PS ACManual
PS ACManual
PS ACManual
Alcance.
El sistema consta de los siguientes componentes:
1. Servicio de AC. Se instala en el servidor central y, si es necesario, en los servidores que operan como
Administradores de Regiones, Zonas o Tiendas. Se encarga de:
a. Procesar los paquetes de transacciones que envían las dependencias.
b. Cargar los paquetes que se agregan en forma manual en la ruta de paquetes.
c. Procesar los archivos de listas de precios que se agregan en la ruta de paquetes.
d. Procesar los archivos de ofertas que se agregan en la ruta de paquetes.
2. Consola. Aplicación web publicada generalmente en el servidor central. Incluye las funcionalidades para:
a. Actualizar los catálogos, políticas, precios y ofertas en la BD Central.
b. Administrar el catálogo de dependencias y la estructura de ventas (zona – unidad de negocio –sede).
c. Administrar los usuarios del AC.
d. Generar y enviar los paquetes de actualización a las dependencias.
3. Servicio web. Se publica generalmente en el servidor central. Realiza los trámites para:
a. Transferir los paquetes de actualización a través de archivos en estructuras XML comprimidos y con
clave de seguridad.
b. Recibir los paquetes de transacciones de las dependencias para agregarlas a la BD central.
c. Todos los accesos a la BD central requeridos por la consola.
4. Aplicación local para las Dependencias. Se instala en los puntos de venta. Realiza los trámites para:
a. Recibir y procesar los paquetes de actualización.
b. Enviar las transacciones a su administrador.
LOGIN
Acceso a la aplicación
Para ingresar a la Consola de AC, es necesario que tenga las credenciales de un usuario de la red en la que se encuentra
el servidor donde está publicada la aplicación.
Cerrar sesión
Para salir de la Consola de AC, recomendamos que primero cierre sesión:
1. Presione el último botón del lado derecho del menú, que muestra la identificación del usuario.
2. Seleccione CERRAR SESIÓN.
Nota: Después de ingresar a la consola, si pasan 20 minutos sin actividad, se cierra la sesión automáticamente.
Administrar Usuarios
En esta parte se agregan los datos de los usuarios que tendrán acceso a la Consola.
La identificación debe de ser el usuario de Windows para que pueda ser aceptado en el ambiente de la empresa (no sólo
en la aplicación).
Antes de agregar un usuario asegúrese de saber cuál es el perfil que va a asignarle. Los perfiles son los siguientes:
1 Ejecutivo.
o Tablero.
2 Supervisor.
o Subir paquetes de transacciones
o Consultas
Generales
En esta sección de la configuración, se definen los datos que AC requiere para la correcta operación, y se muestran los
que por sistema se van a tomar, cuando las transacciones de las dependencias incluyan datos que no existen en los
catálogos de la base de datos Central.
Almacenes
Ingrese los códigos de almacén de MERCANCÍA y de MATERIA PRIMA que desea que se utilicen cuando no existen en el
catálogo, los que vienen en las transacciones de una dependencia.
Credenciales de Consumo
Ingrese aquí las credenciales de usuario que tiene la empresa para el control de los tokens de envío y recepción de
paquetes. Sin estos datos válidos, estas operaciones no serán posibles.
Código de sucursal
Muestra el código de sucursal que no debe asignar a ninguna de las dependencias, porque es la que se asignó como
principal en la base de datos centralizada. Es sólo informativo para que lo tome en cuenta cuando agregue nuevas
dependencias.
Datos Default
Probar conexión
Consiste en dos pruebas: primero una prueba de conexión del servicio, seguida por la prueba de conexión con la base de
datos.
Para configurar la estructura es necesario que se ingrese a la opción “Dependencias” del menú principal en donde se
encuentran, por secciones, los diferentes niveles en que se clasifican los establecimientos.
El primero de los niveles corresponde a la Zona o Dirección regional de ventas (DRV), en la que se definen las zonas en
las que está dividido el territorio.
El segundo nivel corresponde a la Unidad de negocio (UEN), donde se agregan las Unidades de Negocio indicando a qué
Zona (DRV) corresponde cada una de ellas.
En el tercer nivel de la estructura, se encuentran las Sedes o subagencias (SAG), en donde se define cada sede
relacionándola a una Unidad de negocio (UEN) específica.
1. Ingrese en “Dependencias”.
2. Por default se despliega el siguiente ID generado automáticamente. Cámbielo si es necesario por estándares
propios.
3. Capture un Nombre para la Dependencia.
4. Capture un identificador empresarial para la Dependencia. Puede ser la clave de sucursal que maneja el
negocio. Puede dejar vacío este campo.
5. Seleccione del combo la “Lista de Precios” que le corresponde a la Dependencia.
6. Seleccione del combo la “Sede”.
7. Presione el botón “Guardar”.
8. Si está agregando una Dependencia que es CEDIS, active esa opción.
1. Ingrese en “Dependencia”.
2. Capture ID de la Dependencia (ya existente) a consultar.
3. Presione <Enter>.
4. El detalle de la Dependencia seleccionada se muestra en los campos correspondientes.
1. Ingrese en “Dependencia”.
2. Como requisito se debe seleccionar un criterio para filtrar la búsqueda, ya sea capturando una parte del nombre
o del SAP; seleccionando una Lista de precios, seleccionando una Sede (SAG); o eligiendo el estatus
“Bloqueado”; o una combinación de todos los filtros.
3. Presione el botón “Buscar”.
4. En la ventana mostrada con los resultados de la búsqueda, seleccione el renglón a consultar.
5. Presione el botón “Editar” sobre el renglón que desea seleccionar.
6. El detalle de la Dependencia seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
El CEDIS es también una dependencia, por lo tanto debe existir como tal en el catálogo, pero identificada como tal:
1. En el equipo de CEDIS, en el que está en ejecución la aplicación de dependencia, acceda a su configuración (de
la aplicación de dependencia), y active la casilla titulada CEDIS.
2. En esa misma configuración, seleccione Nota de Venta o Factura para los documentos en tránsito, según la
forma de surtido que utiliza:
a. Si selecciona Nota de Venta, cuando se reciba el documento en la dependencia destino, se agregará
como una Remisión en Compras.
b. Si selecciona Factura, cuando se reciba el documento en la dependencia destino, se agregará como una
Recepción en Compras.
c. En los dos casos se genera la entrada al almacén y la actualización de existencias en el almacén destino.
d. En el caso de Factura -> Recepción, se genera además la cuenta por pagar al proveedor (CEDIS).
e. El documento llega al Administrador central como “en tránsito”, y permanece ahí hasta que se libera.
Esto significa que puede retener este documento hasta que la mercancía se reciba físicamente en la
dependencia que corresponde.
f. Cuando se libera el documento desde la Consola del Administrador Central, se agrega en la
dependencia y se aplica.
3. En CEDIS, identifique a las dependencias como clientes para el surtido. Esto significa que debe agregar a cada
una de ellas en el catálogo de clientes, ingresando el código de dependencia en el campo titulado “Código DP”.
De esta forma, cuando registre una Nota de Venta, o genere una Factura a ese cliente, el sistema sabrá que es
un documento en tránsito, e identificará a la dependencia destino.
4. Para la recepción del documento en la dependencia, es necesario que sepan quién es su proveedor. Para esto,
agregue a CEDIS en el catálogo de proveedores de cada una, asegurándose de que el código de proveedor sea
Políticas
En esta parte se establecen algunas de las políticas con las que deben operar las Dependencias.
Para que apliquen estos parámetros, debe enviar un paquete de actualización que incluya las Políticas, a los Puntos de
Venta.
Configuración de Precios
Los parámetros de precios se toman para el cálculo que hace el sistema cuando se realiza algún cambio, se puede
ingresar el precio sin impuestos o con éstos incluidos, y el sistema calcula el otro.
Envío de transacciones
Son para determinar los momentos en los que las dependencias (puntos de venta) van a generar y enviar al
administrador, los paquetes de transacciones registradas.
Restaurantes
Si su negocio es del giro de alimentos y bebidas, active la casilla para Restaurantes. De esta forma tendrá disponibles las
opciones del menú y los datos propios de este giro.
Farmacias
Si su negocio es del giro de venta de medicamentos, active la casilla para Farmacias. De esta forma tendrá disponibles las
opciones los datos propios de este giro.
CATÁLOGOS
Los catálogos comprenden la información que debe actualizar en la BD Central para posteriormente enviar
actualizaciones a las dependencias.
GENERALES.
La primera pestaña de la pantalla es la de los datos generales de los artículos y a la derecha se definen los demás datos
generales.
En esta parte también se definen los códigos adicionales del artículo, en otra ventana que se abre al presionar el botón
correspondiente. Este se activa solamente cuando se está editando un artículo ya existente.
El resto de información mostrada en esta sección, es informativa.
AGRUPACIONES.
En la segunda pestaña de la pantalla se clasifica el artículo asignándole la agrupación a la que pertenece en cada uno de
los grupos.
PRECIOS.
En la tercera pestaña de la pantalla se definen los precios y la equivalencia para cada unidad en la que se maneja el
artículo.
1. Seleccione la opción Artículos del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Productos.
2. Ingrese el código principal del artículo en la ficha de Generales.
3. Agregue el nombre del artículo como descripción 1, y si lo requiere capture una segunda descripción.
4. Ingrese el porcentaje de utilidad para el artículo, en caso de que lo requiera.
5. Ingrese la ruta y nombre del archivo, que es donde se guarda la imagen del artículo en las dependencias.
6. Si tiene activa factura electrónica, presione el botón para buscar la clave para CFDI que se le va a asignar:
- Seleccione de la primera lista es la clasificación principal donde puede estar el artículo.
- Enseguida localice y seleccione la división.
1. Seleccione la opción Artículos del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Productos.
2. Ingrese el código principal del artículo en la ficha de Generales, o utilice la opción de búsqueda para traer los
datos del artículo a la pantalla.
3. Pase a la pestaña donde se encuentra el dato (o los datos) que quiere modificar.
4. Realice el cambio.
5. Presione el botón para guardar.
Cuando se borrar artículos en AC, esos mismos se mandan eliminar en las dependencias. Por esta razón recomendamos
que solamente utilice esta acción si agregó un registro por error o si realmente el producto queda obsoleto para todas
las dependencias.
1. Seleccione la opción Artículos del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Productos.
2. Ingrese el código principal del artículo en la ficha de Generales, o utilice la opción de búsqueda para traer los
datos del artículo a la pantalla.
3. Presione el botón titulado “Eliminar”.
4. Confirme el borrado. Si el artículo tiene transacciones, no se podrá eliminar y el sistema enviará un mensaje
informándolo. El artículo se agrega a la lista de la pestaña titulada “DEPURAR”.
5. Repita para cada artículo que desea eliminar del catálogo.
Notas:
Este proceso no tiene vuelta atrás, por lo tanto, asegúrese de que en la lista no está ningún artículo activo para el negocio.
Si limpia pantalla, se limpia también la lista de artículos a depurar.
1. Seleccione la opción Artículos del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Productos.
2. Presione el botón titulado “Buscar”.
3. Si va a buscar por código:
a. Ingrese una parte del mismo en el campo de texto de la columna Código.
b. Presione el botón de filtro de la derecha del texto y elija el tipo de validación.
4. Si va a buscar por descripción:
a. Ingrese una parte del nombre del artículo en el campo de texto de la columna Descripción.
b. Presione el botón de filtro de la derecha del texto y elija el tipo de validación.
Para dar un orden en particular a la lista de códigos adicionales, utilice los botones de la columna “Mover”:
1. Mueva los renglones hacia arriba o hacia abajo hasta que queden con el orden que desea.
2. Presione el botón titulado “Guardar”.
3. Confirme el cambio.
Nota: Si no hay unidades en la parte izquierda, es porque el producto no tiene unidades alternas o ya todas tienen código asignado.
Artículos. Agrupaciones.
Aquí se da el mantenimiento a las listas de grupos y agrupaciones que se utilizan para la clasificación de los artículos.
Los Grupos contienen Agrupaciones, entonces a cada artículo se le asigna una agrupación de cada grupo.
Para ingresar a la opción para dar mantenimiento a estas listas, seleccione Artículos del menú de Catálogos, y enseguida
seleccione la opción Agrupaciones.
1. Ingrese en “GRUPOS”.
2. Deje el ID que proporciona el sistema para el nuevo grupo.
3. Capture la descripción del Grupo.
4. Presione el botón “Guardar”.
1. Ingrese en “GRUPOS”.
2. Capture ID del Grupo (ya existente) a consultar.
3. Presione <Enter>.
4. El nombre del grupo se muestra en el campo correspondiente.
1. Ingrese en “GRUPOS”.
2. Opcional, filtre del listado de grupos del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
3. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
4. El detalle del Grupo seleccionado se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
1. Ingrese en “AGRUPACIONES”.
2. Seleccione el Grupo al que va a pertenecer la nueva agrupación.
3. Deje el ID que proporciona el sistema para la nueva agrupación.
4. Capture un Nombre para la agrupación.
5. Opcional, ingrese la meta de ventas mensual para la agrupación. Este dato es informativo y es global. Utilícelo si
le sirve para cálculos en reportes externos a la aplicación.
6. Active esta casilla para bloquear en el catálogo los artículos que pertenecen a esta agrupación. Los usuarios de
los puntos de venta no podrán realizar cambios a estos artículos, aun que puedan verlos.
7. Si activó la casilla anterior, defina ahora si los usuarios de Punto de Venta pueden cambiar el precio de los
artículos de esta agrupación, activando o no la siguiente casilla.
8. Presione el botón “Guardar”.
Notas:
o Si no activa la casilla para permitir cambiar precios, los usuarios de Punto de Venta no tendrán disponible esta agrupación,
en las opciones para cambiar precios y listas de precios; tampoco podrán incluir los artículos de esa agrupación en ningún
cambio de precios masivo.
o Recomendamos que cuando utilice la funcionalidad para restringir artículos por agrupación, la complemente con una buena
definición de perfiles y accesos de los usuarios, esto para evitar que usuarios autorizados para realizar cambios en el
catálogo, accedan a definir ofertas.
1. Ingrese en “AGRUPACIONES”.
2. Capture ID de la Agrupación a consultar.
3. Presione <Enter>.
4. El detalle de la Agrupación se muestra en los campos correspondientes.
Artículos. Unidades.
Aquí se da el mantenimiento a las unidades que se utilizan en el manejo de los artículos.
Para ingresar a la opción, seleccione Artículos del menú de Catálogos, y enseguida seleccione la opción Unidades.
Artículos. Impuestos.
Aquí se da el mantenimiento a los impuestos que gravan los artículos.
Para ingresar a la opción, seleccione Artículos del menú de Catálogos, y enseguida seleccione la opción Impuestos.
1. Opcional, filtre del listado de impuestos del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente,
la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del Impuesto seleccionado se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Nota: Cuando modifique el porcentaje y/o el campo titulado “Gravable” tendrá inconsistencias en los precios de los artículos que ya
tienen asignados el impuesto. Por lo tanto, recomendamos que revise los precios en el catálogo.
Para ingresar a la opción, seleccione Artículos del menú de Catálogos, y enseguida seleccione la opción Listas de Precios.
1. Opcional, filtre del listado de Listas de Precios del lado derecho, capturando en la columna de filtro
correspondiente, la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle de la Lista seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Nota: En consola debe existir una relación entre el Catálogo de Lista, agrupación de cliente y cliente del catálogo, por lo tanto, cuando
se graba una Lista de Precios:
o Si no existe una agrupación de cliente con el mismo Id, se agrega en el Grupo 1.
o Si no existe un cliente en el catálogo con ese Id, se agrega con Nombre igual al de la Lista y se le asigna la agrupación
también igual a la lista.
o Si existe la agrupación, se graba la descripción igual a la de la Lista y se asigna al Grupo 1.
o Si existe el cliente, se graba su nombre igual a la descripción de la Lista y la agrupación igual para el Grupo 1.
1. Seleccione la opción Clientes del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Clientes.
2. Ingrese el código de identificación del cliente en la ficha de Generales.
3. Agregue el nombre comercial, que es como comúnmente se conoce.
4. Agregue la razón social, que es como está registrado fiscalmente.
Si se desea manejar relación de los clientes y agrupaciones para el manejo de las listas de precios, es importante
considerar lo siguiente:
1. Seleccione la opción Clientes del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Clientes.
2. Ingrese el código del cliente en la ficha de Generales, o utilice la opción de búsqueda para traer los datos del
cliente a la pantalla.
3. Presione el botón donde se encuentra el dato que quiere modificar.
4. Realice el cambio.
5. Sin abandonar la ventana donde realizó el cambo, presione el botón para guardar. Esto es muy importante ya
que cuando el cliente ya existe, los cambios se guardan por sección.
1. Seleccione la opción Clientes del menú de Catálogos y acceda a la opción Administrar Clientes.
2. Presione el botón titulado “Buscar”.
3. Si va a buscar por código:
1. Seleccione la opción Clientes del menú de Catálogos, y acceda a la opción Administrar Clientes.
2. Ingrese el código del cliente en la ficha de Generales, o utilice la opción de búsqueda para traer los datos del
cliente a la pantalla.
3. Presione el botón titulado “Eliminar”.
4. Confirme el borrado.
5. Si el cliente tiene transacciones, no se podrá eliminar y el sistema enviará un mensaje informándolo.
Clientes. Agrupaciones.
Aquí se da el mantenimiento a las listas de grupos y agrupaciones que se utilizan para la clasificación de los clientes.
Los Grupos contienen Agrupaciones, entonces a cada cliente se le asigna una agrupación de cada grupo.
Para ingresar a la opción para para dar mantenimiento a estas listas, seleccione Clientes del menú de Catálogos, y
enseguida seleccione la opción Agrupaciones.
1. Ingrese en “GRUPOS”.
2. Deje el ID que proporciona el sistema para el nuevo grupo.
3. Capture la descripción del Grupo.
4. Presione el botón “Guardar”.
1. Ingrese en “GRUPOS”.
2. Capture ID del Grupo (ya existente) a consultar.
3. Presione <Enter>.
4. El nombre del grupo se muestra en el campo correspondiente.
1. Ingrese en “GRUPOS”.
2. Opcional, filtre del listado de grupos del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
1. Ingrese en “AGRUPACIONES”.
2. Seleccione el Grupo al que va a pertenecer la nueva agrupación.
3. Deje el ID que proporciona el sistema para la nueva agrupación.
4. Capture un Nombre para la agrupación.
5. Presione el botón “Guardar”.
1. Ingrese en “AGRUPACIONES”.
2. Capture ID de la Agrupación a consultar.
3. Presione <Enter>.
4. El detalle de la Agrupación se muestra en los campos correspondientes.
1. Ingrese en “AGRUPACIONES”.
2. Opcional, filtre del listado de agrupaciones del lado derecho, capturando en la columna de filtro
correspondiente, la cadena a localizar.
3. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
4. El detalle de la Agrupación seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Para ingresar a la opción, seleccione Clientes del menú de Catálogos, y enseguida seleccione la opción Ciudad / Estado /
País.
1. Opcional, filtre del listado de ciudades del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle de la ciudad seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
El procedimiento para las operaciones de consultar, buscar, editar y eliminar, es el mismo que se sigue en el caso de
Ciudades.
El procedimiento para las operaciones de consultar, buscar, editar y eliminar, es el mismo que se sigue en el caso de
Ciudades.
Clientes. Puntos.
Aquí se definen las políticas para la asignación y canje de puntos para cliente frecuente.
Para ingresar a la opción, seleccione Clientes del menú de Catálogos, y enseguida seleccione la opción Puntos.
1. Defina la política de asignación de puntos, bajo el criterio de que “por cada X pesos de compra, asigno Y
puntos”. Por ejemplo, “Por cada 20 pesos de compra, asigno 1 punto”, así, en una nota de venta de $100 el
cliente acumula 5 puntos.
2. Defina la política de canje de puntos, bajo el criterio de que “cada Y puntos, equivalen a X pesos como pago”.
Por ejemplo, “cada 10 puntos equivalen a 2 pesos como pago”, así, una compra de $100 pesos, se puede pagar
con 500 puntos.
Almacenes.
Aquí se da el mantenimiento a los almacenes de la base de datos central. Si maneja control de almacenes de las
dependencias, en esta parte va a administrarlos.
1. Ingrese el código de identificación del Almacén. Debe de ser el almacén de MERCANCÍA configurado en los
puntos de venta de la dependencia que lo usa.
2. Capture el nombre del almacén.
3. Seleccione el tipo de almacén. Por lo general en AC se manejarán sólo almacenes de MERCANCÍA.
4. Seleccione la sucursal o dependencia que hará uso de ese almacén en sus puntos de venta.
5. Presione el botón “Guardar”.
1. Opcional, filtre del listado de almacenes del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente,
la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del almacén seleccionado se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Para establecer los parámetros para inventario cíclico en un Almacén, el procedimiento es el siguiente:
Restricciones
Aquí se administran las políticas para restringir ventas en cuanto a PUNTOS, VENTAS y FORMAS DE PAGO.
PUNTOS.
Si maneja sistemas de lealtad administrado por Pacific Soft, en esta parte va a especificar cuáles artículos no dan puntos
en la venta.
VENTAS.
En esta parte se restringen días y horarios para ventas de ciertos productos. Por ejemplo, si no se permite la venta de
bebidas alcohólicas después de la medianoche, pero el establecimiento sigue operando, el sistema no permitirá la venta
de estos productos en el Punto de Venta.
FORMAS DE PAGO.
Aquí define la restricción de pago en la venta de artículos. Por ejemplo, si no permite que las recargas a celular se
paguen con cheque o con tarjeta, agregará dos restricciones, una para cada forma de pago.
MONEDAS.
Aquí definen imitantes para aceptar moneda extranjera en los pagos. Por ejemplo, si no se aceptan pagos en caja por
más de $150 dólares, si no se permite regresar efectivo en esa moneda cuando hay devoluciones de clientes.
1. Presione el botón titulado “Consultar”. Se listan todos los artículos que tienen restricción, es decir, todos los
que aparecen en la lista están restringidos según la opción de restricción que se encuentra seleccionada.
2. Si desea cambiar el orden de los artículos listados, presione en el título de la columna que utilizará para el
nuevo ordenamiento.
Nota: El botón para eliminar, tiene dos funcionalidades: Para eliminar artículos que no se desea incluir en una nueva restricción; y para
eliminar artículos que ya se encuentran grabados en una restricción.
Precios
Las dependencias se rigen por las listas de precios y las ofertas que reciben del Administrador Central, al menos de los
productos que son controlados por el negocio.
Los catálogos de Precios y Ofertas se agregan y se actualizan, a través de archivos de Excel que contienen la nueva
información.
Nota: Si desea hacer correcciones en los precios, presione el botón titulado Limpiar, realice los cambios en el archivo de origen y
repita los pasos de importación.
Ofertas
Las ofertas que aplican las dependencias, las reciben del Administrador Central.
El catálogo de Ofertas permite agregar y editar una oferta, o importar desde un archivo de Excel.
La edición incluye una lista donde puede seleccionar la que desea editar. Puede filtrar por rango de códigos o por
agrupación, así como por el estatus de si está activo o no. La lista y los filtros están en la parte derecha de la pantalla.
Nota: Cuando acceda a la edición de Ofertas, tendrá disponibles los campos de captura hasta que se haya cargado la lista de ofertas
de la parte derecha.
Para asignar una Oferta a una o más agrupaciones de clientes para que aplique sólo a esos, el procedimiento es el
siguiente:
Nota: Cuando el paquete ya existe, no cambie las agrupaciones en este catálogo, si desea modificar/agregar/eliminar agrupaciones
del paquete, es necesario hacerlo en catálogo de artículos.
Restaurantes. Mesas
Aquí se da el mantenimiento a las áreas y mesas de restaurantes. Está disponible sólo si activó el parámetro para uso de
Restaurantes en las políticas para dependencias.
Para ingresar a la opción, seleccione Restaurantes del menú de Catálogos, y enseguida Mesas.
Al entrar estará en el catálogo de áreas.
1. Opcional, filtre del listado de áreas del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del área seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
1. Opcional, filtre del listado de mesas del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle de la mesa seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Para ingresar a la opción, seleccione Restaurantes del menú de Catálogos, y enseguida Notas y Motivos.
1. Opcional, filtre del listado de notas del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. La descripción de la nota seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Para el mantenimiento de los motivos de cancelación predefinidos, haga clic en la palabra “Motivos”, que está debajo de
la descripción de la nota.
1. Capture la descripción.
2. Presione el botón “Guardar”.
Para ingresar a la opción, seleccione del menú de Catálogos la opción Restaurantes, y enseguida Grupos de Platillos.
Al entrar estará en el catálogo de cartas.
1. Opcional, filtre del listado de cartas del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El nombre de la carta seleccionada se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
1. Opcional, filtre del listado de grupos del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del grupo seleccionado se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Para consultar los platillos que tiene un grupo, haga clic en la primera columna del renglón.
Se abre la lista con los platillos que se han agregado a ese grupo.
Para cerrar la lista vuelva a presionar en la misma parte (primera columna).
1. Edite el grupo.
2. Seleccione la Nota que quiere asignar.
3. Presione el botón para agregar la Nota a la lista.
4. Repita hasta que tenga en la lista todas las Notas que quiere asignar.
5. Presione el botón “Guardar” y luego “Aceptar” en el mensaje de confirmación.
Para el mantenimiento de los platillos que van en cada gripo, pase a la pestaña titulada “PLATILLOS”.
1. Ingrese el código del artículo. Puede hacer uso de la facilidad de búsqueda, presionando el botón de la derecha.
2. Seleccione la unidad.
3. Seleccione el grupo en el que se va a agregar el artículo.
4. Presione el botón “Guardar” y luego “Aceptar” en el mensaje de confirmación.
1. Opcional, filtre del listado de platillos del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la
cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del grupo seleccionado se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Para consultar los platillos que tiene un grupo, filtre por la columna titulada GRUPO escribiendo el nombre del grupo.
En la lista se muestran sólo los platillos de ese grupo.
1. Edite el platillo.
2. Seleccione la Nota que quiere asignar.
3. Presione el botón para agregar la Nota a la lista.
4. Repita hasta que tenga en la lista todas las Notas que quiere asignar.
5. Para eliminar una Nota de la lista de las que ya están asignadas, presione el botón titulado “Eliminar”.
6. Presione el botón “Guardar” y luego “Aceptar” en el mensaje de confirmación. Las Notas que están en la lista
son las que tendrá disponibles en las comandas.
Regímenes Fiscales
Aquí se da el mantenimiento a los Regímenes fiscales para enviar a las dependencias.
1. Opcional, filtre del listado de Regímenes del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente,
la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del Régimen seleccionado se muestra en el lado izquierdo de la ventana.
Nota: No se permite eliminar un Régimen fiscal, porque puede estar siendo usado en alguna Dependencia.
Perfiles
Aquí se definen los accesos para los usuarios de los Puntos de Venta de las dependencias. Esta información puede irse en
paquetes de actualización.
1. Opcional, presione el botón titulado “Buscar”, y filtre del listado de Perfiles, capturando en la columna de filtro
correspondiente, la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del Perfil seleccionado se muestra en la pantalla.
Nota: No se permite eliminar un Perfil, porque puede estar siendo usado en alguna Dependencia.
1. Opcional, presione el botón titulado “Buscar”, y filtre del listado de Monedas, capturando en la columna de
filtro correspondiente, la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle de la Moneda seleccionada se muestra en la pantalla.
Todas las formas de pago deben estar asignadas a un tipo. Hay Tipos de pago predefinidos, que definen el
comportamiento que van a tener las formas en la caja.
1. Opcional, filtre el listado del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la cadena a
localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del Tipo de pago seleccionado se muestra en la pantalla.
1. Opcional, presione el botón titulado “Buscar”, y filtre del listado capturando en la columna de filtro
correspondiente, la cadena a localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle de la Forma de pago seleccionada se muestra en la pantalla.
Áreas de impresión
Aquí se definen las áreas de impresión o de preparación que se usan en las dependencias. Esta información puede irse
en paquetes de actualización.
Las impresoras se configuran en forma local, por lo tanto en este catálogo se definen solamente los datos generales para
estandarizar su uso, y para que se puedan agregar en el catálogo de artículos.
Para ingresar a la opción, acceda la opción Áreas de impresión del menú principal.
1. Opcional, filtre el listado del lado derecho, capturando en la columna de filtro correspondiente, la cadena a
localizar.
2. Presione el botón “Editar” del renglón que desea seleccionar.
3. El detalle del Área seleccionada se muestra en la pantalla.
Para generar los paquetes ingrese a la opción “Actualizar Dependencias” del menú principal. Note que se cuenta con tres
secciones, enseguida se explica la utilidad y operación de cada una.
Centralización
En esta parte se definen algunas opciones que se van a manejar centralizadas, es decir, que desde el sistema de las
dependencias no podrán acceder a ellas. Por ejemplo, si elige centralizar folios, los usuarios de la dependencia no podrán
cambiar la foliación de las transacciones, y en caso necesario lo tendrá que hacer un SUPERUSUARIO.
1. Presione el botón de Sí/No de cada una de las opciones, asegurándose de dejar encendidas (Sí), sólo las que
realmente se deben de centralizar.
2. Grabe la nueva configuración presionando el botón “Guardar” y luego “Aceptar” en la ventana de confirmación.
Notas:
Sólo los usuarios con perfil de SUPERUSUARIO o ADMINISTRADOR tienen disponible el botón para guardar los cambios
de las opciones de centralización.
Las opciones de centralización siempre se van en los paquetes de actualización a las dependencias.
Generar Paquetes
Aquí se define la información que se va a agregar al paquete de actualización y a cuáles dependencias va dirigido.
Operación:
Para consultar las opciones seleccionadas y las dependencias destino, vaya navegando por las pestañas correspondientes
a cada sección y verifique que los datos mostrados son los correctos.
En el caso de artículos y clientes, presione el botón “Mostrar Lista” para desplegar los registros que se van a actualizar.
Para artículos puede ampliar la información de un renglón presionando el botón de la parte izquierda.
Para Precios, Políticas y Enviar, puede seleccionar las opciones del lado izquierdo para mostrar la lista de valores que se
van a actualizar.
En caso de que requiera realizar cambios, cierre la consulta presionando el botón de la parte superior derecha titulado
“Cerrar”, y presione “Anterior” hasta llegar a la parte que va a modificar y vuelva a generarlo. Al finalizar, notará que hay
la lista incluye el nuevo paquete.
Eliminar paquete
Si ha estado modificando paquetes sin enviarlos, recomendamos que elimine los que tienen errores y lo que por alguna
otra razón no va a enviar a las dependencias. Esta acción evitará que la lista crezca sin sentido y le facilitará la
localización de los que realmente le interesan.
Descargar paquete
Esta acción permite guardar en su disco el paquete seleccionado. Utilícela para poner el archivo en forma manual en la
carpeta de paquetes de dependencia que no tienen internet, o en un equipo de pruebas de aplicación de la
actualización.
Enviar paquete
En esta parte se genera y se realiza el envío del paquete, que es un archivo XML con toda la información extraída de la
Base de Datos Central, y que corresponde a las opciones elegidas en las secciones anteriores.
Al finalizar el proceso el paquete queda generado y disponible para las dependencias que deben de actualizarse. El
paquete se elimina de la lista.
Nota: Puede reprocesar un paquete de transacciones si este se muestra con estatus diferente a “Procesado con éxito” o “Enviado”, ya
que este indica que el proceso fue interrumpido por fallas en la comunicación (conexiones) o por algún error de datos. En el primer
caso, es posible que la información esté correcta pero que no se haya completado la centralización, entonces es conveniente que
cambie el estatus del paquete a 2 para forzar a que se vuelva a procesar.
Estatus Descripción
1 Enviado. Son paquetes que genera AC para actualizar información de las dependencias.
2 Recibido \ Listo para procesar.
3 Procesado con éxito.
Paquete de versión anterior. Para que DP no descargue paquetes que puedan tener conflicto en
4 la estructura.
90 El ZIP es de tamaño 0 bytes.
91 El nombre del XML no es igual al del archivo ZIP.
92 El paquete trae más de un archivo.
95 Uso interno. Procesándose por el hilo 1 pero es paquete medianamente pesado.
96 Uso interno. En espera del hilo 11 porque es paquete medianamente pesado.
97 Uso interno. En espera del hilo 12 porque es paquete pesado.
98 Uso interno. Procesándose.
99 Error de datos o de conexión (en el log se tiene el detalle).
Consultar Paquetes
Esta consulta está dirigida a los supervisores, para verificar el estado de los paquetes de transacciones que han subido.
1. Defina el rango de fechas de los paquetes que desea consultar. La fecha es la de recepción del paquete en el AC y
puede no ser la misma en que se generó, ni de las transacciones que incluye.
2. Ingrese el código de sucursal de la dependencia que va a consultar.
3. Haga clic en el botón “Por estatus”, y confirme que están activos los estatus que quiere incluir en la consulta.
(Active/desactive las casillas para incluir/excluir paquetes con cierto estatus).
4. Haga clic en el botón “Consulta paquetes” y espere a que se muestre el resultado de la consulta. La lista está
ordenada por fecha y dependencia (nombre del archivo).
Consultar Dependencias
En esta consulta puede revisar datos de las dependencias y la versión de Punto de Venta que tiene cada una.
Desde que se ingresa a la opción, está visible la lista de las dependencias (con la versión en que se encuentra cada una),
por lo que simplemente se utilizan los títulos y filtros de cada columna para ordenar los registros y hacer búsquedas más
específicas.
Consultar Bitácora
En esta consulta puede revisar actividades de los usuarios en la Consola, por rango de fechas, usuario y módulo.
Al ingresar a esta consulta, se listan las actividades que se han registrado en el día. Utilice los títulos y filtros de cada
columna para ordenar los registros y hacer búsquedas específicas.
Nota: Consulte el Anexo 1 de este manual para identificar las operaciones que se registran en la bitácora.
1. Defina el rango de fechas de los documentos que desea consultar. La fecha es la de generación del documento en
CEDIS.
2. Ingrese el código de sucursal de la dependencia que va a consultar.
3. Seleccione el estatus de los documentos que desea consultar:
a. Todos, para incluir todos los surtidos que ha realizado CEDIS.
b. En tránsito, para saber cuáles no han sido liberados.
c. Liberados, para ver los que ya se enviaron a la dependencia correspondiente.
4. Haga clic en el botón “Consulta paquetes” y espere a que se muestre el resultado de la consulta. La lista está
ordenada por folio de los documentos.
5. Presione el botón de la izquierda del renglón para ver las partidas del documento.
Operación:
Notas:
Puede subir más de un paquete a la vez, seleccionándolos en el explorador.
Asegúrese de que los paquetes que va a cargar cada vez, no excedan el límite de peso establecido en la pantalla, de lo
contrario corre el riesgo de que se bloquee la carga.
La primera vista, Consultar Ventas, muestra las ventas bajo los siguientes criterios:
1. Ventas del año en curso, en una gráfica de barras verticales que representan los importes de las ventas
mensuales del año actual.
2. Ventas por día del mes en curso, en gráfica de puntos representando los importes las ventas día por día del mes
actual.
3. Ventas por día de la semana en curso, en gráfica de pastel indicando el porcentaje de ventas de cada día de la
semana actual.
4. Ventas por hora del día actual, en gráfica de puntos representando los importes de ventas de cada hora del día
actual.
La segunda vista, Consultar Tickets, muestra la cantidad de notas registradas, bajo los mismos criterios que las ventas.
Notas:
Los detalles de cada gráfica se representan en un listado que se muestra en la parte inferior cuando presiona “Detalles” de la
gráfica.
Exporte las imágenes que considere necesarias para sus reportes, ya que se actualizan al terminar el día, la semana, el mes
y el año, respectivamente.
Filtros
Haga clic en la barra de filtros de la parte superior, para abrir las opciones.
Para analizar las ventas por dependencia, o grupo de ellas, seleccione sólo las casillas que les corresponden.
Para las gráficas de productos y de clientes, puede cambiar el número de análisis (TOP), ingresando el que desea en el
filtro correspondiente.
Para excluir artículos del tablero de PRODUCTOS, agregue los códigos correspondientes en la lista titulada “Excluir”. Esta
opción es importante cuando maneja productos o servicios especiales, que no desea que muevan los TOPs.
Cualquier cambio que haga en los filtros, presione el botón titulado “Aplicar filtros”, para actualizar la información del
tablero.
Hay una tercera forma de cargar paquetes de transacciones y es descargando los archivos directamente en la carpeta de
paquetes “Manuales” a través del explorador. Cuando esto sucede, el servicio de AC se encarga de agregarlos a la base
de datos y transferirlos a la carpeta de paquetes y se procesan de la misma forma como se hace con los paquetes
recibidos consumiendo el servicio web, ya sea desde dependencia o desde la consola.
Todos los paquetes se agregan con estatus 2, que es el que significa que está listo para ser procesado.
Si un paquete de transacciones ya existe en la base de datos (porque ya se había cargado), el servicio lo elimina de la
carpeta sin agregarlo. Esto evita que se consuman recursos en procesamientos que ya no van a agregar nada nuevo.
Nota: los archivos de la carpeta de paquetes manuales, son eliminados por el sistema si ya existen en la base de datos con estatus 2
(por procesar), 3 (procesado) o 97-98 (procesándose).
1. Verificación del paquete para filtrar que sólo entren a procesamiento los que pasen las validaciones básicas a
nivel paquete. Si un paquete no pasa alguna de las siguientes validaciones, se manda a la carpeta de No
Procesados y su estatus se actualiza según el tipo de error encontrado.
a. El archivo del paquete debe ser de tipo ZIP.
b. El archivo no debe de medir 0 KB.
c. El archivo ZIP debe de contener un solo archivo y este debe de ser XML.
d. El archivo XML debe de tener nombre igual al archivo ZIP.
2. Controla el procesamiento distribuyendo los paquetes y asegurando que los archivos grandes se procesen uno
por uno en un hilo asignado específicamente para los que miden más de 500 KB.
3. Crea el log del paquete que va a procesar.
Nota: los mensajes que se agregan en el archivo log del paquete, puede verlos en el Anexo 2 de este manual.
Paquetes de actualización
El servicio de AC genera los paquetes de actualización que se mandan a las dependencias.
El envío de estos paquetes puede darse bajo alguno de los siguientes casos:
Siempre que una dependencia reciba más de un paquete de actualización, su procesamiento será en orden cronológico,
comenzando por el más antiguo y terminando con el más reciente.
Primera ejecución
A cada empresa con AC se le genera su aplicación (exe) de dependencia para que se ejecute en uno de los equipos.
En la primera ejecución de esta aplicación se solicitan los datos necesarios para las conexiones a las bases de datos:
4. Localice la aplicación de Dependencia en la barra de tareas, presione el botón derecho sobre el ícono y
seleccione “Mostrar”.
5. Ingrese las credenciales de un usuario con perfil de ADMINISTRADOR DEL SISTEMA o del SUPERUSUARIO.
6. Acceda a Configurar y defina los datos que se solicitan para operar la Dependencia.
Ruta de Paquetes
Se muestra la ubicación de los paquetes de información que se envían al Administrador y los que se reciben de este. Es
informativo.
Para finalizar la configuración de las conexiones, debes ingresar las credenciales de usuario que se crearon
exclusivamente para tu empresa. Para hacerlo presiona el botón titulado “Configurar Credenciales” y captura el usuario y
contraseña que se te proporcionaron para la conexión con Administrador Central.
Ahora presiona el botón para comprobar el servicio y debes de obtener un mensaje indicando que el servicio corre con
éxito, esto significa que la conexión con el Administrador ya está lista.
Cierra el mensaje.
Cierra la configuración.
Minimiza la aplicación.
1. Por evento. Selecciona el evento que va a disparar la generación y envío del paquete y guarda la configuración.
2. Por tiempo. Especifica cada cuántos minutos deseas que se realice la generación y envío del paquete.
3. Por semana. Selecciona el día de la semana y establece la hora en que deseas que se genere y envíe el paquete.
4. Diario. Esta opción puedes combinarla con las tres anteriores. Activa la casilla y establece la hora.
El paquete que se genera en forma automática contiene los movimientos de las transacciones que se marcaron para
enviar, que no han sido enviados en paquetes anteriores.
Transacciones a Enviar
Activa las casillas que corresponden a las transacciones del Punto de Venta que deseas enviar a la Base de Datos Central.
Recomendamos lo siguiente:
CEDIS
Activa esta casilla si la dependencia va a operar en la modalidad de Centro de Distribución.
Esta modalidad permite la transferencia de Notas de venta o Facturas hacia las dependencias.
Activa la casilla que corresponde al documento que utiliza para la venta a las dependencias (Nota de Venta o Factura).
CARTERA CENTRALIZADA
Activa esta casilla si la empresa va a replicar las operaciones de clientes, que consiste en mantener los mismos
movimientos y saldos de clientes en todas las dependencias.
Define el tiempo en el que se van a estar replicando los movimientos de clientes.
1. CEDIS debe agregarse como dependencia en el AC, identificada como tal (CEDIS).
2. Agregue como cliente de CEDIS a cada dependencia. Hágalo en el catálogo de clientes de AC seleccionando para
cada uno la dependencia que le corresponde. Envíe el paquete de actualización de clientes a la dependencia
que es CEDIS.
3. Agregue CEDIS como proveedor en cada una de las dependencias. El código de proveedor debe de ser el código
de sucursal de CEDIS.
Los documentos de venta generados desde CEDIS hacia un cliente que es dependencia se
quedan “en tránsito” cuando se reciben en el AC.
Cuando la dependencia recibe la mercancía, libera el documento en AC.
Los documentos liberados llegan a la Dependencia destino y se agrega el documento de
entrada al almacén en el módulo de Compras:
o Si envía Nota de Venta, se genera una Remisión en la dependencia que recibe.
o Si envía Factura, se genera un documento de Recepción.
Si envía Facturas, se genera también la cuenta por pagar al proveedor (CEDIS).
1. Cada vez que en una dependencia se agrega una venta, devolución o cualquier cargo o abono en Cartera, los
registros de la transacción se marcan para replicación.
2. Cuando se cumple el tiempo establecido en la configuración, todos los registros marcados para replicar son
enviados al Administrador Central.
3. El AC actualiza la información de Cartera y hace disponible el paquete de replicación para que las otras
dependencias lo descarguen y actualicen.
4. Las dependencias identifican nueva información de Cartera, descargan el paquete y actualizan la información
local de los clientes.