Este documento resume la evolución histórica del cuatro venezolano. Explica que el cuatro se originó a partir de instrumentos como la guitarra renacentista y la vihuela que llegaron a Venezuela durante la conquista española en el siglo XVI. El cuatro sufrió varias modificaciones para desarrollar su propia identidad, incluyendo la adición de trastes de metal, el uso de cuerdas de fibra vegetal y un cambio en la afinación para dar más peso a los acordes. Eventualmente, el cuatro se estableció como un
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas
Este documento resume la evolución histórica del cuatro venezolano. Explica que el cuatro se originó a partir de instrumentos como la guitarra renacentista y la vihuela que llegaron a Venezuela durante la conquista española en el siglo XVI. El cuatro sufrió varias modificaciones para desarrollar su propia identidad, incluyendo la adición de trastes de metal, el uso de cuerdas de fibra vegetal y un cambio en la afinación para dar más peso a los acordes. Eventualmente, el cuatro se estableció como un
Este documento resume la evolución histórica del cuatro venezolano. Explica que el cuatro se originó a partir de instrumentos como la guitarra renacentista y la vihuela que llegaron a Venezuela durante la conquista española en el siglo XVI. El cuatro sufrió varias modificaciones para desarrollar su propia identidad, incluyendo la adición de trastes de metal, el uso de cuerdas de fibra vegetal y un cambio en la afinación para dar más peso a los acordes. Eventualmente, el cuatro se estableció como un
Este documento resume la evolución histórica del cuatro venezolano. Explica que el cuatro se originó a partir de instrumentos como la guitarra renacentista y la vihuela que llegaron a Venezuela durante la conquista española en el siglo XVI. El cuatro sufrió varias modificaciones para desarrollar su propia identidad, incluyendo la adición de trastes de metal, el uso de cuerdas de fibra vegetal y un cambio en la afinación para dar más peso a los acordes. Eventualmente, el cuatro se estableció como un
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA LICENCIATURA EN MÚSICA
EVOLUCION DEL CUATRO
Autor: María J. Castro P.
C.I: 26.846.624 Tutor:Omar Amaro Cuatro I
Barquisimeto, Enero de 2020
INTRODUCCION Todos los instrumentos poseen antecedentes n
Evolución histórica del cuatro
El Cuatro, tiene sus orígenes muy remotos, hay quienes afirman que ya existía en el año 3.000 A.C, porque se han encontrado instrumentos similares en Egipto, los que a su vez son derivados de instrumentos Caldeos-Asirios. Sin embargo se conoce con mayor certeza durante el siglo XVI durante la conquista americana y el renacimiento europeo, se le denominaba guitarra a un pequeño instrumento de cuerdas pulsadas, mástil y caja de resonancia que poseía cuatro órdenes de cuerdas. Este instrumento era patrimonio español junto con otro instrumento similar en cuanto a construcción pero con posibilidades técnicas más amplias debido a sus seis o siete cuerdas, a este instrumento se le llamaban “vihuela de mano” En Venezuela nace el cuatro como un derivado de los instrumentos como la guitarra renacentista, la vihuela y el laúd, que llegaron durante la conquista, y se establecieron en el Tocuyo durante 1609 cuando se consolida la colonia. Este instrumento sufrió muchas trasformaciones para llegar a la que conocemos hoy en día, empezando por su nombre, que fue llamado desde un principio como guitarrita o guitarra de cuatro cuerdas. Los instrumentos de cuerda antes mencionados durante el barroco y el renacimiento se caracterizaban por poseer órdenes dobles, diez, trastes de cuerdas móviles sujetadas del mástil, y una afinación por cuartas y terceras en registro agudo. El cuatro venezolano modificó poco a poco las características de sus antecesores para obtener una completa personalización adecuada, y designar a este como el instrumento cultural de dicho país. Uno de los primero cambios se noto en la construcción de trastes de metal lo que facilitaba la afinación al momento de tocqr, se observa en el cuatro de acompañamiento con 14 trastes, y en el de concierto con 16. Luego se hicieron cambios en la construcción de cuerdas con fibras vegetal, y de esta manera también se modificó la afinación que al igual que la guitarra renacentista es por cuartas y tercera mayor, pero en este caso la primera cuerda en vez de ser aguda es una octava en registro grave, esto l posiblemente surgió por de la idea de dar mayor resonancia y peso a los acordes y es de esta manera que nace el famoso “cam – bur – pin – ton”. Este instrumento se fue colocando poco a poco como uno de los protagonistas en Venezuela, puesto que aparecía en fiestas, eventos, parrandas y que es las importante aún en celebraciones religiosas que fue donde esté ganó mayor importancia y se instauró como parte fundamental de la cultura venezolana. De estas ritos religiosos nacieron las canciones más tocadas por este instrumento, por ejemplo el tamunangue, dónde se observan distintos instrumentos derivados del cuatro, como lo son el cuatro y medio, el cinco, el cinco y medio, el sesto y el octavo. Partes del cuatro