Algo de Sintaxis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ALGO DE SINTAXIS

1. Analiza los siguientes sintagmas nominales.

a) El famoso actor.
b) Las tres Marías.
c) La casa de los espíritus.
d) Las primeras nieves del invierno.
e) La hija de mi vecino
f) Los dulces recuerdos del verano aquel.
g) Esos dos niños del pupitre de la izquierda.

2. Señala los sintagmas nominales que aparecen en las siguientes oraciones. Analízalos.

a) Los alumnos de esta clase no han tenido la culpa.


b) Dame el bolígrafo rojo.
c) Han podado los árboles del parque.
d) Hoy he tenido un mal día.
e) Ahora mismo me comería un buen plato de paella.
f)  La primera semana de agosto voy a trabajar en Italia.
g)  Mi compañera Tamara tampoco se encuentra enferma.

3. Señala los determinantes de los siguientes sintagmas y escribe de qué clase son:

a)   Esos primeros días de junio está haciendo demasiado calor.


b)    Esto ha ocurrido ya otras muchas veces.
c)    Los demás alumnos han terminado ya.
d)    Mis otras primas no viven aquí.
e)    Me gusta aquel otro cuadro de Miró.

4. Señala los sintagmas adverbiales que aparecen en las siguientes oraciones y analiza su
estructura.

a)   Acércate, que estás demasiado lejos de mí.


b)    Después de la cena me tomaré la medicina.
c)    Haz las cosas más despacio.
d)    Es muy pronto para salir de casa.
e)    Se cansó mucho antes del final.

5. Señala los sintagmas adjetivales que aparecen en las siguientes oraciones y analiza su
estructura.

a) Tras aquella experiencia terminé bastante triste este difícil trabajo


b) Sin duda estoy muy orgulloso de tu actuación
c) Por la noche escuché muy emocionada sus palabras de despedida
d) Bastante lejos de mi casa escuché ese ruido extraño
e) El examen fue demasiado difícil para mí
f) Todo el mundo descubrió que era rubia de bote

6. Señala los sintagmas preposicionales que aparecen en las siguientes oraciones y analiza su
estructura.

a) Quédate hoy en casa.


b) Desde esta ventana se ve el huerto.
c) Llámame luego por teléfono a mi casa.
d) Lo he encontrado gracias a tus indicaciones.

7. Construye sintagmas a partir de los núcleos y especifica de qué tipo son:

8. Separa el sujeto del predicado. Marca el núcleo verbal del sintagma verbal -predicado.

            a) La manzanilla en infusión favorece el proceso digestivo.


            b) Todos nosotros llegamos a la cima en el tiempo previsto.
            c) La semana pasada fue secuestrada la líder de la oposición.
            d) Durante la conferencia falló la megafonía tres veces.
            e) Ayer me dolían mucho las piernas.
            f)) A mí me gusta mucho el cine de terror.
g) ¿Había deberes de algo?
h) La vida allí siempre me ha resultado insoportable.
i) Todas mis vecinas de la urbanización acabaron muy hartas de vosotros.
j) Fibi, la perrita de mi amigo Raúl, comió tranquilamente todas las sobras del cumpleaños de su padre.
k) En la boda del sábado pasado la novia llegó adornada con un grande y bonito ramo de flores blancas.

9. Señala el Complemento Directo. Indica qué tipo de sintagma es y analízalo.

a) La Interpol busca incansablemente a ese estafador.


b) El servicio de bomberos extinguió el incendio en unas pocas horas.
c) Enviaron el paquete a través de una empresa de mensajería.
d) Han comprado todo lo necesario para el banquete.
e) Marta descubrió unos libros antiguos con bonitas ilustraciones.
f) El observador vigilaba la limpieza de las elecciones.
g) He comprado el pan en aquella panadería de la esquina.
h) Comimos patatas y castañas asadas ayer por la tarde.
i) Mi hermano Enrique ha escrito una carta a mis tíos de París.

10. Señala el Complemento Indirecto. Indica qué tipo de sintagma es y analízalo.

a) He comprado unos zapatos al niño.


b) Antes de salir de casa, me miro en el espejo.
c) Ya he solucionado muchos problemas a todos.
d) Lava la cara a tu hermanita.
e) Me presentó a tus padres.
f) En los programas de televisión, todos envían saludos a sus conocidos.
g) Entregaron los paquetes a desconocidos en un tiempo récord.
h) Nos han roto el cristal de la entrada dos veces este año.

11. En las siguientes oraciones localiza los complementos circunstanciales (CC) con un subrayado
e indica de qué tipo son. Analiza su sintagma.

a) Ayer fuimos con mi madre al hospital para una cura.


b) Por favor, no comas la sopa con tenedor.
c) Por las mañanas, la marea sube rápidamente hasta las casetas.
d) en su tiempo libre trabaja desinteresadamente con personas mayores.

12. Señala con un subrayado el Complemento de régimen verbal (CRég) de las siguientes
oraciones y analiza su sintagma.

a) Mi tío se arrepintió de su decisión sobre aquel el juicio.


b) Zapatero y Rajoy hablaron de política en Zaragoza el fin de semana pasado.
c) Luisa se jacta de su amiga Pepa.
d) Cuento con tu ayuda mañana jueves por la noche.
e) Pepe desconfió de sus promesas.
f) En el concurso hablaron de cine toda la tarde.

13. Copia las siguientes estructuras y escríbela debajo de la oración a la que pertenece:

a. Sujeto (SN) + Predicado (Núcleo +S.adv + SN + Sprep)


b. Predicado (Sprep + Núcleo + S.Adj + Spre). El sujeto omitido
c. Sujeto (Pronombre) + Predicado (Núcleo + S.adv + S.N)
d. Predicado (S.adv + SN-pronombre + Núcleo + SN + Sprep). Sujeto omitido
e. Predicado (SN + Núcleo) + Sujeto (SN) + Predicado (S. adj + S.prep)
1. Todos hicieron demasiado mal el examen

2. Rápidamente le devolví el libro prestado en su casa

3. Tras el partido encontré bastante enfadados a esos aficionados

4. Esta noche llegaron los corredores muy cansados a la meta

5. Los alumnos entregaron muy tarde ese trabajo a su profesor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy