Caso de Estudio Cap 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH)

Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería en Sistemas

Tema:
Caso de estudio del Capítulo 4

Catedrático:
Ing. Jaime Antonio Galeas

Asignatura:
Sistemas de información – IS602

Sección:
0900

Integrantes grupo Nº 2:
Laura Maríe López Aguirre 20171001746

Fecha:
5 de Noviembre de 2019d

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................2

OBJETIVOS......................................................................................................3

Objetivo general..............................................................................................3

Objetivos específicos......................................................................................3

PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO.......................................................3

CONCLUSIONES.............................................................................................6

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA...................................................................8

2
INTRODUCCIÓN

El conflicto entre el bien y el mal no sólo está presente en la vida cotidiana, sino también en
las múltiples decisiones que se llevan a cabo en una empresa, que pueden desencadenar en
graves consecuencias en caso de utilizar información para perjudicar a terceros o en el caso
de hacerlo con fines de lucro, evadir impuestos, manipular dicha información para generar
confusión o engaño, etc. Todas estas acciones están reguladas por la ética profesional, la
cual nos orienta a tomar decisiones moralmente correctas, tanto en el ámbito personal o
como en nombre de la empresa, para así hacer bien las cosas. El caso de estudio del
capítulo 4 del libro de Sistemas de Información Gerencial habla sobre las terapias de
radiación para pacientes con cáncer, donde la cura fue peor que la enfermedad, debido a la
negligencia de técnicos, programadores de software, hospitales y hasta médicos, en hacer
un correcto uso de las máquinas, ignorando los mensajes de error, y tomando medidas hasta
que habían lesiones graves visibles, es decir, fue hasta que se percataron de los daños que
sufrían los pacientes por dosis de radiación incorrectas (las cuales eran altas, o incluso en
áreas donde no debían ser radiadas) que decidieron intentar corregir las terapias, pero fue
muy tarde, desencadenando en problemas serios en la salud de los pacientes, problemas que
los llevaron a su fallecimiento. También el caso de estudio expone que no hay empresas
que recopilen estos datos, y mucho menos organizaciones exigentes que regulen los
informes presentados por los hospitales, ya que estos para evitar tener una mala reputación
ante los posibles clientes, prefieren omitir muchos de estos datos, lo cual incurre en un mal
actuar moralmente y que es poco ético, ya que los pacientes están expuestos a todas estas
situaciones que arriesgan sus vidas, y en muchos casos desconocen el funcionamiento de
las máquinas y confían en los hospitales, sin saber que no se hace un correcto manejo de
todo el procedimiento para las terapias de los pacientes. Es de cuestionarse sobre quién
recae la responsabilidad ante tantas fallas, pero algo seguro es que debe existir una
colaboración y tomarse con seriedad la situación, abolir la negligencia médica y técnica, y
hacer revisiones periódicas de las máquinas como así de los estados de los pacientes para
ofrecer una mejor atención y servicio.

3
4
OBJETIVOS

Objetivo general

Comprender los aspectos éticos y morales se presentan en este caso de estudio en base a lo
visto en el capitulo referente con los sistemas de información y como se emplean

Objetivos específicos

· Aprender cómo los sistemas de información han cambiado al mundo, tanto,


tecnológica como moralmente y cómo podemos cuidar nuestros datos
personales en un mundo donde cada vez somos más observados por todo
tipo de instituciones (Gubernamentales, Agencias de Marketing y publicidad
etc). Como afectan los sistemas de información en nuestra vida diaria y en la
toma de decisiones las cuales pueden ser ética y/o moralmente cuestionables.
(Johnny Marcel Euceda Gutiérrez)
· Comprender que la tecnología de la información está introduciendo cambios
para los que aún no se han desarrollado leyes y reglas de conducta
aaceptables. (Daniela María Ayala Chávez)
· Comprender qué consecuencias dejan las acciones éticas y no éticas en la
calidad de vida de las personas, asimismo cómo los sistemas de información
pueden influir en la toma de decisiones. (Walter Samuel Rivera Ham)
· Entender los aspectos negativos que la tecnología de la información puede
llegar a casuar en la vida diaria, debido a la mala calidad de los datos que es
responsable de perdidas no solo en empresas tambien de vidas humanas.
( Michael Wilfredo Banegas López )

5
PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO

¿Qué conceptos del capítulo se ilustran en este caso? ¿Qué aspectos éticos se generan
debido a la tecnología de la radiación?
R//

§ "La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. Responsabilidad significa


que usted acepta los costos, deberes y obligaciones potenciales por las decisiones que
toma." Cada grupo relacionado en el caso tiene alto grado de responsabilidad en el
problema que se presenta, cada uno al desempeñar su trabajo toma decidiones que
tienen un peso en el resultado de cada acción. "La rendición de cuentas: significa que
hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién
está a cargo" Los sistemas y las instituciones en las que es imposible averiguar quién
tomó qué acción son por naturaleza incapaces de un análisis ético o de una acción ética.
Estos conceptos básicos forman el fundamento de un análisis ético de los sistemas de
información y de quienes los administran. En primer lugar, las tecnologías de la
información se filtran a través de instituciones sociales en este caso hospitales y los
invividuos como los pacientes que eligen utilizar la tecnología de aceleración lineal.
§ Mediante el análisis ético llevamos el proceso de el principio de aversión al riesgo que
se compone evitar estas acciones de alto costo de falla, y poner más atención al
potencial de alto costo de falla con una probabilidad entre moderada y alta

¿Qué factores de administración, organización y tecnología fueron responsables de los


problemas detallados en este caso? Explique el papel de cada uno.
R// Administración:
Debido al debate entre técnicos y diseñadores del software, la responsabilidad de
regular estos incidentes recae en los estados, pero estos no tienen los recursos para
poder capacitar a los tecnicos. La falta de una agencia regulatoria central informativa en
Estados Unidos para terapia con radiación significa que, en caso de un error relacionado

6
con radiación, todos los grupos involucrados pueden evitar la responsabilidad en última
instancia.
Organización:
Los fabricantes de maquinaria médica y de software afirman que es responsabilidad de
los doctores y los técnicos médicos utilizar las máquinas en forma apropiada, y que es
responsabilidad de los hospitales asignar un presupuesto apropiado en cuanto al tiempo
y los recursos necesarios para la capacitación. Los técnicos afirman que no cuentan con
suficiente personal y tienen exceso de trabajo, y que no hay procedimientos en vigor
para revisar su trabajo ni tiempo para hacerlo, si los hubiera. Los hospitales afirman que
la maquinaria más nueva carece de los mecanismos a prueba de fallas apropiados y que
no hay espacio en los presupuestos ya de por sí limitados para la capacitación que los
fabricantes del equipo aseguran que se requiere.
No llevar un registro específico de los incidentes de radiación que ocurre en cada
hospital para poder solucionar problemas y proporcionar tsmbien es un factor eb la
toma de infotmacion de mala calidad.
Tecnología:
Los fabricantes y diseñadores del software no actualizan su equipo para que sea un poco
más fácil de utilizar para cualquier persona sin contar que los técnicos ya con exceso de
trabajo no pueden capacitarse para el manejo de la maquinaría.
Como programador se debe pensar en el uso que se le dará a todo tipo de software que
se vaya a mostrar a su comprador para facilitar y no empeorar el trabajo que se vaya a
realizar.

¿Siente que alguno de los grupos involucrados con esta cuestión (administradores de los
hospitales, técnicos, fabricantes de equipo médico y de software) deberían aceptar la
mayor parte de la culpa por estos incidentes? ¿Por qué sí o por qué no?
R// Sí deberían de hacerlo. Muchas de las situaciones mencionadas en el caso de
estudio hacen referencia a la negligencia por parte del personal que labora en los
hospitales. La ética rige el comportamiento y en estos casos debe hacerse lo correcto,
lástima sea sólo un ideal, sólo un “debería” y no algo que se cumpla a cabalidad, porque
se habla que están en juego las vidas de muchas personas y la calidad de vida que estos

7
y sus familiares puedan tener. Los técnicos, hospitales, fabricantes de equipo y
software, además de los reguladores, necesitan colaborar para crear un conjunto común
de procedimientos de seguridad, herramientas de software, estándares de informes y
requerimientos de certificación para los técnicos, de modo que se reduzca el número de
accidentes por radiación. Todos los involucrados tienen parte de la culpa sobre los
incidentes suscitados, y no se trata de buscar culpables sino soluciones, por lo que debe
trabajar en conjunto por el bien de la sociedad, que es el fin común que todos deberían
buscar, haciendo las cosas de la manera correcta sin dar a nadie.

¿Cómo podría una agencia informativa central, que recopilara datos sobre accidentes
relacionados con la radiación, ayudar a reducir el número de errores por terapia de
radiación en el futuro?
R// Con la información recolectada acerca de los accidentes con la radiación se podría
tomar estos datos para saber en qué hospitales y que médicos llevaran a cabo estas
tareas para saber en qué hospitales hay más problemas y se podría capacitar a estos
médicos o auditorías a estos hospitales para regular como se lleva a cabo estos
procedimientos y corregir los pasos llevados a cabo en este proceso , además se podría
hacer manuales o guías de uso de estos equipos tan delicados esto ayudaría a mejorar la
seguridad de ejecución de este proceso.

Con estas instituciones además se podría estar evaluando si las correcciones


realizadas a estas empresas están funcionando en un lapso de tiempo o si se pueden
mejorar con el tiempo.

Si usted estuviera a cargo de diseñar software electrónico para un acelerador lineal,


¿qué características incluiría? ¿Hay alguna característica que quisiera evitar?
R// Primeramente, incluiría que todos los aceleradores lineales del hospital estuvieran
conectados a la red del hospital y que cada vez que se va a utilizar la configuración de
la maquina concuerden con las necesidades de cada paciente y que de lo contrario no
pueda funcionar. Es más, si cada dosis necesitada se cargara a las configuraciones de la
maquina sería mucho mejor. Agregaría una interfaz más amigable para que cada
usuario pueda entender que está haciendo y que parámetros son los que él puede

8
configurar. Que carguen cada dosis administrada a cada paciente a una plataforma
donde pueda ser consultada por varios médicos y en caso de algún error pueda
corregirse de inmediato y no esperar que terminen todas las sesiones para saber que la
maquina estaba mal configurada. Cada máquina debe verificar la persona que está
utilizando la máquina. En caso de error reportado en la plataforma dicha persona no
podrá usar ninguna de las máquinas que están en toda la red inteligente de aceleradores
lineales.

CONCLUSIONES

Los sistemas de información han modelado una sociedad completa. Cada servicio que
necesitamos para vivir es controlado por uno. Estamos tan acostumbrados a estos sistemas
que no podríamos imaginar una vida sin ellos. Todas las instituciones (Gobierno, escuelas,
iglesias, hospitales etc.) los usan y debido a esto estamos bajo riesgo constante de ser
víctimas de robo de identidad. Por eso debemos que cuidar a que sitios web le damos
permiso de tener nuestra información. Usar aplicaciones que eviten la captura de nuestros
datos y verificar que quienes los tengan hagan buen uso de ellos. Muchas decisiones que
hoy tomamos en otro tiempo podrían haber sido cuestionadas como moralmente o
éticamente incorrectas como la copia de información digital de archivos multimedia entre
otros, pero, estamos tan acostumbrados que debemos detenernos a pensar si lo que la
sociedad dicta es correcto o no. (Johnny Marcel Euceda Gutiérrez)

Podemos observar que en realidad hay varios factores de cambio a realizar ya que se
realiza desde varias perspectivas de todo el sistema que se realiza en el caso. Todo tiene su
contra propuesta y la responsabilidad recae en todos los participantes del problema y
aunque se vean posibles soluciones siempre hay aspectos sociales, culturales y políticos que
impiden el desarrollo y el avance para la solución. (Daniela María Ayala Chávez)

La ética profesional no sólo otorga buenos resultados para la empresa, sino también se
refleja en un beneficio para los clientes de la misma, garantizando que todos los procesos
sean seguros y efectivos. La confidencialidad de los datos por parte de los empleados de
una empresa también es un factor clave a la hora de hablar de las competencias
comerciales, sin embargo hay datos que deben divulgarse, como es mencionado en el caso

9
de estudio, que deben realizarse informes sobre los incidentes sobre las terapias de
radiación. Si se construye un sistema de información que recopile los datos acerca de
dichos incidentes, pueden mejorarse las terapias y disminuir el riesgo al que se exponen los
pacientes. La implementación de los sistemas de información puede contribuir a mejorar las
terapias, corregir errores técnicos y dar mantenimiento al software de las máquinas, llevar
un control y registro de todo, así intentar no cometer errores. (Walter Samuel Rivera Ham)

En este caso de estudio se encuentran aspectos éticos como la calidad de sistema que
debe de haber para controlar estos accidentes con la radiación, además del aspecto de
control de calidad del procedimiento de la aplicación de estas cirugías con estas máquinas.
Además, podemos ver que implementando un sistema de información para registrar estos
accidentes podríamos mejorar este proceso y reducir las personas afectas por este
procedimiento. (Michael Wilfredo Banegas López)

10
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Kenneth Laudon. (2012). Sistemas de información gerencial. 12th ed. Pearson


Educación de México, S.A. de C.V.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy