Proyecto Cupcake
Proyecto Cupcake
Proyecto Cupcake
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
INTEGRANTES:
SEÑORES ESTUDIANTES
o MAYURI CAMISAN
o DANIELA ALBAN
o JOSELYN ZAMBRANO
o ANGELA PALACIOS
o KARINA VELEZ
o CARLOS ALAY
DOCENTE COTUTOR:
ING. MIRYAN URBANO BORJA
PERIODO ACADÉMICO:
PRIMERO “A”
AÑO LECTIVO:
PRELIMINARES:
Dedicatoria
A Dios por ser nuestra guía, por darnos fuerza y el aliento para seguir
adelante en todas las etapas de nuestra vida. A nuestros padres por su apoyo,
por ser la pauta y en especial por sus concejos que nos han sabido dar en
todo momento. A nuestros hermanos y amigos por estar con nosotros
apoyándonos y compartir momentos inolvidables. A nuestros maestros por su
valiosa enseñanza y dedicación, y a todas aquellas personas que nos ayudaron
con el desarrollo de este proyecto integrador.
Índice de contenidos
Contenido
Palabras Claves................................................................................................5
1. Introducción.............................................................................................5
2. Justificación.............................................................................................6
1.1. Objetivos:.................................................................................................7
3. Marco Teórico:.........................................................................................8
LA SOJA............................................................................................................8
3.2. Bibliografía................................................................................................12
Palabras Claves Harina de soja, Cupcake, Soja, nutritivo.
La soja ha despertado gran interés a nivel mundial por sus múltiples usos
derivados de su alto contenido de proteína y calidad de aceite. Por ejemplo el
75% de la producción mundial de esta oleaginosa es destinada principalmente
para la elaboración de alimentos balanceados para consumo animal, sin
embargo este grano también es utilizado en la elaboración de subproductos,
entre ellos: leche, carne, tofu y harina. [CITATION Indsf \l 3082 ]
Los tres países que producen soja en mayor cantidad son: Estados Unidos,
Brasil y Argentina. Y el mayor consumidor es China, región que usa cerca del
80% de soja en la alimentación animal y el 20% en la nutrición humana, como
en el tofu y la salsa de soja. La producción de este grano en Ecuador se
encuentra en las provincias de Los Ríos y el Guayas, pero en los últimos 20
años la siembra de soja ha disminuido y por lo tanto últimamente se ha
promovido su cultivo para sustituir las importaciones de grasas de origen
vegetal.[CITATION Lap121 \l 3082 ] [CITATION Aum13 \l 3082 ]
Por otra parte dentro del ámbito de la repostería creativa destaca el interés del
consumidor por los cupcakes, esos pequeños pasteles originarios de Estados
Unidos que llaman la atención por sus formas y colores tan originales. En los
últimos años, esas pequeñas creaciones que atraen más por su aspecto que
por su sabor han experimentado un auge considerable.[CITATION Cup14 \l
3082 ]
La receta tradicional del cupcake tiene como base la harina de trigo, sin
embargo, el trigo es un cereal con un bajo contenido de proteína (11,4 %) en
comparación con otros granos, como la soya, que es una excelente fuente de
proteínas (35-40%). Entre las diversas leguminosas y cereales existentes
ninguna puede aportar todos los nutrientes en cantidad suficiente para cubrir
las necesidades nutricionales de una persona; sin embargo ya desde tiempos
antiguos se reconocía el beneficio de mezclar cereales con leguminosas en la
dieta para mejorar su calidad nutricional, lo que demuestra que es posible
enriquecer un producto alimenticio con otra sustancia, como la soja; mejorando
la calidad nutricional y la aceptación que es necesaria por parte del
consumidor. Por esta razón el objeto del proyecto es sustituir parcialmente la
harina de trigo usada en la elaboración de cupcakes por harina de soja; con el
fin de realizar un producto más nutritivo para la ingesta. [ CITATION Pau16 \l
3082 ]
2. Justificación
personas.
harina de soja.
degustaciones.
CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL
3. Marco Teórico:
LA SOJA
La soja contiene un promedio del treinta y tres por ciento de proteínas de muy
alto valor biológico. Contiene la mayoría de los aminoácidos esenciales para el
ser humano. Si se ingiere soja y trigo regularmente se cubren los
requerimientos proteicos, ya que el trigo contiene los aminoácidos que le faltan
a la soja.
La soja contiene además un alto porcentaje de fosfolípidos como la lecitina.
Estas sustancias nutren nuestro sistema nervioso.[ CITATION Lau15 \l 3082 ]
Es un alimento fácil de conservar, ya que no requiere de frío a diferencia de la
mayoría de las demás fuentes de proteínas (carnes rojas, pescado, lácteos).
Otros beneficios potenciales de las legumbres incluyen su extremadamente
bajo nivel de glucosa, lo que sugiere que podrían ser unos alimentos
particularmente importantes para diabéticos e individuos con riesgo de
convertirse en inmunes a la insulina, así como el alivio de síntomas
menopaúsicos.[ CITATION Lau15 \l 3082 ]
Concretamente, encontramos en 100 g. de soja: 10,00 g de agua, 36,50 g de
proteínas, 19,90 g de lípidos, 30,02 g de glúcidos, 277 mg de calcio, 15,7 mg
de hierro, vitamina B1, B2, PP y 464,00 calorías.[ CITATION Lau15 \l 3082 ]
Los resultados de las últimas investigaciones parecen sugerir que en la fracción
oleosa de la harina integral con que se hace la leche de soja existe un factor
que acelera la curación de las úlceras gástrica y duodenal y que, además,
protege a la mucosa estomacal. Asimismo, está comprobado que el consumo
habitual de harina integral y aceite de soja impide la formación de los cálculos
biliares.
[ CITATION Lau15 \l 12298 ]
ciertas plantas.
Ferropénica: es un tipo común de anemia (trastorno en el que la sangre
carece de glóbulos rojos sanos adecuados). Los glóbulos rojos transportan el
oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Glúcidos: en su etimología griega, es “dulce”, son moléculas orgánicas,
hidrógeno.
con diez estambres, libres o unidos por sus filamentos, y fruto casi siempre en
legumbre.
en los vegetales pero son similares a los estrógenos humanos, y con acción
3.2. Bibliografía
E&N. (16 de Septiembre de 2013). E&N. Obtenido de E&N:
http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/464075-330/aumento-del-
consumo-de-carne-en-china-impulsa-su-demanda-de-soja
El Comercio. (27 de Octubre de 2012). La producción de soya tiende a desaparecer. El
Comercio, págs. http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/produccion-de-
soya-tiende-a.html.
Paucar, M., Salvador, R., Gillén, J., & Mori, S. (2016). Efecto de la sustitución parcial de la
harina de trigo por harina de soya en las características tecnológicas y sensoriales de
cupcakes. Scientia Agropecuaria, 121-132.
República del Ecuador- Inerhi Conade. (s.f). República del Ecuador- Inerhi Conade. Obtenido de
República del Ecuador- Inerhi Conade:
http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea60s/ch19.htm