Guia Cman Riego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

9.

6 ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO PARA SISTEMAS DE RIEGO -


RESERVORIO

FICHA DE INFORMACIÓN TECNICA


Elaborar la Ficha de Información Técnica del proyecto según modelo que se presenta posteriormente. La ficha
contendrá una información resumida del proyecto que permita conocer las características generales de manera
rápida y suficiente. Ver Anexo 1.

I. RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Objetivos y beneficios
1.2 Propuesta técnica
1.3 Familias beneficiadas
1.4 Periodo de ejecución
1.5 Costos

II. MEMORIA DESCRIPTIVA


2.1 NOMBRE DEL PROYECTO
2.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO
2.2.1 Centro poblado, Distrito, Provincia, Departamento
2.2.2 Acceso y altitud
2.3 FUENTES DE AGUA UTILIZADAS
2.3.1 Características de la cuenca hidrográfica y caudales mensuales
2.3.2 Caudales de captación
2.3.3 Calidad de agua

2.4 DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA DE RIEGO ACTUAL


2.4.1 Características del sistema
2.4.2 Población total y población servida
2.4.3 Nivel de satisfacción de la demanda (area regable y area regada)
2.4.4 Deficiencias del sistema

2.5 CONCEPTUALIZACION DEL PROYECTO


2.5.1 Justificación (problemas que se quieren resolver)
2.5.2 Objetivos (específicos y resultados)
2.5.3 Planteamiento (decisiones de diseño tomadas)
2.5.4 Metas
2.5.5 Plazo de ejecución
2.5.6 Modalidad de ejecución

2.6 FUENTES DE FINANCIAMIENTO


2.7 DATOS DE PRECIOS DE PRINCIPALES MATERIALES EN LOS MERCADOS DEL ÁMBITO DEL
PROYETO.
2.8 VERIFICACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD DE LINEAMIENTOS RESPECTO AL PERFIL DEL PROYECTO
2.9 AUTORIZACIONES Y/O PERMISOS DE USO (AGUA, TERRENO, SERVIDUMBRE)
III. INFORMACION BASICA
3.1 AREA DE RIEGO – CARACTERISTICAS (ORIGEN, OROGRAFIA, EDAFOLOGIA,
CULTIVOS, ETC.)
3.1.1 Área bruta y neta (%) – causa de disminución de área
3.1.2 Orografía, origen de suelos y textura
3.1.3 Profundidad y nivel freático
3.1.4 Cultivos actuales

3.2 FUENTES HIDRICAS


3.2.1 Tipo de fuentes y cota de captación
3.2.2 Área de la cuenca, orografía, geología y cobertura vegetal
3.2.3 Caudales mensuales – aforos y generación
3.2.4 Captación aguas arriba, abajo y derecho de terceros
3.2.5 Calidad de agua

3.3 CONDICIONES CLIMATICAS


3.3.1 Registros utilizados – ubicación – periodos
3.3.2 Resumen de registros: temperatura, humedad, precipitación pluvial (mensual y
anual)
3.4 ANALISIS DE OFERTA, DEMANDA Y BALANCE HIDRICO
3.4.1 Oferta: caudales anuales disponibles
3.4.2 Demanda:
- Cultivos propuestos
- Calculo de E.T.R.
- Calculo de demanda
3.4.3 Balance hídrico – nivel de satisfacción de la demanda

3.5 CONDICIONES GEOLOGICAS Y GEOTECNICAS


3.5.1 Descripción general
3.5.2 Clasificación SUCS en zonas de emplazamiento de estructuras
3.5.3 Capacidad portante y nivel freático
3.5.4 Cantera de agregados – ubicación, características y volúmenes

3.6 TOPOGRAFIA
3.6.1 Trabajos realizados
3.6.2 Ubicación y coordenadas de BMs
IV. DISEÑO DEL PROYECTO

4.1 PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO DEL PROYECTO


4.2 CONCEPTUALIZACION
4.3 PARAMETROS DE DISEÑO (VER ANEXO Nº 13)
4.2.1 Captación
4.2.2 Conducción
4.2.3 Reservorio
4.2.4 Laterales
4.2.5 Acequias regadoras
4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS
4.4 HIPÓTESIS DE CÁLCULO
4.5 NORMAS DE REFERENCIA
4.6 DIMENSIONAMIENTO
4.7 CALCULO ESTRUCTURAL (PROGRAMA CON EL SAP)
4.8 CARGAS
4.9 COMBINACIONES DE CARGA
4.10 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

V. ESPECIFICACIONES TECNICAS

5.1 NATURALEZA DE LOS TRABAJOS


5.2 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS
5.3 UNIDAD DE MEDICION
5.4 FORMA DE PAGO

VI. METRADOS
6.1 PLANILLA DE METRADOS DE TODAS LAS PARTIDAS DEFINIDAS PARA EL PROYECTO.

VII. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS


7.1 RENDIMIENTO DE LA MANO DE OBRA DE LA ZONA
7.2 CARACTERISTICAS Y PRECIO DE LOS MATERIALES PUESTO EN OBRA
7.3 EQUIPO A UTILIZAR

VIII.COSTOS INDIRECTOS
8.1 GASTOS GENERALES SEGÚN FORMATO DE ANEXO
8.2 GASTOS DE SUPERVISION

IX. PRESUPUESTO DE OBRA


9.1 COSTO DIRECTO
9.2 COSTO INDIRECTO
9.3 PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA

X. CRONOGRAMA DE EJECUCION
10.1 CRONOGRAMA CON RUTA CRITICA
10.2 CRONOGRAMA VALORIZADO
10.3 CRONOGRAMA DE CONSOLIDADO FISICO Y FINANCIERO

XI. FORMULA POLINOMICA

XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


12.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
12.2 PLAN DE MITIGACION (P.A.M.A)

XIII.PLANOS
13.1 PLANOS DE UBICACIÓN DEL PROYECTO. ( ESC. 1:25000)
13.2 PLANO CLAVE GENERAL DEL PROYECTO CON COTAS (ESC. 1:5000 A 1:10000)
13.3 CANAL PRINCIPAL: PLANTA Y PERFIL (ESC. 1:2000 A 1:200)
13.4 AREA DE RIEGO Y SISTEMAS DE DISTRIBUCION (ESC. 1:500 Y 1:1000)
13.5 ESTRUCTURAS (ESC. 1:50 Y 1:25)

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


4040
13.6 RESERVORIO EN PLANTA, PERFIL Y CORTES (DATOS, DIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULO
HIDRÁULICO)
13.7 CAPTACIÓN, CANAL DE INGRESO, DESARENADOR, CAJA DE VÁLVULA, CANAL DE LIMPIEZA Y
OTROS RELACIONADOS.
13.8 PLANO DE PLANTA CAJA DE CONTROL

XIV. ANEXO
14.1 DOCUMENTOS FORMALES O LEGALES
14.2 PADRON DE USUARIOS
14.3 EDAFOLOGIA
14.4 HIDROLOGIA
14.5 GEOLOGIA
14.6 OTROS

IMPORTANTE: El Expediente Técnico concluido deberá ser firmado en cada folio por dos profesionales responsables:
PROYECTISTA Y EVALUADOR, quienes a su vez deberán ser mencionados en la Resolución de Aprobación de la
Municipalidad, este es un requisito indispensable para la recepción del Expediente Técnico por la CMAN.

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página


4141
ANEXO 01: FICHA DE INFORMACIÓN TECNICA DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

UNIDAD EJECUTORA
Región:
Provincia:
UBICACIÓN
Distrito:
Localidad:
OBJETIVO GENERAL
1.-
METAS 2.-
3.-
MODALIDAD DE EJECUCIÓN Administración directa.
MONTO TOTAL DE INVERSIÓN S/.
Población de la localidad
Número de familias
POBLACION BENEFICIARIA
Nº beneficiarios directos:
Nº de beneficiarios indirectos:
TIEMPO DE EJECUCIÓN EN MESES
Operario:
NÚMERO DE JORNALES DE TRABAJO Oficial:
EN MANO DE OBRA LOCAL Peón:
Total:
PRINCIPALES ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS DE LA LOCALIDAD
1.-
RESULTADOS ESPERADOS EN LA
POBLACIÓN
2.-
3.-
ANEXO 13 DISEÑO DE RIEGO

ITEM DESCRIPCION DATOS FORMULAS RESULTADOS

I CAPTACION
1 Tipo de fuente
2 Caudales
a) Minimo
b) Maximo anual
c) Maximo maximorum (…años)
3 Caudal requerido
4 Caudal de captacion
5 Caracteristicas del cauce
a) Cota de captacion
b) Tipo de rio
c) Ancho
d) Pendiente
e) Tirante
f) Suelo de cimentacion
6 Tipo de toma
II CONDUCCION
1 Caudal de diseño
2 Tipo de conduccion
a) Uniforme
b) Telescopio
3 Longitud
4 Pendiente
5 Alineamiento del trazo
a) Clasificacion de suelos
b) Nivel freatico
c) Cercania a vias
d) Derechos de terceros
e) Deslizamiento e inundaciones
6 Tipo de seccion
7 Tipo de revestimiento
8 Caracteristicas geometricas e hidraulicas
9 Clases de tuberias, diametros - presiones
10 Obras de arte
a) Canoas
b) Puentes
c) Tomas
d) Defensas
e) Canal tapado
11 Plataforma de construccion

Secretaría Ejecutiva – CMAN Página 104


12 Camino de inspeccion
13 Berma interna
14 Precauciones constructivas
III RESERVORIOS NOCTURNOS
1 Numero de reservorios
2 Ubicaciones
3 Caudales de ingreso
4 Tiempo de llenado
5 Volumen
6 Caudal de salida
7 Orografia - suelos
8 Tipo de reservorio
9 Dimensiones
10 Impermeabilizaciones
IV CANALES LATERALES/REGADERAS
1 Numero de canales
2 Turno de funcionamiento
3 Horario
4 Calculo de caudal
5 Tipo de conduccion
a) Uniforme
b) Telescopio
6 Longitud
7 Pendiente
8 Alineamiento del trazo
a) Clasificacion de suelos
b) Nivel freatico
c) Cercania a vias
d) Derechos de terceros
e) Deslizamiento e inundaciones
9 Tipo de seccion
10 Tipo de revestimiento
11 Caracteristicas geometricas e hidraulicas
12 Clases de tuberias, diametros - presiones
13 Obras de arte
a) Canoas
b) Puentes
c) Tomas
d) Defensas
e) Canal tapado
14 Plataforma de construccion
15 Camino de inspeccion
16 Berma interna
17 Precauciones constructivas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy