Ccom 221 4661 Ccom M 20130311170322
Ccom 221 4661 Ccom M 20130311170322
Ccom 221 4661 Ccom M 20130311170322
EDUCACION Y COMUNICACION
SÍLABO
I DATOS GENERALES
II FUNDAMENTACIÓN
La presente asignatura contribuye con saberes teóricos, procedimentales y actitudinales esenciales sobre educación y su
problemática en el proceso de comunicación, para posibilitar la identificación y análisis de problemas que aqueja a la realidad
local, regional y nacional. La materia proporciona habilidades para la propuesta y diseño de estrategias y herramientas de
comunicación educativa; asimismo, contribuye al reconocimiento y asunción del rol protagónico del comunicador social como
facilitador y promotor de comunicación educativa que incentive cambios de comportamiento en bien del desarrollo social
sostenible.
III SUMILLA
Esta asignatura es de carácter teórico-práctica orientada al conocimiento y análisis de la realidad de la educación nacional y
latinoamericana, así como en la sociedad de la información, sus relaciones con la comunicación presencial y mediática en el
contemporánea, las relaciones entre educación y comunicación, y las posibilidades de una educación a través de los medios.
IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
• Explica y utiliza los fundamentos teóricos de la educación y el proceso de comunicación valorando su importancia para
• Propone, diseña y ejecuta estrategias de comunicación educativa para un problemática concreta, siguiendo el proceso
Total: 03 semanas
• Analiza la realidad educativa peruana utilizando información especializada sobre el particular y mostrando una actitud
reflexiva y crítica.
• Compara las tendencias actuales de la Educación en un mundo globalizado a fin de valorar su importancia para entender la
• Explica los efectos psicosociales de la información masiva, valorando su impacto e influencia en el comportamiento de los
sujetos receptores.
• Explica la teoría funcional de los medios y analiza las funciones de los medios de comunicación, refiriendo situaciones
concretas.
Total: 05 semanas
• Fundamenta las funciones de los medios de comunicación social y los roles del comunicador en la construcción de
Total: 06 semanas
• Propone y diseña estrategias de comunicación adecuadas para atender necesidades educativas de una población
determinada.
Identifica y evalúa
Diagnóstico de necesidades necesidades educativas y
educativas. Segmentación de selecciona el problema Interviene con interés y
Semana 13 públicos y establecimiento de prioritario. Utiliza técnicas entusiasmo en el trabajo en
objetivos de comunicación. cuantitativas o cualitativas. equipo.
Instrumentos de recojo de Elabora técnicamente
datos. instrumentos de recojo de
datos.
Utilizando los resultados del
Estrategias de comunicación diagnóstico, propone y diseña Aporta con creatividad al
Semana 14
educativa. estrategias de comunicación diseño de estrategias.
pertinentes.
Produce materiales y realiza Muestra entusiasmo y
Producción de materiales y
actividades de comunicación perseverancia en la
Semana 15 realización de actividades de
educativa para una realidad implementación y ejecución
comunicación educativa.
concreta. del Plan de Comunicación.
Semana 16 • EXAMEN FINAL • EXAMEN FINAL • EXAMEN FINAL
• EXAMEN DE APLAZADOS
Semana 17 • EXAMEN DE APLAZADOS • EXAMEN DE APLAZADOS
VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Esta asignatura se desarrollará sobre la base de: a) Intercambio de opiniones, en grupos pequeños, sobre ideas centrales del
tema eje de cada clase. b) Exposición dialógica de ensayos y prácticas de campo sobre la temática de cada una de
las Unidades.c) Discusión temática grupal, inter grupal y a nivel de plenaria. d) Realización de asignaciones y control de
Lecturas físicas y virtuales.· Informes de trabajos de campo. b. Materiales Educativos para la Exposición· Sets de
PARAMETROS DE EVALUACIÓN:
COMPONENTE C4 CALCULO:
SUBCOMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA
La Consejería estará en función de orientar y ayudar a los alumnos de Ciencias de la Comunicación durante su proceso de
formación profesional. Con este fin consideramos actividades que motiven al estudio y aprendizaje indicando técnicas de
estudio, buen uso del tiempo, educación en valores, promoviendo sesiones personales y grupales de reflexión y meditación de
la vida personal y social. Asimismo, se impartirán charlas de orientación pedagógica, psicológica, socio-emocional y otras, que
favorezcan su desarrollo como personas y como futuros profesionales. La atención se brindará, a petición de los alumnos, en la
X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA
DELORS, JAQUES
MORIN, EDGAR
El autor presenta sus reflexiones y planteamientos en torno a lo que denomina saberes necesarios par una educación del futuro.
Desarrolla interesantes contenidos como el de la oralidad cultural, la visibilidad de lo social en las modernidades,, las narrativas
de la visualidad, etc.
Ofrece información valiosa para compfrender el rol del educador y el papel de los medios en la formación del ciudadano.
COMPLEMENTARIA
FISKE, JOHN
Ofrece información fundamental para comprender la comunicación humana y la comunicación a través de los medios.
VIRTUAL
BRETONES, M.T.
FUNCIONES Y EFECTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS: LOS MODELOS DE ANÁLISIS. 1997
Presenta información sobre la función manipulativa de losmedios, la función de control social, la función de reproducción cultural
y otras.
REVISTAS CIENTÍFICAS
MORDUCHOWICZ, ROXANA
Sustenta porque las nuevas tecnologías han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de
conocer.