Literatura Oral
Literatura Oral
Literatura Oral
Literatura oral
De hecho, incluso el término «literatura» plantea retos al denominar
esta tradición. La palabra se deriva del latín littera (letra), y
esencialmente se refiere al concepto de lo escrito o de lo alfabético;
por ello se han sugerido otras denominaciones. Entre otras, recibe el
nombre de formas orales estandarizadas o géneros orales.
Transición a la escritura
Luego de la invención del código escrito, muchos de los textos de la
tradición oral se transcribieron y quedaron como textos fijos. Esto ha
permitido tener un acercamiento a las distintas sociedades que los
originaron.
Por otro lado, una vez registrados, los textos permitieron que la
historia se mantuviera sin riesgo de variaciones y fuese compartida
entre grupos, fueran estos letrados o iletrados.
Características
Estructuras específicas para permitir memorización
Debido a que tenían que ser memorizadas y transmitidas oralmente, las
obras de la literatura oral debían componerse en métricas específicas
para ayudar a su memorización.
4. TIPOS DE LITERATURA
Cuando hablamos de literatura, pensamos en un conjunto de textos
escritos. Sin embargo, muchos se transmiten de viva voz:
canciones, poemas, leyendas... Podemos distinguir dos formas de
literatura:
LITERATURA ORAL
Nace para ser cantada o recitada en público.
Su autor es anónimo (desconocido)
Se transmite verbalmente.
Suele haber versiones diferentes de un mismo texto.
(Ejemplos: Una canción infantil, una leyenda popular...)
LITERATURA ESCRITA
Nace para ser leída.
Generalmente es de autor conocido.
Se transmite a través de la lectura.
Tiene una forma estable: la que le dio su autor. (Ejemplos
Una novela, un libro de poemas…)
5.FORMAS DE LITERATURA
Un texto literario puede componerse en prosa o en verso.
LITERATURA EN PROSA
Se escribe como lo hacemos normalmente, es decir, ocupando todo
el renglón y partiendo palabras al final de la línea.
LITERATURA EN VERSO
Se escribe dividiendo el mensaje, al que llamamos poema, en
pequeñas unidades, a las que llamamos versos (cada uno se escribe
en una línea o renglón distinto).
Posee ritmo y sonoridad especiales, que se obtienen, por ejemplo,
haciendo que los versos se pronuncien con el mismo número de
sílabas
o que se repitan determinados sonidos al final de algunos versos
(rima).