Antropologia - Semana II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Nombre:

Zenaida Joselina Gómez Paulino

Matrícula:

2018-09674

Materia:

Antropología General

Tema:

Antropología

Facilitadora:

Lic. Felicia Ramírez

Fecha:

Lunes, 27 de Abril, 2020


Elabore un resumen, que incluya los siguientes aspectos:

a)  Definición propia de Antropología.

Esta es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano desde
un enfoque holístico. El termino tiene origen griego y proviene de anthropos
(“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”). Georges – Louis Leclerc, en
1749 fue el primer estudioso en postular la antropología como una disciplina
independiente.

b)  Objeto de estudio de la Antropología.

El objeto de estudio de la antropología es el ser humano, la civilización, sus


creencias, la moral, costumbres, arte, derecho y hábitos del ser humano en
sociedad. Para ello analiza las diferentes relaciones que existen entre el
proceso evolutivo natural del hombre y los fenómenos sociales que determinan
su comportamiento, producto de también una evolución de los pueblos a los
que pertenece cada hombre y que han formado una cultura.

c)  Ramas de la Antropología.

Las ramas de la antropología son las diferentes vertientes o inclinaciones de


estudio que derivan de la disciplina antropológica principal. El objetivo de todas
ellas es analizar al ser humano desde una perspectiva integral, es decir,
abarcando varios de los aspectos que constituyen al hombre.

Antropología lingüística: es aquella encargada de analizar la cultura


mediante el estudio de los sistemas de comunicación, especialmente el
lenguaje. Por ello se enfoca en la sintaxis, la morfología, la semántica, entre
otros aspectos relacionados con los idiomas.

Antropología aplicada: es la que se encarga de realizar investigaciones que


promuevan cambios socioeconómicos tangibles en la sociedad. Es decir, la
antropología aplicada no se limita a desarrollar material teórico, sino que pone
en practica sus conocimientos para fomentar los beneficios sociales.

Antropología filosófica: esta rama toma como punto de enfoque al hombre,


teniendo en cuenta varios elementos de la existencia humana. Así mismo, se
encarga de cuestionarse sobre la naturaleza fundamental del ser. También
intenta definir al hombre a través de la perspectiva histórica. En otras palabras,
la antropología filosófica se realiza preguntas como ¿Qué es el hombre?

Antropología medica: también se le conoce como antropología de la salud.


Esta rama se preocupa principalmente por ciertos problemas sanitarios tales
como la relación entre salud – paciente, así como por la epidemiologia en
contextos pluriculturales. Además, se enfoca en el estudio de políticas de salud
y de sistemas de salud.

Antropología industrial: es la rama encargada de estudiar las organizaciones


industriales de las empresas y compañías. Además, se enfoca en el desarrollo,
la innovación, las estrategias industriales y estudios de mercado. La
antropología industrial también es conocida con el nombre menos popular de
“gestión del conocimiento de una organización”.

Antropología forense: esta disciplina se enfoca en la facilitación de los


peritajes a través del conocimiento biológico. Es decir, la antropología forense
ayuda con la individuación y/o identificación de restos humanos. También
realiza evaluaciones sociales con el objetivo de esclarecer y declarar los
sucesos ante un juicio.

Antropología económica: es la rama encargada de analizar las relaciones


socio - económicas que se manifiestan en los procesos de producción,
consumo y distribución. Por lo tanto, la antropología económica toma en cuenta
el capital social, económico y cultural y la interdependencia existente entre
cada uno de ellos.

Antropología cultural: esta rama de la antropología se centra en la


comprensión del hombre mediante su cultura. Es decir, la antropología cultural
analiza al ser humano por medio de sus mitos, creencias, costumbres, valores
y normas.

Antropología social: es la rama que estudia las estructuras sociales de las


distintas sociedades humanas. En Europa, la antropología social es la rama
más dominante dentro de esta disciplina, mientras que en Estados Unidos se le
considera como un fragmento de la antropología cultural. El origen de esta
vertiente se halla en Reino Unido y nació bajo la influencia de la sociología
francesa.

Antropología biológica: también se le conoce como antropología física. Esta


disciplina se enfoca en el estudio de la evolución del hombre, tomando en
cuenta la variabilidad biológica. Esto quiere decir que la antropología biológica
se caracteriza por su perspectiva evolutiva, comparativa y biocultural.
Bibliografía utilizada

https://definicion.de/antropologia/

https://www.lifeder.com/objeto-estudio-antropologia/

https://www.lifeder.com/ramas-de-la-antropologia/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy