Embarcaciones Palangreras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD»

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMBARCACIONES


PALANGRERAS

Integrantes:
 Fernandez Picoy Fabiola 1514210082
 Luyo Cabrejos José Aramando 1624215055
 Mimbela Gonzales Maria Mercedes 1614215179
 Velasquez Huanca Jessica 1424215053

Profesor:
GRANDA LIZANO JULIO MARCELO
¿Qué es?

Movimiento del pez hacia el arte


Características generales:
Eslora total: 25,40 m
Eslora entre perpendiculares: 21,87 m
Manga de trazado: 6,60 m
Puntal de trazado: 3,47 m
Tonelaje bruto: 116,65 TN Maquinilla con embrague
Toneladas netas: 35.0 TN de doble acción
Velocidad máxima (nudos): 10 nudos
Capacidad de combustible: 37,00 m3
Capacidad de agua dulce: 21,00 m3
Tripulación Total: 13
Autonomía: 15 días

Casco de platinas galvanizadas


Arboladura con vela
Amplia manga
Refrigeración y bodegas
Equipos de seguridad
Equipos de navegación electrónicos

Litera
DESCRIPCION GENERAL DE UNA EMBARCACION
PALANGRERA
• ESLORA TORAL: Entre 15-60m.
• CAPACIDAD DE BODEGAS: 20-500 toneladas
métricas.
• Muchas flotas de países ribereños del Atlántico que
desembarcan el producto congelado (-4/-30°C) y
que pueden combinar esta operativa con producto
fresco, cuyas mareas generalmente no exceden los
90 días. y mar Mediterráneo cuentan con
embarcaciones pequeñas que desembarcan el
producto fresco, realizan viajes de menos de 20
días.
• Mayoritariamente de países extra-región, que
desembarcan productos congelados hasta -60°C y
que tienen autonomía para realizar mareas que
pueden alcanzar entre 140 y 180 días (Figura a, b, c,
d y e).
• Los grandes congeladores tienen bodegas con
túneles de congelado que les permiten llevar el
producto hasta -60°C

BARCOS PARQUES DE PESCA


PALANGREROS
La maniobra de virado en casi todos los
casos se realiza por la banda de estribor
mediante equipamiento mecanizado. Los
peces capturados son izados a bordo por un
portalón y depositados en la cubierta para
su procesamiento. Generalmente la captura
es subida a mano, con la ayuda de
“bicheros”, salvo las piezas más grandes
para las cuales se utiliza un güinche

Najarro dientuso
https://espesca.com/palangre/
PALANGRE DE SUPERFICIE

Historia

 En el siglo XIX y principios del XX en el sur de la península Ibérica se utilizaban


palangres denominados «marrajeras». Esta denominación designaba al barco
que se dedicaba a la pesca de naranjo dientuso (Isurus oxyrinchus) (Gonzáles
García,2008).

 En Massachusetts (EUA), desde fines de la década de los cuarenta, algunos


barcos pesqueros de alrededor de 12 metros de eslora, en muchos casos
tripulados por un único pescador, utilizaron palangres adaptados a las
operaciones en aguas costeras, dirigidos a la pesca de atún rojo. (Wilson,
1960).

 A partir de mediados de los años cincuenta, el uso del palangre se intensifica y


se producen diversos avances tecnológicos en algunas flotas. Los barcos de
EUA y Canadá, que hasta los años 60 pescaban con arpón, instalan
intensivamente palangres dirigidos al pez espada. Al mismo tiempo, la pesca
de esta especie se extiende por toda la costa atlántica de América del Norte,
desde el Golfo de México hasta Canadá (Gibson 1998; Mejuto 2007).
A mediados de los años setenta algunas flotas (especialmente en EUA) comienzan a
utilizar elementos que contribuyen a mejorar la eficiencia y a reducir los costos
operativos del palangre, tales como viradoras y lanzadoras hidráulicas, líneas de
nylon de monofilamento, “snaps” (mosquetones de acero) (Figura 21), luces químicas
(Figura 23) y eléctricas (Figura 22). Estos elementos permitieron incrementar el
esfuerzo y el área cubierta en cada lance, así como adaptar la flotabilidad del aparejo
y, por ende, la mortalidad por pesca (Mejuto, 2007).
¿QUE ES UN PALANGRE DE SUPERFICIE?

El palangre de superficie es un arte o aparejo de pesca formado por un


cabo principal denominado línea madre, que puede llegar a medir
hasta un máximo de 50 km de longitud, del que penden a intervalos
otros llamados brazoladas, a los que se empatan anzuelos de distinto
tamaño, según el recurso pesquero al que se apliquen. En los
extremos y a lo largo del cabo madre se disponen los necesarios
elementos de fondeo y flotación para mantener el aparejo a distintas
profundidades pero siempre sin apoyar o tener contacto alguno con el
fondo marino.
Esta modalidad de pesca se considera actualmente el tipo de pesca más
peligrosa en cuanto a capturas accidentales de animales como tortugas
marinas. Dentro del palangre de superficie hay otros tipos que cabe
mencionar:

 El más común es el llamado


marrajera: En este caso de la línea
principal flotan 10 o 20 boyas con
sistemas de localización por radar, y
más de 100 boyas más pequeñas.
De tal modo, la línea madre está
segmentada por tramos de los que
se sujetan los sedales con los
anzuelos. Los anzuelos se
sumergen a una profundidad de
entre 15 y 25 metros con una
distancia de al menos 25 metros
entre ellos.
En términos generales, este tipo de pesca puede llegar a alcanzar los 60
kilómetros de distancia, con 2.000 anzuelos sumergidos preparados para la
acción.
 Otro tipo es el conocido como piedrabola: Es bastante parecido al
anterior, pero en este caso el palangre se hunde entre la superficie y
el fondo del mar usando pesos en forma de zigzag o dientes de
sierra.
 El tipo de pesca en superficie más actual y que está ganando
posiciones respecto a los dos anteriores es el rollo americano: Es
muy parecido al marrajera, pero que da la oportunidad de crear una
mecanización más alta en las tareas que se desarrollan. Una forma
de ello sería el uso de señuelos de luz, ya sea químico o con pilas,
para atraer a los peces.

El palangre de superficie se utiliza para las capturas a una altura


superficial. Su utilización suele limitarse a la busca de túnidos o peces
espada y su extensión puede pasar de los 40 kilómetros de longitud
para la línea madre hasta los 100 cuando se trata de flotas de carácter
industrial.
DESCRIPCIÓN DE LOS
BUQUES DE PALANGRE
DE SUPERFICIE

Existen diversos tipos de barcos, ya sea


diseñados específicamente para esta pesca,
como adaptados de otras pesquerías, con
casco de madera, acero o fibra. Sus
toneladas de registro bruto (TRB) puede ir
desde 15-20 hasta 200-300, alcanzando en
algunos casos 500. Por sus características
es una flota muy heterogénea, donde se
encuentra una gran variedad de
embarcaciones.
ARTES DE PESCA
PALANGRE PROFUNDO

El palangre profundo se compone de la


misma manera que los demás palangres.

La diferencia abarca en:

En los materiales con los


cuales está construido.
Las longitudes de la línea madre
varia entre 90 y 160 km.

Los orinques entre 15 y 50 m y


las brazoladas entre 35 y 50 m.
PALANGRE DE FONDO
 El palangre de fondo se clasifica según la zona de pesca ,en
palangre de altura o palangre de costa.

 Los palangres costeros tienen dimensiones más


reducidas y se calan a profundidades entre los 80 y
los 300 metros,varían según el tamaño del arte o la
especie a la que se dirigen siendo sus especies
objetivo :la merluza, el besugo, el aligote, la lubina o
la gallineta.

 El palangre de fondo de altura cala a profundidades


entre los 400 y los 800 metros para pescar grandes
congrios y merluzas, bacalao, rape, gallo, y otros
peces demersales.
BARCOS PESQUEROS PALANGREROS PROFUNDOS

En general los buques de palangre profundo que operan


en el Atlántico tienen de 40 a 60 metros de eslora,
algunos pueden llegar a los 100 metros con una
tripulación a bordo es de unas 20-25 personas.

 Tienen poca altura y la mayor parte de las áreas de


trabajo son techadas, para que la tripulación pueda
trabajar de manera segura cuando las condiciones del
mar sean difíciles y se encuentra a proa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy