Caso Práctico 1
Caso Práctico 1
Caso Práctico 1
Estados Financieros
29 de febrero de 2016
Contenido
Traducción libre del informe de los auditores independientes originalmente emitido en portugués sobre los
estados financieros
Hemos auditado los estados financieros individuales y consolidados de Camil Alimentos S.A.
(“Compañía”), identificados como Compañía y Consolidado, respectivamente, que comprenden los
balances generales al 29 de febrero de 2016 y los correspondientes estados de resultados, de
resultados integrales, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo, por el ejercicio finalizado
en dicha fecha, incluyendo el resumen de las principales prácticas contables y notas a los estados
financieros.
Nuestra responsabilidad es emitir una opinión sobre los estados financieros, sobre la base de nuestra
auditoría, efectuada de acuerdo con las normas brasileñas e internacionales de auditoría. Dichas
normas requieren que los auditores cumplan con exigencias éticas y que la auditoría sea planificada y
ejecutada para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de
manifestación no veraz significativa.
Una auditoría incluye la ejecución de procedimientos seleccionados para obtener evidencia acerca de
los valores y exposiciones constantes en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de manifestación no veraz
significativa en los estados financieros, independientemente si causada por fraude o error. En dicha
evaluación de riesgo, el auditor considera los controles internos significativos para la preparación y
adecuada exposición de los estados financieros de la Compañía para la planificación de los
procedimientos de auditoría que son apropiados en las circunstancias, pero no para fines de expresar
una opinión sobre la efectividad de esos controles internos de la Compañía. Una auditoría incluye
también la evaluación de la adecuación de las prácticas contables utilizadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables hechas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de los
estados financieros tomados en su conjunto.
1
Una compañía miembro de Ernst & Young Global Limited
Creemos que la evidencia de auditoría obtenida es suficiente y apropiada para fundamentar nuestra
opinión de auditoría.
En nuestra opinión, los estados financieros individuales y consolidados antes referidos presentan
razonablemente, en todos los aspectos significativos, la posición patrimonial y financiera individual y
consolidada de Camil Alimentos S.A. al 29 de febrero de 2016, el desempeño individual y consolidado
de sus operaciones y su flujo de efectivo individual y consolidado por el ejercicio finalizado en dicha
fecha, de acuerdo con las prácticas contables adoptadas en Brasil y las normas internacionales de
información financiera (NIIF) expedidas por el International Accounting Standards Board (IASB).
Otros temas
Hemos examinado también los estados individual y consolidado del valor agregado (EVA) por el
ejercicio finalizado el 29 de febrero de 2016, preparados bajo la responsabilidad de la dirección de la
Compañía, cuya presentación es requerida por la ley societaria brasileña para compañías cotizantes
y como información suplementaria por las NIIF, que no requieren la presentación de EVA. Esos
estados fueron sometidos a los mismos procedimientos de auditoría antes descritos y, en nuestra
opinión, están razonablemente presentados, en todos sus aspectos significativos, en relación con los
estados financieros tomados en su conjunto.
2
Traducción libre de los estados financieros originalmente emitidos en portugués
Compañía Consolidado
Nota 29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Activo
Corriente
Efectivo en caja y bancos 4 352.519 225.985 441.377 243.978
Inversiones temporales 5 30.378 52.990 50.666 134.830
Cuentas por cobrar de clientes 6 393.099 413.479 615.038 575.326
Bienes de cambio 7 340.579 366.849 857.640 644.975
Impuestos por recuperar 8 105.802 109.370 117.705 122.793
Partes vinculadas 14 7.664 13.513 23.555 13.362
Otros créditos 45.075 15.064 75.671 33.150
Gastos prepagados 5.660 4.930 9.152 9.288
Total del activo corriente 1.280.776 1.202.180 2.190.804 1.777.702
No corriente
Inversiones temporales 5 - 16.872 74 16.936
Impuestos por recuperar 8 3.518 2.798 3.518 2.798
Partes vinculadas 14 11.713 - 7.150 5.171
Bienes de cambio 7 16.991 - 16.991 -
Depósitos judiciales 15 4.878 4.953 4.949 5.028
Otros créditos 112 16.358 6.012 16.888
37.212 40.981 38.694 46.821
3
Compañía Consolidado
Nota 29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Pasivo y patrimonio neto
Corriente
Proveedores 243.689 217.686 460.561 418.607
Préstamos y financiaciones 13a 147.396 84.969 367.781 167.394
Debentures 13b 209.125 172.878 209.125 172.878
Partes vinculadas 14 28.964 29.860 7.640 6.241
Cargas sociales 26.801 9.905 35.890 18.290
Impuestos por pagar 22.479 4.626 54.030 27.464
Provisión para vacaciones y cargas
derivadas 14.870 13.385 24.642 24.017
Programa especial de pago en cuotas 16 9.782 9.981 9.964 10.173
Dividendos por pagar - 25.950 - 25.950
Valores por pagar - 71.239 - 71.239
Otras cuentas por pagar 20.644 7.644 74.015 32.836
Total del pasivo corriente 723.750 648.123 1.243.648 975.089
No corriente
Préstamos y financiaciones 13a 403.951 271.988 578.460 436.141
Debentures 13b 334.827 517.967 334.827 517.967
Programa especial de pago en cuotas 16 54.748 70.089 55.794 71.316
Impuesto a las ganancias diferido 18b 67.379 46.588 87.669 56.766
Provisión para contingencias 15 13.830 9.872 14.808 11.126
Otras cuentas por pagar - 53.488 160 53.599
Total del pasivo no corriente 874.735 969.992 1.071.718 1.146.915
Patrimonio neto
Capital social 17 527.428 527.428 527.428 527.428
Reservas de utilidades 17 430.780 320.061 430.780 320.061
Ajuste por valoración del patrimonio neto 17 468.230 296.265 468.230 296.265
Total del patrimonio neto 1.426.438 1.143.754 1.426.438 1.143.754
Total del pasivo y del patrimonio neto 3.024.923 2.761.869 3.741.804 3.265.758
4
Camil Alimentos S.A.
Estados de resultados
Ejercicios finalizados el 29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales, excepto la utilidad neta por acción, expresada en reales)
Compañía Consolidado
Nota 29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
5
Camil Alimentos S.A.
Estados de resultados integrales
Ejercicios finalizados el 29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales)
Compañía y Consolidado
29/02/2016 28/02/2015
6
Camil Alimentos S.A.
Estados de evolución del patrimonio neto - Compañía y Consolidado
Ejercicios finalizados el 29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales)
Reserva de
capital Reservas de utilidades
Ajuste por
valoración
del
Capital Subvenciones Reserva Utilidades patrimonio Utilidades
Nota social para inversiones legal por asignar neto acumuladas Total
7
8
Camil Alimentos S.A.
Estados de flujo de efectivo
Ejercicios finalizados el 29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales)
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
9
Camil Alimentos S.A.
Estados de valor agregado
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Ingresos
Ventas de mercancías, productos y servicios 3.226.887 2.848.347 4.632.791 4.091.377
Otros ingresos 4.828 12.051 16.663 18.067
Previsión (desafectación) de cuentas de cobro
dudoso (1.847) 10 (3.268) (633)
3.229.868 2.860.408 4.646.186 4.108.811
Suministros adquiridos de terceros
Costos de productos, mercancías y servicios
vendidos (1.885.824) (1.712.225) (2.804.201) (2.577.395)
Materiales, energía, servicios de terceros y otros (474.857) (436.463) (655.973) (580.207)
Otros (24.376) (4.559) (36.465) (8.140)
(2.385.057) (2.153.247) (3.496.639) (3.165.742)
Valor agregado bruto 844.811 707.161 1.149.547 943.069
Retenciones
Depreciación, amortización y agotamiento (53.288) (53.144) (85.755) (76.263)
(53.288) (53.144) (85.755) (76.263)
Valor agregado neto producido 791.523 654.017 1.063.792 866.806
Valor agregado cobrado en transferencia
Valor patrimonial proporcional 36.569 40.606 (5.657) (303)
Ingresos financieros 54.250 64.722 71.960 75.799
90.819 105.328 66.303 75.496
Valor agregado total por asignar 882.342 759.345 1.130.095 942.302
Asignación del valor agregado
Personal
Remuneración directa 129.670 121.757 243.983 208.668
Beneficios 53.466 40.769 68.331 55.903
Fondo de Indemnización por Cese de Empleo
(FGTS) 15.202 12.520 15.202 12.520
Otros 45.387 34.118 45.428 34.217
243.725 209.164 372.944 311.308
Impuestos, tasas y contribuciones
Nacionales 104.165 64.958 128.447 84.752
Estatales 225.655 190.062 266.707 219.026
Municipales 2.545 2.816 8.053 5.913
332.365 257.836 403.207 309.691
Remuneración de capitales de terceros
Interés 180.566 175.328 227.905 204.067
Alquileres 14.910 12.057 15.263 12.276
195.476 187.385 243.168 216.343
Remuneración de capitales propios
Dividendos - 25.950 - 25.950
Utilidad neta del ejercicio 110.776 79.010 110.776 79.010
110.776 104.960 110.776 104.960
882.342 759.345 1.130.095 942.302
10
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
1. Información general
Camil Alimentos S.A. (“Compañía”) es una sociedad anónima no cotizante, con sede en la ciudad
de San Pablo (SP), Brasil, dedicada principalmente a la industrialización y comercialización de
arroz, frijoles, pescados y azúcar.
Las actividades de la Compañía empezaron el año 1963, como cooperativa en el sector de arroz,
y desde entonces la Compañía ha ido expandiendo tanto orgánicamente como a través de
adquisiciones de empresas y/o marcas de alimentos en Brasil y en algunos de los principales
países de Sudamérica.
Las actividades de la Compañía son apoyadas por diez unidades de tratamiento de granos en
Brasil, diez en Uruguay, tres en Chile, dos en Perú y una en Argentina, además de dos plantas
de procesamiento de pescados y cuatro plantas de tratamiento de azúcar, de las cuales dos son
propias y dos subcontratadas, ubicadas en Brasil.
2. Políticas contables
2.1. Base de preparación y presentación de los estados financieros
Los estados financieros individuales y consolidados fueron preparados de acuerdo con las
prácticas contables adoptadas en Brasil, que comprenden las normas establecidas por la
Comisión Nacional de Valores de Brasil (“CVM”) y los pronunciamientos, interpretaciones y
guías expedidas por el Comité de Pronunciamientos Contables (“CPC”) y de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”), expedidas por el
International Accounting Standards Board (“IASB”).
11
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
(a) El 24 de junio de 2015, las acciones de La Loma Alimentos S.A. han sido transferidas de Camil Internacional Argentina
S.A. para Camil Uruguay Sociedad de Inversión S.A.
(b) El 29 de febrero de 2016, S.A. Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN) incorporó a S.A. Mercantil Uruguaya (SAMU).
12
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Eliminación de los saldos de las cuentas de activos y pasivos entre las sociedades
consolidadas;
Eliminación de las tenencias societarias, reservas y utilidades acumuladas de las
sociedades consolidadas; y
Eliminación de los saldos de ingresos y gastos, así como también utilidades no
realizadas, surgidas de negocios entre las sociedades.
13
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Luego del reconocimiento inicial, el valor llave se mide por el costo, neto de cualquier
pérdida acumulada en el valor recuperable. Para fines de prueba del valor recuperable, el
valor llave adquirido en una combinación de negocios se da a partir de la fecha de
adquisición, asignado a cada una de las unidades generadoras de efectivo de la Compañía
que se espera se beneficien de las sinergias de la combinación, independientemente de
asignarse a esas unidades otros activos o pasivos de la compañía adquirida.
Alimentício Brasil: comprende las operaciones llevadas a cabo por las unidades que operan
en Brasil, en las líneas de productos de granos, pescados y azúcar.
Alimentício internacional: comprende las operaciones llevadas a cabo por las unidades que
operan en Uruguay, Chile, Perú y Argentina, en las líneas de productos de granos,
pescados y azúcar.
14
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Los ingresos se reconocen cuando sea probable que se generen beneficios económicos a
la Compañía y cuando se pueda medir los ingresos de manera confiable. Los ingresos son
medidos sobre la base del valor razonable de la contraprestación cobrada, neto de
descuentos, rebajas e impuestos o cargos sobre ventas. La Compañía evalúa las
transacciones de ingresos de acuerdo con los criterios específicos para determinar se está
actuando como contratante o contratista, concluyendo que está actuando como contratante
en todos sus contratos que generan ingresos. También deben cumplirse con los criterios
específicos a continuación antes de reconocer los ingresos:
Venta de productos
Para todos los instrumentos financieros valuados al costo amortizado y activos financieros
que devengan interés, clasificados como disponibles para venta, se contabilizan ingresos o
gastos financieros a la tasa de interés efectiva, que descuenta exactamente los pagos o
recibos futuros estimados de efectivo a lo largo de la vida estimada del instrumento
financiero o en un período de tiempo más corto, cuando corresponda, al valor contable neto
del activo o pasivo financiero. Los ingresos por interés se contabilizan en el rubro ingresos
financieros, en el estado de resultados.
15
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas - corrientes
Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas - diferidos
El impuesto diferido surge de las diferencias temporales en la fecha del balance general
entre las bases tributarias de activos y pasivos y sus valores contables. Los impuestos
diferidos pasivos se reconocen a todas las diferencias tributarias temporales, excepto:
Los impuestos diferidos activos se reconocen para todas las diferencias temporales
deducibles, créditos y quebrantos impositivos no utilizados, en la medida que sea
probable que la utilidad imponible esté disponible para que las diferencias temporales
deducibles puedan realizarse, y puedan utilizarse créditos y quebrantos impositivos no
utilizados, excepto cuando el impuesto diferido activo relacionado con la diferencia
temporal deducible se genere al momento del reconocimiento inicial del activo o pasivo
en una transacción que no sea una combinación de negocios y, en la fecha de la
transacción, no afecta la utilidad contable o las ganancias o quebrantos impositivos.
16
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas - diferidos
(Continuación)
El valor contable de los impuestos diferidos se revisa a cada fecha del balance general y se
lo da de baja en la medida que ya no sea probable que utilidades imponibles estén
disponibles para permitir que se utilice todo o parte del activo tributario diferido. Impuestos
diferidos activos dados de baja se revisan a cada fecha del balance general y se reconocen
en la medida que sea probable que utilidades imponibles futuras permitan que se recuperen
los activos tributarios diferidos.
Ingresos, gastos y activos se reconocen netos de los impuestos sobre ventas, excepto:
17
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Los ingresos por ventas en Brasil están sujetos a los siguientes impuestos y contribuciones,
según las siguientes alícuotas básicas:
Alícuotas
ICMS - Impuesto sobre el Valor Añadido 0,00% a 20,00%
COFINS - Contribución a la Seguridad Social 0,00% a 7,60%
PIS - Programa de Integración Social 0,00% a 1,65%
IPI - Impuesto sobre Productos Industrializados 0,00% a 5%
ISSQN - Impuesto sobre Servicios de Cualquier Naturaleza 3% a 5%
INSS - Instituto Nacional de Seguridad Social 1,5%
(*) Se refiere al porcentaje debido por Ciclo Logística, con la promulgación de la Ley de desgravación de nómina.
En Uruguay las ventas están sujetas al impuesto sobre el valor añadido (IVA) de 10% a
22%. En Chile el IVA grava las ventas al 19%. En Perú la alícuota de IVA es 18%. En
Argentina la alícuota de IVA es 21%.
Los principales activos financieros reconocidos por la Compañía son: efectivo en caja y
bancos, inversiones temporales, adelanto a proveedores y productores, cuentas por cobrar
de clientes y partes vinculadas. Esos activos fueron clasificados en las categorías de
activos financieros a valor razonable a través de resultados y cobrables.
18
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Los principales pasivos financieros son: cuentas por pagar a proveedores y partes
vinculadas, otras cuentas por pagar, préstamos, financiaciones y debentures.
Medición posterior
Desafectación (eliminación)
Un activo financiero (o, cuando corresponda, una parte de un activo financiero o parte de
un grupo de activos financieros semejantes) se da de baja cuando:
Derivados se exponen como activos financieros cuando el valor razonable del instrumento
sea positivo, y como pasivos financieros cuando el valor razonable sea negativo.
19
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Se exponen por los valores de realización. Las cuentas por cobrar de clientes en el
mercado externo se actualizan sobre la base de los tipos de cambios vigentes en la fecha
de los estados financieros. Se constituyó provisión por monto considerado suficiente por la
Dirección para los créditos cuya recuperación se considera dudosa.
20
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Para permitir la otorga de adelantos por parte de las industrias y liquidaciones parciales de
las compras de arroz, la asociación de productores y las industrias establecen, al cierre de
cada campaña, a menudo en junio de cada año, un precio provisional para fines de
referencia al mercado. Los pagos parciales efectuados los complementan las industrias o
los devuelven los productores al momento de establecer el precio definitivo.
2.14. Inversiones
21
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Los bienes de uso se exponen al costo, neto de depreciación acumulada y/o pérdidas
acumuladas por reducción al valor recuperable, de corresponder, y de créditos de
PIS/COFINS e ICMS y la contrapartida está contabilizada como impuestos por compensar.
El aludido costo incluye el costo de repuestos de parte de los bienes de uso y costos de
préstamos de proyectos de construcción de largo plazo, cuando se satisfagan los criterios
de reconocimiento. Cuando se sustituyan partes significativas de los bienes de uso, la
Compañía reconoce esas partes como activo individual con vida útil y depreciación
específica. De la misma manera, cuando se haga inspección significativa, su costo se
reconoce en el valor contable de bienes de uso, si se cumplen con los criterios de
reconocimiento. Todos los demás costos de reparos y mantenimiento se reconocen en el
estado de resultados, cuando devengados.
Depreciación se calcula según el método de la línea recta a lo largo de la vida útil del
activo, a tasas que tienen en cuenta la vida útil estimada de los bienes, como a
continuación presentado:
El valor residual y la vida útil de los activos y los métodos de depreciación se revisan al
cierre de cada ejercicio y se ajustan en forma prospectiva, cuando corresponda. No hubo
cambio en las tasas practicadas en el ejercicio finalizado el 29 de febrero de 2016 en
relación con las tasas practicadas en el ejercicio anterior.
22
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
La vida útil de activo intangible se evalúa como definida o indefinida. Para los intangibles
con vida útil definida, la Compañía utiliza las siguientes tasas anuales de amortización:
Activos intangibles con vida definida se amortizan a lo largo de la vida útil económica y se
valúan con respecto a la pérdida por reducción al valor recuperable siempre que haya
indicación de pérdida de valor económico del activo. El período y el método de
amortización para un activo intangible con vida definida se revisan, como mínimo, al cierre
de cada ejercicio social. Cambios en la vida útil estimada o en el consumo esperado de los
beneficios económicos futuros de esos activos se contabilizan a través de cambios en el
período o método de amortización, como sea el caso, tratándoselos como cambios en
estimaciones contables. La amortización de activos intangibles con vida definida se
reconoce en el estado de resultados bajo la categoría de gasto consistente con el uso del
activo intangible.
23
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Activos intangibles con vida útil indefinida no se amortizan, pero se testean anualmente con
respecto a pérdidas por reducción al valor recuperable en el nivel de la unidad generadora
de efectivo. La evaluación de vida útil indefinida se revisa anualmente para determinar si
esa evaluación sigue justificable. De no ser así, el cambio en la vida útil de indefinida para
definida se da en forma prospectiva.
La dirección revisa anualmente el valor contable neto de los activos con el objetivo de
evaluar eventos o cambios en las circunstancias económicas, operativas o tecnológicas,
que puedan indicar deterioro o pérdida de su valor recuperable. Si se identifican dichas
evidencias y el valor contable neto supera el valor recuperable, se constituye provisión para
devaluación, ajustándose el valor contable neto al valor recuperable. El valor recuperable
de un activo o de determinada unidad generadora de efectivo se define como siendo el más
grande entre el valor en uso y el valor neto de venta.
Al momento de estimarse el valor en uso del activo, el flujo de efectivo futuro estimado se
descuenta a su valor actual, utilizando una tasa de descuento antes de impuestos que
refleja el costo promedio ponderado de capital para la industria en que opera la unidad
generadora de efectivo. El valor neto de venta se determina, siempre que posible, sobre la
base de contrato de venta firme en una transacción en bases conmutativas, entre partes
conocedoras e interesadas, ajustado por gastos atribuibles a la venta del activo, o, cuando
no haya contrato de venta firme, sobre la base de precio de mercado de un mercado activo,
o sobre la base del precio de la transacción más reciente con activos semejantes.
En las fechas de los balances generales no han sido identificados factores que indicaron la
necesidad de constituir provisión para el valor recuperable de activos.
2.19. Provisiones
General
24
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Inicialmente registrados por su valor razonable, además de los costos de transacción que
sean directamente atribuibles a su emisión. Con posterioridad, se miden por su costo
amortizado, utilizando el método de la tasa efectiva de interés. El interés y ajuste
monetario, cuando correspondan, se reconocen en resultados cuando devengados.
2.21. Subvenciones y asistencias gubernamentales
Las subvenciones y asistencias gubernamentales se reconocen cuando haya seguridad
razonable de que se cumplieron las condiciones establecidas por el órgano que concedió el
beneficio y de que se las otorgará. Registradas como ingresos en el estado de resultados
durante el período necesario para cotejarlas con el gasto que la subvención o asistencia
gubernamental pretende compensar.
25
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Los bienes arrendados se deprecian a lo largo de su vida útil. Sin embargo, cuando no
haya razonable certidumbre de que la Compañía obtendrá la propiedad al cierre del plazo
del arrendamiento mercantil, el activo se deprecia a lo largo de su vida útil estimada o en el
plazo del arrendamiento mercantil, lo que primero suceda.
Esos beneficios se registran en resultados del ejercicio cuando la Compañía tiene una
obligación sobre la base del método de lo devengado, a la medida que se devenguen.
Los estados de flujo de efectivo han sido preparados según el método indirecto y se
presentan de acuerdo con el pronunciamiento contable CPC 03-R2 (NIC 7) - Estado de
Flujo de Efectivo. El estado de valor agregado ha sido preparado de acuerdo con el CPC 09
y se expone como información suplementaria.
26
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
La Compañía está evaluando los posibles impactos de la adopción inicial de las normas y,
a excepción de las NIIF 9, 15 y 16, que se enumeran a continuación, no se espera ningún
impacto significativo en sus estados financieros individuales y consolidados.
Estimaciones y asunciones
27
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Una pérdida por deterioro del valor recuperable se da cuando el valor contable de un activo o
unidad generadora de efectivo supere a su valor recuperable, que es el más grande entre el valor
razonable menos costos de venta y valor en uso. El valor razonable menos costos de ventas se
calcula según información disponible sobre transacciones de venta de activos semejantes o
precios de mercado menos costos adicionales para descartar el activo. El valor en uso se calcula
según el modelo de flujo de efectivo descontado.
El flujo de efectivo deriva del presupuesto para los próximos años y no incluye actividades de
reorganización con las cuales la Compañía todavía no se haya comprometido o inversiones
futuras significativas que mejorarán la base de activos de la unidad generadora de efectivo objeto
de prueba. El valor recuperable es sensible a la tasa de descuento utilizada en el método de flujo
de efectivo descontado, así como también los cobros de efectivo futuros esperados y la tasa de
crecimiento utilizada para fines de extrapolación.
En el caso de valor llave, el valor recuperable se estima todo el año en la misma época. Para
fines de la prueba del valor recuperable del valor llave, el monto de la llave determinada en una
combinación de negocios se asigna a la unidad generadora de efectivo para la cual se espera el
beneficio de las sinergias de la combinación. Esa asignación refleja el nivel más bajo en que el
valor llave se monitora para fines internos.
La vida útil de bienes de uso y activo intangible se establece sobre la base de asunciones que
tienen en cuenta históricos de bienes y activo intangible ya depreciados o amortizados y
proyecciones futuras que se basan en estimaciones que pueden llegar a no realizarse de
acuerdo con lo previsto, pudiendo ser significativamente distintas al monto inicialmente estimado.
La Compañía y sus subsidiarias reconocen la provisión para juicios civiles, laborales y tributarias.
La evaluación de la probabilidad de pérdida incluye la evaluación de las evidencias disponibles,
la jerarquía de las leyes, las jurisprudencias disponibles, los fallos más recientes en los tribunales
y su importancia en el ordenamiento jurídico, así como también la evaluación por parte de los
abogados externos. Las provisiones se revisan y se ajustan para tener en cuenta cambios en las
circunstancias tales como el término de prescripción aplicable, conclusiones de auditorías
tributarias o exposiciones identificadas según nuevos temas o fallos de tribunales.
28
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Impuestos
29
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
5. Inversiones temporales
Las inversiones temporales se componen de inversiones en renta fija, tienen rendimiento
promedio de 100,86% del CDI (102,5% al 28 de febrero de 2015), anotándose a valor razonable
a través de resultados, que tienen cláusulas de gracia de liquidez.
Compañía Consolidado
Descuentos contratados 29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Saldo al inicio del ejercicio (9.109) (11.268) (9.109) (11.268)
Adiciones (12.865) 2.159 (12.865) 2.159
Saldo al cierre del ejercicio (21.974) (9.109) (21.974) (9.109)
Compañía Consolidado
Provisión para cuentas de cobro
dudoso 29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Saldo al inicio del ejercicio (4.889) (9.430) (6.605) (11.156)
Adiciones (2.926) - (3.398) -
Bajas 1.847 4.541 1.847 4.551
Saldo al cierre del ejercicio (5.968) (4.889) (8.156) (6.605)
30
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
7. Bienes de cambio
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Los bienes de cambio están asegurados contra incendio y riesgos diversos. Su cobertura se
determina en función de los valores de riesgos implicados. Detalles de las coberturas están
descriptos en la Nota 24.
Los montos de ICMS e IVA (impuesto al valor agregado) por recuperar consisten en créditos
generados en las operaciones normales de la Compañía y sus subsidiarias, pudiendo
compensarse con futuros débitos de misma naturaleza. En Brasil, los créditos acumulados
también pueden vendérseles a terceros, a condición de que cumplidas ciertas condiciones. La
Compañía también tiene un saldo de ICMS por recuperar de R$25.634, que surge de la
adquisición de Docelar, respeto al cual mantiene una provisión para pérdidas por igual valor
debido a la baja probabilidad de recuperación de dichos créditos.
31
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
9. Combinaciónes de negocios
a) Romero Trading S.A.
32
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Activos R$ mil
Efectivo 3.612
Cuentas por cobrar 13.205
Bienes de cambio 7.657
Impuestos por recuperar 5.515
Otras cuentas 4
Bienes de uso 8.835
Activo intangible 21.808
Total de los activos 60.636
Pasivos
Proveedores 5.757
Impuestos y contribuciones 893
Préstamos 18.279
Otros pasivos 2.682
Total de los pasivos 27.611
Total de los activos identificables 33.025
(-) Valor de la contraprestación 56.279
Valor llave determinado 23.254
Los costos relacionados con la adquisición por R$119 fueron reconocidos en el estado de
resultados del ejercicio bajo el rubro de gastos administrativos. Al 29 de febrero de 2015,
Costeño Alimentos S.A.C incorporó a Romero Trading S.A.
10. Inversiones
Las inversiones se componen como a continuación expuesto:
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
33
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
El 5 de enero de 2011 fue constituida la empresa Camil Internacional S/A, con sede en Argentina,
que a partir de mayo de 2011 pasó a controlar las subsidiarias Camil Chile SpA y Camil
Alimentos Perú S.A.C., y el 31 de octubre de 2011, pasó a controlar la subsidiaria S.A. Molinos
Arroceros Nacionales (SAMAN). Estas empresas eran entonces controladas directas de la
Compañía. El 3 de junio de 2013, Camil Internacional adquirió 100% de las unidades de
participación de La Loma Alimentos S.A.
El 28 de febrero de 2011, fue constituida la empresa Ciclo Logística Ltda. que se dedica a la
distribución de los productos de Camil Alimentos S/A.
El 19 de septiembre de 2014, Camil Perú adquirió 100% de las acciones de Romero Trading S.A.
Al 29 de febrero de 2015, Costeño Alimentos S.A.C incorporó a Romero Trading S.A.
El 24 de junio de 2015, las acciones de La Loma Alimentos S.A. han sido transferidas de Camil
Internacional Argentina S.A. para Camil Uruguay Sociedad de Inversión S.A.
En el ejercicio finalizado el 29 de febrero de 2016, fue generado valor positivo por R$175.958
(R$79.084 al 28 de febrero de 2015) relativos a los efectos de la variación cambiaria derivados
de la conversión para reales de los estados financieros de las subsidiarias con sede en el
extranjero, originalmente preparados en dólares estadounidenses (USD), pesos chilenos (CLP),
pesos argentinos (ARS) y nuevo sol (PEN), respectivamente. Esos efectos están registrados
bajo “otros resultados integrales” en el patrimonio neto.
34
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Su subsidiaria S.A. Molinos Arroceros Nacionales (SAMAN) lleva inversiones en las siguientes
compañías afiliadas y no subsidiarias:
29/02/2016 Inversiones
Participació
Resultado n
Capital Patrimonio del patrimonial
social neto ejercicio Tenencia % proporcional 29/02/2016 28/02/2015
SAMAN:
Arrozur S.A. 35.147 41.512 (2.642) 49,19% (1.300) 20.420 15.924
Tacua S.A. 1.477 4.782 (296) 40,72% (121) 1.947 1.825
Agencia Marítima Sur - 1.007 554 40,72% 226 410 (250)
Galofer S.A. 25.966 (4.091) (9.916) 45,00% (4.462) (1.841) 2.772
Total (5.657) 20.936 20.271
Saldo al
28/02/2015 70.160 162.753 236.931 9.926 45.502 6.355 531.627
Saldo al
29/02/2016 70.244 166.119 212.193 2.035 59.903 5.775 516.269
35
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
36
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Compañía Consolidado
29/02/2016 29/02/2016
2017 15.117 34.748
2018 10.163 18.767
2019 10.163 15.877
2020 10.163 12.949
Luego de 2021 32.452 32.452
78.058 114.793
Acuerdo de
Patentes y Relación con no
Software Llave marcas clientes competencia Total
Saldo al 28/02/2015 1.882 - 201.525 22.289 1.315 227.011
Adquisiciones 2.747 - - - - 2.747
Amortización (807) - - (7.582) (219) (8.608)
Bajas (a) (160) - (2.921) - - (3.081)
Saldo al 29/02/2016 3.662 - 198.604 14.707 1.096 218.069
Consolidado
Acuerdo de
Patentes y Relación con no
Software Llave marcas clientes competencia Total
Saldo al 28/02/2015 3.003 293.866 269.644 22.289 1.315 590.117
Asignación del precio de
compra - Romero
Trading - (17.530) 17.530 - - -
Saldo al 28/02/2015
ajustado 3.003 276.336 287.174 22.289 1.315 590.117
Adquisiciones 3.123 - - - - 3.123
Bajas (a) (160) - (2.921) - - (3.082)
Variación cambiaria 54 6.766 5.422 - - 12.243
Amortización (849) - - (7.582) (219) (8.650)
Saldo al 29/02/2016 5.171 283.102 289.675 14.707 1.096 593.751
(a) Bajas en el rubro “Patentes y marcas” se refieren a las discontinuidades de las marcas Alcyon y Navegantes resultante de la
adquisición de Femepe.
37
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Los activos intangibles se someten a pruebas de valor recuperable (deterioro) y en los ejercicios
finalizados el 29 de febrero de 2016 y 2015 no han sido identificados activos que se registran por
un valor superior a su valor recuperable.
Las proyecciones están en línea con el Plan de Negocio elaborado por la dirección de la
Compañía. Se espera que el crecimiento proyectado de las ventas, los costos y los indicadores
económicos estén en línea con la curva observada en los años anteriores y en línea con el
crecimiento económico de los países en los que la empresa adquirida lleva operaciones.
Compañía Consolidado
Tasa anual
Indexador ponderada 29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Capital de trabajo
Moneda nacional - 15,30% a.a. 473.289 290.214 473.289 290.321
Moneda nacional - 10,66% a.a. - - 11 -
Moneda extranjera USD 2,798% a.a. - - 135.378 -
Moneda extranjera USD 2,95% a.a. - - - 220
Moneda extranjera USD 6,30% a.a. - - - 4.320
Moneda extranjera CLP 5,20% a.a. - - 36.815 23.365
Moneda extranjera PEN 7,73% a.a. - - 176.206 149.294
Moneda extranjera USD 10,73% a.a. - - 9.161 12.382
Leasing CLP 6,50% a.a. - - 471 1.046
Leasing PEN 4,87% a.a. - - 117 657
Leasing USD 5,50% a.a. - - - 55
Bienes de uso - moneda
extranjera USD 3,90% a.a. 4.956 5.205 4.956 5.205
Bienes de uso TJLP 4,46% a.a. - - 774 1.649
Bienes de uso - 2,55% a.a. - - 1.971 -
Bienes de uso - 4,19% a.a. 73.102 61.538 73.102 65.031
Bienes de uso USD 5,75% a.a. - - 33.990 49.990
551.347 356.957 946.241 603.535
Cuota clasificada en corriente (147.396) (84.969) (367.781) (167.394)
Cuota no corriente 403.951 271.988 578.460 436.141
38
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Compañía Consolidado
29/02/2016 29/02/2016
Banco Citibank 252.486 396.572
Banco Bradesco S.A. 49.672 49.672
Banco Itaú 65.173 97.998
Banco Santander 5.103 57.746
Banco do Brasil 177.752 177.752
BBVA - 35.816
Banco de La Republica Oriental de Uruguay - 2.949
HSBC Bank S.A. - 17.908
DEG Bank - 23.082
Banco Estado (Chile) - 17.517
Scotiabank - 55.204
Banco de Chile - 8.618
Otros 1.161 5.407
551.347 946.241
Excepto por las operaciones de capital de trabajo del Banco do Brasil por R$165.139, de
Banco Citibank por R$252.486, de Banco Bradesco por R$49.672, y por la operación de
financiación de importación (FINIMP) de Banco Itaú por R$4.956, que no tienen garantías,
todos los demás préstamos y financiaciones están garantizados por prenda con registro de
bienes de uso (véase Nota 11) y derecho de retención de bienes de cambio. La subsidiaria
SAMAN lleva un préstamo por R$26.031, garantizados por hipotecas, maquinarias y bienes
de cambio de las subsidiarias Arrozur S.A. y Galofer S.A.
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
2017 - 79.473 - 142.908
2018 328.917 136.675 432.621 169.890
2019 22.489 18.580 64.479 43.158
2020 21.796 18.016 46.974 40.442
2021 8.957 19.243 12.594 39.743
Luego de 2022 21.792 - 21.792 -
Total 403.951 271.988 578.460 436.141
39
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Cargos
Títulos en financieros Compañía - Consolidado -
Especie circulación anuales P.U. 29/02/2016 28/02/2015
Emitida el 20/01/2012 450 CDI + 1,55% a.a. 1.000 152.390 304.175
Emitida el 04/10/2012 170 CDI + 1,35% a.a. 1.000 180.013 178.417
Emitida el 03/07/2014 200 CDI + 1,30% a.a. 1.000 213.449 211.307
Costo de la transacción (1.900) (3.054)
543.952 690.845
Pasivo corriente (209.125) (172.878)
Pasivo no corriente 334.827 517.967
Los costos incurridos para captar fondos han sido registrados en cuenta reguladora del
pasivo, asignándolos a resultados en consecuencia de la fluencia del plazo de pago de los
debentures, según el método de la tasa efectiva de interés. No hubo prima en la emisión de
los debentures.
Los fondos captados fueron utilizados para amortización por adelantado de los 250
debentures de 1ª emisión de debentures simples, no convertibles en acciones, con fecha de
emisión el 10 de diciembre de 2009, por el valor principal de R$250.000 en la fecha de
emisión, con vencimiento el 10 de diciembre de 2014 y saldo remanente para refuerzo del
capital de trabajo de la Compañía.
40
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Fueron emitidos 200 debentures por valor unitario de R$1.000 (un millón de reales), con
plazo de cinco años a partir de la fecha de su emisión (15 de marzo de 2014), por lo tanto,
con vencimiento el 15 de marzo de 2019.
Sobre el saldo deudor del valor nominal de cada uno de los debentures se devengará interés
convencional de 100% (cien por ciento) de la variación acumulada de las tasas de interés
promedio del DI (depósitos interbancarios de un día), acrecida exponencialmente de spread
de 1,30% al año.
Para todas las fechas de emisión, la Compañía podrá amortizar por adelantado la totalidad o
parte de los debentures, a partir de la fecha de emisión, mediante notificación por escrito al
Agente Fiduciario y publicación de notificación a los titulares.
41
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Endeudamiento neto/ebtida igual o inferior a 3,0 (tres veces) en febrero de 2012 y febrero de
2013; (b) 2,75 (dos con setenta y cinco veces) en febrero de 2014 y 2015; (c) 2,5 (dos
con cinco veces) en febrero de 2016; y
(ii) Activo corriente / pasivo corriente igual o superior a 1,0 (una vez).
Compañía y Consolidado
29/02/2016 28/02/2015
2017 - 183.529
2018 117.798 117.496
2019 167.285 167.219
2020 49.744 49.723
Total 334.827 517.967
42
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Se llevan los siguientes saldos entre la Compañía, sus subsidiarias y otras partes vinculadas:
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Activo corriente
Cuentas por cobrar
Subsidiarias:
S.A. Molinos Arroceros Nacionales 2.225 2 - -
Ciclo Logística Ltda. 5.439 13.511 - -
Afiliadas:
Galofer S.A. - - 12.153 4.750
Comisaco S.A. - - 3.248 2.345
Arrozur S.A. - - 6 11
Otros:
Climuy S.A. - - 8.148 6.256
7.664 13.513 23.555 13.362
Activo no corriente
Cuentas por cobrar
Afiliadas:
Ciclo Logística Ltda. 11.713 - - -
Galofer S.A. - - 7.150 5.171
11.713 - 7.150 5.171
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Pasivo corriente
Cuentas por pagar por compras
Subsidiarias:
S.A. Molinos Arroceros Nacionales 4.214 8.166 - -
Ciclo Logística Ltda. 6.342 3.784 - -
Empresas Tucapel S.A. - 950 - -
Carreteiro Alimentos S.A. 17.435 16.380 - -
Afiliadas:
Arrozur S.A. - - 5.332 4.569
Tacua S.A. - - 1.335 1.092
Otros:
Q4 Empreendimentos e Participações
Ltda. 973 580 973 580
Total del pasivo 28.964 29.860 7.640 6.241
43
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Las transacciones de compras realizadas con la subsidiaria S.A. Molinos Arroceros Nacionales
(SAMAN) consisten en la compra de arroz para abastecer a la región nordeste de Brasil. Los
pagos se hacen sustancialmente por adelantado.
Las transacciones con las demás afiliadas y con otras partes vinculadas consisten
sustancialmente en adelantos por servicios a prestarse a la Compañía y a su subsidiaria S.A.
Molinos Arroceros Nacionales.
El edificio y el terreno donde está ubicada la Unidad Productiva del Estado de San Pablo y la
unidad productiva de Campo Grande en el Estado de Río de Janeiro pertenecen a Q4
Empreendimentos e Participações Ltda., parte vinculada, que carga, respectivamente, alquiler de
R$523 y R$450 (R$475 y R$105 al 28 de febrero de 2015) al mes, con vencimiento el primer día
hábil del mes siguiente.
Las transacciones con partes vinculadas se dan bajo condiciones de precios y plazos según lo
convenido entre las partes.
44
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Empresas vinculadas:
En operaciones de préstamos bancarios 29/02/2016 28/02/2015
b) Honorarios de la Dirección
45
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
La Compañía es parte integral de varios juicios de índole laboral, civil y tributaria, surgidos
del curso ordinario de sus negocios. Basada en análisis gerenciales y en la opinión de sus
asesores legales, la Dirección lleva registrada provisión para riesgos por monto que
considera suficiente para cubrir eventuales pérdidas probables en esos juicios.
Compañía
Contingencias Laboral Tributaria Ambiental Civil Total
Al 28 de febrero de 2015 9.187 273 89 323 9.872
Inclusiones 3.546 - 111 3.625 7.282
Exclusiones (3.067) - (189) (68) (3.324)
Al 29 de febrero de 2016 9.666 273 11 3.880 13.830
Consolidado
Contingencias Laboral Tributaria Ambiental Civil Total
Al 28 de febrero de 2015 10.441 273 89 323 11.126
Inclusiones 3.943 - 111 3.627 7.681
Exclusiones (3.740) - (189) (70) (3.999)
Al 29 de febrero de 2016 10.644 273 11 3.880 14.808
46
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
La Compañía es parte demandada en juicios cuyo riesgo de pérdida sus asesores jurídicos
clasifican como posible y consecuentemente ninguna provisión para pérdidas ha sido
registrada.
47
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
El 13 de noviembre de 2009, la Compañía presentó su pedido de inclusión del saldo deudor del antiguo programa de pago en
cuotas especial en el nuevo programa de pago en cuotas de deudas fiscales federales instituido por la Ley No. 11.941 de 27 de
mayo de 2009. Con arreglo a las disposiciones de la nueva ley y sus reglamentaciones, el saldo deudor remanente ha sido
recalculado y se le aplicaron las reducciones previstas en ley.
Además, la Compañía optó por descontinuar determinados juicios administrativos que discutían notificaciones expedidas por las
autoridades fiscales por compensación de deudas fiscales de impuesto a las ganancias con créditos de PIS y COFINS, habiendo
incluido los montos adeudados, también en el pago de cuotas especial. Los saldos de dicho pago en cuotas responden al
siguiente detalle:
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Saldo deudor original 95.039 95.039 95.039 95.039
Saldo por incorporación de Speed
Transportes Ltda. - - 1.420 1.420
Interés y actualizaciones 39.119 34.195 39.279 34.195
Amortizaciones ocurridas (66.054) (45.678) (66.406) (45.679)
Reducción de multa e interés según
la Ley No. 11.941/09 (3.574) (3.574) (3.574) (3.574)
64.530 79.982 65.758 81.401
( - ) Cuota clasificada en
el corriente (9.782) (9.893) (9.964) (10.085)
Pasivo no corriente 54.748 70.089 55.794 71.316
48
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
29/02/2016 28/02/2015
c) Reserva legal
Se constituye sobre la base del 5% de la utilidad neta del ejercicio, limitada al 20% del capital
social, que alcanza al 29 de febrero de 2016 el monto de R$34.024 (R$28.485 al 28 de
febrero de 2015).
Compañía y Consolidado
29/02/2016 28/02/2015
Variación cambiaria sobre inversiones en el
extranjero 345.067 169.109
Reserva de valor llave - GIF Codajás 70.510 70.510
Costo atribuido 52.653 56.646
Ajuste por valoración del patrimonio neto 468.230 296.265
49
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
18. Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas
a) Conciliación de los montos registrados en resultados
Compañía
29/02/2016 28/02/2015
Impuesto a Impuesto a
las Contribución las Contribución
ganancias social ganancias social
Consolidado
29/02/2016 28/02/2015
Impuesto a Impuesto a
las Contribución las Contribución
ganancias social ganancias social
(*) Impuesto a las ganancias calculado a la tasa de 25% para las subsidiarias con sede en Uruguay, 22.5% para las con sede
en Chile, 30% para las con sede en Perú y 35% para las con sede en Argentina. En estos países no se grava contribución
social.
50
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
18. Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas
(Continuación)
b) Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas - diferidos
Compañía Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 29/02/2016 28/02/2015
Diferencia temporal activa
Provisión para cuentas de cobro
dudoso 2.029 1.662 2.680 2.384
Provisión para fletes sobre ventas 384 451 384 451
Provisión para participación en los resultados 6.422 1.181 6.422 1.181
Provisión para pérdidas de ICMS 8.716 8.716 8.716 8.716
Ajuste a valor actual - 593 - 593
Provisión para contingencias 4.609 3.264 4.609 3.264
Quebrantos impositivos - 2.760 - 2.760
Créditos diferidos sobre llave GIF Codajás (*) 25.854 39.956 25.854 39.956
Diferencia entre valor llave contable y valor
llave fiscal - 18.773 - 18.773
Ajuste de valor sobre bienes de uso - - - 5.727
Otras provisiones temporales 10.668 6.146 13.525 7.631
Total 58.682 83.502 62.190 91.436
Diferencia temporal pasiva
Diferimiento de depreciación - innovación
tecnológica 489 608 489 608
Diferimiento de pagos - CSLL (MP No. 219) 4.708 5.901 4.708 5.901
Otros - - 7.845 13.816
Diferencia entre valor llave contable y valor
llave fiscal 5.092 - 5.092 -
Sobre asignación de activos intangibles 44.358 47.011 53.411 51.307
Sobre asignación a bienes de uso 20.470 22.100 27.370 22.100
Costo atribuido a bienes de uso (“deemed
cost”) 50.944 54.470 50.944 54.470
126.061 130.090 149.859 148.202
Impuesto a las ganancias y contribución
social diferidos neto
Pasivo no corriente 67.379 46.588 87.669 56.766
(*) Créditos fiscales por incorporación se relacionan con el futuro beneficio de impuesto a las ganancias y contribución social,
sobre la base de la amortización contable y fiscal del valor llave incorporado. El 1 de diciembre de 2012, GIF Codajás
Participações S.A. (GIF Codajás) empresa que llevaba tenencia en el capital social de Camil, fue incorporada por Camil
Alimentos S.A., como se menciona en la Nota 18.a. El valor llave pagado por GIF Codajás, sobre la base de la expectativa
de rentabilidad futura, fue incorporado por Camil, neto de la provisión de ajuste del valor llave prevista por la Instrucción
CVM No. 319/99 que, en esencia, representa el beneficio fiscal derivado de la deducibilidad del valor llave. Los activos
netos incorporados serán amortizados a efectos contables y efectos fiscales durante un período estimado de cinco años, en
contrapartida de una reserva especial de valor llave a ser transferida a la cuenta de capital en favor de los accionistas a la
realización total del beneficio fiscal.
51
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
18. Impuesto a las ganancias y contribución social sobre las ganancias netas
(Continuación)
c) Conciliación de impuesto a las ganancias y contribución social diferidos registrados en
resultados
Compañía
29/02/2016 28/02/2015 Variación
Activo diferido 58.682 83.502 (24.820)
Pasivo diferido (126.061) (130.090) 4.029
Impuestos diferidos registrados en
resultados del ejercicio - - (20.791)
Consolidado
29/02/2016 28/02/2015 Variación
Activo diferido 62.190 91.436 (29.246)
Pasivo diferido (149.859) (148.202) (1.657)
(30.903)
Ingresos financieros
Interés 4.325 2.682 8.823 4.940
Descuentos 3.134 3.669 3.568 3.978
Inversiones temporales 27.623 32.973 35.744 38.908
Ajustes a valor actual de activos 1.745 16.963 1.745 16.963
Variación cambiaria 5.811 2.795 10.454 5.368
Variación monetaria 11.612 5.639 11.612 5.639
Otros - - 14 2
54.250 64.721 71.960 75.798
Total (126.316) (110.607) (155.945) (128.269)
52
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
a) Valor de mercado
53
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
b) Factores de riesgo que pueden afectar los negocios de la Compañía y de sus subsidiarias
Riesgo crediticio
Las políticas de ventas de la Compañía y sus subsidiarias están subordinadas a las políticas
crediticias establecidas por su Dirección y objetivan minimizar eventuales problemas
surgidos del incumplimiento de pago de sus clientes. Este objetivo se cumple a través de la
selección juiciosa del portafolio de clientes que considera la capacidad de pago (análisis de
crédito) y la diversificación de las ventas (dispersión del riesgo). La Compañía y sus
subsidiarias históricamente vienen logrando resultados satisfactorios con relación a sus
metas de mitigación de ese riesgo. Las inversiones temporales son siempre mantenidas en
bancos listados entre los 10 más grandes del país.
Riesgo de liquidez
54
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Riesgo de mercado
Ese riesgo está anclado a la posibilidad de fluctuación en los tipos de cambio, afectando el
gasto (o ingreso) financiero y el saldo pasivo (o activo) de contratos cuyo indexador es una
moneda extranjera. Además de cuentas por cobrar por exportaciones a partir de Brasil,
inversiones temporales e inversiones en el extranjero consisten en hedge natural, para
proteger la Compañía contra las oscilaciones cambiarias. Para el saldo entre activos y
pasivos sujetos al riesgo de la variación cambiaria, la Compañía y sus subsidiarias evalúan
su exposición cambiaria y contratan, si necesario, instrumento financiero derivado adicional,
como forma de protección. La Compañía históricamente viene logrando resultados
satisfactorios con relación a sus metas de mitigación de ese riesgo.
55
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
56
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Esa suficiencia de la cobertura de seguros, por su naturaleza, no forma parte del alcance de la
auditoría de los estados financieros y, en consecuencia, no ha sido evaluada por los auditores
independientes.
57
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
Compañía Consolidado
58
Camil Alimentos S.A.
Notas a los estados financieros (Continuación)
29 de febrero de 2016 y 2015
(En miles de reales - R$, excepto cuando se indique lo contrario)
59