Presupuestos
Presupuestos
Presupuestos
INTEGRANTES:
Eduardo Orrego Liendo
Jos Catachura Chambilla
Jos Antonio Garca Lescano
Percy Mondragon
MATERIA:
Presupuestos
DOCENTE:
Jimmy Alexis Huayllani Gutierrez
CICLO/SECCIN:
5to B
TACNA PER
2017
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
Administracin de Negocios Internacionales
INDICE
1. Introduccin 3
2. La empresa 3
2.1. Segmentacin de consumidores 3
2.2. Identificacin de segmentos 3
3. Interpretacin 4
4. Situacin econmica de Tacna 4
5. Tecnologas 4
6. Competidores 4
6.1. AGROINDUSTRIAS CUNEO ANLISIS 4
6.1.1. Descripcin 4
6.1.2. Precios 5
7. Fijacin estratgica de precios 5
7.1. Costos incurridos 5
7.2. Estructura de costos 5
7.3. Calculo de precio de venta 5
7.4. Calculo de precio de venta 6
7.5. Interpretacin de ambas estructuras de costos 6
7.6. Comparacin con la competencia 6
8. Anlisis de rentabilidad del sector 6
8.1. Pisco Puro 6
8.1.1. Estimacin de ventas 6
8.1.2. Ratio Margen de utilidad 6
8.1.3. Interpretacin 6
8.2. Interpretacin general 7
9. Presupuesto de publicidad y ventas 7
9.1. Exhibicin en local principal 7
9.2. La empresa de piscos Don Jos 7
9.3. Otros gastos 7
9.4. La publicidad 7
10. CONCLUSIONES 7
Pgina 2 de 7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
Administracin de Negocios Internacionales
1. Introduccin
El trabajo consiste en realizar un diagnstico mercantil estratgico, estrategia de fijacin de precios y
el presupuesto en publicidad que tendr el producto a escoger. El propsito es simular una situacin
ideal en el momento de realizar estos procesos, y adecuarlos al mercado de Tacna. El presente
trabajo est basado en una empresa ficticia, por lo tanto, la mayora de datos numricos no sern
especficamente reales, pero los datos del contexto en que se est realizando el estudio se
mantendrn los ms fiel a la informacin que se encuentra disponible actualmente.
2. La empresa
La empresa semi industrial Don Jos ha ingresado al mercado Tacneo, pero antes de lanzar los
productos se debe realizar estudios de mercado y establecer una estrategia de precios para
garantizar la rentabilidad y eficiencia de la empresa. Se producir piscos puros por los dos primeros
periodos para garantizar las ganancias.
2.1. Segmentacin de consumidores
Divisin de mercado
Jvenes Adultos
Edad: 18-30 aos Edad:31-60 aos
Ingresos: 850-1000 Ingresos: 1000-2300
Clase social: B-C Clase social: B-C
Nivel de educacin: Nivel de educacin:
Secundaria completa, tcnico, secundaria completa, tcnico,
universitario, etc. universitario, ect.
Gnero: Masculino-Femenino Gnero: Masculino-Femenino
Ubicacin: Tacna -Tacna Ubicacin: Tacna-Tacna
Creencias: Cristianos, Creencias: Cristianos,
catlicos, ateos, etc. catlicos, ateos, etc.
Q=82288 Q=82597
Pgina 3 de 7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
Administracin de Negocios Internacionales
3. Interpretacin
En promedio cada tacneo consume 5 litros de pisco al ao, siendo. El mercado de piscos est ms
ligado a la preparacin de cocteles, sobre todo en el consumo de jvenes porque es fcil de
consumir, y frecuentemente los jvenes consumen pisco para cualquier evento social o simplemente
pasar un buen rato; este consumo se ha ido igualando al consumo de vino por parte de personas
adultas en los ltimos aos. Las personas adultas prefieren consumir pisco preparado en cocteles
sus comidas en restaurantes o en cenas, pero segn nuestro anlisis el mercado que est creciendo
cada vez ms y que consume pisco de forma ms informal son los jvenes; mediante el anlisis de
ratios de rentabilidad podremos evaluar que tan rentable es el mercado de los jvenes, que, segn
nuestra identificacin de segmentos, es ms atractivo actualmente.
4. Situacin econmica de Tacna
Tacna es una de las ciudades que ms ha crecido en los ltimos aos por su actividad econmica
comparada a otros departamentos. En el crecimiento de Tacna por sus actividades econmicas, se
encuentra en casi todos los sectores en el 3 lugar, solo por debajo de Moquegua y Lima. En los
ltimos aos Tacna ha reducido el ndice de pobreza de 42% a 16% segn el BCR, teniendo en
cuenta que ms de la tercera parte se encuentra econmicamente activa solo en el mbito formal. El
PIB de Tacna desde el ao 2007 al 2015 ha ido creciendo constantemente de forma positiva, aunque
se debe sealar que en el ao 2016 tuvo una pequea recesin en el PIB por diversos factores como
una bajada en las actividades de pesca y agricultura, extraccin de petrleo, minerales, gas y agua
que es uno de los problemas que siempre acontece a la ciudad. Aun as, el panorama es positivo
para las empresas de vino debido al aumento de su consumo y a que, en trminos generales, la
ciudad se encuentra estable en cuanto a crecimiento econmico, siendo un buen mercado para
buscar posicionamiento y ganancias en ventas.
5. Tecnologas
En la elaboracin de Pisco, se tendr en cuenta lo siguiente:
Que el Pisco debe ser elaborado exclusivamente utilizando las denominadas uvas pisqueras
cultivadas en las zonas de produccin reconocidas.
Uvas pisqueras
Cosecha Destilacin
Zonas de Reposo
Despalillado
produccin
Maceracin Embotellado
Zonas pisqueras
Prensado Control de calidad
Zonas de cultivo
Fermentacin
Costa
6. Competidores
Nuestros principales competidores en Tacna son varios, pero el principal es Agroindustrias Cuneo.
Tiene una participacin muy considerable de mercado en el sector de jvenes, sus precios no son
muy elevados y generalmente bordean de 15 a 18 soles.
6.1. AGROINDUSTRIAS CUNEO ANLISIS
6.1.1. Descripcin:
Agroindustria Cuneo fue fundada en el ao 1929 por Don Luis Cuneo Malatesta luego la
sucedieron sus hijos Duilio y Dante y posteriormente Paulo y Dante actualmente Gerente
Pgina 4 de 7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
Administracin de Negocios Internacionales
Pgina 5 de 7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
Administracin de Negocios Internacionales
Con un margen del 55% se obtienen precios equiparados al de la competencia, debido a que al
sector donde nos estamos dirigiendo est acostumbrado a pagar esa cantidad por una botella
de vino, y disminuir el precio nos podra posicionar en una categora de vinos de mala calidad y
no es lo que buscamos; sino posicionarnos con un precio equiparable, ya conocido, pero con
una mayor garanta de calidad. Esto se evidenciar en nuestra publicidad y presentacin, por
eso nuestros costos de publicidad compondrn casi la mayor parte de los gastos de venta.
Los precios determinados con el margen del 55% son:
Pisco Puro S/ 16.00
7.5. Comparacin con la competencia
8.1.3. Interpretacin
Tomando en cuenta la demanda del sector juvenil (sin contar el sector adulto)
obtendremos una rentabilidad del 37.5%. Eso significa que por cada sol de mis posibles
ventas puedo obtener 37.5% de retribucin en relacin con mis utilidades. Es una cifra que
supera la unidad por lo tanto es una estimacin positiva para la empresa en cuanto la
venta de vino tinto. En este caso no se est considerando la rotacin de inventarios
porque eso va a depender de la eficacia de nuestra estrategia de precios y la de
publicidad, la cual se espera que logre agilizar la rotacin de inventario para recuperar lo
ms rpido posible la inversin. Es un panorama positivo.
Pgina 6 de 7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
Administracin de Negocios Internacionales
El anlisis de rentabilidad solo mide una estimacin de ventas en relacin con mis utilidades,
pero no es una que se vaya a cumplir en un 100% pero nos muestra un panorama alentador
para los siguientes periodos de venta. No se incluy los costos de la produccin de vino seco
porque el vino seco es mayormente consumido por el sector adulto, y estamos enfocados ms
al sector juvenil. Eso no significa que vamos a ignorar el sector adulto, porque despus de los
siguientes periodos y si las cifras son positivas, se podr aumentar los costos para la
produccin de vinos seco y atender de una forma ms completa el sector adulto y asegurar ms
ganancias.
Anexo (Segmentacin de consumidores e identificacin de segmentos)
9. Presupuesto de publicidad y ventas
Una vez que se tiene identificado el segmento y la estrategia de precios, podemos dar lugar a
presupuestar los gastos de publicidad que incurrirn en el gasto de ventas. Para eso se tiene la
siguiente planificacin:
9.1. Exhibicin en local principal
El local principal estar ubicado Av. Augusto B Legua 1358 y contar con una gigantografa 2m
de alto y 3m de ancho en la puerta de ingreso su gasto ser de 300.00 soles. Cada cliente que
circule por dicha avenida degustar de nuestro pisco y sus cocteles preparados con ste, el
gasto por dicha cortesa ser de 100.00 soles
9.2. La empresa Don Jos
Participara en las campaas que realice el gobierno regional, la municipalidad provincial
apoyando a los nuevos emprendedores este gasto sern para la compra de:
10. CONCLUSIONES:
PISCOS DON JOS va dirigida al pblico joven, que ofrece sus productos a precios muy
similares al de sus competencias, en esta ciudad de Tacna que tiene un crecimiento econmico
favorable.
A parte del competidor sealado existen muchos ms competidores; pero nosotros decidimos
centrarnos en el principal competidor de piscos que tenemos en la ciudad de Tacna.
Pgina 7 de 7