DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS INMISCIBLES Examen
DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS INMISCIBLES Examen
DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS INMISCIBLES Examen
La miscibilidad para reservorios de petróleo se define como la condición física entre dos o más
fluidos que les permitirá mezclarse en todas las proporciones sin la existencia de una interface. Por
otro lado, si una cantidad de fluido se adiciona a otro, y si se forma dos fases fluidas, los fluidos
son considerados inmiscibles y existe una tensión interfacial entre las fases.
El petróleo pesado no tiene habilidad para salir por si mismo de los poros de la roca del yacimiento
en los cuales se encuentra, más bien sale por el empuje que puede generar la acumulación de un
fluido inmiscible, como lo es el agua o el gas. A este proceso se le conoce como desplazamiento
de fluidos inmiscibles. Generalmente los fluidos desplazantes son el gas y el agua, y el
desplazado es el petróleo.
En un reservorio por empuje de agua, existe un desplazamiento gradual del petróleo por el avance
del agua del acuífero que es inmiscible con el petróleo. La producción de fluidos del reservorio
origina un gradiente de presión a través del contacto agua/petróleo que causa que el acuífero
invada el reservorio de petróleo.
Una situación similar ocurre en un reservorio con capa de gas. A medida que se produce
hidrocarburos, la presión del reservorio se reduce lo cual resulta en una expansión del volumen de
la capa de gas. El resultado es el desplazamiento del petróleo por el gas inmiscible. Otros
desplazamientos inmiscibles ocurren en operaciones de recuperación mejorada tal como inyección
de agua o gas.
Demás esta decir que, para que exista desplazamiento es necesario que el fluido desplazante
disponga de mas energía que el desplazante.
TIPOS DE DESPLAZAMIENTO
En un medio poroso el desplazamiento de dos fluidos inmiscibles puede ser dos tipos:
1. Pistón sin fugas: ocurre cuando el petróleo remanente en la zona invadida no tiene movilidad.
2. Pistón con fugas: en este caso el petróleo remanente tiene movilidad y ocurre flujo de dos fases
ene la zona invadida donde la saturación de petróleo es mayor que la residual.
La figura anterior presenta los tipos de desplazamiento, en ellos se distinguen dos fases: la fase
inicial o antes de la ruptura, que es donde el fluido producido no contiene fluido desplazante; y la
fase subordinada o después de la ruptura, que es donde existe producción de ambas fases
(desplazada y desplazante).
MECANISMOS DE DESPLAZAMIENTO
El desplazamiento de un fluido por otro es un proceso de flujo continuo, ya que las saturaciones de
los fluidos cambian en el transcurso del tiempo. Esto causa modificaciones en las permeabilidades
relativas, en las presiones y en las viscosidades de las fases.
Se supone un yacimiento con presión actual menor a la de burbujeo, donde existe una fase de gas
presente, la cual también se supone uniforme a través del yacimiento.
La presión del yacimiento aumenta mientras ocurre la inyección de agua, dicha presión es mayor
alrededor de los pozos inyectores y declina hacia los productores. A medida que ocurre la invasión
parte del petróleo se desplaza hacia adelante para formar un banco de petróleo. El banco de agua
se forma detrás del de petróleo, junto con el petróleo residual.
3. Llene
Todo el gas que no está atrapado se desplaza de la porción inundada del yacimiento antes de que
se produzca el petróleo, esto es conocido como llene, y es necesario que la acumulación de agua
inyectada sea igual al volumen del espacio desocupado por el gas móvil en el yacimiento para que
se pueda lograr el llene.
4. Ruptura
Una vez que se comienza una producción significativa de agua es signo de que se ha producido la
ruptura del frente de agua en el pozo.
5. Posterior a la ruptura
Durante esta etapa aumenta la producción de agua a expensas de la de petróleo. En esta fase final
de inyección, aumenta el área barrida, lo cual provee suficiente producción de petróleo para que se
justifique la continuación de la inyección. El proceso finalizará cuando no sea económico. Al llegar
la etapa de agotamiento de la inyección de agua, la porción inundada del yacimiento contendrá
sólo petróleo residual y agua.
DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES
1. DESPLAZAMIENTOS MISCIBLES
Los métodos de desplazamiento miscibles son los que han llamado más la
atención de los ingenieros de petróleo en su propósito de aumentar el recobro.
Este proceso consiste en inyectar un agente desplazante completamente
miscible con el petróleo existente. Como resultado, la tensión interfacial entre
los dos se reduce a cero (no existe una interfase), el numero capilar se hace
infinito y el desplazamiento de petróleo se asegura en un 100% en los poros
que son barridos por el agente desplazante, si la razón de movilidad es
favorable. En condiciones ideales, el fluido desplazante y el petróleo se
mezclan en una banda ancha que se expande y a medida que se mueve en el
medio poroso, y desplaza todo el petróleo que se encuentra delante como un
pistón.
El desplazamiento miscible puede ser del tipo de primer contacto, como el de
un hidrocarburo por otro y cuando los dos son
Los líquidos podrían ser utilizados para las inundaciones miscibles. Casi todos
los líquidos disponibles incluyendo alcoholes, cetonas, propano, butano, LPG,
gas licuado de petróleo, nitrógeno, dióxido de carbono,
metano y mezclas de muchas otras fueron probados. Algunas de las primeras
en investigación eran completamente miscibles ~ q (frecuentemente llamada
miscibilidad de primer contacto) sistemas en los que todas las mezclas de
disolvente y petróleo son un líquido de una sola fase. Sin embargo, hubo dos
métodos de contacto múltiple en el desplazamiento miscible, la alta presión o la
vaporización del método de gas eran también desarrolladas durante los años
1950. El fluido que no es al principio miscible con el crudo, pero es capaz de
generar un banco solvente dentro del medio poroso durante el proceso de
desplazamiento.
Aplicaciones en campos
Los proyectos miscibles de gas han proporcionado a la industria con datos de
campo y valiosa experiencia operativa en los últimos 15 años, sobre todo en el
uso de C02. Aunque la información detallada de rendimiento de inundación
está disponible desde sólo unos pocos de estos proyectos, los resultados
generalmente nos llevan a las mismas conclusiones había llegado en 1950's es
decir, una alta eficiencia de desplazamiento se puede lograr en las regiones
enrojecida por solventes, pero de alta eficiencia de barrido volumétrico posible
sólo si la canalización de disolvente se puede controlar con eficacia.
Mecanismo de miscibilidad
Dos de la inyección de gas más importantes y prometedores de recuperación
mejorada de petróleo en la práctica son la inundación de C02 y la inyección de
gas pobre.
Los principales mecanismos para mejorar la recuperación de hidrocarburos en
una inundación de dióxido de carbono son vaporización y condensación. La
transferencia de masa tiene lugar entre la rica fase de CO2 y la fase rica en
petróleo y las fases inmiscibles convertido gradualmente en un principio
miscible ya que son ricos en hidrocarburos intermedios y pesados, y C02
respectivamente. La extracción de hidrocarburos por CO2 y condensación da
como resultado que los fluidos del yacimiento, finalmente estén en una fase de
un líquido miscible.
El desarrollo de la miscibilidad se puede visualizar conceptualmente con un
diagrama ternario (véase la Figura).