Brandon 5 Años Comuni Pag 1 Al 18

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Presentación

Querida Maestra:
Siempre estamos pensando y trabajando para ti. Han sido más de tres décadas
innovando e investigando sobre los temas de interés coyuntural, el entorno social
en el que se desenvuelven nuestros niños, y las mejores estrategias metodológicas
y recursos para hacer de una sesión de clase un aprendizaje significativo que
impulse una educación en base a los cuatro pilares básicos para el aprendizaje:
aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y el aprender a vivir
juntos.
Aprendiendo con Hilder 5 Comunicación, es el fruto de todo este esfuerzo
en pro de la calidad educativa, resultado del trabajo en equipo realizado por
especialistas de cada una de las áreas de desarrollo.
Este nuevo proyecto ha pensado en cada detalle, ha sido organizado en base
a las sugerencias y comentarios recogidos de encuestas hechas a docentes
de diferentes especialidades y niveles, con la finalidad de presentar un material
que no deje vacíos, que proponga variedad de actividades lúdicas, y que sea
adaptable a las circunstancias de cada grupo de estudiantes.
Aprendiendo con Hilder 5 Comunicación, es un recurso pedagógico, promotor
y facilitador de aprendizajes. Está organizado por competencias vinculadas a
la realidad social en la que vivimos en la actualidad, presenta fichas de trabajo
destinadas a desarrollar todas sus habilidades derivadas de las inteligencias
múltiples, respeta su individualidad y ritmo de aprendizaje, así como sus necesidades
educativas y contexto cultural.
Finalmente, ponemos en tus manos un trabajo completo que será de gran utilidad
para complementar y evaluar las actividades de aprendizaje. Sabemos que será
enriquecido con la excelente práctica y potencial creativo que te caracteriza.

Asesoría pedagógica
Eran las vacaciones de verano, Judith y sus hermanos viajaban en tren rumbo a Orcotuna
el pueblo de sus abuelitos. Por la ventana del tren se podía observar el hermoso paisaje del
Valle del Mantaro. Como en todas las vacaciones, los tres niños y su perrito Balín, iban a
pasar los días junto a su abuelita Eduarda y la tía Fortu, mientras sus padres se quedaban
trabajando en la ciudad.
Al llegar al pueblo, ya los esperaba tía Fortu, con su abrigo de lana oscura y su pañuelo de
seda en la cabeza. La casa de la abuelita Eduarda era enorme y muy bonita, tenía grandes
y espaciosos salones con pisos de madera, jardines llenos de flores y árboles de frutas, un
palomar desde donde se podía mirar todo el pueblo y hasta un pozo muy profundo. Además,
estaba la tienda en la que se podía encontrar de todo.
El pueblo era pequeño y la mayoría de sus habitantes se dedicaba al cultivo de papas, maíz,
alcachofas, cebollas, zanahorias y espárragos. También criaban vacas, ovejas y carneros.
La vida en Orcotuna era muy tranquila, pero había una gran dificultad: no había una escuela.
Debido a las lluvias y los huaycos, el pueblo se había quedado sin la única que tenían.
Judith había aprendido a leer desde muy corta edad, su mamá que era profesora le había
enseñado muy bien. Sabía leer y escribir con muy buena letra, declamaba poemas y rimas,
dibujaba todo lo que veía y contaba cuentos muy divertidos.
Judith al ver que ya no había una escuela en el pueblo donde los niños pudieran aprender
tuvo una gran idea...
Detrás de la tienda había un espacio suficientemente grande como para albergar a unos
20 niños o más. Había también, muchos cajones de madera, grandes y pequeños que muy

2
bien podrían utilizar como mesas y bancas. La mamita Eduarda tenía una gran pizarra
donde sacaba sus cuentas y había en la casa una biblioteca llena de libros.
Sí -pensó Judith. Los niños no deben dejar de estudiar. ¡Haré una escuelita aquí detrás
de la tienda!

Así que, sin perder tiempo, les contó la idea a su abuelita y a su


tía, quienes escucharon con mucha atención lo que la pequeña quería hacer.
Luego de un corto silencio, mamita Eduarda dijo:
-Esta casa es muy grande y mi papá fue profesor de este pueblo. Aquí
hay mucho espacio y mientras yo pueda ayudar a quien lo necesite, lo
haré. Fortunata, dio orden a los empleados que ayuden a limpiar y que
todo se acomode tal y como lo ha dicho mi nieta.
¡Había mucho que hacer!
A la mañana siguiente, la abuelita Eduarda dio las palabras de bienvenida
a los niños, les repartió un rico desayuno y ella misma enseñó una linda
canción en la primera clase. No faltó ni un solo pequeño, hasta Balín tuvo
su lugar. En la escuelita de la Casa Grande los niños se divertían mucho.
Pero, lo más importante que Judith aprendió que no existe obstáculo alguno
cuando se quiere realizar un sueño.
Judith, lo sabía muy bien... y siempre seguiría soñando y cumpliendo sus sueños.
3
Autora:
© Elizabeth Rosales Richard

Dirección Editorial:
Matías Quintana Lazo
Asesoría Pedagógica:
Judith Quintana Lazo
Diseño:
Milko Martínez Zuloeta

Título de la obra:
Aprendiendo con Hilder 5 Comunicación
• I.S.B.N. N°
• Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú
• Proyecto Editorial N°

Este libro se complementa con:


Aprendiendo con Hilder 5
Psicomotriz - Trazos y grafías - Habilidades lingüísticas

Primera Edición: NOVIEMBRE 2019

Año 2019 - Tiraje: 3,000 ejemplares.

© Elizabeth Rosales Richard, 2019


© Derechos de arte gráfico reservados
ANGELES DE APOYO E.I.R.L

© Derechos de edición reservados


ANGELES DE APOYO E.I.R.L
Calle Córdova 193 Urb. Mayorazgo III Etapa - ATE
Teléfono: 461-3865 / 348-6435
angeles_deapoyo@edicionesbrandon.com

Se terminó de imprimir en Enero 2020 en: Prohibida la reproducción parcial o total de la presente
obra sin autorización expresa del editor.
Aza Graphic Perú S.A.C.
Impreso en Perú / Printed in Peru
Industria Gráfica
Av. José Leal 257 - Lince
Lima - 14 Perú
Teléfono: 471- 5342

4
Comunicación 5 años
Índice
Competencia 1

COMPETENCIA 1 DESEMPEÑO PÁGINAS

··SE COMUNICA ··Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus 15, 17,19, 31, 39,
ORALMENTE experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar
65,107, 243,
EN SU LENGUA o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas,
MATERNA. miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes 245, 117, 119,
de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer, 213, 247, 249.
agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones
puede salirse de este.

COMPETENCIA 1 DESEMPEÑO PÁGINAS

··SE COMUNICA ··Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, 7,127, 233, 235.
ORALMENTE adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar,
EN SU LENGUA escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que
MATERNA. le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener
información.

COMPETENCIA 1 DESEMPEÑO PÁGINAS

··SE COMUNICA ··Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos 57, 59, 41, 43,
ORALMENTE y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o
47, 241, 61, 63,
EN SU LENGUA vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
MATERNA. 173, 175, 177, 49,
··Deduce relaciones de causa - efecto, así como características de
21, 23, 27, 29, 35,
personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas
y rimas orales. 37, 51, 53, 55, 45,

··Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos 167, 169, 141, 142,
o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus 143, 251, 252,
experiencias y del contexto en que se desenvuelve.
253, 254, 255,
131, 215, 217, 219,
221, 223, 225,
227.

Competencia 2

COMPETENCIA 2 DESEMPEÑO PÁGINAS

··LEE DIVERSOS ··Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o 101, 103, 171, 109
TIPOS DE acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de
111, 113, 25, 97,
TEXTOS algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que
ESCRITOS aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, 33, 115, 105, 129,
EN LENGUA anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos 99, (no tiene
MATERNA. de convivencia) que se presentan en varios soportes. sesión de
··Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir aprendizaje)
de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o 71, 77.
sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que
realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
··Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a
través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

5
Índice
Competencia 2

COMPETENCIA 2 DESEMPEÑO PÁGINAS

··LEE DIVERSOS ··Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o 83, 89, 95, 121
TIPOS DE acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de
123, 125, 133,
TEXTOS algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que
ESCRITOS aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, 137, 147, 151
EN LENGUA anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos 155, 159, 163
MATERNA. de convivencia) que se presentan en varios soportes.
231, 237, 239.
··Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir
de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o
sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que
realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
··Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a
través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

Competencia 3
COMPETENCIA 3 DESEMPEÑO PÁGINAS

··ESCRIBE ··Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: 67, 69, 73, 75, 79, 81,
DIVERSOS TIPOS considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos,
85, 87, 91, 93, 135, 139,
DE TEXTOS EN grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una
SU LENGUA línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a 149, 153, 157, 161, 165,
MATERNA. un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o 179, 181, 183, 185, 187,
un cuento.
189, 191, 193, 195, 199,
··Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere
comunicar. 201, 211, 197, 203, 205,
207, 209, 229.

Competencia 4
COMPETENCIA 4 DESEMPEÑO PÁGINAS

··CREA ··Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de 9, 11, 13.
PROYECTOS acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos
145 (no tiene sesión de
DESDE LOS que se producen al combinar un material con otro.
aprendizaje).
LENGUAJES
··Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto
ARTÍSTICOS.
en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
··Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe
lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta
de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros.

6
Fecha Descripción y comprensión
›› Descripción
Nombre:

7
Comprensión de la escena
1. ¿La niña está regando o llevando la maceta?

2. ¿El niño está regando con la manguera o con la regadera?

·· Apoya tu dedo índice sobre la hoja. Realiza trazos libres del niño a la cometa, sin tocar
las nubes.
·· Utiliza plumón grueso y realiza el trazo libre del niño a la cometa.
·· Colorea al niño con crayón grueso.
3. ¿Los niños están en el jardín de su IE o en el parque?

4. ¿Los niños cuidan o maltratan las plantas?

88
Ritmo
Fecha
Nombre:

Este juego nos permite representar y


seguir diferentes esquemas rítmicos.

Materiales:

Pandereta Toc-toc

9
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ritmo.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Ejecuta patrones de ritmo con su cuerpo y con distintos instrumentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

··Crea proyectos desde los ··Explora y experimenta los ··Explora de manera individual y/o grupal diversos
lenguajes artísticos. lenguajes del arte. materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen al
··Aplica procesos creativos.
combinar un material con otro.
··Socializa sus procesos y ··Representa ideas acerca de sus vivencias personales
proyectos. y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
··Muestra sus creaciones y observa las creaciones
de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del proyecto de otros.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

··Los niños observan los instrumentos que les muestra la docente: pandereta, toc - toc
··La docente toca la pandereta o el toc toc y los niños marcan el ritmo con diferentes partes de su cuerpo: palmadas, zapateo,
chasquidos, desplazándose por el espacio. Al detenerse el sonido, dejan de moverse. Luego, representan los esquemas rítmicos
que la profesora reproducirá. Palmas para la pandereta, Pie para toc-toc.
··Observan las imágenes que se les presenta de secuencias rítmicas y reproducen lo que observan en ellas.
··Se puede variar la actividad nombrando imágenes silabeando rítmicamente.
··Se brinda instrumentos a los niños para que puedan interiorizar los sonidos fuertes o suaves de acuerdo a la clave que se
muestra en el libro.

¿Cómo jugamos?
··La profesora toca la pandereta o el toc-toc y los niños marcan el ritmo con diferentes
partes del cuerpo: manos, pies, dedos (chasquidos), etc: desplazándose por el espacio. Al
detenerse el sonido, dejan de moverse. Luego, representan sus propios esquemas rítmicos
que la profesora reproducirá.
··Se puede nombrar imágenes silabeando rítmicamente. ¡Es muy divertido!

10
Fecha
Nombre: Siguiendo el ritmo
››Reproduce los esquemas rítmicos:
1. Palmas para la pandereta
2. Pie para toc-toc
3. Marca el ritmo siguiendo la imagen.
4. Marca el ritmo siguiendo la imagen.

11
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ritmo.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Ejecuta patrones de ritmo con su cuerpo y con distintos instrumentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

··Crea proyectos desde los ··Explora y experimenta los ··Explora de manera individual y/o grupal diversos
lenguajes artísticos. lenguajes del arte. materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen al
··Aplica procesos creativos.
combinar un material con otro.
··Socializa sus procesos y ··Representa ideas acerca de sus vivencias personales
proyectos. y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
··Muestra sus creaciones y observa las creaciones
de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del proyecto de otros.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

··Los niños observan los instrumentos que les muestra la docente: pandereta, toc - toc.
··La docente toca la pandereta o el toc toc y los niños marcan el ritmo con diferentes partes de su cuerpo: palmadas, zapateo,
chasquidos, desplazándose por el espacio. Al detenerse el sonido, dejan de moverse. Luego, representan los esquemas rítmicos
que la profesora reproducirá. Palmas para la pandereta, Pie para toc-toc.
··Observan las imágenes que se les presenta de secuencias rítmicas y reproducen lo que observan en ellas.
··Se puede variar la actividad nombrando imágenes silabeando rítmicamente.
··Se brinda instrumentos a los niños para que puedan interiorizar los sonidos fuertes o suaves de acuerdo a la clave que se
muestra en el libro.

··Observa el símbolo para cada sonido.


··Interioriza y vivencia el sonido relacionándolo con los códigos.

12
Fecha

Nombre: Siguiendo›› el ritmo


Descripción

Sonido fuerte

Sonido suave

›› Código de sonidos

Ejemplo:

Ejemplo:

13
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Ritmo.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Ejecuta patrones de ritmo con su cuerpo y con distintos instrumentos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

··Crea proyectos desde los ··Explora y experimenta los ··Explora de manera individual y/o grupal diversos
lenguajes artísticos. lenguajes del arte. materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos que se producen al
··Aplica procesos creativos.
combinar un material con otro.
··Socializa sus procesos y ··Representa ideas acerca de sus vivencias personales
proyectos. y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la
danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
··Muestra sus creaciones y observa las creaciones
de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o
de su proyecto y del proyecto de otros.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

··Los niños observan los instrumentos que les muestra la docente: pandereta, toc - toc.
··La docente toca la pandereta o el toc toc y los niños marcan el ritmo con diferentes partes de su cuerpo: palmadas, zapateo,
chasquidos, desplazándose por el espacio. Al detenerse el sonido, dejan de moverse. Luego, representan los esquemas rítmicos
que la profesora reproducirá. Palmas para la pandereta, Pie para toc-toc.
··Observan las imágenes que se les presenta de secuencias rítmicas y reproducen lo que observan en ellas.
··Se puede variar la actividad nombrando imágenes silabeando rítmicamente.
··Se brinda instrumentos a los niños para que puedan interiorizar los sonidos fuertes o suaves de acuerdo a la clave que se
muestra en el libro.

14
Fecha

Nombre:
Onomatopeyas

Los animales hacen diferentes sonidos

Los perros ladran... ¡Guau! Los gatos maúllan... ¡Miau!

Las ovejas balan... ¡Beee! La serpiente silba... ¡Ssssh!

Los pollos pían... Los patos graznan...


¡Pío, pío! ¡Cua-cua! 15
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Onomatopeyas.
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Recupera información del texto oral identificando los sonidos que producen las personas,
animales y objetos de su entorno.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

··Se comunica oralmente en su ··Obtiene información del texto oral. ··Expresa sus necesidades,
lengua materna. emociones, intereses y da
··Infiere e interpreta información del texto oral.
cuenta de sus experiencias al
··Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma interactuar con personas de
coherente y cohesionada. su entorno familiar, escolar o
local. Utiliza palabras de uso
··Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
frecuente y, estratégicamente,
forma estratégica. sonrisas, miradas, señas, gestos,
··Interactúa estratégicamente con distintos movimientos corporales y diversos
interlocutores volúmenes de voz, según su
interlocutor y propósito: informar,
··Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y pedir, convencer, agradecer.
contexto del texto oral. Desarrolla sus ideas en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede
salirse de este.

ACTIVIDADES SUGERIDAS

··La docente coloca una pista de audio con distintos sonidos de animales. Les propone identificarlos y repetir el sonido. Por
ejemplo: escuchan la vaca que dice “muu” y los niños deben mencionar que se trata de la vaca y una breve descripción de ella:
es un animal grande de color blanco con negro que tiene cuernos, cuatro patas, es mamífero y nos da la leche.
··Realizan lo mismo con cada sonido de animal que la docente les hace escuchar. Primero identifican y luego la docente les pide
que describan al animal.
··Seguidamente realizan lo mismo con los sonidos de las personas: tos, estornudo, risa, etc. y los sonidos del entorno; escuchan y
luego imitan el sonido de cada uno de ellos.
··Pide a los niños que cierren los ojos y la docente hace sonar algún instrumento que tiene en el aula sin que los niños lo visualicen.
Los niños tienen que adivinar de qué instrumento se trata.

··Recorta las figuras de la página 17 y pégalas donde corresponda de acuerdo al sonido


que emite cada animal.

16
Sonidos onomatopéyicos
›› Descripción

17
18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy