Desastres Naturales Terremotos
Desastres Naturales Terremotos
Desastres Naturales Terremotos
“terremotos”
Resumen
Abstract
Introducción
Hoy día los desastres naturales son fenómenos que ocurren a menudo
alrededor del mundo. Un fenómeno estreno de la naturaleza es
denominado “Desastre natural” cuando este afecta de alguna manera el
aspecto social o económico entre estos tenemos sismos, terremotos,
vendavales entre otros. Los desastres provocados por fenómenos
naturales siguen siendo la amenaza más común para los países.
Independientemente de su magnitud, o la frecuencia en la que se
presentan se definen como una amenaza, por otro lado definimos el
concepto de desastre como un evento de la suficiente magnitud, que altera
la estructura básica y el funcionamiento normal de una sociedad o
comunidad, ocasionando víctimas y daños o pérdidas de bienes
materiales, infraestructura, servicios esenciales o medios de sustento a
escala o dimensión más allá de la capacidad normal de las comunidades o
instituciones afectadas para enfrentarlas sin ayuda. También se considera
si existe una perturbación ecológica abrumadora que acaece a escala
suficiente para que se necesite auxilio. A pesar de los desastres que han
ocurridos a lo largo de la historia de Colombia, este país se ha quedado
corto a la hora de prevenirlos. “Esto se refleja en un estudio realizado por
el Banco Mundial, el cual señala, por ejemplo, que los desastres, en su
mayoría naturales, le cuestan al país $1 billón al año por falta de
prevención[ CITATION Cel15 \l 3082 ] En este artículo se abordará de
manera informativa y a manera de revisión bibliográfica la historia e
impacto del fenómeno natural terremoto. En particular, La lista de
terremotos en el país es extensa y sus consecuencias han generado un alto
impacto en la sociedad. Sin embargo, durante mucho tiempo la población
fue indiferente ante las manifestaciones naturales y solo actuó después del
enorme impacto sobre la vida y los recursos. Terremotos en Colombia se
centra en el entorno natural de nuestro territorio para presentar una serie
de contenidos que permiten aprender cómo se producen los terremotos y
cuáles son las estrategias para afrontarlos, utilizando un lenguaje al que
puede acceder cualquier lector.
Método
Objetivos
Marco Referencial
Desastres naturales: ayúdame a estar preparado ¨Terremotos”
Terremotos en colombia.
Instrumento
Resultados
Iván Leonardo Córdoba Puerta, Daniela Díaz Mercado, José David Escobar Berrocal, Ana Grey Pacheco
Sánchez, María José Salgado Estrada y Diego Luis Segura Hortua,
conclusiones
Referencias Bibliográficas
Carlos Hdo. Trujillo P, Ricaurte Ospina Lopez (Agosto 2010) Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249056.pdf