Presentacion UAPA (3) .Docx Tarea X de Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Santo Domingo Oriental

ASIGNATURA

Español I

FACILITADOR

Bruno Fajardo Reyes

PARTICIPANTE

Yuleysi Bautista Constantin

MATRICULA

2020-03271

TEMA

Tarea X

FECHA

03-06-2020
Lee el siguiente texto luego determina su estructura. Señala cual es
I. 
su introducción, desarrollo y la conclusión.
EL AGUA
 El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres
cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La cantidad
total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el
mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los
lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres,
cavando agujeros que llamamos pozos. Con el calor del sol, el agua se evapora y
asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a
condensar en gotitas de agua, formando así las nubes. Esas nubes se desplazan,
empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por ejemplo, si una montaña
les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su
volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.  Si la capa de aire donde llega la
nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en copos de nieve. A veces, entre la
nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube,
al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo. Al caer al suelo, el
agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando o se filtra dentro del
suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el
ciclo vuelve a empezar.

 Estructura:
Es un texto expositivo.
 Introducción:
 El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres
cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir. La cantidad
total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está siempre en el
mismo sitio. La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los
lagos, pero también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres,
cavando agujeros que llamamos pozos.

 Desarrollo:
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta
altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las
nubes. Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más
frío (por ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al
juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.

 Conclusión:
Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en
copos de nieve. A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las
gotas de agua que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en
forma de granizo. Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se
derrite, va resbalando o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo. De esta forma, a
través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.

2-Redacta un texto de tu propia inspiración  a partir del tema: "La


comunicación afectiva" tomando en cuenta la estructura básica de
introducción, desarrollo y conclusión.

La comunicación efectiva:

La comunicación efectiva es aquella en la que el emisor y el receptor codifican un


mensaje en forma equivalente. Así, el mensaje es transmitido de forma exitosa: el
receptor comprende el significado y la intención del mensaje emitido. Para lograr que
la comunicación resulte efectiva es muy importante que el emisor sepa con claridad qué
es lo que quiere transmitir y que esté al tanto de las cualidades de la persona o personas
a las que se lo quiera enviar para así formular el mensaje de la forma más acertada
posible. En la comunicación efectiva, el emisor debe ser –o al menos parecer– creíble
para quienes reciben el mensaje. Para esto, la clave es demostrar que entiende, que es
una voz autorizada sobre lo que se está comunicando. A la vez, debe transmitirlo de la
mejor forma posible , con conceptos claros y precisos, para que no haya malentendidos
ni interpretaciones erróneas. Por otra parte, el mensaje formulado por el emisor no debe
ser solo racional ni solo emocional, sino combinar ambas dimensiones. De esta forma, a
quienes no los conmuevan los elementos emocionales pueden convencerlos los
racionales y viceversa. Pero, además, puede ser una buena estrategia para acaparar la
atención del receptor del mensaje.

 Introducción:
La comunicación efectiva es aquella en la que el emisor y el receptor codifican un
mensaje en forma equivalente. Así, el mensaje es transmitido de forma exitosa: el
receptor comprende el significado y la intención del mensaje emitido. Para lograr que
la comunicación resulte efectiva es muy importante que el emisor sepa con claridad qué
es lo que quiere transmitir y que esté al tanto de las cualidades de la persona o personas
a las que se lo quiera enviar para así formular el mensaje de la forma más acertada
posible.

 Desarrollo:
En la comunicación efectiva, el emisor debe ser –o al menos parecer– creíble para
quienes reciben el mensaje. Para esto, la clave es demostrar que entiende, que es una
voz autorizada sobre lo que se está comunicando. A la vez, debe transmitirlo de la mejor
forma posible , con conceptos claros y precisos, para que no haya malentendidos ni
interpretaciones erróneas.

 Conclusión:
Por otra parte, el mensaje formulado por el emisor no debe ser solo racional ni solo
emocional, sino combinar ambas dimensiones. De esta forma, a quienes no los
conmuevan los elementos emocionales pueden convencerlos los racionales y viceversa.
Pero, además, puede ser una buena estrategia para acaparar la atención del receptor del
mensaje.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy