Motor V2500

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

“Software para La Planeación y Control de Motores”

“ Software Para la Planeación y Control del Mantenimiento de Motores ”

ÍNDICE

Introducción
Planteamiento del Problema, Objetivos, Alcance y 1
Justificación
Marco Teórico.
CAPITULO I Importancia del mantenimiento en la Aviación.
1.1 Que es mantenimiento. 4
1.2 Tipos de Mantenimiento. 6

CAPITULO II Documentación Técnica para el desarrollo del programa 9


de Mantenimiento.
2.1 MRB. -Maintenance Review Board 10

2.2 MPD. - Maintenance Planning data. 10


2.3 AMP (Airline Maintenance Program). 11

2.4 El mantenimiento del Motor V2500 basado MSG-2. -Maintenance 12


Steering Group.

CAPITULO III Función y Procedimientos del Área de Planeación y


Control.
3.1 Definición de Planeación y Control. 14

3.2 Procedimientos Servicios de Línea y Pernocta. 15

3.3 Procedimientos para Servicios Mayores. 17


3.4 Procedimientos para Componentes Limitados por Tiempo 18
3.5 Procedimiento para identificar y controlar la vida de un 21
componente en el motor.
3.6 Control de Bitácoras de Mantenimiento y Diferidos por MEL. 23
3.7 Control de Trabajo Rutinarias y No rutinarias. 25
CAPITULO IV Formatos y Documentos Relacionados
4.1 Bitácora de vuelo 32
4.2 Bitácoras de Mantenimiento 33
4.3 Ordenes de Ingeniería (OI’S). 33
4.4 Boletines de Servicio y Directivas Aeronavegabilidad 34
4.5 Formato 8130 ó Form one. EASA. 36
CAPITULO V Software en el Mercado para la Administración del
Mantenimiento de los Motores más Importantes en la
Industria Aeronáutica.
5.1 Mxi Maintenix 37
5.2 Maximerlin. 39
5.3 IFS General Electric & (Industrial & Financial Systems). 39
5.4 FMP The Fleet Management Program® de P&W. 40
CAPITULO VI Acerca del Motor y sus Módulos Mayores

6.1 Historia. 41
6.2 Acerca del Motor V 2500 –A1 y sus Módulos Mayores 43
Desarrollo.
CAPITULO VII Diagramas Funcionales del Software
7.1 Módulo de Usuarios. 50
7.2 Módulo de Actualización 51
7.3 Módulo de Programación de Mantenimiento. 53
7.4 Módulos de Control de Mantenimiento. 55
RESULTADOS.
CAPITULO VIII Resultados Finales y Funcionamiento del Software.

8.1 Menú de Inicio. 56

8.2 Módulo de Actualizaciones. 57


8.3 Módulo de Planeación 68
8.4 Módulo de Control 72
Conclusiones. 73

Bibliografía. 74
“Software Para La Planeación y
Control del Mantenimiento de
Motores”
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Introducción.

Se explicaran definiciones y filosofías de mantenimiento, se mostrara


como se planea y controla el mantenimiento en general y del motor, que
en este caso particular se tomará el motor V2500 A-1 a modo de
ejemplo; partiendo de esto se analizara los requerimientos funcionales
para el desarrollo del software y se expondrá el resultado final del
proyecto de esta aplicación informática.

Nota: A lo largo de este trabajo la frase Planeación y Control será manejado


con la abreviatura P&C.

Planteamiento del Problema.

El implementar sistemas informáticos para la gestión del


mantenimiento es de vital importancia en empresas explotadoras del
servicio aeronáutico, debido a que se puede acceder y manejar con
mayor fiabilidad gigantescos volúmenes de información. Sin embargo los
sistemas usados en México actualmente, están quedando obsoletos y su
reemplazo ó actualización es ya necesaria.

-1-
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Objetivo.

Análisis y desarrollo y de un software capaz de llevar la planeación y


control del mantenimiento en un taller aeronáutico particular de
pequeño tamaño. El software estará enfocado al mantenimiento del
motor V2500 A1102Q00 basándose en la documentación y datos del
mismo publicados en el 2005. .

Alcance.

El Análisis y Desarrollo de este software abarcara el control del


motor y de sus componentes basados en su filosofía de mantenimiento
propuesto por el mismo fabricante (On-Condition , Hard Time, Condition
- Monitoring), sin tomar en cuenta su control en almacenes y rotables .

2
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Justificación.

Este proyecto surgió de la intención de implementar los principios


para generar una aplicación en México para el mantenimiento, ya que
los programas existentes para la planeación y control del mantenimiento
son de soporte extranjeros y su costo es muy elevado.

Mencionando también que conocimiento en el ramo del


mantenimiento y la debida instrucción en bases de datos pueden
representar un gran campo para esta carrera.

El hecho mantener el motor y la aeronave en condiciones de


aeronavegabilidad es vital para la seguridad en el transporte aéreo y el
implementar un sistema que gestione su mantenimiento es ya una
medida necesaria en las aerolíneas.

3
“Software para La Planeación y Control de Motores”

MARCO TEÓRICO

Capitulo 1

Definición e Importancia del mantenimiento.

1.1 Que es mantenimiento

MANTENIMIENTO (Aeronáutica). Cualquier acción o combinación de


acciones de inspección, reparación, alteración, o corrección de fallas o
daños de una aeronave componente o accesorio.

Importancia:

El mantenimiento es determinante en la ingeniería de confiabilidad


de conservación técnica de componentes, en la disponibilidad y en la
seguridad de la operación.

4
“Software para La Planeación y Control de Motores”

El concepto nace debido a que queremos asegurar que el mecanismo


cumplirá correctamente con la función para la cual fue diseñado, pero es
lógico que con el uso este mecanismo sufra de desgastes que evitan su
correcto funcionamiento y un correcto mantenimiento nos conduce a
evitar perdidas de vidas humanas y un ahorro en costos y tiempo.

La FAA define el mantenimiento en términos prácticos como:

• Inspección

• Reemplazo de partes

• Reparaciones Mayores

Para esto es necesario determinar el tiempo entre servicios de cada


componente que se lleva mediante Horas de vuelo, Tiempo calendario
y/o ciclos. Estos tiempos entre servicios son recomendados por el
fabricante , avalados por la autoridad e implementados por el
usuario de la aeronave y sus componentes.

Todo esto para cumplir con los siguientes aspectos en servicio:

Disponibilidad, Confiabilidad, y Mantenibilidad.

5
“Software para La Planeación y Control de Motores”

1.2 Tipos de Mantenimiento

El mantenimiento se divide en grandes ramas generales

a) Mantenimiento preventivo (programado).

b) Mantenimiento Rutinario.

d) Mantenimiento Correctivo (no programado).

e) Mantenimiento Predictivo.

La anterior clasificación será detallada en seguida:

Mantenimiento Preventivo (Programado).

Es el tipo de mantenimiento efectuado a intervalos definidos para


conservar a una aeronave en condiciones normales de operación que
tiene como principal objetivo dar:

Servicio, limpieza, lubricación, revisión etc. Así como efectuar


pruebas funcionales y corregir fallas incipientes que se
desarrollan en los equipos durante su operación. Con lo anterior se
ha asegurado reducir los costos y aumentar la confiabilidad del equipo.

6
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Podemos resumir que el mantenimiento preventivo se efectúa a


través de los siguientes puntos básicos:

• Servicios programados.

• Cambios de unidades.

• Detección de fallas.

• Inspecciones parciales.

• Reparaciones mayores.

Resultados directos de la aplicación de un mantenimiento preventivo:

• Los trabajos están señalados en la fecha previamente establecida

• Da tiempo necesario y suficiente para la programación y


preparación de las reparaciones y servicios del equipo.

• Se obtiene un funcionamiento mas eficiente del equipo

• Aumenta la productividad de los empleados

• Estimula la labor del personal técnico.

7
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Mantenimiento Rutinario.

Son los servicios mínimos que requieren la aeronave y componentes


para su operación, el cual se efectúa diariamente. Las labores son
elementales y se consideran rutinarias o de ocurrencia permanente para
detectar irregularidades o discrepancias a fin de programar los
correctivos pertinentes.

Mantenimiento Correctivo.

Es el mantenimiento efectuado a una aeronave y/o sus componentes


para devolverle su condición satisfactorias de operación mediante la
corrección de la falla o defecto conocido o sospechado que esta
causando problemas en el servicio de la aeronave, dicho mantenimiento
se desarrolla cuando los componentes del la aeronave fallan y por tanto
quedan fuera de servicio hasta su reparación.

Mantenimiento Predictivo.

Es el mantenimiento que es predicho por un modelo matemático


basado en la comparación de datos proporcionados por las operaciones
reales y las condiciones ideales a las que debe operar la aeronave o el
motor.

8
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Capitulo 2

Documentación para el desarrollo del


programa de mantenimiento.

Desarrollo de un programa de mantenimiento.

Para el desarrollo del programa de mantenimiento se toman en


consideración varios documentos.

Primeramente el fabricante realiza su programa de mantenimiento


tomando en consideración el MRB (Maintenance Review Board), tal
programa deberá ser aprobado por el comité de revisión de la FAA
(Federal Aviation Administration) ó JAA (Joint Aviation Authority)
actualmente EASA , una vez aprobado este programa de
mantenimiento, el fabricante elabora el documento llamado MPD
(Maintenance Planning Document), en el cual se incluyen las tarjetas de
trabajo propias del fabricante, que finalmente es donde la aerolínea se
apoyará dependiendo las necesidades de mantenimiento que requiere
para sus aeronaves dando como resultado al documento AMP (Airline
Maintenance Program).

9
“Software para La Planeación y Control de Motores”

2.1 MRB. -Maintenance Review Board

MRB (Maintenance Review


Board)

Es desarrollado por fabricantes, operadores y autoridades para


asegurar el mínimo número de tareas de mantenimiento para que una
aeronave este en condición de aeronavegabilidad. El proceso usado para
desarrollar estas tareas son descritos en el documento del programa de
mantenimiento de la aerolínea o del fabricante, el cual es una guía
realizada por la Asociación de Transporte Aéreo (ATA) para el desarrollo
del mantenimiento mayor de una aeronave, en el cual se especifican las
tareas así como los intervalos a desarrollar, para cumplir con los
requerimientos de las regulaciones aéreas.

2.2 MPD. - Maintenace Planning data

MPD (Maintenance Planning


Document)

Es un documento el cual permite acceder a la mayoría de las tarjetas


de mantenimiento repetitivos. El principal objetivo de éste es proveer la
información necesaria a los operadores de aerolíneas para realizar un
programa de mantenimiento el cual ayude a optimizar y programar el
mantenimiento a las aeronaves.

10
“Software para La Planeación y Control de Motores”

2.3 AMP (Airline Maintenance Program).

AMP (Airline Maintenance


Program)

El programa de mantenimiento de la aerolínea es realizado con la


ayuda de las tareas de trabajo del fabricante las cuales se encuentran
en el MPD, así como las directivas de aeronavegabilidad, cartas de
servicio, boletines de servicio, etc.

Todo esto con el fin de lograr una mayor efectividad en el


mantenimiento para las aeronaves de la aerolínea. De este programa
surgen las tarjetas de trabajo propias de la aerolínea.

2.4 MSG (Maintenance Steering Group).

2.4.1 Introducción.

En la década de los 60's debido al gran crecimiento de la aeronáutica


en el ámbito civil, en 1968 autoridades aeronáuticas, fabricantes de
aeronaves y representantes de aerolíneas, forman un grupo al cual
denominaron "MANTENANCE STEERING GROUP", por medio del cual
se diseñaron los documentos conocidos como MSG-1, MSG-2 y MSG-3,
revolucionando en gran manera el mantenimiento de aeronaves.

La filosofía del mantenimiento MSG-1 se utilizo como idea base, se


desarrollo en 1968, este documento se utilizo para diseñar el programa
de mantenimiento del Boeing 747. Posteriormente y como una
consecuencia de la experiencia obtenida con el MSG-1, en 1970 se crea
el MSG-2 el cual fue generado para su aplicación en todas las aeronaves

11
“Software para La Planeación y Control de Motores”

y es en este documento se aplican los tres principios básicos del


mantenimiento: limite de tiempo, a condición y condición por
monitoreo. Finalmente en 1980 fue editado el documento núm. 3 que
surge a partir de las técnicas utilizadas en el MSG-2 el cual es llamado
MSG-3, este es un documento que se desarrolla por consenso, por lo
cual es muy flexible ya que permite que cada usuario trabaje a su
"medida" esto conserva la premisa de que el mantenimiento no puede
mejorar la confiabilidad del diseño, solo puede prevenir el deterioro
inherente a la funcionalidad del equipo.

2.4.2 El manteniendo del Motor V2500 basado MSG-2. -


Maintenance Steering Group 2.

Con referencia al manual del Motor (EMM - Engine Manual


Maintenace) su mantenimiento esta basado en la filosofía del
MSG-2 el cual maneja tres procesos primarios de
mantenimiento:

(Hard Time) Partes limitadas por tiempo

Este es un proceso primario de mantenimiento. Este parte deberá


mandarse periódicamente a su reacondicionamiento (overhual) de
acuerdo con el manual de mantenimiento o ser removida para servicio.

El tiempo de vida útil de estas partes están controlados por ciclos,


horas y/o por tiempo de vida y en caso de estar vencida cualquiera de
las anteriores pueden afectar directamente la aeronavegabilidad de la
aeronave dependiendo de su importancia.

12
“Software para La Planeación y Control de Motores”

A condición (On Condition)

Estos componentes no se programan para determinar su


característica mecánica o deterioro, la cual es analizada y
continuamente inspeccionada por procedimientos físicos estándar para
determinar si continua en servicio o no, Este proceso realiza la
remoción o el servicio al componente una vez que presenta fallas.

A Condicion por Monitoreo (Condition – Monitoring)

Se la conoce como mantenimiento " a condición por monitoreo” aquel


que lleva una constante inspección a fin de revisar su tendencia de
deterioro y así prevenir su falla.

Es necesario aclarar que muchos componentes pueden ser


controlados por 2 o los 3 procesos mencionados.

13
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Capitulo 3

Función del Área de Planeación y Control.

3.1 Definición de Planeación y Control.

La definición de planeación según la IATA : “Es la actividad que


Organiza el trabajo antes de que se ejecute”.

La definición del control según la IATA: “Es la actividad que siempre


sigue a la planeación para asegurar que la actuación real sigue con el
plan”.

Para la Programación y Control de servicios requiere de la


participación de diferentes áreas, como lo son: Ingeniería, Programación
y Control de Mantenimiento. Mantenimiento línea, Reparación Mayor,
etc; quienes son responsables de cumplir con el Mantenimiento y las
regulaciones aeronáuticas existentes, contando para ello con la
información actualizada de los servicios de mantenimiento aplicables a
la flota y mantener su aeronavegabilidad.

Las siguientes disposiciones deberán ser observadas para proteger la


aeronavegabilidad de las aeronaves durante su operación.

Solicitud y archivo de paquetes de servicios de pemocta.

14
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Consulta de pronóstico de servicios.

Consulta de itinerario de vuelo de flota.

Programación diaria de servicios para pernocta en estaciones.

Armado de papelería de servicios de mantenimiento preventivo


para pernocta y servicios mayores ( Rutinarios y No rutinarios).

Calificación, cerrado y archivo de servicios.

3.2 Procedimientos para P&C de Servicios de Línea y


Pernocta.

Al igual que los servicios mayores, la planeación de los servicios,


menores a "C", y los servicios fuera de fase son controlados en el área
de planeación y control (servicios A, 2A, cambios de componentes,
servicios varios, etc.).

Solicitud y archivo de paquetes de servicio de pernocta: Se


recibirá los formatos de servicio previamente solicitados.

Consulta de pronóstico de servicios. Los servicios de


mantenimiento preventivo aplicables para cada motor.

15
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Obtención de un pronóstico de vencimiento: Una vez


conociendo cuales son los servicios que se pueden efectuar en pernocta
.Se obtendrá del sistema que para tal efecto utilice la aerolínea, un
pronóstico para cada aeronave de la flota los periodos de aplicación; la
fecha de último cumplimiento, los tiempos, ciclos ó días desde la última
aplicación; y la fecha aproximada de vencimiento de cada servicio. Esta
información se utilizará para programar oportunamente la aplicación de
los servicios de pernocta.

Consulta de itinerario de vuelo de flota: Para efectuar


la planeacion de servicios de mantenimiento en pernocta. Se
obtendrá el movimiento de aviones, para visualizar las
estaciones de pernocta, esto para realizar la programación de
tareas en estaciones de servicio.

En el caso de que se tengan trabajos abiertos y próximos a su


vencimiento y la aeronave no pernocte en una estación de servicio. la
,persona del área de Programación de Servicios del Departamento de
Programación y Control de Mantenimiento deberá solicitar la pernocta
de la aeronave en una estación de servicio.

16
“Software para La Planeación y Control de Motores”

3.3 Procedimientos para P & C de Servicios de


Mayores.

Inicialmente el personal asignado del Departamento de Planeación y


Control de Mantenimiento deberá revisar los próximos servicios mayores
programados en el Plan Maestro, para verificar las matrículas a las que
se les aplicará próximamente un servicio mayor.

Cuando la persona asignada de la programación de servicios mayores,


sabe perfectamente que servicios se aplicarán a la aeronave próxima a
servicio procederá a elaborar una forma en donde anotará 105 datos
generales de aeronave y los servicios a programar. Posteriormente la
persona asignada de la programación de Ordenes de Ingeniería, para
que esta proceda a anotar las Ordenes de Ingeniería que están
próximas a su vencimiento. y que se programarán y de igual forma,
coordinará con la persona asignada del control y programación de las
Tarjetas de Trabajo No Rutinarias para que le indique que tarjetas
requieren ser programadas.

17
“Software para La Planeación y Control de Motores”

3.4 Procedimientos para Componentes y Partes


Limitados por tiempo.

El personal del Departamento de Programación y Control de


Mantenimiento es responsable de llevar el registro y control de todos
los componentes que forman parte de la aeronave, de sus tiempos y
ciclos de operación, así como en los que este indicado un intervalo o
limite de tiempo especifico según sea para remoción inspección y/o
prueba.

Los tiempos de servicios se pueden clasificar en Soft time y Hard time


siendo el primero de ellos un tiempo recomendado por el fabricante y
que no afecta la aeronavegabilidad de la aeronave, mientras que el Hard
Time no permite una prologanción del servicio y afecta su
aeronavegavilidad lo cual se traduce en avión en tierra.

Este departamento se encargará del control y la actualización del


archivo físico de los documentos que contienen los soportes e históricos
de los servicios realizados. En estos registros se encuentran fechas de
fabricación, estatus de tiempos, reparaciones, límites de vida y tiempos
remanentes.

18
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig3.1 Diagrama de actualización de Tiempos y Programa de Remoción de


Componentes.

- 19 -
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Los procedimientos de Altas/Bajas y Remoción /


Instalación de números de serie de componentes a limite de
tiempo en el sistema de cómputo.

El objetivo principal es determinar en cualquier momento la


localización y el estado de cada componente a través del sistema
de cómputo. Las actividades principales son:

Localización de los componentes en los aviones

Registro y control de documentos de serviciavilidad de


componentes a condición y a monitoreo de la condición (etiquetas
verdes, formas 8130-3/ JAA forme ONE, etc.).

Existen otros diversos documentos oficiales con los que se puede


validar la creación remoción e instalación de un componente y estos
son:

Listados de los fabricantes (Delivery document) las cuales son


bitácora de los componentes instalados durante la fabricación de la
aeronave.

Registro de componentes limitados por vida.

Libros de Bitácoras de mantenimiento.

Tarjetas de Identificación de Unidad Útil/ Unidad Fuera de


Servicio.

Tarjeta de Identificación de Parte Removida Temporalmente.

Tarjeta de Identificación de Unidad Reutilizable.

- 20 -
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Tarjeta de Trabajo Rutinaria y No Rutina.

Reporte de Reparación de componentes. etc.

La Creación y Seguimiento de ensamble de un componente


mayor es un procedimiento que se deberá contar con la información
veraz y actualizada en el Catalogo de Materiales así como también de
información por parte del área de Ingeniería del Taller Aeronáutico
Involucrado y del Departamento de Suministro de Materiales quienes en
conjunto deberán elaborar, validar e identificar los números de parte
que se requerirán para formar el Ensamble y Subensamble de un
componente mayor, el Personal del Departamento de Planeación
Control de Mantenimiento será el encargado de crear y armar el
esqueleto ensamble de un componente mayor en la base de datos.

3.5 Procedimiento para identificar y controlar la vida de un


componente en el motor.

Basado en el manual de componentes de Vida Límite; la vida


máxima de un componente controlado por ciclos se extraen los
siguientes conceptos:

1.- un ciclo de motor es definido como cualquier vuelo que consta de


un despegue y un aterrizaje no importando lo largo del vuelo o si se
usaron las reversas en el aterrizaje. Cada “Touch and Go” es
considerado un ciclo adicional.

21
“Software para La Planeación y Control de Motores”

2.- Causas que pueden cambiar el ciclo de vida de una parte:

Si el motor es usado en operaciones extendidas.

Si los Motores que son usados por instrucciones del piloto.

Estos últimos pueden ser divididos en dos grupos:

Grupo A y Grupo B , debido a que el Grupo A es mas común se


explicara después del Grupo B.

Grupo B: Motores usados por instrucciones del piloto mas del 10 %


de su tiempo total cada año. En este grupo se colectan, durante 6
meses, velocidades del rotor (N1) comunes durante los procedimientos
del piloto, los cuales son mandados al fabricante para evaluar como
contabilizar los ciclos.

Grupo A: Motores usados por instrucciones del piloto menos del 10 %


de su tiempo total cada año y son controlados por ciclos de tal manera
que nunca llegue a rebasar los limites de probabilidad de falla y para
esto comúnmente se usa el CBR.

22
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Consolidated Bump Rating (CBR) (Índice adicional


consolidado): Es un procedimiento en el que se toma porcentaje del
tiempo de vida de un componente y es usado como remanente para
prevenir y asegurar que los tiempos de vida limite no sean excedidos.

Por ejemplo: Si se requiere usar un CBR del 20% y se tiene una


vida del componente aprobada para 15 000 ciclos. Para este caso el
20% de estos ciclos (3000 ciclos) son el Bump (Adicional) y el restante
80 % son considerados los ciclos normales.

3.6 Control de Bitácoras de Mantenimiento y diferidos


por MEL

Inicialmente el personal asignado del Departamento de Programación


y Control de Mantenimiento recogerá diariamente por la mañana. las
hojas de las bitácora de mantenimiento de los aviones a los que se les
efectuó un servicio de pernocta. Una vez que el personal ya recibió las
bitácoras de mantenimiento procederá a la organización y separación de
las mismas. las agrupará por matricula y las ordenará progresivamente
por número de folio

Posteriormente el personal asignado podrá ingresar al sistema para


verificar la existencia de algún reporte diferido bajo MEL o bajo
diferimiento estándar; si se cuenta con la acción correctiva del reporte
se procederá al cierre del mismo en el sistema.

23
“Software para La Planeación y Control de Motores”

En el sistema se indicará:

La matrícula de la aeronave.

El código ATA. el número de folio de la bitácora y el número


consecutivo de la discrepancia

La estación.

El número de empleado del analista que esta capturando el


reporte.

El número de vuelo.

La fecha, El texto, y el número del reporte.

El número de licencia del técnico de aviación que realizo el


trabajo

La fecha en que se capturo el reporte.

En cumplimiento al procedimiento de Ingeniería, los reportes de


pilotos, diferido por MEL y los reportes de mantenimiento son
registrados en el sistema de computo a fin de:

Tener un registro de fallas durante la operación de la aeronave.

Identificar los reportes diferidos por MEL para los departamentos


de Ingeniería y confiabilidad, dando ambos seguimiento a las fallas en
intervalos establecidos por dichos documentos.

Establecer las tendencias de los reportes para un mejor análisis.


de fallas

24
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Determinar el cierre de los reportes diferidos.

Contribuir al análisis estadístico de las interrupciones


operacionales por mantenimiento.

Control de los folios de las bitácoras de mantenimiento utilizadas


en toda la flota de la compañía.

3.7 Control de Ordenes de Trabajo Rutinarias y No


Rutinarias (Especiales)

La Orden de Trabajo es un documento obligatorio para los


departamentos involucrados con actividades de Producción y Control de
los servicios programados. Cumpliendo así con las regulaciones
Aeronáuticas y propósitos contables. La Orden de Trabajo deberá ser
usada para documentar todas las actividades de mantenimiento
realizadas en las aeronaves, componentes y unidades bajo los
privilegios del Permiso de Taller Aeronáutico

No está permitido a personal alguno del Taller Aeronáutico efectuar ó


coordinar la realización de trabajo alguno en aeronaves o componentes
sin haber obtenido la Orden de Trabajo respectiva. Excepto cuando un
tercero solicite los servicios de reparación o mantenimiento de este
taller para unidades removidas o separadas de una aeronave y que
ingresen a través de la Sección de Tráfico de Materiales. En dicho caso
la Orden de Trabajo no será requerida en su lugar se emitirá una Orden
de Reparación para Taller cuyo número se deberá anotar en toda la
documentación de almacén y de trabajos que requiera un número de
Orden de Trabajo.

25
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Para la creación de una Orden de Trabajo el personal asignado de El


Departamento de Programación y Control de Mantenimiento deberá
registrar en una carpeta los siguientes datos:

No de Orden de Trabajo

Fecha (el día en que se asigna la Orden de Trabajo)

Departamento que la solicita

Personal que la solicita

Matricula (si aplica)

Descripción de la Orden de Trabajo

Departamento o lugar donde se llevará a cabo el Servicio,


Modificación o la tarea a efectuar

Las Ordenes de Trabajo destinadas al Material de Consumo Talleres,


material, de Consumo de Terceros, Material de consumo línea y
Prestamos con diferentes Aerolíneas, deberán ser abiertas al inicio de
cada año y cerrarse al finalizar el año.

Las ordenes de trabajo especial (OTE) son formatos mediante los


cuales se reportan acciones de mantenimiento no rutinario

26
“Software para La Planeación y Control de Motores”

La importancia de realizar una adecuada programación y control de


las Tareas de Trabajo No Rutinarias. Asegurará la atención oportuna de
trabajos especiales de mantenimiento en las aeronaves y sus
componentes asegurando la aeronavegabilidad de los mismos.

Las órdenes de trabajo especial pueden ser generadas exclusivamente


por los departamentos

Ingeniería de mantenimiento

Control de calidad

Mantenimiento

Talleres

Las Tarjetas de Trabajo No Rutinarias son clasificadas en tres grupos


los cuales son:

a) Tarjeta de Trabajo No Rutina por límite de tiempo y vida.

b) Tarjeta de Trabajo No Rutina para pernocta,

c) Tarjeta de Trabajo No Rutina evaluada para fuera de


servicio.

27
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Cuando la OTE sea generada con carácter inmediato, deberá ser


realizado antes de la salida del próximo vuelo de la aeronave, mientras
que las restantes podrán ser diferidas y reprogramadas siempre y
cuando no afecte la aeronavegabilidad de la aeronave.

Fecha: Deberá anotarse la fecha de emisión de la OTE

Estación: Se indicaran las siglas de la estación donde se genera la


OTE

Dirigida a: Deberá reportarse el departamento que realiza el


trabajo.

Origina: Se reportaran las iniciales de la persona que genera la


OTE

Se indicara la matricula del avión afectado en caso de aplicar.

Se indicara el numero 1, 2, ó 3 dependiendo de I a naturaleza de


la OTE

Recibe: La persona del departamento que realiza el trabajo firma


de recibido

Reporte: Se indicaran los trabajos a realizar

Acción: Se anotaran las acciones realizadas por el departamento


afectado

Realizo: Se realizara el ejecutor, firma y número de licencia (en


caso de aplicar

Departamento que genero: Se reportaran las siglas del


departamento que genere

28
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Supervisó: Se indicara el nombre de la persona que superviso, asi


como su firma licencia (en caso de aplicar)

Inspeccionó: Se indicara el nombre de la persona que inspeccionó,


así como su Número de licencia (en caso de aplicar).

Departamento que realizo: Se anotaran las siglas del


departamento que realizo el trabajo.

Fecha de cierre: Deberá anotarse la fecha de terminación de la


OTE.

29
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig.3.2 Diagrama funcional del área de Planeación y Control.

- 30 -
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig.3.3 Diagrama funcional del área de Planeación y Control


(Continuación)

31
“Software para La Planeación y Control de Motores”

CAPITULO 4

Formatos Relacionados con la Planeación y Control


del Mantenimiento.

La información y datos para la P&C del mantenimiento se recavan


a partir de los formatos de las autoridades y del propio operador y
serán capturados a la base de datos para su manejo.

4.1 Bitácora de Vuelo.

Cuaderno de hojas establecidas según los formatos de control que


van a bordo de la aeronave en la cual el piloto registra:

Nombre del capitán y su matrícula

Nombre del 1er oficial y su matrícula

Matricula de la aeronave

Equipo (A320, B373, B757, Fokker 100 etc.)

 Hora de salida.

 Hora de llegada.

 Horas de vuelo calzo a calzo.

Reporte de fallas.

- 32 -
“Software para La Planeación y Control de Motores”

4.2 Bitácoras de Mantenimiento.

Documento Oficial que se lleva a bordo de la aeronave y en la cual se


deberá registrar los datos generales del vuelo, talles como :

Numero de Vuelo

Matricula de la aeronave.

Siglas de las estaciones de salida y destino.

Así como una descripción de todas las fallas detectadas durante la


operación de la aeronave relacionada con el mantenimiento identificando
los sistemas de la aeronave según ATA 100.

4.3 Ordenes de Ingeniería.

Documento interno emitido con la finalidad de establecer las normas y


procedimientos de trabajo requeridos para modificaciones e inspecciones
o alteraciones en las aeronaves, motores y componentes, dichas
Ordenes de Ingeniería Incluyen toda la informaron pertinente para
efectuar el trabajo, incluso referencias de Directivas de
Aeronavegabilidad, Boletines de Servicio y Otros documentos.

33
“Software para La Planeación y Control de Motores”

4.4 Boletines de Servicio y Directivas Aeronavegabilidad.

Definiciones según La Norma Oficial Mexicana NOM-039-SCT3-


2001, Que regula la aplicación de directivas de
aeronavegabilidad y boletines de servicio a aeronaves y sus
componentes.

Boletín de Servicio: Documento emitido por la entidad responsable


del diseño de tipo de cierta aeronave, componente o accesorio,
mediante el cual se informa al concesionario, permisionario, operador
aéreo o propietario de la aeronave, las acciones operacionales y/o de
mantenimiento adicionales al programa de mantenimiento, las cuales
pueden ser modificaciones, desde opcionales para mejorar las
condiciones óptimas de operación de una aeronave hasta mandatorias
para mantener la aeronavegabilidad de la misma.

El Control de Boletines de servicio debe tener los siguientes requisitos


según aplique.

• Marca, Modelo o Numero de serie según aplique.

• Numero del Boletín de Servicio.

• Numero de revisión del Boletín de Servicio.

• Texto y titulo del Boletín de Servicio..

• Fecha de efectividad del Boletín de Servicio..

• Método de cumplimiento del Boletín de Servicio.

34
“Software para La Planeación y Control de Motores”

• Periodicidad de la aplicación del Boletín de Servicio. (Recurrente, de


única aplicación o terminante.)

• Intervalos de aplicación del Boletín de Servicio. (tiempo calendario,


horas y/o ciclos de Operación según corresponda).

• Ultima aplicación del Boletín de Servicio.

• Próxima aplicación del Boletín de Servicio.

• Remanente para el cumplimiento del Boletín de Servicio.

Directiva de Aeronavegabilidad: Documento de cumplimiento


obligatorio expedido por la Autoridad Aeronáutica, agencia de gobierno u
organismo acreditado, responsable de la certificación de aeronaves,
motores, hélices y componentes que han presentado condiciones
inseguras, mismas que pueden existir o desarrollarse en otros productos
del mismo tipo y diseño. En dicho documento se prescriben
inspecciones, condiciones y limitaciones bajo las cuales las aeronaves,
motores, hélices y componentes referidos, pueden continuar
operándose.

El Control debe tener los siguientes requisitos según aplique:

• Marca, Modelo o Numero de serie según aplique.

• Número de la directiva de Aeronavegabilidad.

• Numero de enmienda de Directiva de Aeronavegabilidad.

• Texto y título de la Directiva de Aeronavegabilidad.

• Fecha de efectividad de la Directiva de Aeronavegabilidad.

• Método de cumplimiento de la Directiva de Aeronavegabilidad.

35
“Software para La Planeación y Control de Motores”

• Tipo y número de revisión del documento. Relacionado con la


Directiva de Aeronavegabilidad (si aplica).

• Periodicidad de la aplicación de la Directiva de


Aeronavegabilidad(Recurrente, de única aplicación o terminante.)

• Intervalos de aplicación de la Directiva de Aeronavegabilidad(tiempo


calendario, horas y/o ciclos de Operación según corresponda).

• Próxima aplicación de la Directiva de Aeronavegabilidad.

• Remanente para el cumplimiento de la Directiva de


Aeronavegabilidad.

4.5 Formato 8130 (FAA) , Form one (EASA)

(Certificado de conformidad de mantenimiento)

El propósito del Certificado de conformidad de mantenimiento es


identificar la aeronavegabilidad y estado de elegibilidad de partes /
componentes / ensamblajes (de ahora en adelante referido como
parte(s)), después del mantenimiento llevado a cabo en aquellas partes
bajo la aprobación de una Autoridad de Aviación Civil (AAC) miembro
del Sistema y que las partes removidas de una aeronave puedan ser
instaladas en otra aeronave o componente de aeronave.

36
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Capitulo 5

Algunos Software en el Mercado para la


Gestión del Mantenimiento en la Industria
Aeronáutica.

5.1 Mxi Maintenix®

IAE Seleccionó el sistema de Mxi Maintenix para la ayuda en


servicio del motor V2500

En Octubre del 2005 Mxi Technologies anunciaron que estaban bajo


contrato International Aero- Engines (IAE) para proveer el producto de
software de Mxi Maintenix como sistema de administración de datos de
la flota de IAE.

Este sistema remplazará al ya obsoleto Maximerlin de la Empresa


Sabre.

IAE seleccionó el sistema de Maintenix, por su capacidad de


proporcionar la ayuda en servicio eficaz del producto para la flota de
V2500 de IAE.

37
“Software para La Planeación y Control de Motores”

®
Módulos de Mxi Maintenix

El sistema Maintenix® consta de de seis módulos interconectados los


cuales provee detalladas funcionalidades en las áreas de
mantenimiento, ingeniería, materiales y Administración de Flota.

• 1 –Ingeniería del Mantenimiento.

• 2 –Mantenimiento en línea.

• 3.- Mantenieminto Mayor (Heavy).

• 4 –Compras.

• 5 –Administración de Materiales.

• 6 – Finanzas.

38
“Software para La Planeación y Control de Motores”

5.2 Sabre® Maxi-MERLIN

Es un sistema del mantenimiento, de la ingeniería y de inventario


especializado para la industria de la s líneas aéreas integrado actualmente
en aerolíneas mexicanas, este sistema es ya obsoleto y será desplazado
por Maintenix de Mxi Technologies.

5.3 GE (General electric) & IFS (Industrial & Financial


Systems).

IFS ha desarrollado el software IFS Aviation a todo lo largo de su red,


alrededor de 60 instalaciones en todo el mundo. La licencia inicial del
software, incluye unos 4.500 usuarios con opción de ampliarlos a 4.500
más. GE Engine Services e IFS han acordado también unir el mercado
de IFS Aviation software al mantenimiento de la industria de la aviación
comercial, y a su reparación y revisión (MRO-Maintenance, Repair and
Overhaul).

Este software permite a las compañías de aviación comercial integrar


operaciones críticas como ingeniería, planificación, operaciones de
mantenimiento, inventario, compras, registros técnicos y finanzas.

39
“Software para La Planeación y Control de Motores”

GE Engine Services manejará las ventas, marketing e


implementación, con IFS como proveedor de soluciones integradas de
software.

IFS también suministra soluciones a ITP (Industria de Turbo


Propulsores) en españa en cuestiones de almacén e inventario.

5.4 El programa de administración de flota (The Fleet


Management Program - FMP®)

El programa de administración de flota (The Fleet Management


Program - FMP®) Creado por Pratt & Witney provee de predicibilidad de
costos asociados con el mantenieminto del motor.

40
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Capitulo 6

Acerca del Motor V2500 y sus Módulos Mayores.

6.1 Historia.

El V2500 es el motor turbofan creado por el consorcio IAE


(Internacional Aero Engine) que acciona la familia de Airbus A320
(A320, A321, A319 y el jet corporativo de Airbus), y la familia de
Mcdonnell Douglas MD-90.

La certificación del vuelo de FAA para el V2500 fue concedida en


1988.

El V2500 incorpora las tecnologías desarrolladas por los motores de la


compañía del socio tales como las aspas del ventilador huecos wide-
chord Rolls Royce RB211 y combustor “floatwall” de Pratt & de Whitney
PW4000. La tecnología para el compresor de alta presión de 10 etapas
fue derivada del programa del compresor de la investigación de Rolls
Royce RC34B, comenzado en los años 60

En 1982, la atención fue centrada en desarrollar un motor en la clase


de 25.000 lbf (111kN) de empuje para el mercado de aeronaves de 150
pasajeros. El motor inicialmente fue llamado el RJ500-35, pero cuando
Pratt & Whitney, el MTU y FIAT formaron un consorcio, cierto tiempo
después el motor fue retitulado el V2500. La V denota a cinco socios
originales, mientras que 2500 simboliza el nivel original del empuje
25.000 lbf (kN 111). FIAT se retiró más adelante del consorcio.

41
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Más de 1300 aeronaves accionadas por motores V2500 se ha


entregado hasta Julio 2006, acumulando más de 40 millones de horas
del vuelo. Los clientes de IAE incluyen 135 Aerolíneas internacionales,
regionales y grandes cargueras. En 2003 la cuota de mercado para el
A320 se elevó hasta el 83%, IAE ha ganado mercado de hasta un 56%
desde 1998 en esta familia. En comparación, los motores de la serie
CFM56-5 accionan aproximadamente 1600 aviónes de la familia A320
hasta Octubre del 2006 y con 130 operadores, ya han acumulado 50
millones de horas del vuelo y 30 millones de ciclos.

Variantes:

V2500-A1

La versión original cuando se incorporó al servicio.

V2533-A5

Una cuarta etapa del aumentador de presión fue introducida en la


configuración básica del motor para aumentar flujo de la base. Esto,
junto con un aumento del diámetro del ventilador para el incremento del
flujo de aire, ayudando a incrementar el empuje a 33.000 lbf (kN 147),
para resolver los requisitos del AirbusA321-200.

42
“Software para La Planeación y Control de Motores”

6.2 Acerca del Motor V 2500 –A1 y sus Módulos


Mayores

IAE International Aero Engines son un grupo de


cuatro fabricantes del aeromotor, formado en 1983 para producir
el motor V2500. Las compañías y sus responsabilidades son:

• Pratt & Whitney -Combustor y turbina de alta presión

• Rolls Royce – Compresor de alta presión

• Japanese Aero Engines Corporation (Kawasaki Heavy


Industries, Ishikawajima-Harima Heavy Industries,
Mitsubishi Heavy Industries) – Ventilador y compresor
intermedio de la presión

• MTU - Turbina de presión baja

6.1 Módulos , Componentes y Fabricantes del Motor V2500

43
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 6.2 Cortes Demostrativos de Motor V2500

A. El Modulo del Compresor LP (Fan) Número ATA (72-31-00).


(Fig.-6.3)

Fig-6.3

44
“Software para La Planeación y Control de Motores”

B.- El Módulo de Compresor LP / Cubierta Intermedia. Número


ATA (72-32-00) (Fig.6.4 , 6.5 y 6.6)

Figura 6.4

Fig.6.5

45
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 6.6

46
“Software para La Planeación y Control de Motores”

C: El Módulo del sistema HP (High Pressure – Alta Presión)


Número ATA 72-40-00.

Fig.-6.7

Fig.-6.8

47
“Software para La Planeación y Control de Motores”

D. El Módulo de la Turbina LP (Low Pressure) Número ATA


72-50-00

Fig.-6.9

48
“Software para La Planeación y Control de Motores”

E.- La Caja de Reducción Externa. Número ATA 72-60-00

Fig.-6.10

49
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Capitulo 7

Diagramas Funcional del Software.

7.1 Modulo de Usuarios.

Este modulo fue diseñado para permitir ingreso de nuevos


usuarios, Edición de usuarios ya existentes y eliminación de
estos.

Diagrama 7.1

- 50 -
“Software para La Planeación y Control de Motores”

7.2 Modulo de Actualizaciones.

Este módulo estará diseñado para actualizar la horas de Vuelo


(Diagrama 7.2), los datos de Aviones, Motores, Módulos y
componentes Así como su Consulta de Existencia e Historiales y
modificación de estos últimos (Diagrama 7.3)

Diagrama 7.2

51
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Diagrama.7.3

52
“Software para La Planeación y Control de Motores”

7.3 Modulo de Programación del Mantenimiento.

Este módulo estará destinado a ingresar las operaciones del


mantenimiento programado y Mayor por fecha , prioridad y Motor así
como también la asignación de Boletines de Servicio y Directivas de
Aeronavegabilidad (Diagramas 7.4 y 7.5).

Diagrama. 7.4

53
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Diagrama. 7.5

54
“Software para La Planeación y Control de Motores”

7.4 Modulo de Control del Mantenimiento.

Este módulo estará destinado a cerrar las operaciones, reprogramarlas y


consultar los componentes a vencerse en caso de estar limitadas por vida
(Figura 7.6).

Diagrama. 7.6

55
“Software para La Planeación y Control de Motores”

CAPITULO 8

Resultados, Funcionamiento del Software.

El programa fue desarrollado por medio de Visual Basic 6 Edición


Empresarial utilizando una base de datos Generada en Advantage Data
Base la cual se accede a ella por medio de enlaces ADO.

8.1 Menú de Inicio

Nos permitirá acceder a las funciones Principales del Sistema:

• Se encuentra dividido en los módulos principales:

• Administración de Usuarios.

• Modulo de Actualizaciones..

• Modulo de Programación.

Fig. 8.1 Menú de Inicio.

- 56 -
“Software para La Planeación y Control de Motores”

8.2 Módulo de Actualizaciones.

Este módulo esta conformado por las funciones de:

• Ingreso, Historial y Edición de Aeronaves (Figura 8.2).

• Incorporación de Motor (Figura 8.3).

• Incorporación de Módulos y Componentes (Figura 8.4).

• Consulta de aeronaves (Figura 8.5).

• Consulta de Motores, Módulos y Componentes (Figura 8.6).

• Remoción e Instalación (Figura 8.7).

• Historial / Edición del Motor (Figura 8.8).

• Historial / Edición del Módulos y Componentes (Figura 8.9).

• Consulta de Remoción / Instalación (Figura 8.10).

• Desincorporación (Figura 8.11).

• Registro de operaciones de Vuelo (Figura 8.12).

57
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.2 Ingreso, Historial y Edición de Aeronaves.

58
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.3 Incorporación de Motor.

59
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.4 Incorporación de Módulos y Componentes.

60
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.5 Consulta de aeronaves.

61
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.6 Consulta de Motores, Módulos y Componentes.

62
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.7 Remoción e Instalación

63
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.8 Historial / Edición del Motor.

64
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.9 Historial / Edición de Módulos y Componentes.

65
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.10 Consulta de Remociones / Instalaciones.

66
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig.8.11 Desincorporación.

Fig. 8.12 Registro de Operaciones de Vuelo.

67
“Software para La Planeación y Control de Motores”

8.3 Módulo de Planeación

Este módulo cuenta con las siguientes funciones principales:

• Consulta de Pronostico (Figura 8.13).

• Registro / Edición de Directivas de Aeronavegabilidad y


Boletines de Servicio (Figura 8.14).

• Programación de Mantenimiento en Línea (Figura 8.15).

• Programación de Mantenimiento Mayor (Figura 8.16).

Fig. 8.13 Consulta de Pronósticos.

68
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.14 Registro / Edición de Directivas de Aeronavegabilidad y


Boletines de Servicio.

69
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.15 Programación de Mantenimiento de Línea.

70
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Fig. 8.16 Programación de Mantenimiento de Mayor.

71
“Software para La Planeación y Control de Motores”

8.4 Módulo de Control.

Este módulo contara con una sola pantalla capaz de cerrar las
operaciones y generar un Certificado de Servicios
realizados.(Fig. 8.17)

Fig. 8.17 Control de Mantenimiento.

72
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Conclusiones.

La realización de este proyecto fue una exhaustiva investigación


y recopilación de experiencia de personas con enorme trayectoria en el
ámbito aeronáutico sin mencionar el asesoramiento en cuestiones
técnicas de informática el cual fue indispensable y muy enriquecedor.

Con el desarrollo del proyecto cimenté y experimente realmente


la actividad industrial del mantenimiento en la aeronáutica la ganancia
en el conocimiento adquirido es invaluable.

Este proyecto es solo una parte de lo que realmente debe


abarcar un sistema de tal magnitud, tendiendo en mente poderlo
ampliar y mejorar para ofrecerlo en un futuro como un producto de
calidad.

73
“Software para La Planeación y Control de Motores”

Bibliografía.

EM.-Manual del Motor v2500 Revisión 2005

IPC.- Catalogo de partes Ilustradas del motor V2500 Revisión


2005, IAE.

LLPM.-Manual de Partes limitadas por vida del Motor V2500


Revisión 2005. IAE.

Curso de Visual Basic 6.0 Guía “El Guille”.

Referencias WEB.

www.mexicana.com.mx

www.v2500.com

www.wikipedia.com

www.sabre.com

www.pratt&whitney.com

www.mxitecnologies.com

www.ifsapplications.com

74

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy