Grupo N°4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

RENZO COSTA S.A.C.

Grupo Nº 4

Integrantes:

 Aznarán Alfaro, Sebastian.

 Carranza Contreras, Pedro.

 Burgos Rodriguez, Adriano.

 Egoavil Navarro, Gabriela Ena

 Melendez Guardia, Jazmin

 Layza Quiroz, Rodrigo.

 Lecca Rodriguez, Renato.

 García Silva, Moises.

 Tarazona Orellano, Alvaro.

 Vidal Cuba, Jahir.

2020
ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

1
1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL:

RUC: 20138998780
Razón Social: RENZO COSTA S.A.C.
Nombre Comercial: RENZO COSTA
Tipo de Empresa: Sociedad Anónima Cerrada
Rubro: Fabricación Compra y venta de carteras
Director: Costa Bustamante Renzo Dante
Gerente General: Bustamante Mejico Marina Aurora
Gerente Ejecutivo: Cabanillas Lavini José
Dirección: Av. Dos de mayo nro. 674 Urb. Orrantia (alt.cdra 7 Av. Javier
prado oeste) lima - lima - san isidro
Teléfono: 336-7799

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA

Fundada en 1973 por Marina Bustamante, Renzo Costa ha logrado


posicionarse como una de las firmas más importantes de diseño de prendas y
artículos de cuero.

Actualmente cuenta con más de 60 puntos de venta en los centros comerciales


más importantes del Perú tales como el Jockey Plaza, Plaza San Miguel,
Larcomar y las cadenas Real Plaza, Cencosud, Urbanova, Los Portales,
MallPlaza y Mall Aventura; así como puntos independientes o stand alone en
zonas estratégicas de Lima. Renzo Costa ha incorporado a su portafolio la
línea de calzado de cuero para caballeros con puntos de venta en Lima, Trujillo
y Arequipa; Cápsula 73, una línea joven, fresca y cargada de las últimas
tendencias de la temporada; y recientemente, con Chocolates premium,
elaborados con cacao peruano en presentaciones bombones y tabletas, una
alternativa de regalo de lujo.

 MISION Y VISION

MISION: La misión de Renzo Costa es la comercialización de carteras que sea


a fin al cuero, mercadeándola hasta alcanzar posiciones de liderazgo,
promoviendo y ejecutando la Calidad Total en todos sentidos: personas,
productos y servicios.

2
VISION: Nuestra visión es elevar los productos Renzo Costa hacia niveles de
alta calidad y excelencia, para que los clientes sientan total satisfacción al
usarlos, y que reconozcan que no existe otro producto mejor en todo el
mercado.

1.4 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

DIRECTOR

Costa Bustamante Renzo


Dante

GERENTE GENERAL
Bustamante Mejico Marina GERENTE EJECUTIVO
Aurora
Cabanillas Lavini José

CONTADOR SECRETARIA ASISTENTE DE VENTAS

ACOSTA PORTALES DIEGO FIORELLA GAMBOA VARGAS STEFANY QUINTOS VEGA

 TIPO DE ORGANIZACIÓN

Como se observa en el organigrama, la estructura de la organización es


vertical, se podía decir jerarquizada, pero en cierta parte no, porque existe
un buen clima organizacional y laboral entre los gerentes y los trabajadores,
siendo gran parte de los trabajadores personas discapacitada

MODELO 2
MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

Señor Notario:
Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA que se denominará

3
RENZO COSTA S.A.C con domicilio en Av. América Oeste N° 750, Urb. El
Ingenio, La Libertad, que otorgan:

- Costa Bustamante Renzo Dante con D.N.I. 09934738 domiciliado en


Lima de la ciudad de Lima de estado civil soltero.
- Bustamante Mejico Marina Aurora con D.N.I. Nº 10322257 domiciliado
en Lima de la ciudad de Lima de estado civil soltera.
- Cabanillas Lavini Josécon D.N.I. Nº 25549165 domiciliado en Lima de la
ciudad de Lima de estado civil soltero.

La presente constitución se efectúa en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- los otorgantes expresamente convienen en constituir una sociedad


anónima cerrada, al amparo de la ley general de sociedades (ley n° 26887), y
por aquellas normas que la complementen o la modifiquen que tendrá por
denominación “RENZO COSTA S.A.C.” pudiendo también utilizar el nombre
comercial de “RENZO COSTA.”.

SEGUNDO.- La sociedad que se constituye tiene un capital social que


asciende a la suma de S/. 1250000 nuevos soles, representado 250 acciones
cada una de un valor nominal de S/ 5000 nuevos soles. íntegramente suscritos
y totalmente pagados mediante aportes de bienes dinerarios.

TERCERO.- el capital social ha sido íntegramente suscrito y totalmente pagado


en bienes dinerarios. el capital social se conforma de la siguiente manera:

1. Costa Bustamante, Renzo Dante, suscribe 75 acciones nominativas de un


valor nominal de S/. 5000 (nuevos soles) cada uno y paga el íntegro de las
mismas mediante el aporte dinerario de S/ 375000 nuevos soles.

2. - Bustamante Mejico, Marina Aurora suscribe 150 acciones nominativas


de un valor nominal de S/. 5000 (nuevos soles) cada una y paga el íntegro de
las mismas mediante el aporte dinerario de S/ 750000 nuevos soles.

3. Cabanillas Lavini, José Omar, suscribe 25 acciones nominativas de un


valor nominal de S/. 5000 (nuevos soles) cada una y paga el íntegro de las
mismas mediante el aporte dinerario de S/ 125000 nuevos soles.

CUARTO. - De conformidad con el artículo 247 de la ley general de


sociedades, los otorgantes acuerdan que la sociedad que se constituye no
tendrá directorio, y en tal sentido sus funciones serán ejercidas por el gerente
general.

4
QUINTO.- los otorgantes nombran como DIRECTOR a Costa Bustamante,
Renzo Dante, con DNI N°09934738, el cual podrá ejercer a sola firma e
indistintamente las facultades establecidas en el artículo 27 de los estatutos
sociales.
asimismo los otorgantes nombran como GERENTE GENERAL a Bustamante
Mejico, Marina Aurora con D.N.I. Nº 10322257 , el cual podrá ejercer a sola
firma e indistintamente las facultades Administrativas establecidas en el
numeral i del artículo 27 de los estatutos sociales.
SEXTO. - los otorgantes nombran como GERENTE EJECUTIVO a Cabanillas
Lavini, José con DNI N° 25549165, el cual podrá ejercer a sola firma e
indistintamente las facultades establecidas en el artículo 27 de los estatutos
sociales, salvo lo señalado en los literales g y h de las facultades de
administración establecidos en mismo articulado.

SÉTIMO. - la sociedad se regirá por los siguientes estatutos:

ESTATUTO DE LA SOCIEDAD

TÍTULO I
DE LA DENOMINACIÓN, OBJETO, DURACIÓN Y DOMICILIO

Artículo 1º.- La sociedad se denomina “RENZO COSTA S.A.C.”, pudiendo


también utilizar el nombre comercial “RENZO COSTA”.

Artículo 2º.- La empresa tiene por objeto dedicarse a las siguientes


actividades:
1. Fabricación, venta, comercialización, distribución de carteras.
3. Fabricación de artículos de piel.
4. Actividades de contabilidad.
5. Demás actividades afines y conexas que tengan relación con las actividades
descritas en los párrafos anteriores.
Estas actividades serán explotadas o ejercidas en cualquier de sus formas y en
diversos lugares del territorio nacional. La empresa puede dedicarse a
cualquier actividad permitida por las leyes que tenga relación con el objeto
social, y está capacitada para celebrar todos los contratos pertinentes con
arreglo a ley.

5
ARTÍCULO 3.- el domicilio de la sociedad es la ciudad de lima, pudiendo
establecer sucursales en cualquier lugar del país o del extranjero.

ARTÍCULO 4.- La duración de la sociedad es por tiempo indefinido e iniciará


sus actividades a partir de su inscripción en el registro de Personas Jurídicas.

TÍTULO II
DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES

Artículo 5º.- El capital social es de S/ 1250000 (nuevos soles), divididos en


250 acciones, cada una de un valor nominal de S/. 5000 (nuevos soles) cada
una, las mismas que han sido íntegramente suscritas y totalmente pagadas,
mediante el aporte de bienes dinerarios.

Artículo 6º.- Las acciones serán nominativas e indivisibles.

Artículo 7º.- La responsabilidad de cada accionista se halla limitada al monto


del aporte que le corresponde de acuerdo con el valor nominal de las acciones
que posea.

Artículo 8º.- Al régimen de las acciones le son aplicables todas las


disposiciones establecidas en el Libro Segundo, Sección Tercera de la Ley
General de Sociedades, titulada "Acciones" y todos los demás dispositivos
legales que le sean aplicables.

Artículo 9º.- Todo tenedor de acciones, por el hecho de poseerlas, queda


sometido a los Estatutos de la sociedad, y a los acuerdos de la Junta General
de Accionistas.

TÍTULO Ill
DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I
DE LA JUNTA GENERAL
Artículo 10º.- La Junta General está compuesta por todos los accionistas y
representa la universalidad de los mismos. Es la suprema autoridad de la
empresa y sus decisiones adoptadas de acuerdo con los requisitos
establecidos en este estatuto, son obligatorios para todos los accionistas, aún
para aquellos que hubiesen votado en contra o estuviesen ausentes, sin
perjuicio de los derechos de impugnación y/o separación que la ley concede a
los accionistas, en los casos previstos por ella. Por el simple hecho de ser

6
accionista, se presume que tal persona conoce todas las disposiciones de este
estatuto.

Artículo 11º.- Se celebrará la Junta Obligatoria Anual, dentro de los primeros


tres meses posteriores al cierre del ejercicio contable. Se convocará a la Junta
General en cualquier momento cuando el interés de la sociedad así lo requiera.

Artículo 12º.- Es competencia de la Junta Obligatoria Anual:

• Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del


ejercicio anterior expresados en los Estados Financieros de ejercicio
anterior.
• Acordar la distribución de dividendos provisionales a los accionistas por la
suma que a su criterio no exceda de una parte prudente de las utilidades que
corresponderá distribuir al final del ejercicio económico.
• Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere.
• Designar cuando lo juzgue conveniente revisores o auditores externos.
• Tratar cualquier otro punto que se hubiese comunicado en la convocatoria.

Artículo 13º.- Es competencia de la Junta General:


• Modificar el estatuto social.
• Interpretar el estatuto social.
• Aumentar o reducir el capital social.
• Emitir obligaciones.
• Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización, y disolución de la
sociedad, así como resolver sobre su liquidación.
• Disponer investigaciones y auditorías especiales.
• Otorgar, modificar, ampliar, revocar los poderes generales y especiales.
• Enajenar a título oneroso bienes muebles e inmuebles de la sociedad.
• Solicitar y obtener mediante contratos de mutuo, sobregiros, adelantos en
cuenta corriente o en cualquier otra forma permitida por la ley, otorgando
garantía hipotecaria, prendaria, aval, fianza o cualquier otra garantía
permitida por las leyes, requiriendo para tal efecto del concurso del Gerente
General y/o del Gerente Administrador.
• Hipotecar, permutar, prendar, anti cresar, vender, comprar, prometer y
ofrecer en venta valores y en general toda clase de bienes muebles e
inmuebles de la sociedad.
• Resolver en los casos en los que la ley o el estatuto disponga su
intervención y en cualquier otro que requiera el interés social.

Artículo 14º.- La Junta General debe ser convocada mediante aviso que
contendrá la indicación del día, la hora, el lugar de la reunión y la agenda a
tratar. El aviso debe publicarse con anterioridad no menor a diez días si se
tratara de la Junta General Obligatoria Anual, y de tres días si se tratara de la
Junta General Especial. Podrá incluirse en el aviso, que de no reunirse en

7
primera convocatoria, se reunirá la junta en segunda convocatoria, se reunirá la
junta en segunda convocatoria. La segunda reunión deberá celebrarse en no
menos de tres días y no más de diez días después de la primera.

Artículo 15º.- Para la celebración de la Junta General especial y obligatoria


anual en su caso, y cuando se trate de aumento o disminución del capital
social, emisión de obligaciones, transformación, fusión, escisión,
reorganización o disolución de la sociedad y, en general, de cualquier
modificación del estatuto, se requiere en primera convocatoria, cuando menos,
la concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto. En
segunda convocatoria, bastará que concurran accionistas que representen las
tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto. Para la
validez de los acuerdos se requiere, en ambos casos, el voto favorable de
accionistas que representen la mayoría absoluta de las acciones suscritas con
derecho a voto.

Artículo 16º.- La sesión de Junta General y los acuerdos adoptados en ella,


deben constar en un libro debidamente legalizado.
Las actas deben redactarse de acuerdo a los requisitos establecidos al
respecto en el Arts. 134º y 135º de la Ley General de Sociedades.

Artículo 17º.- Podrán ser impugnados los acuerdos de la Junta General que
sean contrarios a la ley, se opongan al estatuto o lesionen en beneficio de uno
o varios accionistas, los intereses de la sociedad.
Es competente el Juez del domicilio de la sociedad o el Tribunal Arbitral de la
Cámara de Comercio y Producción existente en el lugar de la sede social.

Artículo 18º.- El procedimiento de impugnación se hará de acuerdo al trámite


del proceso abreviado contenidas en el Título II del Código Procesal Civil, Arts.
486º al 545º del indicado cuerpo legal.

CAPITULO II
DEL RÉGIMEN DE LA GERENCIA
Artículo 19º.- La sociedad podrá tener uno o más gerentes nombrados por la
Junta General de Accionistas.

Artículo 20º.- La duración del cargo de Gerente es indefinido, salvo que se


haga el nombramiento por un plazo determinado. sin embargo, pude ser
revocado en cualquier momento por la Junta General de accionistas. El cargo
no es delegable.

8
Artículo 21º.- El Gerente está ampliamente facultado para organizar el régimen
interno de la sociedad, usar el sello de la misma, recibir y emitir
correspondencia oficial de la sociedad, gozando de todos los poderes
generales y especiales que se requieren para una mejor administración,
excepto aquellos actos y contratos cuya resolución ha sido expresamente
reservada a las Juntas Generales.

Artículo 22º.- El Gerente tendrá a su cargo la dirección y administración de los


bienes y negocios de la sociedad, siendo sus principales atribuciones las
siguientes:

a) Dirigir y administrar la sociedad. Dirigir las operaciones comerciales y


administrativas de la sociedad.

b) Ejercer la representación legal de la sociedad. Por tanto, podrá representar a


la sociedad ante las autoridades políticas, administrativas, municipales,
policiales, judiciales, Ministerio Público etc., en juicio o fuera de él, con las
facultades de los Arts. 74º. y 75º. del C.P.C., Ley Procesal de Trabajo Nº
26636, y demás procesos y procedimientos especiales.

c) Contratar al personal que sea necesario, para la buena marcha de la


sociedad, estableciendo sus condiciones, funciones y remuneraciones.
d) Cuidar que la contabilidad esté al día, con los libros actualizados y la
documentación correspondiente.

e) Desempeñar todas las funciones que le sean encomendadas de acuerdo a


estos estatutos.

f) Dar cuenta de la marcha y estados de los negocios, así como de la


recaudación, inversión, y existencia de fondos que la Junta General de
accionistas le pueda solicitar.

g) Nombrar y separar a los ejecutivos y a otros apoderados, señalándoles sus


remuneraciones y funciones.

h) Obtener préstamos mediante contratos de mutuo, sobregiros, adelantos en


cuenta corriente o en cualquier otra forma permitida por la ley, otorgando
garantía hipotecaria, prendaria, aval, fianza o cualquier otra garantía
permitida por las leyes, que hayan sido debidamente autorizados por la
Junta General de Accionistas.

i) Aperturar, cerrar, transferir cuentas corrientes o de ahorros, en bancos o en


otras entidades financieras, en moneda nacional o extranjera.

j) Girar, endosar, descontar y cobrar cheques contra cuentas de la sociedad


que estén provistas de fondos que tengan autorización de sobregiros;
depositar, retirar, vender, comprar, valores, aceptar, reaceptar, endosar,
descontar, cobrar y protestar letras, vales, pagarés, giros, certificados,
conocimientos de embarque, warrants, pólizas y cualquier otra clase de

9
documentos comerciales y civiles.

k) Solicitar y obtener vales, pagar warrants, cartas fianzas y demás


documentos bancarios, comerciales y civiles.

I) Imponer fondos en los bancos, en cuenta corriente o de ahorro, en depósitos


a la vista o a plazo. Depositar valores y otros bienes muebles en custodia.

m)Cobrar las cantidades que adeuden a la sociedad y exigir la entrega de los


bienes muebles e inmuebles que pertenezcan o cuya posesión corresponda
la sociedad, utilizando todos los medios y procedimientos que las leyes le
otorgan.

n) Celebrar contratos de locación de servicios con empresas de servicios.

ñ) Contratar seguros de cualquier clase, visar y endosar las pólizas; alquilar


cajas de seguridad y operarlas.

o) Emitir y suscribir recibos, facturas y cancelaciones.

p) Convocar a la Junta Obligatoria Anual y de Accionistas en los casos


establecidos por ley y por estos estatutos.

q) Concurrir con voz, pero sin voto a las Juntas Generales, corresponda, si
tuviera tal calidad.

r) Proponer la distribución de dividendos provisionales a los accionistas por la


suma que a su criterio no exceda de una parte prudente de las utilidades que
correspondería distribuir al final del ejercicio económico.

s) Formular y presentar, a la Junta General, el balance de cada ejercicio, los


estados financieros, y la memoria anual.

t) Analizar y resolver todos los demás asuntos de interés de la sociedad que


de acuerdo con este estatuto no esté reservado a decisión de las Juntas
Generales de Accionistas.

u) Cumplir con todos los demás poderes o facultades que pueda conferirle la
Junta General de accionistas.

v) Participar en licitaciones y concursos públicos de precios y otros, presentar


propuestas y firmar todos los documentos y contratos respectivos.

Esta enumeración no es limitativa, es meramente enunciativa. Los actos


detallados en los numerales precedentes pueden ser ejercicios a sola firma por
el Gerente General o por él y otro funcionario autorizado.

Artículo 23º.- Los gerentes son responsables, en los casos establecidos en el


Art. 190º y demás pertinentes de la Ley General de Sociedades.

10
Artículo 24º.- El Gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros
por los daños y perjuicios que ocasione por incumplimiento de sus
obligaciones, abuso de facultades y negligencia grave.

TÍTULO IV
DE LA MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO,
DEL AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL

Artículo 25º.- La modificación del Pacto Social o del Estatuto, así como la
disminución o aumento del capital se sujetan a lo previsto en el Libro Segundo,
Sección Quinta de la Ley General de Sociedades, en lo que le sea aplicable.

TÍTULO V
DEL BALANCE Y DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES
Artículo 26º.- Al 31 de diciembre de cada año, se practicará el balance, el que
será presentado y sometido a aprobación de la Junta General de Accionistas.

Artículo 27º.- Los gerentes, administradores de la sociedad están obligados a


formular en el plazo máximo de ......... días, contados a partir del cierre del
ejercicio económico contable, el balance con la cuenta de ganancias y
pérdidas, las propuesta de distribución de utilidades y la memoria, de los
documentos indicados en el párrafo anterior debe resultar con claridad y
precisión, la situación patrimonial de la sociedad, las utilidades obtenidas o las
pérdidas sufridas y el estado de sus negocios.

Artículo 28º.- Efectuadas previamente las reservas legales respectivas, la


Junta General resolverá sobre la distribución de utilidades y su aplicación.

Artículo 29º.- El balance, cuenta de ganancias y de pérdidas y la distribución


de utilidades, se aprobarán con la mayoría y el quórum establecidos en los
Arts. 125º. y 126º de la Ley General de Sociedades, previa información de los
accionistas de los documentos respectivos, en la forma indicada en el Art. 224º
de la misma Ley General.

Artículo 30º.- Son de aplicación a este título, en cuanto sean pertinentes, las
disposiciones establecidas en los Arts. 221º, 222º, 223º, 224º, 225º, 226º, 227º,
228º, 229º, 230º, 231º, 232º, 233º, de la Ley General de Sociedades.

Artículo 31º.- Los accionistas tienen derecho a las utilidades repartibles, en la


proporción correspondiente a sus respectivas acciones.

11
TÍTULO VI
DE LA SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS ACCIONISTAS

Artículo 32º.- La exclusión y separación de los accionistas se regirá por las


disposiciones de la sociedad anónima, en cuanto le sean aplicables. La
exclusión y separación de los accionistas, debe constar en instrumento público
e inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas.

TÍTULO VII
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

Artículo 33º.- La sociedad se disolverá y liquidará en los casos que señale la


ley, o cuando lo resuelve la Junta General, convocada para tal efecto.

Artículo 34º.- En el curso de la liquidación, los liquidadores mantendrán


informados a los accionistas de su desarrollo, convocándoles a Junta General
por lo menos una vez al mes.

Artículo 35º.- En la liquidación de la sociedad se observarán, en cuanto le


sean aplicables, la Ley General de Sociedades y demás leyes pertinentes,
como por ejemplo el TUO de la Ley de Reestructuración Patrimonial y la Ley
General del Sistema Concursal.

Artículo 36º.- En la liquidación de la sociedad se observará las siguientes


reglas:

a) En primer lugar se cancelarán todas las deudas y obligaciones de la


sociedad.

b) El saldo, si lo hubiera, será distribuido a prorrata entre los accionistas, según


el número de acciones que posean.
c) Se designará a la entidad o persona que conservarán los libros. por el
término de ley.
Agregue Ud., señor Notario todo lo que estime de ley, y sírvase cursar los
respectivos Partes al Registro de Personas Jurídicas.

12

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy