Practica 4 - Taladro
Practica 4 - Taladro
Practica 4 - Taladro
1. Resumen:
2. Objetivos
Página 1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
• Explique el procedimiento correcto para realizar taladrado con las brocas de diversos
diámetros.
• Explique los sistemas de roscas, selección del diámetro de broca, y procedimiento para roscar
a mano
3. Fundamentos Teóricos:
Ejemplo:
Taladrado:
El taladrado es una operación de maquinado con arranque de viruta que consiste en producir un
agujero en una pieza de trabajo. El taladrado se realiza por lo general con una herramienta cilíndrica
rotatoria conocida como broca, la cual tiene dos bordes cortantes en sus extremos. Sus partes
principales son:
Los parámetros principales para definir el procedimiento de taladrado en una pieza son:
Página 2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
El equipo de protección para operar el taladro, es el mismo que durante todas las práctica, el uso de
mandil azul de preferencia de mangas cortas, el uso de calzado cerrado y cómodo, el uso de gafas de
protección contra impacto, si el operador gusta puede hacer uso de protección auditiva. Debido al
desprendimiento de viruta, se recomienda limpiar con ayuda de una brocha la viruta que se forma
encima de la pieza de trabajo.
Para operar el taladro de pedestal, primero se nivela la mesa a una altura que nos parezca apropiada,
con ayuda del seguro que se encuentra del lado izquierdo y la manivela en el lado derecho. Luego se
limpia la mesa de trabajo y se coloca el pedestal móvil, asegurándolo en las dos rieles como se aprecia
en la figura 1. Luego colocamos la placa previamente tratada (dibujo del hexágono y definición de
los puntos a ser taladrados) en la mesa, ajustándola en el pedestal, luego se quita el seguro del taladro
y se baja el husillo con la broca hasta el agujero o centro, se hace coincidir, luego se alza el husillo y
Página 3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
seguido encendemos la máquina y bajamos el husillo haciendo contacto con el centro y permitiendo
que la máquina ajuste y se auto centre, seguido ajustamos los pernos del pedestal.
Según la posición
• Rosca exterior o macho: Principalmente en tornillos, espárragos y varillas roscadas, son
talladas sobre cilindros exteriores.
Página 4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
5. Procedimiento experimental
Página 5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
seleccionamos las 6 brocas a usar. Taladramos cada agujero desde la broca de menor
diámetro hasta la broca de mayor diámetro, hasta conseguir el diámetro indicado en
cada agujero (identificación con marcador). Luego con la ayuda de la caja de
machuelos, se selecciona los 6 tipos de machuelos, M8, M10, M12, 3/8,5/16,1/2. En
cada cajita de machuelo vienen un conjunto de 3 machuelos, los cuales generalmente
en la cabeza viene especificado el tipo de machuelo (M10, 3/8) y una identificación
de 1 raya, 2 rayas y 0 rayas, lo que significa que primero pasaremos el machuelo de
1 raya, luego el machuelo de 2 rayas y finalmente el machuelo de 0 rayas, esto hace
referencia a que gradualmente aumentamos el diámetro del machuelo. Al momento
de realizar el machueleado, asegurar de que el machuelo esté recto en los 4 lados.
Finalmente obtenidos los agujeros con las roscas, se realiza el avellanado en el taladro
de pedestal con la ayuda de una broca de diámetro mayor (17mm), haciendo una
penetración de 1.5mm, operación que se realiza por cada agujero, en ambas caras de
la placa.
Página 6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Página 7
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
6. Cálculos Representativos:
Sistema Inglés
Sistema Métrico
Diámetro de 6.6mm:
m mm
Vc ∗ 1000 24 (min) ∗ 1000 ( m ) rev
N= = = 1157 ( )
πd π ∗ 6.6(mm) min
Diámetro de 6.8mm:
m mm
24 (min) ∗ 1000 ( m ) rev
N= = 1123 ( )
π ∗ 6.8(mm) min
Diámetro de 8mm:
m mm
24 (min) ∗ 1000 ( m ) rev
N= = 955 ( )
π ∗ 8(mm) min
Diámetro de 8.5mm:
m mm
24 (min) ∗ 1000 ( m ) rev
N= = 898 ( )
π ∗ 8.5(mm) min
Página 8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
COTA REAL(mm)
̅̅̅̅̅
𝟏𝟐′ 26.84
̅̅̅̅̅
𝟐𝟑′ 27.88
̅̅̅̅̅
𝟑𝟒′ 27.34
̅̅̅̅̅
𝟒𝟓′ 25.73
̅̅̅̅̅
𝟓𝟔′ 24.27
̅̅̅̅̅
𝟔𝟏′ 25.06
𝑳𝟒𝟏 61.40
𝑳𝟑𝟔 60.95
𝑳𝟐𝟓 61.50
Página 9
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Página 10
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
7. Resultados:
8. Conclusiones:
Se comprendió el principio para taladrar un agujero a una placa plana, así como el posterior
trabajo de rosca con la ayuda de los machuelos, y finalmente dándole el acabado de
avellanado para que pueda descansar el perno.
9. Recomendaciones:
Página 11
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Se recomienda perforar inicialmente cada agujero con la broca de centro, y no pasarla del
todo, si no sólo hasta la parte cónica de la broca.
Así mismo se recomienda pasar la broca de menor diámetro por cada agujero, seguido de la
de mayor y así sucesivamente hasta alcanzar los diámetros deseados.
[1] Libro Fundamentos de manufactura moderna de Mikell P. Groover, 3era edición, capítulo 22.
[2] https://sites.google.com/site/procesosdemanufacturaetitc/tipos-de-procesos/proceso-de-
taladrado
[3] https://procedimientosdemacanizado.wordpress.com/2013/06/24/taladrado/
11. Anexos:
Página 12