Sistemas Materiales
Sistemas Materiales
Sistemas Materiales
MATERIALES
QUÍMICA GENERAL
CONCEPTO DE QUÍMICA
Es la Ciencia que describe la materia, sus
propiedades, las transformaciones que
experimenta y los cambios energéticos que
acompañan a esos procesos.
MATERIA
P = mg
ENERGÍA
• Por su composición:
- Elemento
- Compuesto
- Mezcla
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
Comparación de algunas propiedades físicas de los tres
estados de la materia:
SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES
1. Tienen forma definida 1. No tienen forma definida 1. No tienen forma definida
(resisten la deformación) (adoptan la forma de los (ocupan todo el volumen
2. Son casi incompresibles recipientes que los disponible)
3. Su densidad es mayor que la contienen) 2. Son compresibles
de los líquidos 2. Tienen volumen definido 3. Su densidad es baja
4. No fluyen (sólo se comprimen en 4. Tienen fluidez
5. Sólo se difunden con suma grado mínimo) 5. Se difunden con
lentitud 3. Tienen densidad elevada velocidad
6. La distribución de sus 4. Tienen fluidez 6. Se componen de
partículas es muy ordenada 5. Se difunden en otros partículas en extremo
y están muy cerca unas de líquidos desordenadas con mucho
otras; sus partículas sólo 6. Se componen de cúmulos espacio vacío entre ellas;
tienen movimiento vibratorio desordenados de partículas el movimiento de sus
que están muy cerca unas partículas es rápido y
de otras; el movimiento de aleatorio en tres
sus partículas es aleatorio dimensiones
en tres dimensiones
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Una propiedad de la materia es una cualidad de ésta que
puede ser apreciada por nuestros sentidos o
determinada por mediciones.
PROPIEDADES FÍSICAS
SE PUEDEN MEDIR Y OBSERVAR SIN QUE CAMBIE LA
COMPOSICIÓN Y LA IDENTIDAD DE LA MATERIA.
PROPIEDADES QUÍMICAS
DESCRIBEN LA FORMA EN QUE UNA SUSTANCIA
PUEDE CAMBIAR, O REACCIONAR PARA FORMAR
OTRAS SUSTANCIAS. LA MATERIA CAMBIA DE
COMPOSICIÓN.
EJEMPLOS DE PROPIEDADES FÍSICAS:
- Color
- Olor
- Dureza
- Densidad
- Punto de fusión
- Punto de ebullición
- Solubilidad
- Conductividad eléctrica
- Conductividad térmica
LAS PROPIEDADES FÍSICAS SE PUEDEN CLASIFICAR
EN:
EXTENSIVAS: DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE
MATERIA CONSIDERADA.
Ejemplos: masa, volumen
TRANSFORMACIÓN FÍSICA:
Se dice que se ha producido una transformación física
cuando una muestra de materia cambia alguna de sus
propiedades físicas, aspecto físico, pero su composición
permanece inalterada.
Ejemplo: fusión del hielo
TRANSFORMACIÓN QUÍMICA:
CLASIFICACIÓN:
HOMOGÉNEOS: Presenta en todas sus partes las mismas
propiedades intensivas
SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
DISOLUCIONES: son mezclas homogéneas de dos o
más sustancias
HETEROGÉNEOS: Presentan propiedades intensivas que varían
de unas zona a otra. Cada conjunto de zonas con propiedades
intensivas iguales recibe el nombre de fase. La superficie de
separación entre ellas se llama interfase.
SUSTANCIA PURA
Materia HOMOGÉNEA de composición uniforme e
invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son
idénticas, sea cual sea su procedencia.
DEFINICIÓN
Es la unión física de dos o más
sustancias que cumple las siguientes
condiciones:
• Cada una de las sustancias componentes
conserva sus propiedades.
•Las sustancias componentes son
separables por medios físicos o mecánicos.
•Las sustancias componentes pueden
intervenir en cualquier proporción.
•En su formación, las mezclas no presentan
manifestaciones energéticas.
MEZCLAS
CLASIFICACIÓN
Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos:
x x
x x
x x
x x
x x
x x
MEZCLAS
PROCEDIMIENTO FÍSICO:
DESTILACIÓN.
Se basa en que cada sustancia
hierve a una temperatura
característica y por ello, al ser
calentados hasta ebullición, en un
aparato de destilación, cada
sustancia se separa a una
temperatura correspondiente a la
de su punto de ebullición. Si por
ejemplo se calienta agua salada, en
el balón de destilación quedaría la
sal y el agua pura se recoge en el
destilado.
DESTILACIÓN FRACCIONADA
PROCEDIMIENTO FÍSICO:
EVAPORACIÓN.
MEZCLAS
PROCEDIMIENTO FÍSICO:
CRISTALIZACIÓN.
Es el procedimiento más adecuado
para la purificación de sustancias
sólidas. Se fundamenta en el hecho
que la inmensa mayoría de las
sustancia sólidas son más solubles
en un disolvente caliente que en uno
frío. El sólido que se va a purificar se
disuelve en el disolvente caliente, se
filtra para eliminar impurezas y luego
la mezcla se enfría para que se
produzca la cristalización
PROCEDIMIENTO FÍSICO:
CROMATOGRAFÍA.
PROCEDIMIENTO FÍSICO:
SUBLIMACIÓN.
PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
FILTRACIÓN.
Es uno de los procedimientos más
empleados en los laboratorios y
generalmente se aplica después de
haber añadido un disolvente a la mezcla.
Se basa en el tamaño de las partículas
de la mezcla ya que al depositarlas
sobre el papel de filtro, las más
pequeñas pasan por los diminutos poros
recogiéndose como filtrado, en tanto
que los mayores, imposibilitadas de
pasar, quedan sobre el papel de filtro
constituyendo el residuo.
PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
TAMIZADO.
Procedimiento que permite separar
partículas sólidas de distintos tamaños,
haciendo pasar la mezcla por un tamiz. Un
tamiz no es más que una malla que deja
entre sus hilos una “luz” constante y
conocida. La operación de tamización se
efectúa manual o mecánicamente. En
realidad, procedimientos como éste
tienen un valor relativo, pero determinado,
dentro de sus límites de error más o menos
grandes; es decir, nunca se consigue del
todo una separación definitiva del
material.
Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.
Editorial Triangulo.
MEZCLAS
PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
IMANTACIÓN.
Es un procedimiento de uso
limitado, únicamente se aplica para
separar un material magnético
como el hierro cuando está
mezclado con otro que no es
magnético. Por ejemplo, para
separar limaduras de hierro
mezcladas con azufre o con arena.
Basta con acercarle un imán y las
limaduras de hierro serán atraídas
por éste.
PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
DECANTACIÓN.
Tiene su fundamento en la diferencia de densidad
que hay en los componentes de una mezcla. Si
tenemos una mezcla de sólido y un líquido, se deja
en reposo y observamos que el sólido más denso o
pesado se va al fondo del recipiente y así es más
fácil para separar el líquido el cual se inclina el
recipiente que contiene ambas materias y se deja
pasar el liquido a otro recipiente. Ahora en el caso
de líquidos inmiscibles, se coloca un embudo de
decantación, se deja reposar y se observa que el
líquido más denso queda en la parte inferior del
embudo, para su extracción se abre la llave del
embudo hasta la salida total del líquido.
MEZCLAS
PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
CENTRIFUGACIÓN.