Coplas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Parcial II-Catedra Bolivariana

El día de hoy con mucho orgullo y honor


Entre estos pocos versos
Recordaremos a nuestro gran
Libertador el señor Simón.

El hijo de Juan Bolívar Vicente


Y de la dama Concepción palacios
Tuvo una infancia gratificante
Pero su corta edad huérfano quedo.

Era un joven muy inquieto


Orgullo y tanto rebelde
Por lo que lo mandaron a España
Para cambiarlo de ambiente.

Fue un ilustre estudiante


Casado con Teresa del Toro
Pero como dato curioso
La viudez en su luna de miel padeció.

Después de tanta tristeza


Decidió volver a Europa
Anhelando luchar por la libertad
De su amada patria.

En la ciudad de roma
Hace el su juramento
Nos descansara mi brazo
Sin liberar a mi pueblo.

Llego nuevamente a Venezuela


Diciendo unirse a los compatriotas
Venciendo al gran Vicente de emparan
Logrando así ser el protagonista de la victoria.

Protagonista de las independencias


Peruanas, ecuatorianas, venezolana
Y colombiana sin olvidar la creación
De nuestros hermanos Bolivarianos.

Pero que tan grande


Fue su amor por la libertad
Que de hasta su fortuna se libro
Para que la independencia por fin
Alcanzara su luz.

Viva Simón Bolívar


Héroe libertador
Que descanse en paz
Junto al creador.
En estos versos trate de narrar parte más importante de la historia de historia de nuestro
libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco,
más conocido como Simón Bolívar, los eventos tratados de mencionar fueron su
juramento en el monte sacro, como logro darle la libertad a Venezuela por medio de un
discurso con ayuda de sus compatriotas y la libertad que otorgo a países como Perú,
ecuador, Venezuela, Colombia y sin olvidar su creación de Bolivia.

Se mencionaron cosas que se cree que son relevantes de su vida y que de una manera
positiva influyeron en su vida.

Bolívar se caracterizó por ser un hombre muy perseverante, tras de varias derrotas nunca
se rindió en ver a su amado país libre y gobernado con justicia. En el año 1805 cuando juró
en Roma que lucharía por liberar a su país. Aunque no tenía ningún tipo de formación
militar, Bolívar se convirtió en el dirigente principal de la guerra por la independencia de
numerosas colonias hispanoamericanas.

En 1810 se unió a la revolución independentista en Venezuela, pero fracasó y se vio


obligado a abandonar su país en 1812. Solo un año más tarde comenzó otra expedición
militar, bautizada como la Campaña Admirable. No obstante, no fue hasta el año 1821
cuando consiguió derrotar a los españoles en la batalla de Carabobo, y así lograr la
independencia de Venezuela.

Simón Bolívar deseaba formar una enorme confederación uniendo todas las colonias
hispanoamericanas, inspirándose en el modelo de Estados Unidos. Así, una vez lograda la
liberación e de Venezuela, se enfrentó a las tropas españolas en Bocayá, donde logró la
independencia de la actual Colombia.

En 1819 desarrolló una Constitución para la nueva República de Colombia, que estaba
formada por lo que a día de hoy son Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá. El propio
Bolívar fue presidente de esta gran nación. Entre 1824 y 1825 consiguió la independencia
de Perú y Bolivia, sumando ambos países a la Gran Colombia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy