Estadisticas de Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL MPODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD
BOCONO ESTADO TRUJILLO

ESTADISTICAS DE SALUD

TUTOR: PARTICIPANTE
LCDA.YANETH BALZA TORRES MILE

BOCONO, MAYO 2020

INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de la Estadística de población,
que se puede definir es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información para
facilitar al hombre el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series de
hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos
significados precisos o unas previsiones para el futuro.

También se refiere a la importancia, métodos e importancia de la estadística


ya que está relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o
menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar
decisiones razonables de acuerdo con tales observaciones

La Estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar,


organizar, resumir, presentar y analizar datos, así como de sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones con base en este análisis, así también realizar
predicciones a cerca del conjunto del cual se han seleccionado dichos datos. El
empleo cuidadoso de los métodos estadísticos permite obtener información
precisa de los datos.

POBLACION ESTADISTICA
Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que
presentan o podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar.
Las estadísticas de salud son números relacionados con algún aspecto de
la salud. Las estadísticas sobre nacimientos, muertes, matrimonios y divorcios
a veces se llaman "estadísticas vitales." Los investigadores usan las
estadísticas para ver los patrones de enfermedades en grupos de personas.
Eso puede ayudar a averiguar quién está en riesgo de contraer algunas
enfermedades, encontrar maneras de controlar ciertas afecciones y decidir qué
patologías deben estudiarse.

En estadística una población es un conjunto de seres, individuos, objetos ,


elementos o eventos con determinadas características. A menudo se obtiene
una muestra de dicha población, es decir, un subconjunto representativo.
Luego de realizar un análisis estadístico a la muestra, los resultados se
extrapolan al resto de la población (inferencia estadística). La estadística es
comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos
expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a
partir de otros datos numéricos. Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas /
Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido,
calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente,
aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de
determinada población; es decir, una función de valores de muestra.1

TEORÍA DEMOGRÁFICA
Una teoría demográfica es aquella teoría de la ciencia demográfica que
pretende dar cuenta de la estructura y la dinámica de la población
estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos. Una teoría
demográfica explicaría los cambios y acontecimientos de las poblaciones
humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales,
tanto desde un punto de vista cuantitativo O como cualitavo -sociológico y
económico

La relación existente entre el crecimiento demográfico y el proceso de


desarrollo económico no tiene una explicación única. Son muy diversas las
interpretaciones sobre la materia. Esta diversidad de puntos de vista encuentra
su explicación última en las corrientes dominantes del pensamiento económico
y social. Pero más allá de las teorías constituye un problema agudo de la praxis
económica a escala de países, regiones y mundial. El crecimiento demográfico
actual no es un asunto numérico; se trata de algo más sustantivo: el drama
difícil, complejo y dramático del desarrollo humano [1] que enfrenta una gran
parte de la humanidad ya abocada al nuevo siglo.

La temática de la población ha constituido, desde los albores del capitalismo


hasta la fecha, una problemática teórica y práctica de la mayor importancia.
Esta necesidad dio a luz la demografía como una ciencia independiente. “La
demografía es el estudio científico de las naciones” en relación con el
comportamiento de la población cuyo objeto de estudio es el descubrimiento de
las leyes de la reproducción de la población en su condicionalidad socio-
histórica.

CENSO DE POBLACION
Es el proceso total de recolectar, compilar, evaluar, analizar y publicar o
diseminar en cualquier otra forma, los datos (o la información) demográficos,
económicos y sociales que pertenecen en un momento determinado, a todas
las personas de un país o de una parte bien delimitada del mismo. Esta
definición corresponde a la que actualmente utiliza Naciones Unidas, e incluye
muchos aspectos más que la simple enumeración que para muchos ya
constituye un censo.

El desarrollo humano se entiende como la capacidad para desarrollar el


máximo potencial de las personas.

RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:


Elegir y aplicar bien los métodos de recolección y análisis de datos es
esencial en todos los tipos de evaluaciones. Esta síntesis presenta una visión
general de las cuestiones relacionadas con la elección y uso de métodos para
las evaluaciones de impacto, es decir, las evaluaciones que proporcionan
información sobre los efectos a largo plazo previstos y no previstos producidos
por los programas o políticas.
Las evaluaciones de impacto deben ir más allá de la simple evaluación de la
magnitud de los efectos (el impacto medio) para determinar con quién y de qué
forma ha tenido éxito un programa o política. Se deben examinar por anticipado
los factores que contribuyen al éxito y la forma de analizar y sintetizar los datos
para responder a las preguntas clave de evaluación específicas, puesto que la
recolección de datos debe orientarse a la combinación de pruebas empíricas
necesarias para tomar decisiones adecuadas sobre el programa o política. En
otras palabras, durante la fase de planificación de la evaluación se debe
especificar el marco analítico: la metodología para analizar el «significado» de
los datos examinando patrones de manera sistemática y transparente. El marco
contiene la forma en que el análisis de datos abordará los supuestos
formulados en la teoría del cambio del programa sobre cómo se cree que el
programa producirá los resultados previstos. En una verdadera evaluación con
métodos mixtos, esto implica utilizar métodos de análisis numéricos y textuales
adecuados y triangular múltiples fuentes de datos y perspectivas para
maximizar la fiabilidad de las constataciones de la evaluación.

Puntos principales
1. Los métodos de recolección y análisis de datos deben elegirse en función
de las preguntas clave de evaluación y los recursos disponibles de la
evaluación.
2. Las evaluaciones de impacto deben aprovechar al máximo los datos
existentes y subsanar las carencias con nuevos datos.
3. Los métodos de recolección y análisis de datos deben elegirse de forma
que se complementen entre sí los puntos fuertes y débiles
Tipos de representaciones gráficas

REPRESENTACION GRAFICA
Cuando se muestran los datos estadísticos a través de representaciones
gráficas, se ha de adaptar el contenido a la información visual que se pretende
transmitir. Para ello, se barajan múltiples formas de representación:

Diagramas de barras: muestran los valores de las frecuencias


absolutas sobre un sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es discreta
o cualitativa.
Histogramas: formas especiales de diagramas de barras para
distribuciones cuantitativas continuas.
Polígonos de frecuencias: formados por líneas poligonales abiertas
sobre un sistema de ejes cartesianos.
Gráficos de sectores: circulares o de tarta, dividen un círculo en
porciones proporcionales según el valor de las frecuencias relativas.
Pictogramas: o representaciones visuales figurativas. En realidad son
diagramas de barras en los que las barras se sustituyen con dibujos alusivos a
la variable.
Cartogramas: expresiones gráficas a modo de mapa.
Pirámides de población: para clasificaciones de grupos de población
por sexo y edad.

ESTADISTICAS DE NATALIDAD

La natalidad es el número de nacimientos que se produce en una entidad


geográfica cualquiera durante un periodo determinado, por lo general un (1)
año. Para efectos comparativos se utiliza el concepto de índice o tasa de
natalidad, la cual puede definirse como la medida que se establece entre los
nacimientos registrados en un determinado tiempo por cada mil habitantes en
relación con la población total, y se expresa en tanto por ciento o tanto por mil.

LOS HECHOS VITALES Y LAS ESTADÍSTICAS VITALES


Los hechos vitales son todos los acontecimientos relacionados con el
comienzo y fin de la vida de los individuos y con los cambios en su estado civil
que pueden ocurrir durante su existencia.

Las estadísticas vitales, básicamente, comprenden la información sobre


nacimientos, defunciones y matrimonios y la información estadística sobre los
hechos vitales incluye una serie de datos que permiten gran diversidad de usos
en salud. Conocer la magnitud de los cambios en la población, medidos
mediante tasas de natalidad y mortalidad y otras, son fundamentales para
poder determinar políticas y atender las demandas de servicios de salud.

Las estadísticas vitales también sirven de base para proyecciones y


estimaciones de población, ya que la fecundidad y la mortalidad son dos de las
variables que determinan el tamaño y la composición de la población.

ESTADÍSTICAS DE NACIDOS VIVOS


Nacimiento vivo: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la
madre prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de la
concepción que, después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro
signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical,
o movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya o no haya sido cortado el
cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal
alumbramiento se considera nacido vivo.

• Las estadísticas de natalidad individualizan y caracterizan la población de


madres y nacidos vivos que requiere atenciones de salud.
• Son fundamentales para definir problemas de salud, y para desarrollar y
evaluar los respectivos programas.

DATOS OBTENIDOS EN ESTADÍSTICAS DE NACIMIENTOS VIVOS

Referentes al recién nacido y al nacimiento


• Fecha de ocurrencia y de inscripción.
• Lugar donde ocurrió.
• Asistencia del parto.
• Peso al nacer y edad gestacional
• Sexo.
• Tipo de nacimiento (simple o múltiple)

Referentes a la madre
• Edad
• Lugar de residencia habitual
• Número de embarazos, nacidos vivos y nacidos muertos
• Máximo nivel de instrucción alcanzado
• Ocupación y actividad económica.
• Cobertura de la seguridad social

Con excepción de paridad, estas y otras características también pueden ser


indagadas sobre el padre.

Notas técnicas
-Nacidos vivos registrados
-Cobertura del registro de nacimientos

Certificado de nacimiento
Un certificado de nacimiento, registro de nacimiento, partida de nacimiento
o acta de nacimiento es un registro vital que documenta el nacimiento de una
persona. El término "certificado de nacimiento" puede referirse al documento
original que certifica las circunstancias del nacimiento o a una copia certificada
o representación del registro subsiguiente de ese nacimiento. Dependiendo de
la jurisdicción, un registro de nacimiento puede o no contener la verificación del
evento por parte de una partera o un médico.

Tasa de natalidad es el promedio anual de nacimientos en una región por


cada mil (1000) habitantes, a través de ella se puede determinar el crecimiento
de una nación. Al momento de hacer los cálculos de esta tasa, se debe tener
en cuenta una serie de factores muy importantes que son, el espacio físico y el
periodo en que serán realizados, además de, las condiciones culturales,
socioeconómicas, religiosas, alimenticias, educativas y las zonas que se
encuentran más avanzadas culturalmente, éstos influyen en la evolución de
esta tasa.

El número de nacimientos y el índice de natalidad varían tanto en el espacio


como en el tiempo; es decir, pueden variar según los países o regiones y
también según las épocas. Comúnmente, son muchos los países que
presentan más nacimientos registrados en estos actuales años en comparación
a los de hace 50 años atrás.

Los índices de natalidad suelen ser muy elevados en los países del “Tercer
Mundo”, en los que el subdesarrollo favorece la creación de familias numerosas
como hábitos culturales y religiosos, carencia de medios anticonceptivos, y
algunos necesitan más miembros en la familia para poder subsistir. Mientras
que las índices son muy bajos en los países industrializados, gracias a los
efectos de una mejor educación sexual, a las campañas de planificación
familiar, el uso del tiempo que se concentra mas en el trabajo y estudio,
manteniendo un balance entre la vida personal y profesional.
Por otra parte, se tiene el control de natalidad, que es puesto en práctica en
determinados países, que desean frenar su crecimiento demográfico cuando
éste no guarda proporción con sus recursos económicos; por ejemplo, China.
Es una iniciativa que compete al estado y consiste en mentalizar a la población,
ya que un crecimiento desmesurado constituye un importante problema para la
subsistencia de la nación.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas orientadas básicamente al
control de la Reproducción sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos
en la práctica de acto sexual.

El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no


descendientes y, en su caso, decidir sobre el número de hijos, el momento y
las circunstancias sociales, económicas y personales en las que se desea
tenerlos.

También se incluye dentro de la planificación familiar la educación de la


sexualidad, la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión
sexual, el asesoramiento antes de la fecundación, durante el embarazo y el
parto, así como el tratamiento de la infertilidad, mediante técnicas de
reproducción asistida como la fecundación in vitro.

La fórmula de la tasa de natalidad es la siguiente:

TNA = (NNA / PMA)* 1000

En donde:

TNA = Tasa de natalidad anual

NNA = Número de nacimientos

PMA = Población media de ese período.

Al multiplicarlo por mil la interpretación es la cantidad de nacimientos por


cada mil habitantes.

CONCLUSION
La estadística es la ciencia que trata de entender, organizar y tomar
decisiones que estén de acuerdo con los análisis efectuados. La estadística
juega un papel muy importante en nuestras vidas, ya que actualmente ésta se
ha convertido en un método muy efectivo para describir con mucha precisión
los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y
físicos, además, sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos
datos. El trabajo del experto estadístico ha evolucionado mucho, ya no consiste
sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de
interpretación de esa información, ahora tiene un papel mucho más importante
del que tenía en años pasados.

Es de vital importancia para nuestra vida profesional venidera, que


manejemos estos conceptos con facilidad, así mismo el que los usemos de la
manera apropiada, siempre en pro de buscar soluciones a los problemas que
se nos puedan presentar.

BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ RONDON, Francisco. ESTADÍSTICA METODOLÓGICA, disponible
en: http://html.rincondelvago.com/conceptos-fundamentales-estadisticos.html
Consultada: 02/08/2011 a las 1:00pm

Best, Joel (2001). Damned Lies and Statistics: Untangling Numbers from the
Media, Politicians, and Activists. University of California Press. ISBN 0-520-
21978-3.

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica

Consultada: 02/08/2011 a las 1:00pm

Runyon, Richard, Haber, Autrey , ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS


SOCIALES Fondo educativo Interamericano, 1992 Disponible en:
http://html.rincondelvago.com/estadistica_47.html Consultada: 02/08/2011 a las
1:00pm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy