Informe de Articulacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORME DE EVALUACIÓN DE ARTICULACIÓN

1.- DATOS GENERALES:


APELLIDOS Y NOMBRRES : Luis Arturo Sánchez Benavides
EDAD : 5 años 7 meses
FECHA DE NACIMIENTO :
ESCOLARIDAD : Inicial
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :

FECHAS DE EVALUACIÓN : 26, 29 DE mayo y 4 de Junio


FECHA DE INFORME : 14 de Junio
INFORMANTES : Grecia Muriel Dávila Córdova
Ruth Elena Estrada Gamarra
Monica Luisa Saenz Campodonico
Mayte Benavides Bedoya
Karina C. Guerrero Hidalgo

TECNICAS UTILIZADAS : - Observación

- Entrevista

ANAMNESIS
INSTRUMENTOS UTILIZADAS :
PRUEBA ANATÓMICA
PRAXIAS
P. DISCRIMINACIÓN DE WEPMAN
P. MARÍA MEGAR
P. RESPIRACIÓN Y SOPLO

II.- MOTIVO DE LA CONSULTA:


La madre refirió que Luis Arturo presenta algunos problemas para articular adecuadamente algunas palabras
que su edad ya debería pronunciarlas con claridad; además menciona que su niño está en la etapa de cambio
de dientes y le preocupa que esta situación traiga como consecuencia que se acostumbre hablar con los
errores que presenta.

III.- ANTECEDENTES (ANAMNESIS)

IV.- OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA:


Luis Arturo es un niño de contextura delgada y estatura promedio para su edad cronológica, tez clara,
cabello lacio y corto, mantuvo una postura correcta al momento de sentarse y presentó un buen aspecto en
cuanto a su higiene personal.

Desde que se dio inicio a la primera sesión se mostró muy tranquilo, aunque por momentos un poco
nerviosos además de que por momentos solía distraerse ya que preguntaba por la madre y quería saber
dónde estaba, luego de darle respuesta a su pregunta su atención fue mayor acción que permitía el desarrollo
de las pruebas. En las siguientes sesiones, se incorporaron algunas actividades para generar un vínculo de
confianza y mejorar su atención, por lo que fue mostrando una mejor disposición para trabajar. Se observó
mucha facilidad en cuanto a su lenguaje oral al momento de comunicarnos, el timbre de su voz era el
adecuado aunque por momentos solía hablar muy fuerte; en cuanto a su lenguaje corporal se evidenció un
contacto visual permanente.

V.- RESULTADOS
Evaluación Anatómica:
Examen de Praxias:

- Precisión de posiciones, logra realizar los ejercicio


- Velocidad de movimientos, no logra la vibración de la lengua.
- Fuerza muscular, realiza en su gran mayoría los ejercicios pero presenta dificultad para
guiñar un ojo, elevar la ceja, mover ala de la nariz
P. Discriminación de Wepman:

- En la discriminación auditiva, tuvo como acierto la cantidad de 28 palabras correctas, pero mostró
dificultad en los pares de palabras con sonido similar y diferente: “soga – soba”,” perro – berro”
“ropa – roba”. Obteniendo una edad de 4.7 años a 5 años

P. María Melgar:

En cuanto a la articulación del habla, ante la exposición del material gráfico mostró dificultades para
pronunciar el fonema fricativo alveolar sordo /s/, sustituyendo el sonido por la fricativa interdental
sorda /z/, (s x z), en las posiciones inicial y media: vaso por vazo, silla por zilla. Tanto a nivel
espontáneo como dirigido.

Así mismo, no logró articular el fonema nasal alveolar sonoro /n/ en su posición final sustituyéndolo
por la nasal labial sonora /m/, (n x m): botón por botom y el diptongo /au/: jaula por jaulua. Tanto a
nivel espontáneo como dirigido.

Por último, tuvo dificultades para pronunciar el fonema vibrante alveolar sonoro /r/ en su posición
media reemplazando el sonido por la oclusiva dental sonora /d/, (r x d): aretes por adetes.

P. Respiración y soplo:
Ejecutar las pautas de valoración de respiración lo hizo óptimamente, inspirando aire por la nariz y
expulsa el aire durante 15 segundos, pero sin embargo en la capacidad de soplo, tuvo dificultad al
soplar sobre su flequillo y soplar sobre su pecho.

VI.- CONCLUCIONES:
- Anatómico:

- Aun puede afianzar algunos de los ejercicios orofaciales (Praxias) no logrados ya que
aquellos que no ha podido realizarlo, no exigen a su edad.

- No articula correctamente algunas palabras y realiza sustituciones en la posición inicial y


media (vaso por vazo) y en la posición final (botón por botom).

- Mostró un poco de dificultad en algunos ejercicios de soplo.

VII. RECOMENDACIONES:

- Entrenar el soplo largo

- Desarrollar algunos ejercicios orofaciales

- Ofrecer el modelo correcto de los sonidos que sustituye al momento de entablar una
conversación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy