Sistemas Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

SISTEMAS

MATERIALES

QUÍMICA GENERAL
CONCEPTO DE QUÍMICA
Es la Ciencia que describe la materia, sus
propiedades, las transformaciones que
experimenta y los cambios energéticos que
acompañan a esos procesos.
MATERIA

Es todo aquello que tiene masa y ocupa espacio.

La masa (m) es una medida de la cantidad de materia


que contiene un cuerpo y no varía con su posición.

El peso (P) es la fuerza de atracción que ejerce la


tierra sobre un cuerpo por acción de la gravedad (g) y
varía con la distancia al centro de la tierra.

P = mg
ENERGÍA

La energía se define como la capacidad para realizar


un trabajo o transferir calor.
Hay de diferentes formas : energía calórica, energía
eléctrica, energía cinética, energía potencial.

Principio de Conservación de la Masa :


“En toda reacción química no hay un cambio observable en la
masa del sistema, es decir la suma de las masas de reactivos es
igual a la suma de las masas de los productos”.

Principio de Conservación de la Energía:


“La energía no puede crearse ni destruirse en una reacción
química o proceso físico, solo puede convertirse de una forma a
otra”.
Escala macroscópica: Experiencias con muestras
de materia de un tamaño que podemos ver, tocar y
manejar.

Escala submicroscópica: átomos y moléculas.

En el estudio de la Química se relacionan las


observaciones macroscópicas de la materia con las
propiedades y el comportamiento de los átomos y
moléculas que la componen.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

• Por su estado físico:


- Sólido
- Líquido
- Gaseoso

• Por su composición:
- Elemento
- Compuesto
- Mezcla
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
Comparación de algunas propiedades físicas de los tres
estados de la materia:
SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES
1. Tienen forma definida 1. No tienen forma definida 1. No tienen forma definida
(resisten la deformación) (adoptan la forma de los (ocupan todo el volumen
2. Son casi incompresibles recipientes que los disponible)
3. Su densidad es mayor que la contienen) 2. Son compresibles
de los líquidos 2. Tienen volumen definido 3. Su densidad es baja
4. No fluyen (sólo se comprimen en 4. Tienen fluidez
5. Sólo se difunden con suma grado mínimo) 5. Se difunden con
lentitud 3. Tienen densidad elevada velocidad
6. La distribución de sus 4. Tienen fluidez 6. Se componen de
partículas es muy ordenada 5. Se difunden en otros partículas en extremo
y están muy cerca unas de líquidos desordenadas con mucho
otras; sus partículas sólo 6. Se componen de cúmulos espacio vacío entre ellas;
tienen movimiento vibratorio desordenados de partículas el movimiento de sus
que están muy cerca unas partículas es rápido y
de otras; el movimiento de aleatorio en tres
sus partículas es aleatorio dimensiones
en tres dimensiones
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Una propiedad de la materia es una cualidad de ésta que
puede ser apreciada por nuestros sentidos o
determinada por mediciones.

 PROPIEDADES FÍSICAS
SE PUEDEN MEDIR Y OBSERVAR SIN QUE CAMBIE LA
COMPOSICIÓN Y LA IDENTIDAD DE LA MATERIA.

 PROPIEDADES QUÍMICAS
DESCRIBEN LA FORMA EN QUE UNA SUSTANCIA
PUEDE CAMBIAR, O REACCIONAR PARA FORMAR
OTRAS SUSTANCIAS. LA MATERIA CAMBIA DE
COMPOSICIÓN.
EJEMPLOS DE PROPIEDADES FÍSICAS:

- Color
- Olor
- Dureza
- Densidad
- Punto de fusión
- Punto de ebullición
- Solubilidad
- Conductividad eléctrica
- Conductividad térmica
LAS PROPIEDADES FÍSICAS SE PUEDEN CLASIFICAR
EN:
 EXTENSIVAS: DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE
MATERIA CONSIDERADA.
Ejemplos: masa, volumen

 INTENSIVAS O ESPECÍFICAS : INDEPENDIENTES


DE LA CANTIDAD DE MATERIA, MUCHAS DE ELLAS
SE UTILIZAN PARA IDENTIFICAR SUTANCIAS.
Ejemplos: punto de ebullición, densidad
EJEMPLOS DE PROPIEDADES QUÍMICAS:

- Reactividad: capacidad de una sustancia de


reaccionar en presencia de otras.
- Corrosividad: Mide el grado de corrosión que puede
ocasionar una sustancia.
- Inflamabilidad: capacidad de una sustancia de arder
en presencia de oxígeno.
- pH: mide la acidez de una sustancia o disolución.
- Estabilidad química: capacidad de una sustancia de
evitar reaccionar con otras.
Ejercitación: A partir de la siguiente descripción del zinc elemental
indique cuáles son propiedades físicas y cuáles son propiedades
químicas.
El zinc es un metal de color grisáceo plateado que se funde a
420°C. Cuando se añaden granos de zinc al ácido sulfúrico
diluido, se libera hidrógeno y el metal se disuelve. El zinc tiene
una densidad de 7,13 g/cm3 a 25°C. Reacciona lentamente con
el oxígeno gaseoso a temperaturas elevadas para formar óxido
de zinc, ZnO.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

 TRANSFORMACIÓN FÍSICA:
Se dice que se ha producido una transformación física
cuando una muestra de materia cambia alguna de sus
propiedades físicas, aspecto físico, pero su composición
permanece inalterada.
Ejemplo: fusión del hielo

El hielo se funde a 0°C a presión


atmosférica
Transformaciones físicas: Cambios de estados
de la materia
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

 TRANSFORMACIÓN QUÍMICA:

Se dice que se ha producido una transformación


QUÍMICA (reacción química) cuando una sustancia se
transforma en otra muestra de composición diferente.

Ejemplo: El agua reacciona


violentamente con el sodio metálico
para producir hidrógeno gaseoso e
hidróxido de sodio
Otros ejemplos de Transformaciones químicas:
 Oxidación de un metal (formación de un óxido
básico)
 Combustión de la madera

 Reacción de un clavo de hierro con ácido


clorhídrico para liberar hidrógeno gaseoso
 La fotosíntesis
Las reacciones químicas y los cambios
físicos que tienen lugar con liberación de
energía se denominan procesos
exotérmicos y los procesos que absorben
energía se denominan endotérmicos.
SISTEMA MATERIAL
Un sistema material es la porción del universo que se aísla real
o imaginariamente para su estudio.

CLASIFICACIÓN:
HOMOGÉNEOS: Presenta en todas sus partes las mismas
propiedades intensivas
SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS
DISOLUCIONES: son mezclas homogéneas de dos o
más sustancias
HETEROGÉNEOS: Presentan propiedades intensivas que varían
de unas zona a otra. Cada conjunto de zonas con propiedades
intensivas iguales recibe el nombre de fase. La superficie de
separación entre ellas se llama interfase.
SUSTANCIA PURA
Materia HOMOGÉNEA de composición uniforme e
invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son
idénticas, sea cual sea su procedencia.

 Las sustancias puras se identifican por sus propiedades


características, es decir, poseen una densidad
determinada y unos puntos de fusión y ebullición propios
y fijos que no dependen de su historia previa o del
método de preparación de las mismas.

Las sustancias puras se clasifican en:


• Sustancias simples (elementos)
• Compuestos
Elemento químico
 Sustancia formada por un solo tipo de átomos
(unidades que forman la materia) que no puede ser
descompuesta o dividida en sustancias más simples.

 Se conocen actualmente 118 elementos.

 Una lista completa de los elementos en forma de tabla


la encontramos en la Tabla Periódica.
Compuesto químico
 Sustancia formada por dos o más elementos que se
combinan en proporción invariable y unidos
firmemente mediante enlaces químicos.

 Una molécula es la entidad mas pequeña posible en


la que se mantienen las mismas proporciones de los
átomos constituyentes que en el compuesto
químico.
MEZCLAS

DEFINICIÓN
Es la unión física de dos o más
sustancias que cumple las siguientes
condiciones:
• Cada una de las sustancias componentes
conserva sus propiedades.
•Las sustancias componentes son
separables por medios físicos o mecánicos.
•Las sustancias componentes pueden
intervenir en cualquier proporción.
•En su formación, las mezclas no presentan
manifestaciones energéticas.
MEZCLAS

CLASIFICACIÓN
Las mezclas pueden clasificarse en dos grupos:

• HOMOGÉNEAS (DISOLUCIONES): Tienen la misma


composición es todas sus partes. Sus
componentes son indistinguibles. El aire de la
atmósfera o el agua del mar son ejemplos de
disoluciones.
• HETEROGÉNEAS: No tienen la misma composición
en todas sus partes. Sus componentes se pueden
distinguir. Ejemplos: agua y aceite; agua y arena
Mezclas Mezclas
Homogéneas Heterogéneas
x x
x x

x x
x x

x x

x x

x x

x x
MEZCLAS

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS


En muchas ocasiones, el químico requiere determinadas
sustancias que se hallan mezcladas con otras y por ello se
le plantea el problema de separarlas. Entre las distintas
técnicas que se emplean tenemos:
• PROCEDIMIENTOS FÍSICOS:
Destilación, Evaporación, Cristalización, Sublimación,
Cromatografía.
• PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS:
Filtración, Tamizado, Imantación, Decantación,
Centrifugación.
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO FÍSICO:
DESTILACIÓN.
Se basa en que cada sustancia
hierve a una temperatura
característica y por ello, al ser
calentados hasta ebullición, en un
aparato de destilación, cada
sustancia se separa a una
temperatura correspondiente a la
de su punto de ebullición. Si por
ejemplo se calienta agua salada, en
el balón de destilación quedaría la
sal y el agua pura se recoge en el
destilado.
DESTILACIÓN FRACCIONADA

La destilación fraccionada es una


variante de la destilación simple que
se emplea principalmente cuando es
necesario separar líquidos con
puntos de ebullición cercanos.

La principal diferencia que tiene con


la destilación simple es el uso de una
columna de fraccionamiento.
Se produce un intercambio de masa,
donde los líquidos con menor punto
de ebullición se convierten en vapor,
y los vapores con mayor punto de
ebullición pasan al estado líquido.
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO FÍSICO:
EVAPORACIÓN.
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO FÍSICO:
CRISTALIZACIÓN.
Es el procedimiento más adecuado
para la purificación de sustancias
sólidas. Se fundamenta en el hecho
que la inmensa mayoría de las
sustancia sólidas son más solubles
en un disolvente caliente que en uno
frío. El sólido que se va a purificar se
disuelve en el disolvente caliente, se
filtra para eliminar impurezas y luego
la mezcla se enfría para que se
produzca la cristalización

Tomado del libro texto Freddy Suárez. Editorial Romor


MEZCLAS

PROCEDIMIENTO FÍSICO:
CROMATOGRAFÍA.

Este procedimiento consiste en la


separación de componentes
basándose en las diferencias de
velocidades con las cuales éstas se
movilizan por la superficie del
papel de cromatografía o de filtro,
cuando previamente se ha usado
una mezcla de disolvente.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de


Requeijo. Editorial Biósfera
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO FÍSICO:
SUBLIMACIÓN.

Permite separar aquellas fases capaz de


sublimar; es decir el paso del estado
sólido al estado gaseoso, sin pasar
previamente por el estado líquido. En el
sistema heterogéneo formado por yodo y
sal, el yodo sublima por efecto del calor y
se convierte en vapor, adoptando
nuevamente el estado sólido al tomar
contacto con una superficie fría.
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
FILTRACIÓN.
Es uno de los procedimientos más
empleados en los laboratorios y
generalmente se aplica después de
haber añadido un disolvente a la mezcla.
Se basa en el tamaño de las partículas
de la mezcla ya que al depositarlas
sobre el papel de filtro, las más
pequeñas pasan por los diminutos poros
recogiéndose como filtrado, en tanto
que los mayores, imposibilitadas de
pasar, quedan sobre el papel de filtro
constituyendo el residuo.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de Requeijo.


MEZCLAS

PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
TAMIZADO.
Procedimiento que permite separar
partículas sólidas de distintos tamaños,
haciendo pasar la mezcla por un tamiz. Un
tamiz no es más que una malla que deja
entre sus hilos una “luz” constante y
conocida. La operación de tamización se
efectúa manual o mecánicamente. En
realidad, procedimientos como éste
tienen un valor relativo, pero determinado,
dentro de sus límites de error más o menos
grandes; es decir, nunca se consigue del
todo una separación definitiva del
material.
Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.
Editorial Triangulo.
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
IMANTACIÓN.
Es un procedimiento de uso
limitado, únicamente se aplica para
separar un material magnético
como el hierro cuando está
mezclado con otro que no es
magnético. Por ejemplo, para
separar limaduras de hierro
mezcladas con azufre o con arena.
Basta con acercarle un imán y las
limaduras de hierro serán atraídas
por éste.

Tomado del libro texto Requeijo Daniel y Alicia de


MEZCLAS

PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
DECANTACIÓN.
Tiene su fundamento en la diferencia de densidad
que hay en los componentes de una mezcla. Si
tenemos una mezcla de sólido y un líquido, se deja
en reposo y observamos que el sólido más denso o
pesado se va al fondo del recipiente y así es más
fácil para separar el líquido el cual se inclina el
recipiente que contiene ambas materias y se deja
pasar el liquido a otro recipiente. Ahora en el caso
de líquidos inmiscibles, se coloca un embudo de
decantación, se deja reposar y se observa que el
líquido más denso queda en la parte inferior del
embudo, para su extracción se abre la llave del
embudo hasta la salida total del líquido.
MEZCLAS

PROCEDIMIENTO MECÁNICO:
CENTRIFUGACIÓN.

Es un procedimiento que se utiliza cuando


se quieren acelerar la sedimentación. Se
coloca la mezcla dentro de una centrífuga,
la cual tienen un movimiento de rotación
constante y rápido, lográndose que las
partículas de mayor densidad se vayan al
fondo y las más livianas queden en la parte
superior.

Tomado del libro texto Fernández Casar y López Betancourt.


Editorial Triangulo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy