Cereales, Tuberculos y Derivados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD LA PAZ

Tema

“Cereales, Tubérculos y Derivados”

Integrantes

Juan Benítez

Gabriela Cabrera

Oscar González

Jessica Rodríguez

Docente

Lic. Estela Guillen

Carrera

Lic. en enfermería 1ro

Materia

Nutrición y Dietoterapia

Ciudad del Este-Alto Paraná


Índice

Contenido
Introduccion .......................................................................................................................... 3
Marco teórico ........................................................................................................................ 4
Los cereales ...................................................................................................................... 4
Productos derivados de los cereales ....................................................................... 4
Importancia de los cereales ....................................................................................... 4
Valor nutricional ........................................................................................................... 5
Los tubérculos .................................................................................................................. 6
Importancia .................................................................................................................... 6
Valor nutricional ........................................................................................................... 6
Vitaminas ....................................................................................................................... 6
Minerales ........................................................................................................................ 6
Beneficios para la salud .............................................................................................. 7
Control del azúcar en la sangre ................................................................................. 7
Pérdida de peso ............................................................................................................ 7
Huesos fuertes .............................................................................................................. 7
Sistema inmunológico fortalecido ............................................................................ 7
Derivados ........................................................................................................................... 7
Importancia de estos en la dieta diaria .................................................................... 7
Composición y uso ...................................................................................................... 8
Conclusión .......................................................................................................................... 10
Referencia Bibliográfica ................................................................................................... 11
Anexo ................................................................................................................................... 12

2
Introduccion
En el presente trabajo acerca de los cereales, tubérculos y derivados se verá
enfocado el valor nutricional de cada alimento ya que mediante el uso y la
distribución de estos como fuente de energía, proteína, carbohidratos en
nuestra dieta diaria son considerados como un valor alto ante cualquier
prevención de patologías dentro de la salud. Ya que mediante estos trigos,
arroz, avenas y patatas el cuerpo será capaz de producir mejor los valores
condicionales de fuente de proteína y menor riesgos a padecer alguna dolencia
futura.

3
Marco teórico
Los cereales
Los cereales son un grupo de plantas pertenecientes a la familia Poaceae,
también conocida como gramíneas, que producen granos utilizados tanto en la
alimentación humana como animal. Los más conocidos y cultivados
globalmente incluyen el trigo, maíz, arroz, avena, centeno y cebada. A
excepción del arroz, que a menudo se consume entero, los granos de estos
cereales se procesan habitualmente para obtener productos derivados como
harinas y sémolas. Los granos de cereal están compuestos por tres partes
principales: el salvado, que es la capa externa rica en fibra y nutrientes; el
germen, que contiene altas concentraciones de proteínas, vitaminas y grasas
esenciales; y el endosperma, que constituye la mayor parte del grano y es rico
en almidones y proteínas como el gluten, proporcionando una reserva
energética para la planta.

Productos derivados de los cereales


Los cereales se transforman en una amplia gama de productos alimenticios
mediante procesos de molienda, cocción y fermentación. El pan, por ejemplo,
se elabora mezclando harina de trigo, levadura, agua y sal, y puede incluir
ingredientes adicionales para mejorar su sabor, textura y conservación. La
calidad de la harina, que se obtiene moliendo y tamizando el endosperma del
trigo, es crucial y puede verse afectada por el almacenamiento adecuado y la
ausencia de contaminantes. Las pastas alimenticias, que se elaboran con
harina de trigo y agua, pueden enriquecerse con ingredientes como huevo o
vegetales para aumentar su valor nutricional. La calidad de estos productos
derivados depende de la calidad de los ingredientes y de la precisión en el
proceso de fabricación, siendo fundamentales en la dieta de muchas culturas.

Importancia de los cereales


- Ricos en vitaminas y minerales.
- Aportan energía.
- Bajos en grasas, de forma que son ideales dentro de una dieta
equilibrada (y también en dietas de pérdida de peso).
- Ayudan a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre.

4
- Gracias a su contenido en fibra ayudan a combatir el estreñimiento.
- Mejoran el estado general de la piel, uñas y cabello.
- Útiles en el tratamiento de diferentes trastornos digestivos y
estomacales.

Valor nutricional
Entre otros aspectos, los cereales aportan los siguientes elementos
nutricionales:

- Alto contenido en fibra.


- Alto contenido en vitaminas y minerales.
- Ricos en carbohidratos y proteínas.
- Ricos en agua.

Los cereales son una parte fundamental de la alimentación en todas las etapas
de la vida. A continuación, te proporciono información sobre la importancia de
los cereales en diferentes edades:

Bebés (a partir de los 6 meses):

La edad recomendada para comenzar a introducir cereales en la alimentación


de un bebé es a partir de los 6 meses.

Antes de dar cereales al bebé, es importante consultar con el pediatra para


asegurarse de que su sistema digestivo esté lo suficientemente desarrollado
para digerirlos adecuadamente.

Los cereales son ricos en nutrientes esenciales como hierro, vitaminas y


minerales, fundamentales para el crecimiento y desarrollo saludable del bebé1.

Niños y niñas:

Los cereales, como parte del grupo de los hidratos de carbono, aportan
vitaminas, minerales, proteínas, ácidos grasos y fibra.

Son una fuente de energía vital para el día a día de los más pequeños,
ayudando al crecimiento y fortalecimiento del organismo2.

Adultos:

Los cereales siguen siendo importantes en la dieta de los adultos.

5
Son ricos en hidratos de carbono y proporcionan energía, especialmente en
forma de almidón.

También contienen proteínas, vitaminas del grupo B (como tiamina, riboflavina


y niacina) y fibra.

Los tubérculos
Los tubérculos son un tipo de planta subterránea que se utiliza como alimento.
Estos alimentos se caracterizan por tener una raíz engrosada que almacena
nutrientes, lo que los hace ideales para la agricultura y la alimentación. Algunos
ejemplos de tubérculos son las papas, yucas, camotes, ñames, taros, entre
otros. Todos estos alimentos se han utilizado tradicionalmente en muchas
culturas debido a su valor nutricional y sabor.

Importancia
Los tubérculos son alimentos con una gran importancia nutricional, ya que
contienen una gran variedad de nutrientes beneficiosos para la salud.

Valor nutricional
Los tubérculos son una excelente fuente de carbohidratos complejos, que
proporcionan energía duradera. Además, también contienen una amplia
variedad de vitaminas y minerales esenciales para una buena salud.

Vitaminas

Los tubérculos son ricos en vitaminas C y B6. La vitamina C ayuda a fortalecer


el sistema inmunológico, promover la salud de la piel y mejorar la absorción de
hierro. Por otro lado, la vitamina B6 ayuda al cuerpo a producir anticuerpos y
mantener una función cerebral saludable.

Minerales

Los tubérculos son ricos en varios minerales esenciales, incluyendo potasio,


hierro, calcio y magnesio. El potasio es importante para mantener una función
cardíaca saludable, el hierro es necesario para producir glóbulos rojos y el
calcio y el magnesio son esenciales para la salud de los huesos.

6
Beneficios para la salud
Además de su perfil nutricional impresionante, los tubérculos tienen muchos
beneficios para la salud.

Control del azúcar en la sangre

Los tubérculos tienen un índice glucémico bajo, lo que significa que tienen un
impacto mínimo en los niveles de azúcar en la sangre. Esto los convierte en
una excelente opción para personas que deben controlar su azúcar en la
sangre, como los diabéticos.

Pérdida de peso

Debido a su alta fibra y bajo contenido de calorías, los tubérculos son un


excelente alimento para ayudar a perder peso. La fibra ayuda a mantenerse
satisfecho por más tiempo, lo que evita comer en exceso.

Huesos fuertes

Los tubérculos son una fuente rica de calcio y magnesio, lo que los convierte
en un excelente alimento para mantener unos huesos fuertes y saludables.

Sistema inmunológico fortalecido

Los tubérculos son una buena fuente de vitamina C, que ayuda a fortalecer el
sistema inmunológico y facilita la absorción de hierro.

Derivados
Los derivados de los cereales y los tubérculos son:

harina de trigo, panificados, fideos, sémola, harina de maíz, almidón/fariña.

Importancia de estos en la dieta diaria


Estos alimentos son fuente de hidratos de carbono complejos, aportan energía
útil para nuestro organismo, son también fuente de fibra, vitaminas y minerales,
en comparación a los carbohidratos simples. Si no hay un impedimento de
salud, están permitidos consumirlos de forma diaria, en porciones adecuadas,
sin exagerar.

7
Composición y uso
1- Harina de Trigo

La harina de trigo es uno de los ingredientes más versátiles en la cocina. Se


obtiene de la molienda del grano de trigo y se utiliza ampliamente para hacer
pan, pasteles, galletas, pastas y otros productos horneados.

Existen varios tipos de harina de trigo, cada una con diferentes niveles de
fuerza (contenido de proteínas) y extracción (porcentaje de salvado y germen).
Algunos ejemplos son:

- Harina de trigo común

Es la más utilizada y tiene un contenido de proteínas moderado. Se emplea


para la mayoría de las preparaciones.

- Harina de trigo integral

Contiene todo el grano de trigo, incluyendo el salvado y el germen. Es más


nutritiva, pero puede ser más densa en textura.

- Harina de trigo de fuerza

Tiene un alto contenido de proteínas y es ideal para hacer panes y masas que
requieren elasticidad.

En general, la harina de trigo es rica en carbohidratos y proporciona energía.

- Sémola de Trigo

La sémola de trigo se obtiene de la molienda del endospermo del grano de


trigo. Es más gruesa que la harina y se utiliza principalmente para hacer pastas
frescas como fideos y ñoquis.

Es una excelente fuente de carbohidratos complejos, proteínas, vitaminas del


grupo B y minerales como el hierro y el magnesio.

2- Harina de Maíz

La harina de maíz se obtiene de la molienda de los granos de maíz. Es


ampliamente utilizada en la cocina latinoamericana y se emplea para hacer
tortillas, arepas, tamales y otros platillos.

8
Es naturalmente libre de gluten y rica en carbohidratos.

3- Almidón (Fariña)

El almidón es un polvo fino que se extrae de diferentes fuentes, como el maíz,


la papa o el trigo. Se utiliza como espesante en salsas, sopas y postres.

No tiene un valor nutricional significativo, pero su función es mejorar la textura y


consistencia de los alimentos.

En cuanto a la importancia en cada edad:

a- Niños: La harina de trigo y la sémola son importantes para proporcionar


energía y nutrientes necesarios para el crecimiento.
b- Adultos: La variedad de harinas es crucial para una dieta equilibrada. La
harina de trigo integral es especialmente beneficiosa debido a su
contenido de fibra y nutrientes.
c- Ancianos: La elección de harinas debe adaptarse a las necesidades
individuales, como la digestibilidad y la salud cardiovascular.

9
Conclusión
En conclusión, estos alimentos deben estar presentes en nuestra dieta diaria
en porciones moderadas. Los cereales, tubérculos y derivados nos brindan la
energía necesaria para nuestras actividades cotidianas y contribuyen a una
alimentación saludable. En la salud además es considerable conocer y
promocionar los valores nutricionales en bebes, niños, adultos e incluso a
ancianos con el fin de cuidar y evitar problemas futuros.

10
Referencia Bibliográfica
Cereales: beneficios y propiedades - Natursan

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición | Algor Cards


(algoreducation.com)

Cereales y tubérculos en la dieta: Qué son y qué aporta en2024


(vitabienestar.net)

Las propiedades nutricionales de los tubérculos (vegetales.org)

11
Anexo

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy