las personas, una conexión a Internet
confiable y de alta velocidad es hoy una parte indispensable de la vida laboral y
familiar.
El servicio de Internet de alta velocidad aún no está disponible de manera
universal. Según la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones),
aproximadamente 19 millones de mexicanos, o el 7 por ciento de la población del
país, aún no tienen acceso a una conexión de banda ancha. Y ni siquiera
podemos ponernos de acuerdo sobre las dimensiones del problema. Una
encuesta más reciente realizada por la firma de investigación NPD Group presenta
un estimado mucho más alto: calcula que 100 millones de mexicanos no tienen
acceso a velocidades de Internet de 25 Mbps o más rápidas.
Dicho esto, la mayoría de los mexicanos sí tienen acceso a al menos algún tipo de
servicio de alta velocidad de su proveedor de servicios de Internet. Muy a menudo,
se trata de una conexión por cable o una conexión de línea de abonado digital
(conocida comúnmente como DSL por sus siglas en inglés). Si tienes suerte, es de
fibra óptica. Si eres menos afortunado, es una conexión satelital o LTE fija. Como
último recurso, para quienes viven en regiones remotas y rurales, hay acceso a
Internet por línea telefónica conmutada (dial-up). Y ahora están comenzando a
aparecer proveedores de servicios de Internet que ofrecen opciones 5G.
En la tabla siguiente, te mostramos los diferentes tipos de servicios de Internet
clasificados de más rápidos a más lentos:

COMPARACIÓN DE LOS TIPOS DE SERVICIO DE INTERNET

Tipo de conexión Ancho de banda típico (Mbps) Rango de precios (por mes)

Fibra óptica 50-1,000 US$50-100

Cable 25-200 US$50-150

DSL 5-45 US$40-80

Satelital 10-30 US$50-150

LTE inalámbrico fijo 5-10 US$50-85

Telefónica (dial-up) 0.4-0.5 US$5-20

5G 200-4,000 US$50-70

Hay muchas variables involucradas en la elección de un proveedor de servicios de


Internet y paquetes de Internet. Y, para complicar aún más las cosas, esas
variables (velocidad de Internet, costo, confiabilidad y servicio al cliente) pueden
variar de un lugar a otro. Incluso si el proveedor de servicios es el mismo, la
experiencia podría no ser igual en todos los casos.
Antes de seleccionar un proveedor de internet se van a identificar las ventajas y
desventajas de las tecnologías en cuestión, para ver cual es la que más conviene
implementar.

Fibra óptica

 Ancho de banda típico: 50-1,000 Mpbs de


descarga
 Rango de precio promedio del servicio:
US$50-100 por mes

Los cables de fibra óptica constituyen la columna vertebral del sistema global de
telecomunicaciones y sirven como las principales vías de conexión para la
mayoría de los servicios de Internet, televisión y telefonía del mundo. Hasta hace
poco, la fibra óptica se usaba de manera exclusiva para conectar ciudades y
países. Pero, en la última década, los proveedores en algunas ciudades han
comenzado a extender el servicio de fibra óptica a hogares y negocios
individuales.

Ventajas de la fibra óptica:


 Velocidades de descarga sumamente rápidas, baja latencia, servicio
confiable
 Sin límite de datos
 La mejor opción para aplicaciones con uso intensivo de datos como
streaming de video y videojuegos
Desventajas de la fibra óptica:
 Requiere instalación profesional
 Menos proveedores
 Disponibilidad muy limitada
Cable

 Ancho de banda típico: 25-200 Mpbs de descarga


 Rango de precio promedio del servicio: US$50-
150 por mes

El cable por lo general ofrece velocidades más rápidas que cualquier otro tipo de
servicio de Internet (excepto la fibra óptica), lo que lo convierte en una opción
sólida para actividades que requieren un gran ancho de banda, como streaming de
video y música, videojuegos y descarga (o carga) de archivos grandes. El servicio
utiliza la misma línea física que el servicio de televisión por cable, y algunos
proveedores ofrecen descuentos si te suscribes a ambos.

Ventajas del cable:

 Conexión dedicada, independiente y siempre activa


 Más rápido y confiable que los servicios de Internet DSL, satelital o
telefónico (dial-up)
 Funciona bien con aplicaciones con uso intensivo de datos como
streaming de video y videojuegos en línea.
Desventajas del cable:

 Los vecindarios comparten el ancho de banda, por lo que el uso


intensivo por parte de otros usuarios puede reducir la velocidad de conexión
durante las horas punta
 Las tarifas de instalación y de servicio mensual pueden ser elevadas
 No está disponible en todas partes
Vía telefónica (dial-up)

 Ancho de banda típico: 40-50 Kbps de


descarga
 Rango de precio promedio del servicio:
US$5-20 por mes

Actualmente, no hay muchas razones para recomendar el acceso a Internet


por vía telefónica (dial-up). Cada vez menos proveedores lo ofrecen, y se ha
convertido en una opción de último recurso, solo para las regiones más
rurales y remotas. Algo positivo de este servicio es que el único requisito
para el acceso dial-up es contar con servicio telefónico: si tienes una linea
de teléfono fija, puedes acceder a Internet.

Ventajas del acceso telefónico (dial-up):


 Económico
 Funciona con una línea telefónica fija
 Múltiples proveedores
 Amplia disponibilidad
Desventajas del acceso telefónico (dial-up):
 Algunos planes limitan la cantidad de horas que puedes estar en línea
 Velocidades de descarga y carga extremadamente lentas
 No puedes usar el teléfono e Internet al mismo tiempo (a menos que
tengas más de una línea)
 Requiere un teléfono fijo
DSL

 Ancho de banda típico:


5-45 Mpbs de descarga
 Rango de precio promedio
del servicio: US$40-80 por
mes

Técnicamente, DSL es considerado Internet de banda ancha. Y aunque


puede ser mucho más rápido que el acceso por vía telefónica (dial-up),
también es mucho más lento de lo que se podría esperar de una conexión
por cable. Es suficiente para tareas básicas como navegar por la web y
enviar correos electrónicos, pero no para tareas con uso intensivo de datos
como streaming de video o videojuegos en línea.

Ventajas del DSL:


 Amplia disponibilidad
 Múltiples proveedores
 Relativamente económico
 El ancho de banda es dedicado (de uso exclusivo), en lugar de
compartido con tus vecinos.
Desventajas del DSL:
 Velocidades de conexión bajas, en especial para carga de datos
 La velocidad y el rendimiento dependen de la cercanía a tu proveedor
de servicios de Internet
 Al igual que el servicio telefónico, puede sufrir interrupciones debido
al clima

Toma en cuenta que existen dos tipos de conexiones DSL: las simétricas,
que ofrecen velocidades equivalentes para descarga y carga de datos; y las
asimétricas, que te brindan velocidades de descarga más rápidas que las de
carga (la descarga representa la mayor parte de la actividad de Internet de
la mayoría de las personas).
Una vez evaluados los tipos de servicios de internet que son mas utilizados
en la actualidad se decidió utilizar fibra óptica, ya que con él se obtiene un
ancho de banda alto, rápido y confiable, soportando aplicaciones de uso
intensivo lo cual es necesario para que la empresa labore de manera
eficiente.
Pero… ¿Qué Proveedor de Internet se va a contratar para adquirir este
servicio?
Elegir un proveedor de internet requiere de conocer diferentes aspectos de
cada uno, como los paquetes, precios, servicios, facilidades entre otras
cosas que ofrecen que se adapten de la mejor manera a las necesidades
que tiene la empresa. Para ello vamos a hacer un repaso de los servicios
que proporcionan los que hoy en día son los mejores proveedores de
internet en la republica mexicana.

Proveedores de Servicio de Internet

Axtel, Total Play y Megacable son las empresas que ofrecen mayores


velocidades para navegar en internet de banda ancha fija, de acuerdo con
un análisis de la empresa Ookla, enfocada en diagnósticos del servicio de
internet.
Durante el primer semestre de este año, Axtel fue la empresa que ofreció el
internet más rápido con un promedio de 36.88 megabits por
segundo (Mbps), llegando a observar velocidades máximas de hasta 95.4
Mbps para descarga de datos y de hasta 94.5 Mbps para cargar archivos o
información a la red.
En segundo lugar, se ubicó Total Play, de Grupo Salinas, con un promedio
de 29.5 Mbps; le siguió Megacable con 18.5 Mbps; en tercer lugar se ubicó
Izzi, de Grupo Televisa, con 16.2 Mbps; y en último lugar Telmex con 12.9
Mbps.
El diagnóstico se realizó a través de 28 millones de pruebas de velocidad de
internet, mediante la herramienta Speedtest de Ookla, en la Ciudad de
México, Monterrey y Guadalajara.
Después de analizar la información anterior se llegó a la siguiente
conclusión:
Proveedor de servicio de internet a contratar: Axtel
Servicio de Internet: Fibra Óptica
Paquete de internet: x2 Axtel Xtremo con 200Mbps simétricos

¿Por qué Axtel?


Axtel va a proveer a la empresa de lo necesario para mantener una
conectividad confiable y rápida a la hora de que los empleados trabajen de
manera simultanea gracias a los Mbps simétricos que ofrece tanto de
bajada como de carga de datos y a la implementación de la fibra óptica. Por
otro lado, este proveedor no tiene un plazo forzoso dentro del contrato, esto
quiere decir, que en cualquier caso de tener o querer cambiar de proveedor,
la empresa lo puede hacer sin ningún problema

¿Cómo se va a satisfacer a toda la empresa del servicio de internet?


Con la ayuda de ruteadores adicionales es posible interconectar una red
para abastecer a todos los empleados de dicho servicio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy