Debate Gestion Del Riesgo Biologico en Colombia
Debate Gestion Del Riesgo Biologico en Colombia
Debate Gestion Del Riesgo Biologico en Colombia
Actividad No. 7
Por
Riesgos biológicos
Introducción
El presente informe se trata las falencias que presenta la profesión médico veterinario,
donde se evidencia la falta de recursos, y falta de integrar hacia la salud de ellos mismo en el
sentido de la vacunación ya que ellos no incentivan esta prevención ya que está en juego la salud
es de ellos y de los que los rodean que y que el país no muestra y ni se interesa por este tipo de
riesgo biológico al que ellos están expuestos ya que esta profesión no cuenta con una ayuda
motivacional hacia la salud y el entorno de ellos, donde también se ve afectado socialmente por
2
3
Informe
Colombia
profesionales relacionadas con los animales; los médicos veterinarios a menudo son los primeros
en encontrar los animales potencialmente infectados, ellos y su personal están en riesgo para el
desarrollo de infecciones zoonóticas y pueden servir como la primera línea de defensa o como un
actitudes y prácticas desarrolladas por ellos no son las más apropiadas en su mayoría
La medicina veterinaria constituye una actividad asociada a riesgos para la salud; durante
los últimos años, se han realizado estudios sobre el riesgo biológico de origen animal; desde la
óptica de las enfermedades zoonóticas y las reacciones alérgicas en los trabajadores expuestos.
subestimado su magnitud y existe además una actitud pasiva por parte de los profesionales del
Los sistemas de producción presentan bajo control sobre la sanidad animal, reducidas
Las limitaciones diagnósticas por parte del sector salud sobre la clínica, la epidemiología,
3
4
En el sector rural se evidencia la falta de recursos en las vacunas. debido a esto están
la apropiada.
accidentes por mordedura o arañazos durante el ejercicio de su profesión, de los cuales ninguno
Aquí se evidencia unos de los problemas de falta de vacunación hacia estos profesionales
4
5
Todos los profesionales afirmaron que durante su trabajo lavan sus manos antes de
comer, beber o fumar, sin embargo durante su labor se pudo observar que solo el 87,5% lo hace
El 62,5% de los profesionales afirmó que no tapan las agujas antes de su eliminación , sin
embargo durante el trabajo se pudo observar que este dato es menor (25%).
El 75% de los profesionales afirmó restringir el número de personas que tiene contacto
con el animal afectado, pero solo lo realizan en muy pocas ocasiones o nunca.
Todo esto pasa porque esta profesión como tal no la ven tan relevante como otras a veces
por falta recursos, falta de salud en el sentido de vacunación y falta de precaución hacia ellos y
agremiaciones y en otros lugares de trabajo, así como fortalecer los programas de prevención y
las zoonosis, caracterización sanitaria de los establecimientos donde labora el personal con
la zoonosis.
5
6
Tener mayor prioridad con esta profesión ya que ellos viven muy expuestos a todo tipo
de patologías y para esto se deben aumentar las jornadas de vacunación hacia ellos.
ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como
potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra
transmisión.
infección, lo cual se logra a través de un incremento de la resistencia del huésped por medio de
Incentivar al personal profesional del cuidado que deben tener frente al riesgo al que se
Que se obligue a las clínicas veterinarias que por ley cumplan con todo el esquema de
6
7
Únicamente en zonas de trabajo que correspondan por lo menos al nivel 2 de contención para un
EN LA FUENTE:
ALTO: Etapa donde existe contacto directo o permanente con sangre u otros fluidos
MEDIO: Etapas cuyo contacto con sangre u otros fluidos corporales no es permanente.
7
8
8
9
EN LA MEDIO:
2. Reducir la exposición: Esto se logra a través de: eliminar reservorios del agente,
prevenir contactos que resulten en transmisión, introducir animales con estatus de salud
conocidos, aislar animales nuevos, aislar animales enfermos, control de áreas que puedan generar
resistencia del huésped por medio de vacunación, pruebas de laboratorio y vigilancia en las
Conclusiones
Se puede concluir que esta profesión está verdaderamente afectada en todos los sentidos
y aspectos, donde se encuentran daños en la salud, en el ambiente, el círculo que los rodean y los
cuales la sociedad poco a poco se va a ver afectada si no hacemos un cambio hacia esta
profesión, para que la sociedad pueda sentirse segura e igualmente todos los profesionales al
saber que cuenta con las medidas correspondientes para respaldar y cuidar de cualquier patología
9
10
Referencias
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL
%C3%93GICO+PARA+IPS+-EPS.pdf/4d14193a-4ba7-4959-70e0-35c8b1130336
https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10114712
https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/decreto_1477_del
_5_de_agosto_de_2014%5B1%5D.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105017_archivo_pdf.pdf
http://www.vertic.org/media/National
%20Legislation/Spain/SP_Proteccion_Trabajadores_agentes_biologicos.pdf
10
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: