Un Recorrido Por Las Huaca
Un Recorrido Por Las Huaca
Un Recorrido Por Las Huaca
SALUDOS CHICOS Y CHICAS, ESPERO QUE ESTEN MUY BIEN Y CUIDÁNDOSE ADECUADAMENTE,
NO OLVIDES QUE CADA SITUACIÓN ES UN MOTIVO DE APRENDIZAJE
igual que otras construcciones de la época, una característica fue el uso de grandes shicras, es
decir, redes o bolsas de fibras vegetales llenas de piedra, usadas como material de relleno. Todas
las paredes del conjunto fueron enlucidas con barro y posiblemente recibieron una aplicación de
pintura, a juzgar por los restos de pigmentos ocre, blanco y rojo.
Engel supuso que El Paraíso fue reconstruido de cinco a seis veces en el lapso de unos 200 años,
y abandonado en el curso de su última reconstrucción. En las inmediaciones se encuentran indicios
de viviendas, aunque no se ha determinado la extensión del poblado cuando el edificio estuvo
vigente. No presenta restos de cerámica pero si de tejidos de algodón y canastas de fibra vegetal,
las llamadas shicras. Se hallaron también cinco entierros humanos envueltos en mantos de algodón.
Huaca: La Florida (ubicada en el distrito del Rímac) es un sitio arqueológico situado en el valle
del Rímac, en la costa central del Perú (Lima). Pertenece al periodo formativo, con una antigüedad
de 1700 a. C. Contiene los restos de un complejo arquitectónico con plano en forma de “U”, siendo
el más representativo de este estilo, así como uno de los más antiguos. Su planta presenta la forma
en U, es decir, tres construcciones ordenadas dando la forma de dicha letra, que encierran un
inmenso patio:
Una estructura o templo principal, de forma piramidal, que se yergue 17 m desde el suelo.
Dos estructuras alargadas, a manera de brazos laterales del templo principal, que se
extienden unos 500 m.
Carlos Williams (1980) calculó que su patio podría haber albergado hasta 100 000 personas, a razón
de una por metro cuadrado, que era probablemente toda la población del área centro andina hace
Institución Educativa Nº 86280 “Ricardo Palma”
“Ser Ricardino es compromiso de superación”
3500 años. Pero sostiene la tesis sobre el posible uso agrícola de ese inmenso espacio, tal vez con
connotación ritual.
La Cultura Lima tuvo su centro principal en Maranga en el valle del Rímac, allí han quedado
numerosos restos arqueológicos ubicados en los actuales distritos de San Miguel, Pueblo Libre y el
Cercado.
2. TÚ MISMO (A) ERES, AHORA DESARROLLAR TU TRABAJO
Como se puede evidenciar es importante la información que podemos obtener de los edificios
que ha dejado los seres humanos desde la antigüedad. Y todo ello gracias al trabajo de los
Arqueólogos. Ahora a desarrollar tú trabajo.
NOTA: podrás encontrar más información sobre el tipo de fuentes en tu libro de Historia, Geografía
y Economía en las páginas 12 y 13