Boletas de Ortopedia
Boletas de Ortopedia
Boletas de Ortopedia
A
1- Osteomielitis hematogena aguda. Concepto,cuadro clinico,etiopatogenia,diagnostico
complementario y tto.
2- Fractura de la columna vertebral .Mecanismo de produccion y tto de urgencia.
3- Variantes del tto conservador de artrosis de la rodilla.
B
4- Paciente de 3años de edad portador de dolor en cadera derecha que es llevado al
consultorio por inestabilidad con molestia a ese nivel con 24hrs de evolucion sin
antecedente de trauma y se exacerba con los movimientos y con antecedente de
proceso infeccioso , catarro comun una semana antes. Al examen fisico marcha
claudicamente de aspecto antalgico, MI derecho en rotacion externa y flexion ligera,
febricula de 37,8c , movimiento de cadera doloroso , limitacion de los movimientos.
Hemograma: Leuco-9, Sedimentado-4, Linfo-53, Eosinófilos-2, Monocitos-4,
Erito- 20
Planteamiento sindromico, Posibles diagnosticos. Conducta a Seguir (CAS)
5- Atrofia osea de Sudeck. Concepto, Cuadro Clinico, Tto profilactico conservador.
(pag 447 tomo1)
6- Contractura isquemica de Volkman.
C
7- Artrosis de Cadera. Cuadro Clinico, Diagnostico, Tto conservador.
8- Traumatizado de columna vertebral. CAS en el sitio del accidente y en el hospital.
9- Pcte de 25 años de edad que acude al consultorio por trauma en la rodilla en un
accidente de bicicleta con dolor intenso e impotencia funcional y dificultad para la
marcha. Posibles diagnostico, Examen Fisico de cada uno y CAS de cada uno.
CH
10- Fractura de Coller. CAS, Medidas profilacticas para evitar Sudeck. Tto de Coller.
11- Sacralumbalgia aguda. Patología abdominal. Diagnostico y CAS.
12- Infeccion Aguda de la mano. Concepto, Tto y Diagnostico.
D
13- Pcte de 5 años con dolor en cadera derecha a partir de un cuadro de sinovitis
inespecifica de la cadera 2 años atrás que acude al consulta porque la madre le nota
una claudicación a la marcha, dolor a la movilización de la cadera. En el Rx hay una
radiodensidad osea en la epifisis femoral. Diagnostico. Diagnostico deiferencial y
CAS.
14- Complicaciones locales de las fracturas.
15- Cuasas mas frecuentes de sacrolumbalgia. Tto conservador.
E
16- Pcte de 25años que sufre accidentalmente una caida de bicicleta recibiendo trauma
en rodilla y acude al consultorio referiendo dolor en rodilla. Al examen fisico
aumento de volmen que instala gradualmente y signo de tempano de hielo. Buscar
maniobra. Rx y tto.
17- De las deformidades del pie del niño. Pie varoequino y pie plano. Concepto y CAS
18- Sacrolumbalgia. Causa traumatica y congenita. Tto general.
F
19- Pcte de 30 años de edad con antecedente de trauma en rodilla derecho que acude al
consultorio con dolor e impotencia funcional. Al examen fisico: Claudicación de la
marcha, Aumento de volumen renitente, Instalacion brusca. Palpacion doloroso,
Aumento de la temperatura local. Diagnostico y Tto.
20- Pcte de 3 años con dolor en cadera derecha con 24hrs de evolucion. No antecedente
de trauma que se lleva al consultorio encontrarse irrittado. Al examen fisico:
Marcha claudicante, Dolor al movilidad de la cadera derecha. Rx y hemograma
normal. Temperatura 36.8c. Diagnostico diferencial y CAS.
21- Fractura abierta. Cuadro clinico. Clasificacion y CAS
G
22- Artrosis de la rodilla. Cuadro Clinico, Rx y Tto conservador.
23- Luxacion acromioclavicular. Concepto, Cuadro Clinico y CAS
24- Fractura supracondilar del humero. Concepto, Cuadro clinico, Complicaciones y
Tto de urgencia.
H
25- Pcte de 25 años que acude al consultorio por trauma en rodilla, dolor intenso e
impotencia funcional. Dificultad para la marcha. Al examen fisico: Dolor a la
palpacion, Aumento de volumen renitente, Instalacion gradual. Aumento ligera de
temperatura local. Maniobra de Valgus, Varus forzada y Volver negativa. Maniobra
del cajon anterior y posterior y Rx negativo. Diagnostico.
26- Causas congenitas, traumaticas y abdominales de sacrolumbalgia. Tto general
Principios de inmovilización (tomo 1 pag 108)
Respuestas
1. Tomo 2, Pg 297
2. Mec de producción:
A. Directo: Accion de un proyectil de arma de fuego o golpe con arma contundente.
B. Indirecto: Por – Compresión, flexion, extensión (se produce por violento
desplazamiento de un cuerpo vert sobre su inmediato inf en sentido dorsal. FREC
dorsal y lumbar), rotacion, cizallamiento,arrancamiento musc (Frecuente en C7)
Tto de Urgencia:
I. Inmovilizar la cervical
II. Inmovilizar el pcte en bloque
III. Pcte, ponerlo en un plano duro y levantarlo en bloque
IV. Buscar fractura abierta, herida
V. Antibiotico, toxoide tetanico, aposito (si hay herida),analgesico
VI. En el hospital- mejorar todas las medidas ant.
9. Posibles diagnosticos:
- Luxacion de la rodilla: perdida de la relacion anatomica normal de la articulación
femorotibial por un golpe violento asociado a lesiones externas de partes blandas y
vecinas. Examen Fisico: a la palpacion dolor intenso, impotencia funcional, deformidad
globulosa en sentido AP, rodilla en extensión, acortamiento del miembro, desplazamiento
generalmente posterolateral.
TTo conservador: inmovilización de urgencia para aliviar el dolor en posicion funcional,
con 10 a 15grados de flexion de la rodilla, evitar complicaciones secundarias por afección
de partes blandas, reduccion bajo anestesia .
-Fractura de rotula: solucion de continuidad de origen traumatica del tej oseo a traves de
la rotula asociada a lesiones a veces extensas del mec. externo de la rodilla formando por
expansion músculoaponeurotico del cuadriceps, bandeletas lat, y tendon rotuliano.
Examen Fisico: dolor intenso, imposibilidad para extender la rotula , imposibilidad para
caminar, hemartrosis, rotacion externa del miembro, si fue por mec directo lesion de la piel.
CAS: tto conservador: inmovilización de urgencia con rodilla en extensión, si
hemartrosis :punción evacuadota, analgésico, antibiótico, antiimflamatório, inmovilización.
-Fractura de la meseta tibia: solucion de continuidad del tej óseo a nivel de la zona
episometafisaria de la tibia asociada a lesiones en partes blandas sobretodo
capsuloligamentoso provocado por traumatismos de diversos grados.
Examen Fisico: dolor en extremo proximal de la tibia , impotencia funcional, posición
anormal del miembro angular de la rodilla en varus y valgus, tumefacción, equimosis,
hemartrosis, punto doloroso intenso en meseta tibial y ligamentos laterales.
CAS: tto conservador: reduccion manual e inmovilización con yeso, reduccion manual y
fijación percutanea, tracion esqueletica reduccion e inmovilización, reduccion y fijación
externa.
Tto quirurgico: reduccion quirurgica.
-Fractura supracondilea del fémur: solucion de continuidad en la zona
condilometafisaria del fémur asociadas a leciones extensa de músculo, vasos y nervios
periostiocapsular y en ocasiones de la piel provocado por traumatismos molestos.
Examen Fisico: dolor del extremo distal del fémur , impotencia funcional absoluta, rotacion
externa e interna de MI, angulacion del extremo distal del fémur , acortamiento,
hemartrosis, equimosis. Palpacion: punto doloroso del fragmento desplazado, movilización
anormal, crepitacion osea, limitacion de los movimientos.
CAS: inmovilización urgente en el sitio del accidente, luego tto conservador y tto
quirurgico.
12-toda lesion que afecta las manos por germens agresivos que provoque imponer tto al
pcte (LB).
classificacion: -especificas -inespecificas -mayores -menores.
Tto: medidas generales
Tto conservador: medicamentoso antibiotico
Tto quirurgico: incisión y drenaje respetando los pliegues de flexion , rehabilitación, cdo
coje tendon el tto es de urgencia quirurgico, si debe operar antes de las 8hs.
Dx: clinico y de laboratorio.
13-Calves-Perthes
Diagnostico diferencial: osteomielitis, artritis, lux. Cong. de la cadera, sinovitis,
epifisiolisis, raquitismo, fractura, esquince, contusiones.
CAS: encaminado a suprimir la carga de peso del cuerpo sobre la cadera afectada y centrar
la cabeza dentro del acetabulo.
Tto conservador: reposo en cama con el miembro fijo o no, traccion esqueletica, tutor de
Tomas, ap. de Zinder, soporte de Perthes.
Tto Quirurgico: osteotomia.
16-SINOVITIS DE LA RODILLA
maniobra: tepano de hielo(menos que en la hemartrosis), peloteo de la rotula.
Diagnostico: cc y examen fisico.
Rx: se ve aumento de partes blandas
CAS: puncion simovial
Tto: puncion evacuadora, antibiotico, antiimflamatorio, fomento frio, inmovilización.
23 – la de los 3 grados
Signo de tecla de piano