Biología Reproductiva de Especies Forestales
Biología Reproductiva de Especies Forestales
Biología Reproductiva de Especies Forestales
Las semillas son tragadas por determinados animales, atraídos Balística pasiva
Transporte de las diásporas es Los animales comen parte Diásporas trepadoras En
a ello por una testa (cubierta de la semilla), un fruto de Balística Ocurre cuando un agente
pasivo, externo y ocurre a de las semillas pero no las
consistencia carnosa o algún otro cebo. Los frutos y semillas Juega un papel activa:ocurre cuando la externo (viento, lluvia o este tipo de diásporas, el
través de la adhesión de las ingieren completamente,
preparados para ello son portadores de recompensas o importante en la tensión incrementa como animales) libera la tensión movimiento de las estructuras
diásporas a la piel (pelo) o transportando activamente adhesivas es provocado por Barocoria Es
señuelos con los que a la vez atraen a sus agentes dispersión de diásporas resultado de tensión interna de la fruta y provee la
plumas de animales. las diásporas. una dispersión por
dispersantes. de especies riparias, de higroscópica en tejidos energía necesaria para la cambios en el ambiente
Anemocoria: Los pantanos o de zonas muertos apertura de la fruta (humedad-sequedad). peso
árboles tropicales costeras
producen una gran
Epizoocoria Sinzoocoria Endozoocoria variedad de diásporas
Autocoria: Las
dispersas por el viento, Hidrocoria diásporas se disipan
con pericarpo alado sin intervención externa
Pinussp
Juniperus×ambigens
(Fassett) RPAdams
EquisetumarvenseL.
ZOOCORIA AZOÓCORA (NO
(BIOTICA) BIOTICA)
Gálbulos o
Estróbilo Piña o cono
arcéstidas
Espacio Pueden ser dispersadas en Tiempo
Monocotiledónea:
Un cotiledón. Las hojas
del primer nudo son
alternas
La unidad de dispersión
recibe el nombre genérico Según número de
No existen verdaderos de diáspora, propágulo o cotiledones
carpelos o pistilos y las disemínula
semillas no gozan de la PSEUDOCARPOS Dicotiledóneas: 2
protección del fruto Cotiledones. Las
primeras hojas del
nudo son opuestas.
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE
SÍNDROMES DE
Semilla desnuda ESPECIES FORESTALES DISPERSIÓN
Basales: El embrión
se encuentra ubicado
en la parte media
Las cuales inferior de la semilla
GIMNOSPERMAS presentan:
Según posición
del embrión
Periféricos: Están
en contacto con la
cubierta seminal
Producto del desarrollo
Fitografía de la
del ovario de una flor FRUTOS Sirve para desarrollar y proteger las SEMILLAS semilla
fecundado y maduro.
Axiales: Se sitúan en
el eje central de la
semilla.
ANGIOSPERMAS
Hipogea: La semilla
permanece enterrada
en el suelo
Semilla cubierta,
planta con flores
Según su
germinación
Epigea: Al germinar la
semilla emerge de la
tierra
Mucilago:
Simples Agregados Múltiples Capa externa que
se torna viscosa
con el agua
Según
Formados a partir de una flor con carpelos
Provenientes de una sola Formados a partir excrencias o
separados los cuales cada uno genera un fruto y
flor de inflorescencias arilo Carúncula: Capa
el conjunto forma una sola unidad
externa que se forma a
partir del micrópilo con
contenido oleoso
Artocarpus altilis
Fruto que se divide Mesocarpo Baya septada Fresa Annon. (Parkinson ex
Fruto pequeño con una En su formación Formación axial que Legumbre que se Pericarpo
Compuesta de al menos 2 Apertura Dehiscencia a lo en unidades o El hipanto crece carnoso y con un AnnonareticulataL. Burserasimaruba(L.) FAZorn)
sola semilla unida a la interviene el cáliz. rodea y protege, más fragmenta FragariavescaL. sterculia
carpelos longitudinal por la largo de suturas y rodea suculento pericarpo Sarg. Fosberg
pared del fruto en un Las semillas tienen o menos totalmente, frutillas, las cuales endocarpo duro
Se deriva de un ovario sutura ventral dorsales y ventrales transversalmente por totalemente el grueso. SterculiaabbreviataE.L.
solo punto su capa más externa los frutos o contiene semilla. Arce higuera
un único carpelo fruto Taylor ex Mondragón
carnosa inflorescencias con dos o mas lóculos.
AcerplatanoidesL. FicuscaricaL.
Nuez Sámara Cámara Acrocidal Pixidio Loculicida Porocida Septicida Aguatapana Naranja
Girasol El granado Roble carrasqueño RoupalamontanaAubl.
Muellerafrutescens(Aubl.) ceiba amarilla, solimán Manú Hesperidiumtriste(L.)
PunicagranatumL. El frijolillo O coralillo Standl. El manzano Guayabo Beck
Helianthus annuus L. QuercusfagineaLam.
El pericarpo y la Minquartiaguianensis
Fruto monospermo Pericarpo con ala Se abre por fisuras Dehiscencia Dehiscencia Dehiscencia Apertura Cojobaarborea(L.) HuracrepitansL. PyrusmalusL. Psidiumfriedrichsthalianum Aubl.
cubierta de la (O.Berg) Nied.
con epicarpo duro para dispersión por terminales transversal longitudinal realizada por poros longitudinal a través Britton & Rose
el viento semilla son de los septos.
independientes. en el ápice de la
capsula
Text