Manual Usuario KScale-TouchScale 2.24 ES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Grupo Epelsa

Índice de Contenidos
1. CONSEJOS DE UTILIZACIÓN. ....................................................................................................... 5
2. PUESTA EN MARCHA. ................................................................................................................... 6
2.1. ENCENDIDO DE LA BALANZA. ....................................................................................................... 6
2.2. RECARGAR PAPEL. ..................................................................................................................... 6
3. DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA PRINCIPAL. ............................................................................ 8
3.1. PANTALLA PRINCIPAL BALANZA K-SCALE 12”. .............................................................................. 8
3.2. PANTALLA PRINCIPAL BALANZA TOUCHSCALE. ............................................................................. 9
3.3. PANTALLAS DE OPERATIVIDAD. ................................................................................................. 10
4. OPERATIVA DE LA BALANZA. ..................................................................................................... 19
4.1. MODO VENTA. ......................................................................................................................... 19
4.2. MODO ENVASADO. ................................................................................................................... 23
4.3. MODO AUTOSERVICIO. ............................................................................................................. 24
4.4. MODO POS. ............................................................................................................................ 25
4.5. FORMA DE PAGO. ..................................................................................................................... 27
5. MENÚ INICIO. ................................................................................................................................ 29
6. MENÚ DE TOTALES. .................................................................................................................... 30
6.1. INFORMES DE VENTAS. ............................................................................................................. 30
6.2. INFORMES DE ENVASADO. ........................................................................................................ 31
6.3. SELECCIÓN DE LISTADOS. ......................................................................................................... 31
6.4. FACTURACIÓN.......................................................................................................................... 32
6.5. EXPORTAR .CSV ..................................................................................................................... 34
6.6. EXPORTAR TIQUES. .................................................................................................................. 34
6.7. BORRADOS DE TIQUES. ............................................................................................................ 34
6.8. BORRAR ETIQUETAS ENVASADO. ............................................................................................... 35
6.9. BORRAR INVENTARIO Y STOCK. ................................................................................................. 35
6.10. BORRAR TOTALES DIARIOS. ...................................................................................................... 35
6.11. BORRAR ETIQUETAS AUTOSERVICIO. ......................................................................................... 35
6.12. BORRADO DE PEDIDOS. ............................................................................................................ 35
7. MENÚ PROGRAMACIÓN. ............................................................................................................. 35
7.1. MOSTRADORES........................................................................................................................ 36
7.2. FAMILIAS. ................................................................................................................................ 37
7.3. PROGRAMACIÓN DE ARTÍCULOS. ............................................................................................... 38
7.4. PRECIO ARTÍCULOS. ................................................................................................................. 43
7.5. TARIFAS. ................................................................................................................................. 44
7.6. IVA. ........................................................................................................................................ 45
7.7. VENDEDORES. ......................................................................................................................... 46
7.8. CLIENTES. ............................................................................................................................... 47
7.9. PEDIDO CLIENTE. ..................................................................................................................... 48
7.10. SECCIONES. ............................................................................................................................ 51
7.11. TECLAS DIRECTAS. ................................................................................................................... 52
7.12. TARAS CODIFICADAS. ............................................................................................................... 53
7.13. FORMAS DE PAGO. ................................................................................................................... 54
7.14. TECLAS DE VENTAS RÁPIDAS. ................................................................................................... 54
7.15. EAN13. .................................................................................................................................. 54
7.16. CODE128. ............................................................................................................................... 56
7.17. QR.......................................................................................................................................... 56
7.18. EAN128. ................................................................................................................................ 56
7.19. CONTROL DE STOCK. ............................................................................................................... 57
7.20. INVENTARIO. ............................................................................................................................ 58
Versión 2.24 Página | 3
Grupo Epelsa
7.21. PEDIDO TIENDA. ...................................................................................................................... 59
7.22. VACUNO. ................................................................................................................................. 59
7.23. GENÉRICO EXTENDIDO. ............................................................................................................ 61
7.24. INFORMACIÓN NUTRICIONAL. .................................................................................................... 62
7.25. NIVELES DE CALIDAD. ............................................................................................................... 64
7.26. MARCAS DE TIQUE. .................................................................................................................. 64
8. MENÚ CONFIGURACIÓN. ............................................................................................................ 65
8.1. AJUSTES BALANZA. .................................................................................................................. 65
8.2. NUMERACIÓN........................................................................................................................... 66
8.3. MANTENIMIENTO DE TIPO DE VENTAS. ....................................................................................... 68
8.4. AJUSTES DE TRABAJO. ............................................................................................................. 68
8.5. PUNTOS DE FIDELIZACIÓN. ........................................................................................................ 76
8.6. PROGRAMADOR DE TAREAS. ..................................................................................................... 78
8.7. ACTUALIZAR LA APLICACIÓN. ..................................................................................................... 79
8.8. SCRIPTS. ................................................................................................................................. 79
8.9. APARIENCIA. ............................................................................................................................ 80
8.10. COLORES. ............................................................................................................................... 82
8.11. SONIDO. .................................................................................................................................. 83
8.12. IDIOMA. ................................................................................................................................... 84
8.13. FECHA Y HORA. ....................................................................................................................... 84
8.14. TEXTOS IDENTIFICATIVOS. ........................................................................................................ 84
8.15. PUBLICIDAD. ............................................................................................................................ 86
8.16. PLAYLISTS. .............................................................................................................................. 87
8.17. ALMACENAR COPIA DE SEGURIDAD. ........................................................................................... 88
8.18. INICIALIZAR BASE DE DATOS. ..................................................................................................... 89
8.19. RESTAURAR COPIA DE SEGURIDAD. ........................................................................................... 89
8.20. IMPRESORAS. .......................................................................................................................... 89
8.21. TURNO AUTOMÁTICO. ............................................................................................................... 92
8.22. CAJÓN AUTOMÁTICO. ............................................................................................................... 93
8.23. PAGO CON TARJETA. ................................................................................................................ 94
8.24. USUARIOS. .............................................................................................................................. 94
8.25. SELECCIÓN DE USUARIOS POR DEFECTO. .................................................................................. 95
8.26. CAMBIO DE USUARIO. ............................................................................................................... 95
8.27. CONFIGURACIÓN DE PESO. ....................................................................................................... 95
8.28. LICENCIAS DE COMPLEMENTOS. ................................................................................................ 96
8.29. REGISTRO FISCAL. ................................................................................................................... 97
9. MENÚ RED DE BALANZAS. ......................................................................................................... 98
9.1. ETHERNET. .............................................................................................................................. 98
9.2. UNIRSE A UNA RED DE BALANZAS. ............................................................................................. 99
9.3. RED DE BALANZAS PROPIA. ....................................................................................................... 99
9.4. COPIA BASE DE DATOS. .......................................................................................................... 100
9.5. CREAR/RENOMBRAR SERVIDORA. ........................................................................................... 100
9.6. SEPARAR DE LA RED............................................................................................................... 100
9.7. EXPLORAR. ............................................................................................................................ 101

Versión 2.24 Página | 4


Grupo Epelsa
1. CONSEJOS DE UTILIZACIÓN.

NO USAR OBJETOS
EVITAR GOLPES SOBRE LA
PUNTIAGUDOS EN LA EVITAR LA EXPOSICIÓN AL SOL
BALANZA
PANTALLA

NO ECHAR AGUA
NO LIMPIAR LA BALANZA CON NO SOMETER LA BALANZA A
DIRECTAMENTE SOBRE LA
DISOLVENTE VIBRACIONES
BALANZA

2Kg.

PARA LIMPIAR LA BALANZA,


PARA UN FUNCIONAMIENTO CORRECTO, PONER
UTILIZAR UNA GAMUZA SUAVE SECA O
UNA PESA CONOCIDA EN EL PLATO Y VERIFICAR
LIGERAMENTE HUMEDECIDA EN AGUA
LA EXACTITUD
JABONOSA CON PH NEUTRO

Recomendación al usuario.

El rendimiento que le ofrecerá el equipo que ha adquirido, será tanto más elevado cuanta mayor
atención dedique a las instrucciones de uso incluidas en el presente Manual.

Por favor, rompa nuestra tradicional apatía hacia los manuales y no espere a que “todo vaya mal”
para consultarlo, así podrá disfrutar de unas prestaciones óptimas desde la ejecución de la primera
pesada.

Versión 2.24 Página | 5


Grupo Epelsa
2. PUESTA EN MARCHA.
2.1. Encendido de la balanza.
Para realizar el encendido debemos accionar el pulsador situado en la parte inferior de la balanza y
esperar que cargue el sistema. En caso de la balanza colgante en la parte superior se encuentra el
pulsador de encendido.
Pulsador de encendido para los modelos:

TouchScale K-Scale 12” K-Scale 10”

2.2. Recargar papel.

 Tique.

o Abrimos el compartimento de la impresora bajando la palanca de apertura.


o Sacar del eje de la impresora el antiguo rollo de tiques acabado.
o Desplazar el eje portarrollos hacia la parte posterior. Colocar el rollo de papel como
muestra la imagen e introducir el papel por la ranura de la impresora, cuando la
impresora lo detecte dará un pequeño avance de papel
o Desplazar el eje portarrollos a su posición inicial, pulsar el icono de la impresora para

que avance papel y cerrar el compartimento de la impresora.


En caso de balanzas con impresora en columna:

Versión 2.24 Página | 6


Grupo Epelsa

 Etiqueta.

o Presionar hacia abajo la apertura de la tapa lateral derecha para abrir el compartimento
del grupo etiquetador.
o Levantar la leva del cabezal de la etiquetadora.

PASAR EL PAPEL SOPORTE POR LAS


2 PINZAS DEL RECOGEPAPEL

o Colocar el rollo en el soporte del papel.


o Quitar las primeras etiquetas del rollo para pasar por la zona del cabezal de impresión
solo papel soporte sin etiquetas y poner el rollo como muestra la imagen introduciéndolo
hasta el fondo del porta rollo.
o Colocar el papel como muestra la imagen y bajar la palanca de cabezal.
o Mover los topes de plástico blancos ajustándolos al papel.

o Una vez sustituido el rollo, pulsar el icono de estado de la etiquetadora para


posicionar la primera etiqueta.

Versión 2.24 Página | 7


Grupo Epelsa

3. DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA PRINCIPAL.


3.1. Pantalla principal balanza K-Scale 12”.
La balanza tiene diferentes estéticas las cuales modifican el entorno de trabajo con las mismas
funciones operativas. Para cambiar la estética visual véase (apartado 8.9 pág.74).

Tema: DarkLight (por defecto)

Tema: Classic Tema: OfficeStyle Tema: Lemonade Tema: PhoneStyle

Versión 2.24 Página | 8


Grupo Epelsa

3.2. Pantalla principal balanza TouchScale.

Tema: NeutralStyle (por defecto)

Tema: Classic Tema: DarkLight /Lemonade

Tema: OfficeStyle Tema: PhoneStyle

Versión 2.24 Página | 9


Grupo Epelsa

3.3. Pantallas de operatividad.

3.3.1.Pantalla de modo Venta TouchScale, K-Scale 10”.


Teclas Directas de Indicadores Peso-
Autozero-Tara-Tara Grupo de Precio-Importe-Tara-
numérica. Vendedores Zero-Estabilidad
Texto de ayuda
Información
modo de venta
Acceso al menú
y usuario
Características
Modos de Metrológicas.
trabajos

Información
de la red-IP-
Núm. Balanza-
Fecha-Hora

Tablas de
familias

Artículos
favoritos

Búsqueda de
artículos

Accesos directos
a las tablas de
Familias.

Iconos de
estado.

Teclado numérico y
Teclas de Función.

3.3.2.Teclado numérico.
PLU
ESCAPE
o
o
PRECIO
CONSTANTE

TECLADO
RESTA MULTI-PLICACIÓN

NUMERICO

FIJA PRECIO o
PLU

TOTAL

ENTER
CAMBIO DE
BORRAR O
PRECIO
SUBTOTAL

Versión 2.24 Página | 10


Grupo Epelsa

3.3.3.Iconos de estado.

DESCUENTO LIMPIAR PANTALLA AVANCE ETIQUETADORA ICONO DE RED

DRAG&DROP CONTROL DE CAJÓN AVANCE IMPRESORA ESTADO DE DISPOSITIVO DE PESO

3.3.4. Barra de red y menú.


FECHA HORA

CAMBIO DE TABLA DE ARTÍCULOS NUM. MÁQUINA IP DE LA BALANZA

Texto de ayuda
3.3.5.Pantalla de modo Envasado. Información modo
de venta
Tecla de inicio de Características
Indicadores Peso- Grupo de Vendedores etiquetado. Metrológicas.
Precio-Importe-Tara-
Zero-Estabilidad

Versión 2.24 Página | 11


Grupo Epelsa

3.3.6.Pantalla de modo Autoservicio.

Indicadores Peso-
Precio-Importe-Tara-
Acceso al
Zero-Estabilidad
menú de la
balanza.

Texto de ayuda
Acceso a las Información modo
teclas directas de de venta
autoservicio. Características
Nombre de familia Metrológicas.
y foto de familia.

Nombre de
la empresa

3.3.7.Pantalla de teclas directas modo Autoservicio.

Teclas directas de
Artículos.
Manteniendo pulsada la
tecla del artículo durante
unos segundos aparece
el formulario de
programación de artículo.

Tecla acceso a la pantalla Arrastrando el producto Teclas desplazamiento


de inicio de Autoservicio. se elimina de las teclas entre tablas de artículos.
directas.

Versión 2.24 Página | 12


Grupo Epelsa

3.3.8.Pantalla de vendedores modo POS.

Acceso al
menú de la
balanza.

Teclas directas
selección de
vendedores.

Nombre de
la empresa

3.3.9.Pantalla de venta en modo POS. Artículo


activo.

Artículos
favoritos.

Versión 2.24 Página | 13


Grupo Epelsa

3.3.10. Zona de Vendedores.

Cambio de lista
de vendedores

Tique abierto en
el vendedor

Cantidad
acumulada del
vendedor

Foto del
vendedor

Nombre del
vendedor

3.3.11. Teclado introducción de datos.

NOTA: Este teclado irá apareciendo en diferentes opciones del menú de programación y opciones del
menú de configuración. Tiene las mismas funcionalidades de un teclado de PC.

Versión 2.24 Página | 14


Grupo Epelsa

3.3.12. Pantalla de modo Venta K-Scale 12”.


Texto de ayuda
Acceso al menú Información modo de
venta. Características
Modo de trabajo Metrológicas.
de la balanza.

Indicadores Peso-
Búsqueda de Precio-Importe-
artículos Tara-Zero-
Estabilidad

Vendedor activo y
desglose del tique.
Listado de
familias.

Acceso al menú y
al modo de trabajo
de la balanza.

Accesos directos
a las Familias.
Teclado numérico
y Teclas de
Función.
6 Teclas directas
de vendedores y
cambio de tabla
de vendedores.
Iconos de estado.

3.3.13. Teclado numérico K-Scale.


PLU ESCAPE
o o
PRECIO CONSTANTE

TECLADO MULTI-
RESTA NUMERICO PLICACIÓN

FIJA PRECIO
o PLU

CAMBIO DE ENTER
PRECIO O TOTAL
BORRAR
SUBTOTAL

3.3.14. Iconos de estado.


DESCUENTO LIMPIAR PANTALLA AVANCE ETIQUETADORA ICONO DE RED

DRAG&DROP CONTROL DE CAJÓN AVANCE IMPRESORA ESTADO DE DISPOSITIVO DE PESO

Versión 2.24 Página | 15


Grupo Epelsa

3.3.15. Pantalla de modo Envasado K-Scale.

Información de la
IP-Núm. Balanza-
Fecha-Hora

Accesos directos Imagen del


a las Familias. artículo a envasar.

Tecla de inicio de
etiquetado.

Vendedores Teclado numérico


y Teclas de
Función.

Estado de la red de
balanzas

3.3.16. Pantalla de modo Autoservicio K-Scale.


Acceso al menú
Indicadores Peso- de la balanza.
Precio-Importe- Pulsar dos veces.
Tara-Zero-
Estabilidad

Acceso a las teclas


directas de autoservicio.
Nombre de familia y foto
de familia.

Nombre de la empresa

Versión 2.24 Página | 16


Grupo Epelsa

3.3.17. Pantalla de teclas directas de modo Autoservicio.

Teclas directas de
Artículos.
Manteniendo pulsada la
tecla del artículo durante
unos segundos aparece
el formulario de
programación de
artículo.

Tecla acceso a la Nombre de la Acceso entre


pantalla de inicio familia tabla de teclas
de Autoservicio. directas.

3.3.18. Pantalla de vendedores modo POS.

Teclas directas
vendedores.

Versión 2.24 Página | 17


Grupo Epelsa

3.3.19. Pantalla de venta en modo POS.


Acceso al menú
Indicadores Peso-
de la balanza.
Precio-Importe-
Pulsar dos veces.
Tara-Zero-
Estabilidad

Información de la
IP-Núm. Balanza-
Fecha-Hora

Accesos directos Vendedor activo y


a las Familias. desglose del tique.

Imagen de artículo
seleccionado.

Teclado numérico
Teclas de y Teclas de
Favoritos 1~8 Función.

Estado de la conexión
de la balanza.

3.3.20. Teclado introducción de datos.

NOTA: Este teclado irá apareciendo en diferentes opciones del menú de programación y opciones del
menú de configuración. Tiene las mismas funcionalidades de un teclado de PC.

Versión 2.24 Página | 18


Grupo Epelsa

4. OPERATIVA DE LA BALANZA.
4.1. Modo Venta.

4.1.1.Operativa de venta.
Para realizar la venta debemos seguir los siguientes pasos:

a) Depositar un peso sobre el plato, seleccionar el producto (Familia + Tecla directa, código o
PLU) y pulsar al vendedor.
b) Depositar un peso sobre el plato, pulsar la tecla de “PLU/PRC”, a continuación marcar un
precio y pulsar al vendedor.
c) Para los productos no pesados, pulsar la tecla “ESC” y se procederá de la misma forma que
en los casos anteriores, pero sin depositar el peso sobre el plato.
d) Para realizar una pesada a precio negativo debemos primero marcar la casilla descuento
en ajustes de venta (apartado 8.4.2 pág64) pulsamos el articulo o código del mismo, introducimos el

precio, luego pulsamos la tecla .

4.1.2.Totalizar venta.

Para cerrar la venta debemos pulsar la tecla y el vendedor correspondiente. Si tenemos activa la
función “Forma de Pago” (apartado 4.5 pág26) nos aparecerá previamente a imprimir el tique el
subformulario de Cambio o subformulario de Formas de pago.

4.1.3.Revisión de tique activo (subtotal)


Existen dos formas de revisar el tique del vendedor desde la pantalla de ventas.

 Pulsar la tecla y el vendedor, aparece la ventana de Revisión tique.


 Pulsar directamente encima del vendedor y seleccionar la opción Revisión de tique.

Estando en la pantalla de Revisión de tique, se pueden realizar las siguientes operativas:

 Cancelar una línea, pulsar sobre la línea que se desea cancelar quedando tachada dicha línea.
 Encargo, en caso de necesitar que este tique pase como encargo, pulsar la casilla adyacente al
texto de encargo.

 Asignar un Cliente, pulsar en cliente e introducir código, o bien pulsar y realizar una
búsqueda del cliente.

 Descuento, pulsar e indicar el porcentaje de descuento a realizar del todo el tique.


Versión 2.24 Página | 19
Grupo Epelsa

 Eliminar el tique, pulsar y se eliminará el tique completo.

 Imprimir el tique, pulsar imprimirá el tique o ira al formulario de cambio y formas de


pago.

 Aparcar el tique, para pausar un tique del vendedor pulsamos pudiendo continuar
con el mismo tique pulsando encima del vendedor y seleccionando la opción Continuar tique
.

Para salir de revisión del tique, según modelo, pulsar cancelar.

4.1.4.Recuperar un tique
Con esta operativa se puede reimprimir, recargar y continuar un tique ya cerrado o un tique que esté
aparcado. Tenemos dos desplegables con tique abierto o con tique cerrado.

 Tique abierto.
Pulsando directamente la tecla del vendedor (estando la balanza a cero y con el tique
abierto), aparece un menú con las siguientes opciones (para todos los modelos K-Scale y
TouchScale).

 Reimprimir tique: pulsando esta opción se muestra el listado de los tiques que ha realizado el
vendedor, seleccionando el que interese nos reimprime el tique de nuevo.
 Revisión de tique: pulsando esta opción se muestra el listado de los tiques que ha realizado el
vendedor, seleccionando el que interese nos aparece el formulario de revisión de tique pudiendo
modificarlo según nos convenga.
 Aparcar Tique: pulsando en esta opción se puede aparcar el tique abierto imprimiendo un tique
indicando el número de orden de ese tique aparcado.
 Resumen de ventas: en caso de tener esta opción activa, Desde esta opción se imprime un
informe de las ventas que ha realizado el vendedor.

NOTA: Téngase en cuenta que para que aparezcan las opciones anteriores, previamente hay que
validarlas en el menú configuración modo de balanza (Venta y POS), (máximo de 9 días).

 Tique cerrado.
Pulsando directamente la tecla del vendedor (estando la balanza a cero y con el tique ya
cerrado), aparece un menú con las siguientes opciones (para todos los modelos K-Scale y
TouchScale).

Versión 2.24 Página | 20


Grupo Epelsa

 Reimprimir tique: pulsando esta opción se muestra el listado de los tiques que ha cerrado el
vendedor, seleccionando el que interese nos reimprime el tique de nuevo.
 Recarga de tique: pulsando esta opción se muestra un listado de los tiques ya cerrados por el
vendedor, seleccionado el que interese nos recarga de nuevo el tique pudiendo modificarlo
según nos convenga.
 Continuar tique: pulsando en esta opción se muestra el listado de los tiques aparcados por este
vendedor, seleccionando el número del tique aparcado anteriormente lo recupera pudiendo
modificarlo según convenga.
 Resumen de ventas: en caso de tener esta opción activada (apartado 8.4.2 pág.68) Desde esta
opción se imprime un informe de las ventas que ha realizado el vendedor.

4.1.5.Agrupación de tiques aparcados y encargos.


o Se permite la agrupación antes o después de iniciado el tique.
o Se permite la selección por lectura de código de barras (programación de EAN parked)
o Se permite la selección de todos los tiques al mismo tiempo.

Se calcula de nuevo el descuento asociado al cliente, en el tique resultante de la agrupación de


tiques.

Versión 2.24 Página | 21


Grupo Epelsa

La opción de agrupar tiques aparcados nos permite almacenar y disponer desde cualquier balanza de
la red los tiques aparcados, añadirlos a un nuevo tique en modo venta y POS. También podemos
acceder a ellos desde el subtotal o a través de un lector de código de barras previamente programado
en el apartado del EAN13 tique aparcados.

 Tenemos que programar el código de barras con el que saldrá el tique que aparcamos, para
poder leerlo con un escáner.

Pulsando encima del vendedor con un tique activo nos de la opción de aparcar ese tique.

Teniendo ya tiques aparcados pulsando en el vendedor nos da la opción de agrupar los tiques que
tenemos aparcado teniendo la posibilidad de imprimirlos o volver a aparcar el conjunto de tiques.
También existe la variante de acceder a los tiques aparcados desde el subtotal, una vez que se ha

iniciado el tique ( + Vendedor) Revisión de tique.

Podemos acceder a los tiques aparcados desde el escáner o directamente pulsando

Seleccionamos los tiques aparcados y lo añadimos al tique activo.

Versión 2.24 Página | 22


Grupo Epelsa

4.2. Modo Envasado.

4.2.1.Operativa de envasado.
Para comenzar el proceso de etiquetado debemos:

 Pulsar el vendedor que va a realizar la operación.


 Seleccionamos el artículo (Familia + teclas directas, código o PLU) o indicar el precio con el que
vamos a realizar el envasado.

 Pulsamos la tecla , (la tecla para las K-Scale 9”) podremos


comenzar a envasar, cada vez que se modifique el peso sacará una etiqueta nueva estando en
modo automático. Si tenemos la casilla “Manual” de la ventana envasado marcada. tendremos

que pulsar la tecla para generar la etiqueta.

 En la balanza K-Scale 9”, pulsamos la tecla para que se imprima la etiqueta.


K-Scale 9”. K-Scale 12”.

TouchScale.

Según se realicen operaciones de envasado, la balanza muestra un listado por vendedor de


las etiquetas impresas.
Estando en el subformulario de envasado por vendedor, se pueden realizar las siguientes
operativas:
 Cancelar la última línea, se puede cancelar la última línea realizada pulsando encima de la
última operación apareciendo en pantalla la línea tachada.

Versión 2.24 Página | 23


Grupo Epelsa

 Asignar un cliente, pulsar en cliente e introducir código, o bien pulsar y realizar


una búsqueda del cliente.

 Programar el envasado, pulsar “Conf.” o donde nos aparece el subformulario de


programación del vendedor de envasado.

 Eliminar la venta del vendedor, pulsar “CL” o y se eliminará todas las etiquetas que
hayamos hecho con ese artículo y vendedor.

 Acceso a Modo de trabajo-Menú-Etiqueta

o Pulsando se accede al listado de modos de trabajo pudiendo cambiar a otro


modo.

o Pulsando se accede al menú de la balanza.

o Pulsando se accede al listado de los diferentes modelos de etiquetas.

4.2.2.Total de envasado.

Una vez terminemos de envasar, pulsar “Tot.” o para que salga la etiqueta de total,
indicando el número total de operaciones y las etiquetas realizadas

4.3. Modo Autoservicio.

4.3.1. Operativa de Autoservicio.


 Presionar la imagen de la familia de artículos.
 Seguidamente aparece la primera tabla de teclas directas de artículos. La balanza
TouchScale y K-Scale 10” tiene por defecto dos tablas de 40 teclas directas y la balanza K-
Scale 12” tiene dos tablas de 30 teclas directas para trabajar en autoservicio. Para

seleccionar o navegar entre los grupos de artículos pulsar .

 Seguidamente seleccionar el artículo de la tabla y poner el peso en la plataforma,


automáticamente la balanza nos genera la etiqueta de la operación.

Versión 2.24 Página | 24


Grupo Epelsa

Podemos acceder a tres funciones directas desde la pantalla de autoservicio.

1ª Pulsando dos veces encima de Autoservicio.admin se accede a Menú Principal.


2ª Pulsando Autoservicio.admin y la esquina inferior derecha nos da un avance de papel.
3ª Pulsando Autoservicio.admin y encima del peso, realiza auto-cero de la plataforma



4.4. Modo POS.

4.4.1.Operativa modo POS.


El modo POS es un variante del modo de venta con un único vendedor activo, a continuación se
indica la siguiente operativa de trabajo:

 Seleccionar el vendedor con el que vamos a trabajar mediante teclado de vendedores en


balanza K-Scale 9” o pulsando en pantalla la lista previa de vendedor en balanzas TouchScale y
Kscale 10/12”.
 A continuación nos aparece la pantalla de trabajo para realizar las ventas para ese vendedor.
 Seleccionamos el artículo (por familia + tecla directa, código o PLU) y ponemos el peso.
 Nos va añadiendo las ventas a la línea del tique.

 Una vez realizadas las ventas pulsamos “asterisco” o y nos imprimirá el tique con todas las
operaciones del vendedor previamente seleccionado.

Versión 2.24 Página | 25


Grupo Epelsa

4.4.2.Total del POS.

Una vez terminemos la venta, pulsar “Imprimir” o para que imprima el tique de la venta,
indicando el número total de operaciones que ha realizado el vendedor seleccionado anteriormente.

4.4.3.Cambio de Pesado/No Pesado en modo activo de trabajo.


Existe la posibilidad de cambiar de producto pesado a no pesado en el modo activo de
trabajo pulsando encima del peso, sin tener que acceder a la ficha de programación del articulo
para cambiarlo.

Nota: Para que esta opción este activa se debe seleccionar en


(Menú Principal  Ajustes Balanza Ajustes Trabajo VentaBase Cambiar modo de venta).
Pulsando dos veces nos da la posibilidad de cambiarlo sin tener que acceder a la ficha del producto.

Versión 2.24 Página | 26


Grupo Epelsa

4.5. Forma de pago.

4.5.1.Formas de pago
Una vez totalicemos nos aparece el subformulario de Formas de pago y cambio (si está la función
activa en menú de configuración de modos de trabajo) se pueden realizar las siguientes operativas:

 Seleccionar forma de pago, se activa la opción de la forma de pago que más nos interese.
En caso de crear una nueva forma de pago nos aparecerá como opción a seleccionar. Se
pueden seleccionar en el mismo tique dos formas de pago.
 Seleccionar importe del cambio, con el teclado numérico se introduce el importe con el que

se va a pagar la venta y pulsando “Añadir” o nos aparecerá el importe del pago y


el importe a devolver.

 Borrar el importe a pagar, pulsando “Quitar” o se elimina el importe con el que


se va pagar.

 Descuento de tique. Nos aparece un teclado numérico para poner el porcentaje de


descuento que vamos a realizar al tique.

 Revisión del tique. Accedemos a la ventada de revisión del tique.

 Canjear los puntos de fidelización. Pulsando nos aparece un teclado para


introducir los puntos de fidelización que queremos descontar de la venta. (Apartado 8.5 pág71).

 Encargo. en caso de necesitar que este tique pase como encargo.


 Aparcar tique. pulsando en esta opción se puede Aparcar el tique abierto
imprimiendo un tique indicando el número de orden de ese tique aparcado.

 Imprimir Tique. imprimirá el tique.

Para salir del subformulario de cambio pulsar .

Versión 2.24 Página | 27


Grupo Epelsa

Tara.

4.5.2.Tara manual.
Para realizar la tara manual debemos depositar un peso sobre el plato de la balanza y pulsar en la
pantalla la tecla:

Para las K-Scale 12” la tara se realiza depositando un peso sobre el plato y pulsando en la pantalla en
la zona de tara. Automáticamente aparece el valor del peso en el display.

Para eliminar la tara retirar el peso del plato.


En los tres modelos de balanza cuando seleccionamos la tara nos aparece en display el texto “Net”.

4.5.3.Tara Manual Fija.


 Teniendo la tara en el display de la balanza TouchScale y K-Scale 10”, Pulsando de nuevo

fijamos la tara. Para eliminar la tara, sin peso en el plato pulsarla de nuevo.
 En las K-Scale 12” fijamos la tara pulsando nuevamente la parte del display la zona de tara, para
eliminarla pulsamos sin peso sobre el plato.

4.5.4.Tara Numérica.

 Para introducir una tara numérica pulsamos la tecla en balanza


modelo y nos aparece un teclado numérico para introducir el valor de la
tara y aceptamos pulsando .

 Para eliminar la tara numérica pulsamos nuevamente la tecla y


borramos la con la tecla C del teclado numérico.

 Si el valor de la tara es correcto, se refleja en display con el texto “Fix PT


Net” como tara fija.

Versión 2.24 Página | 28


Grupo Epelsa

5. Menú Inicio.
Pulsamos la tecla en la pantalla principal para acceder al menú visual.

Información Información útil: Número de balanza, Salir del


sobre la balanza dirección IP, fecha y hora. Menú

Pantalla
principal
del Menú

Acceso
a Informes

Acceso a
programación

Acceso a
Configuración

Acceso al
Ajustes de
Red Acceso al
Menú
Clasico

Apagar balanza

Guía
Cambio de rápida
Teclas de Menú usuario
Encase
acceso rápido
Team Viewer

Asistente
TARAS
configuración
SCRIPTS

Para acceder al Menú Principal clásico pulsando en la parte inferior derecha de la pantalla.

Versión 2.24 Página | 29


Grupo Epelsa

6. Menú de Totales.

6.1. Informes de ventas.


(Menú PrincipalInformes y totalesinformes de ventas)
Podemos generar el informe de ventas seleccionando los intervalos y las opciones que vamos a
imprimir, en el desplegable elegimos si queremos resumido, venta diaria, completo.
Tenemos varias pestañas para general los informes de: Diario, Tiques, Totales, Cajón.

Pulsando visualizamos los totales perpetuos, es el contador de ventas desde el comienzo


de trabajo de la balanza. (No se puede borrar ni reiniciar).

Al pulsar “Ampliar” o en la pantalla del informe de ventas diario, nos saca un listado
previo de los tiques por día.

Al pulsar “Vista previa” o para realizar una visualización previa del listado a imprimir. Al

pulsar para imprimir el listado de artículos que hayamos configurado en este menú. Pulsar

para cancelar.

Versión 2.24 Página | 30


Grupo Epelsa

6.2. Informes de Envasado.


(Menú PrincipalInformes y totalesInformes de envasado)
Elegimos las opciones para generar el informe de envasado.

6.3. Selección de listados.


(Menú PrincipalInformes y totalesselección de listados)

Tabla: Elegimos en el desplegable de tabla las opciones para generar el informe.

Ordenado por: Lo podemos ordenar por Código o Nombre.

Tipo: Designamos el tipo de listado tanto simple como detallado.

Rango: Seleccionamos el rango, Todo o podemos seleccionarlo.

Agrupado por: Elegimos como lo vamos a agrupar.

Versión 2.24 Página | 31


Grupo Epelsa

A4
Estándar

En la opción Artículos mostramos los que contiene la balanza. Se pueden listar todos los artículos o
se pueden realizar diferentes filtros e incluso se pueden ordenar según queramos para imprimir los que
interesan.

Pulsando “Vista previa” o se puede realizar una visualización previa del listado a

imprimir. Pulsar “Imprimir” o para imprimir el listado de artículos que hayamos configurado
en este menú. Con esta versión se pueden sacar en dos formatos (Estándar para impresora interna de la
balanza o A4 para impresor externa o archivos PDF)

En la opción de Vendedores se pueden listar todos los vendedores o se pueden realizar diferentes
filtros e incluso se pueden ordenar según queramos, para imprimir los que interesan.

Seleccionando Teclas Directas se pueden listar todas las Teclas Directas o se pueden realizar
diferentes filtros e incluso se pueden ordenar según queramos, para imprimir los que interesan.

Pulsando “Vista previa” o para realizar una visualización previa del listado a imprimir.

Pulsar “Imprimir” o para imprimir el listado de artículos que hayamos configurado en


este menú.

6.4. Facturación.
(Menú PrincipalInformes y totalesfacturación)
Con esta opción se genera una factura en formato A4 o en formato pdf. En primer lugar pulsar la tecla

para realizar una búsqueda de los clientes y seleccionar el que nos interesa. Posteriormente
nos mostrará un listado de las facturas simplificadas que ha realizado el cliente seleccionado eligiendo a
través del número de factura simplificada (Como se observa en la imagen).

Versión 2.24 Página | 32


Grupo Epelsa

En caso de necesitar crear una factura nueva por cliente pulsando en la


TouchScale nos aparece otro submenú donde se puede añadir los tique que nos aparecen en
el lado izquierdo de la pantalla con la flecha .

También pulsando la tecla “Todo” o la tecla nos sale el listado de todos los
tiques creados tanto sin asignación de cliente como los de los otros clientes, pudiendo añadir
el que nos interesa. Pulsamos aceptar y ya nos aparece esta factura nueva en el listado
inicial.

Una vez elegido el tiques o factura pulsamos la tecla “Imprimir” o la tecla y


nos imprimirá en la impresora que se encuentra seleccionada en el menú de impresoras-
informes (Pág. 84-85-86) o nos creará un archivo en PDF. En la siguiente imagen aparece
un ejemplo de una factura creada en formato A4 para generar PDF o imprimir en impresora
externa.

Versión 2.24 Página | 33


Grupo Epelsa

6.5. Exportar .CSV


(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalación Ajustes base de datos Export CSV)
En esta opción se realiza una exportación de las ventas a un archivo CSV (fichero leíble en hoja de
cálculo). Es posible seleccionar un periodo de tiempo, la plantilla de exportación (estándar, data-only o
idea) además de la ubicación del archivo.

Para guardar presionar , para cancelar pulsar .

6.6. Exportar tiques.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalaciónAjustes base de datos Exportar tiques)
La función permite exportar tiques en tiempo real. Exporta individualmente en un fichero, los datos
correspondientes a los tiques que va generando la balanza servidora. Un fichero por cada tique.

Habilitar: Si se habilita la casilla, el programa empezará la exportar los tiques.


Plantilla exportación: Seleccionamos la plantilla para elegir el formato de exportación CSV o TXT.
- “ticket_export_fixed.xml”: formato fijo similar al “standard”
- “ticket_export_csv.xml”: el anterior pero en formato csv.
Carpeta destino: Es la ubicación donde se exportan los ficheros.
Filtros: Tipos de tique que prefiere guardar, red/local, cancelados, etc.

NOTA: Se permite importar ficheros de datos (artículos, clientes, trazabilidad, tarifas u otros) en
formatos CSV o TXT depositándolos en “~home/pcscale/scale/update”, Consultar con Soporte de
Grupo Epelsa para conocer formatos de ficheros de importación.

6.7. Borrados de tiques.


(Menú PrincipalInformes y totalesBorrado de tiquesBorrado de tiques)
Con esta opción se realizan los borrados de los tiques desde el último borrado (modo Venta, modo
Envasado y modo TPV).

Versión 2.24 Página | 34


Grupo Epelsa

6.8. Borrar etiquetas envasado.


(Menú PrincipalInformes y totalesBorrado de tiques Borrar etiquetas de envasado)
Con esta opción se realizan los borrados de etiquetas acumuladas.

6.9. Borrar inventario y stock.


(Menú PrincipalInformes y totalesBorrado de inventario y stock)
En caso de tener un inventario y un stock de productos creado con esta opción se realiza el borrado
total del inventario y el stock. Una vez elegida la opción nos solicita confirmación del borrado. Una vez
terminado el borrado nos confirma que se ha realizado correctamente.

6.10. Borrar totales diarios.


(Menú PrincipalInformes y totalesBorrar totales diarios)
Realiza el borrado de todos los totales diarios, también del registro de entradas y salidas de cajón.

6.11. Borrar etiquetas autoservicio.


(Menú PrincipalInformes y totalesBorrado de tiquesBorrar etiquetas de autoservicio)
Realiza el borrado de etiquetas de modo autoservicio.

6.12. Borrado de pedidos.


(Menú PrincipalInformes y totalesBorrado de pedidos)
En caso de tener uno o varios pedidos de productos a tienda programados seleccionando esta opción
se realiza el borrado total del pedido o pedidos. Una vez elegida la opción nos solicita confirmación del
borrado. Una vez terminado el borrado nos confirma que se ha realizado correctamente.

7. Menú Programación.

Versión 2.24 Página | 35


Grupo Epelsa

7.1. Mostradores.
(Menú PrincipalProgramaciónMostradores)

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.

Pulsando estando situado en Código de Mostrador se muestra un listado con los


mostradores programados.

 Código Mostrador: número de mostrador al que pertenece la balanza.


 Nombre: nombre del mostrador.

 Icono: Con esta opción asignamos la imagen del mostrador, si se pulsa estando
situado en este campo, aparece una pantalla de exploración de archivos desde donde selecciona
el archivo de imagen asociado al mostrador.
 Descripción: descripción del mostrador.

Turno
Inicializar: cuando activamos esta casilla se pone a cero el sistema de turnomatic al salvar los
datos programados del mostrador.
Mostrar en dispensador: Una vez seleccionado, nos aparece el mostrador en el dispensador
de turnos.
NOTA: Para funcionar con el dispensador Turno la dirección IP de la balanza servidora
debe ser fija.

 Familias: desde esta opción se añaden, se quitan y se priorizan las familias de artículos que
luego posteriormente aparecerán en la pantalla de trabajo.

Para añadir una familia pulsamos y nos muestra la lista con las familias previamente
programadas.
Pulsamos “Quitar” o eliminamos la familia seleccionada y seleccionando la familia se
coloca en la posición que nos interese con las flechas “Arriba” y “Abajo”.

Versión 2.24 Página | 36


Grupo Epelsa

Textos Mostrador.
Si queremos asignar textos propios de cada mostrador con hasta 10 líneas de texto que después
podrían ser impresas mediante la inserción de dichos campos en el diseño del tique utilizando ENCASE

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar el mostrador

pulsamos . Con las teclas que se encuentran en la

parte inferior de la pantalla nos movemos por los diferentes mostradores programados. Pulsar
para cerrar.

7.2. Familias.
(Menú PrincipalProgramaciónArtículosFamilias)

Con la tecla realiza una búsqueda de las familias programadas previamente. Pulsando
encima seleccionaremos la que más nos interese.

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.
Versión 2.24 Página | 37
Grupo Epelsa

 Nombre: Nombre de la familia.


 Tipo: si no seleccionamos ningún tipo, sera una familia estándar (opción por defecto).
o Vacuno; Al seleccionar producto de este tipo de familias, la balanza solicitara la
ficha de vacuno a utilizar.
o Lote (ventas); NO puede ser familia de vacuno, le pedirá el lote alfanumérico
que se guarda en la línea de venta. (También se añade el lote a la factura).
 Icono: Pulsando sobre la tecla cuando se está situado en el campo Icono,
aparece una nueva pantalla de exploración de archivos, desde aquí se selecciona la
ubicación del archivo de imagen de la familia que posteriormente aparecerá en la
pantalla de trabajo.
 Etiqueta: nos muestra un desplegable con las etiquetas que tiene la balanza
programadas seleccionando la que más nos interese y que imprimirá en la familia. Si no
se selecciona, utilizara la etiqueta por defecto.

 Ordenar Artículos: cuando pulsamos nos aparece un listado


con los artículos asignados a esta familia, se puede ordenar el orden de aparición por
código o descripción, (pulsando sobre la columna),se puede habilitar e inhabilitar la
visualización artículos de esa familia simplemente pulsando en la tecla de validación a la
izquierda del artículo y se puede asignar la prioridad de aparición en las teclas directas
de los artículos pulsando encima y moviéndolo a la altura que deseemos.

NOTA: Para que se asignen correctamente las teclas directas es importante tener creado
previamente el mostrador y las familias. Además hay que tener en cuenta que debe de estar configurado
en “Mantenimiento de tipos de venta” la opción de carga de teclas Familia + Posición y activada la
opción “por orden”.

7.3. Programación de artículos.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosProgramación)

Versión 2.24 Página | 38


Grupo Epelsa

Debemos introducir un código único para cada artículo e ir rellenando los siguientes campos.

 Si el artículo ya existe, (se ha programado con anterioridad) se mostrarán sus datos.


 Si el artículo no existe (es la primera vez que se programa)

 Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.
Con el teclado que aparece en la parte inferior de la pantalla en balanza TouchScale y K-Scale 10/12”
o con el teclado de la balanza K-Scale 9” se rellenan los diferentes campos.

Pulsando la tecla cuando se está


situado en el campo de Código, se muestra un listado
de los artículos disponibles, en este caso se puede
seleccionar el artículo a buscar pulsando encima del
artículo.

Pulsando sobre la tecla en el campo de

Icono , aparece una nueva pantalla


de exploración de archivos, desde aquí se
selecciona la ubicación y el archivo de imagen
del producto.

Definición de campos de artículo.

Valor Valor
Campo Tipo de Dato Tamaño Descripción
mínimo máximo
Código Numérico 1 999999 8 Código del artículo
Nombre Alfanumérico ~60 Texto del artículo
Texto corto del artículo que aparecerá en tecla
Nombre corto Alfanumérico ~30
directa.
Programación de los precios según tarifa programada
Precio Tarifa Numérico
previamente.

Tarjeta Impresión Imprimir tarjeta del artículo.

Pulsando tramos se abre submenú de programación


Tramos Numérico
del tramo de peso y valor.
Pesado (si está marcada,
Forma de venta:
la casilla)
Pesado Conjunto Venta de artículo por peso
Unidades (si no está
Venta de artículo por unidades
marcada la casilla)
Precio Numérico 0 9999,99 6 Precio de venta

Tipo de IVA a aplicar al artículo. Pulsando se abre


IVA Numérico 0 9 1 el desplegable con los diferentes tipos de IVA
programados
Descuento % Numérico 0 99,9 3 Tipo de descuento a aplicar al artículo.
Familia Numérico 1 99 2 Familia a la que pertenece el artículo
Icono Alfanumérico Nombre del fichero asociado al articulo
Código EAN-13 para seleccionar los artículos a
EAN13 Alfanumérico EAN- 13
través de escáner.
NOTA: La Familia siempre debe estar programada previamente para asignarlas al producto.

Versión 2.24 Página | 39


Grupo Epelsa

Pulsando la tecla o aparecerá un submenú que se programará el peso y el

precio de ese tramo, añadiendo el tramo con la tecla más o . Se puede eliminar un tramo

pulsando el menos o estos precios por tramo también se le pueden asignar una de las
tarifas programadas previamente.

Presentación

La tecla (Presentación) nos permite vender el mismo artículo en diferentes formatos.


Por ejemplo, el queso, a parte de una bola entera de queso, puede venderse en “cunas” o “cortado en
lonchas”, que a su vez, pueden tener diferentes precios, días de caducidad y consumo preferente.

Al introducir nuevo formato pulsamos para añadir o para eliminar. Pulsamos

para guardar datos o para cancelar y salir.

Nota: Las presentaciones no admiten tramos ni tarifas. Si existen, el precio asignado a la


presentación, sustituye al precio base del artículo, pero se mantienen los tramos y tarifas originales.

Pulsando en la pestaña de Envasado se encuentra la programación específica de los datos de


envasado para ese artículo.

Versión 2.24 Página | 40


Grupo Epelsa

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.

Pulsando sobre el desplegable cuando se está situado en el campo de Etiqueta se muestra un


listado de los formatos de etiquetas disponibles en la balanza. Seleccionando así la que más nos
interese para ese artículo. Este formato prevalece sobre los demás.

Pulsando sobre el desplegable de Datos extendidos, despliega las siguientes opciones Vacuno,
Pescados, Frutas y Verduras, y Genérico con información adicional sobre la trazabilidad de los artículos
para la nueva normativa de etiquetado (UE 1169/2011). La opción de Genérico y Vacuno, se configuran
en el menú de Programación. Cuando en la pestaña de Envasado se selecciona el campo de “Datos
extendidos” la opción de Frutas y Verduras o la opción de Pescados nos aparece una nueva pestaña en
la parte inferior, con un subformulario donde se pueden rellenar Datos complementarios relacionados
con la Trazabilidad del artículo.

Si seleccionamos “Pescados”, nos aparece una pestaña adicional al final de la ficha de artículo.

Versión 2.24 Página | 41


Grupo Epelsa

Definición de campos de envasado.

Valor Valor
Campo Tipo de Dato Tamaño Descripción
mínimo máximo
Días de caducidad Numérico 0 999 3 Días de caducidad
Consumo preferente Numérico 0 999 3 Días de consumo preferente
Tara Numérico 0 2/3 fondo 5 Solo para artículos de venta por PESO
de escala
Nombre del fichero de Etiqueta asignada al
Etiqueta Texto
artículo.
EAN-13 Código EAN-13 para imprimir etiquetas si
EAN13 Impresión Alfanumérico
está programado
Datos Extendidos En caso de necesitar una trazabilidad el producto aquí se activan los formularios.
Con la casilla marcada el artículo trabajará en modo mixto (se calcula el precio por el importe introducido
Mixto
“Peso aproximado”)
0 Fondo 5
Peso Mixto Numérico Sólo para artículos de venta Mixto
de escala

Pulsando la tecla cuando se está situado en el campo de información nutricional (apartado 7.25
pág.61) se muestra un listado de fichas de información nutricional disponibles en la balanza. Para
seleccionarla pulsamos encima de la etiqueta que nos interese.

Pulsando en la pestaña de Descriptivos se pasa a programar los textos descriptivos de los artículos.
En “Descriptivo 1, 2, 3, 4 y 5” se pueden programar hasta 100 caracteres.

 En “Descriptivo largo” se pueden programar hasta 1000 caracteres.

 Pulsando en cada línea de Descriptivo se puede introducir un texto, pudiendo


modificar el tipo de letra (Negrita, Cursiva y Subrayado) para la nueva normativa de
etiquetado (UE 1169/2011) en el punto de Alérgenos.

En la pestaña de Grupos se pueden programar las familias o los grupos a los que pertenece el
artículo.

(Niveles de calidad: permite asignar un logo de calidad en la tecla directa del artículo).
Valor Valor
Campo Tipo de Dato Tamaño Descripción
mínimo máximo
PLU Numérico 0 999 3 Número de Plu
Mostrador Numérico 0 99 2 Mostrador al que pertenece el artículo
Niveles de Calidad Alfanumérico 8 Selección de grupo de Nivel de calidad
Icono 2 Imagen Publicidad cruzada

Versión 2.24 Página | 42


Grupo Epelsa

Con la tecla realiza una búsqueda de


los mostradores o niveles de calidad programados
previamente. Pulsando encima seleccionaremos el
que más nos interese.

Pulsando quedan almacenados

todos los datos programados. Para eliminar el articulo programado pulsar . Pulsar
para cancelar.

SI está habilitada la opción de “Cuentapiezas” aparecerá la solapa de Cuentapiezas en la ficha de


Programación de Artículos que se venden por peso.

De esta manera nos podemos vender piezas de artículos por peso, de modo que el sistema puede
calcular cantidad de piezas según su peso.

7.4. Precio artículos.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosPrecio artículos)
A continuación nos aparece el listado de los artículos.
Se puede realizar una búsqueda introduciendo el código del artículo descripción, en el campo de
búsqueda de artículo. También nos permite ordenar los artículos por nombre o por código. En caso de
tener el artículo más de una tarifa en el desplegable de “Precio tarifa” podemos seleccionar la tarifa
correspondiente.
Versión 2.24 Página | 43
Grupo Epelsa

Una vez encontrado el Artículo, se pulsa encima de él apareciendo el precio sobre fondo naranja, en
ese momento con el teclado numérico modificamos el precio que nos interesa. Al introducir el precio, no
hace falta poner la coma decimal ya que siempre se queda fija con dos decimales, facilitando la
introducción de datos.

Para validar el cambio de precio pulsar la tecla del teclado. La opción Tarjeta, nos imprime una

tarjeta con el precio del artículo. Pulsar para volver a la pantalla de trabajo.

7.5. Tarifas.
(Menú PrincipalProgramaciónArtículosTarifas)
Con esta opción programamos listado de tarifas que luego vamos a seleccionar en el desplegable de
programación de artículo.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar la tarifa pulsar

. Pulsar para cancelar.

Para seleccionar una tarifa previamente programada de un producto en modo

venta, hay que mantener pulsado el precio durante 2 segundos,


en seguida aparecerá la ventana de selección.

7.5.1.Asociar Tarifas a los artículos.


Una vez creada la lista de Tarifas vamos a la ficha del Artículo

Introducimos el código del articulo o lo buscamos en la lista con .

En la ficha del artículo podemos modificar las tarifas seleccionándola en el desplegable y


designándole un precio específico para cada una.

Versión 2.24 Página | 44


Grupo Epelsa

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Pulsar para


cerrar.

7.6. IVA.
(Menú PrincipalProgramaciónArtículosIVAS)

Podemos programar una lista de IVA y designárselos a los Artículos.

 Identificación: número del tipo de IVA. (Programable de 0...9)


 Nombre: nombre del tipo de IVA.
 Porcentaje: tanto por ciento del tipo de IVA.
 Usado para ventas a precio: con la casilla marcada, (sólo puede estar marcada para un tipo
de IVA), será el tipo de IVA usado por defecto para todas las ventas a precio. Con la casilla
desmarcada, sólo se aplicará a los artículos en que se programe.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar el registro del

IVA pulsamos . Con las teclas que se encuentran en la

parte inferior de la pantalla nos movemos por los diferentes IVAS programados. Pulsar para
cerrar.

Versión 2.24 Página | 45


Grupo Epelsa

7.6.1.Asignar un tipo de IVA a los artículos.


Una vez creado un registro de diferentes tipos de IVA podemos designárselos a cada Artículo.
Entramos en la ficha del Artículo previamente creado y seleccionamos el tipo de IVA que va a trabajar.

7.7. Vendedores.
(Menú PrincipalProgramaciónVendedores)

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a

programar. Pulsando estando situado en el campo de Vendedor se muestra un listado. Elegir

con los cursores y seleccionar con

 Código: se programará como MMTT, donde MM es el número de mostrador y TT es el número


de tecla.
 Nombre: nombre del vendedor.
 Clave: se programará la clave que va a tener el vendedor, la clave será solicitada cuando se de
alta un vendedor.

 Imagen: imagen identificativa del vendedor. Si se pulsa estando situado en este


campo, nos aparece una pantalla de exploración de archivos desde donde selecciona el archivo
de imagen asociado al vendedor.
 Mostrador: número de mostrador que se asigna a ese vendedor.
 Tecla: número de tecla que se asigna a ese vendedor.

Versión 2.24 Página | 46


Grupo Epelsa

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar el vendedor

pulsamos . Con las teclas que se encuentran en la

parte inferior de la pantalla nos movemos por los diferentes vendedores programados. Pulsar
para cerrar.

7.8. Clientes.
(Menú PrincipalProgramaciónClientes)
Crear un nuevo Cliente:
o Se pone un número en el campo “NIF”, un número que no esté asociado a ningún cliente ya
creado.

o Se pulsa , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.

 Nombre: nombre del cliente.


 Dirección: dirección del cliente.
 Código Postal: código postal del cliente.
 Ciudad: ciudad en la que se encuentra el cliente.
 País: país de ubicación del cliente.
 Teléfono: teléfono de contacto del cliente.
 Móvil: teléfono móvil de contacto del cliente.
 Fax: Fax del cliente.
 NIF: Número de Identificación fiscal del cliente.
 eMail: correo electrónico de contacto del cliente.
 Web: URL Web del cliente.
 Descuento venta%: en este campo se programa el porcentaje de descuento que tiene el cliente
programado para todo el tique.
 Factura simplificada: activando esta opción todos los tiques de este cliente pasarán a ser
factura simplificada. En caso de tener activado formas de pago en el subformulario de revisión de
tique podremos desactivar que el tique a este cliente no sea factura simplificada.
 Tarjeta: Con esta opción, nos imprime una tarjeta de la ficha del cliente.

Versión 2.24 Página | 47


Grupo Epelsa

Modificar Cliente ya creado:

o Pulsar cuando se esté situado en el campo de “NIF”, se muestra un listado de


clientes ya creados, pudiendo con los cursores seleccionarle.

o Se pulsa , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.

Con las teclas en la parte inferior de la pantalla nos movemos por

los diferentes clientes programados. Pulsando quedan almacenados todos los datos

programados. Para borrar el cliente pulsamos . Pulsar para cerrar.

7.9. Pedido Cliente.


(Menú PrincipalProgramaciónPedido cliente)
Para activar el modo de pedido de clientes, tenemos que tener marcada la opción Selector de pedidos,
después nos aparece la pestaña Pedido cliente.

También, en Mantenimiento de Tipos de Venta hay que seleccionar teclado de pedido Orders.

Versión 2.24 Página | 48


Grupo Epelsa

Creación de pedido

 En Menu->Programación->Pedido cliente indicamos el número de pedido para crear, o creamos


nuevo pulsando la tecla “Nuevo” (se asignará el numero automáticamente). También rellenamos
los datos del cliente, ponemos fechas de entrega y límite de preparación, observaciones.

Número: Identificador del pedido del cliente.


NIF: Número de identificador del cliente.
Cliente: Nombre del cliente.
Teléfono: Número telefónico del cliente.
Entrega: Fecha y hora de la solicitud del pedido.
Límite de Preparación: Fecha y hora límite para realizar la preparación del pedido.

 Pulsando la tecla , seleccionamos artículos e indicamos la cantidad.

 Con la configuración de los pedidos correctamente, podemos


empezar a preparar los pedidos, pulsando en el Vendedor para
acceder a la pantalla “Pedido de cliente”.

 Nos muestra todos los pedidos activos que tengamos previamente


programados. Seleccionamos el pedido y pulsamos la tecla
“Preparar”.

Versión 2.24 Página | 49


Grupo Epelsa

Nos mostrará el teclado de pedidos cliente La pantalla de pedidos es similar que la de venta.

Tecla para
marcar la no
disponibilidad
del artículo.

Vendedor
activo de
pedidos

Lista de artículos Lista de los artículos


del pedido en el tique

 Para ir preparando el pedido, debemos seleccionar el artículo de la lista de pedidos, pesarlo y


confirmar pulsando el vendedor. Si algun producto se queda sin existencia se pude pulsar la

tecla .

Versión 2.24 Página | 50


Grupo Epelsa

 Al termnar, pulsamos y en seguida la tecla del Vendor y nos aparecerá siguiente aviso

Si pulsamos “No”, el pedido se queda en estado “En preparación” y se imprimirá


el tiquet y la etiqueta con lo que está hecho.

Si pulsamos “Si”, el pedido se queda Preparado y nos preguntará el numero de


bultos (bolsas) para imprimir la misma cantidad de etiquetas para cada uno, tambien,
se imprimira el tique.

7.10. Secciones.
(Menú PrincipalProgramaciónArtículosSecciones)

Crear nueva Sección de Artículos:


o Se pone un número en el campo “Identificación”, un número que no esté asociado a ninguna
sección ya creada.

Modificar Sección de Artículos ya creada:

o Pulsar cuando se esté situado en el campo de “Sección”, se muestra un listado de


secciones ya creadas, pudiendo con los cursores seleccionarla.

Pulsar aparecen los datos y ya se puede modificar.

Nombre: nombre de la sección.


Icono: se selecciona la imagen que va identificar a la Sección.

Versión 2.24 Página | 51


Grupo Epelsa

o Al pulsar cuando se está situado en el campo de “Icono”, aparece una nueva


pantalla de exploración de archivos desde donde se selecciona el archivo de imagen, la
imagen identifica a la sección.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar Sección pulsar

. Pulsar para cancelar.

7.11. Teclas directas.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosTeclas directas)

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.

 Grupo: Grupos de tablas (hasta 99). Por defecto 1.


 Tabla: Tablas de artículo (hasta 99). Se vé de la T1 a la T8.
 Tecla: número de tecla directa para el artículo (hasta 999). Se ven las 40 primeras por tabla.
 Artículo: número de código del artículo.

En pantalla, se mostrarán los datos correspondientes al artículo seleccionado. Es importante


programarlas en el mismo orden asignado Grupo-Tabla-Tecla-Artículo, en caso de no ser así no se
asigna la tecla directa.

Pulsando cuando se está en el campo Artículo se muestra un listado de los artículos


disponibles pudiendo, con el teclado numérico, seleccionar el código de artículo a buscar. Pulsando
encima del artículo queda seleccionado.

Versión 2.24 Página | 52


Grupo Epelsa

NOTA: Para que se programen correctamente las teclas directas es importante tener creado
previamente el mostrador y las familias. Además hay que tener en cuenta como está configurado en
“Mantenimiento de tipos de venta” las opciones de Tabla+Tecla (por defecto) o Familia + tecla.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar los campos

pulsamos . Pulsar para cancelar.

7.12. Taras codificadas.


(Menú PrincipalProgramaciónTaras codificadas)

Crear Tara:
o Se pone un número en el campo “Identificación”, un número que no esté asociado a ninguna tara
ya creada.

o Se pulsa , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.


 Nombre: nombre de la tara.
 Tara: peso que se tara en kg.

Modificar Tara ya creada:

o Pulsar cuando se esté situado en el campo de “Código de tara”, se muestra un listado


de las taras ya creadas, pudiendo con los cursores seleccionarla.

Con las teclas en la parte inferior de la pantalla nos movemos por

las diferentes taras programadas. Pulsando quedan almacenados todos los datos

programados. Para borrar la tara pulsamos . Pulsar para cancelar.

Versión 2.24 Página | 53


Grupo Epelsa

7.13. Formas de pago.


(Menú PrincipalProgramaciónFormas de pago)
Existen tres formas de pago programadas por defecto (desde fábrica) y se pueden programar otras
cuatro nuevas, poniendo en el campo correspondiente el nombre de la forma de pago.

Pulsando encima del cuadro de activación se habilita / deshabilita la formas de pago seleccionadas.

Pulsando se almacenan los datos programados. Pulsar para cancelar.

7.14. Teclas de venta rápida.


Nos permite programar varias teclas en pantalla, para que en un momento puntual, en el modo venta,
podamos imprimir una etiqueta del artículo.

7.15. EAN13.
(Menú PrincipalProgramaciónCódigos de barrasEAN13)

Versión 2.24 Página | 54


Grupo Epelsa

En Alcance, se especifica a quién va dirigido el código de barras, es decir:


 Balanza, posteriormente se indica el número de la balanza.
 Mostrador, posteriormente se indica el número de mostrador.
 Por defecto, códigos de barras programados por defecto desde Grupo Epelsa.
 Número, número de Balanza o Mostrador.

Pulsando sobre Red o Local, a la derecha de la pantalla, se indica si los códigos de barras son para
trabajar en comunicación con otros equipos (Red) o para trabajar sin comunicación (Local).
El código de barras está formado por 12 dígitos de datos configurables y 1 dígito de check sobre el
que no se tiene acceso.
En la solapa “Personalizado”, en este apartado se puede programar el “Prefijo” para la tara: de 1 a 5
dígitos numéricos. Se deja en blanco si no se utiliza. Este prefijo puede ser o empezar por “0” (ej.: “007”).
La etiqueta de tara utilizará como EAN13 un código de barras EAN13 iniciado con este prefijo y
finalizado con el valor de peso en gramos (6 dígitos justificados a la derecha), los dígitos intermedios son
‘0’. Si el prefijo sólo tiene un dígito, la balanza imprimirá un EAN8.

Caracteres válidos:
0..9 Dígitos fijos T Número de tique
Peso o unidades del artículo
W V Código de vendedor
(excepto modo Venta/Mixto)
Z Precio de venta del artículo N Número de balanza
i Importe de venta del artículo I Importe total de todas las operaciones (tique o etiquetas de total).
Importe de venta del artículo en moneda Importe total de todas las operaciones (tique o etiquetas de total)
j J
original del país. en moneda (original) del país. (Independiente de la fase Euro)
C Código del artículo. P Número de Plu del artículo.
m Mes. M Minuto
Check final Code128 (sólo última
k K Check intermedio EAN13 (posición 7)
posición). Calcula check como EAN
Peso sin el dígito de menor valor o unidades de la
d Día D
transacción/línea (no son totales).
y Año Y Número de mostrador
o Número de orden o bulto O número de bultos (pedidos on line)
H Hora L Lote
Nota: Se introducen tantos caracteres iguales seguidos como cifras se desee tenga el campo. Por
ejemplo, si se quiere que el campo tique tenga cinco cifras, se programará TTTTT.

Ejemplo de programación: 2VVTTTTIIIII


Si el vendedor 7 realiza el tique número 56 con el importe igual a 600, aparecerá en el código de
barras: 2070056006002.
 2: valor fijo.
 07: vendedor.
 0056: número de tique.
 00600: importe.

7.15.1. Múltiples EAN13.


Existe la posibilidad de múltiples códigos de barras EAN13 por artículo, para la selección con
distintos EAN.

Versión 2.24 Página | 55


Grupo Epelsa

7.16. Code128.
(Menú PrincipalProgramaciónCódigos de barrasCode128)
Es un código de barras de alta densidad, usado ampliamente para la logística y paquetería.

En Alcance, se especifica a quién va dirigido el código de barras, es decir:


 Por defecto, códigos de barras programados por defecto desde Grupo Epelsa.
 Mostrador, posteriormente se indica el número de mostrador.
 Número, número de mostrador.
Ejemplo de programación. 2CCCCCCIIIIIWWWWW

7.17. QR.
(Menú PrincipalProgramaciónCódigos de barrasQR)
Es un módulo para almacenar información en
una matriz de puntos o en un código de barras
bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo
móvil por un lector específico (lector de QR) y de
forma inmediata nos lleva a una aplicación en
internet y puede ser un mapa de localización, un
correo electrónico, una página web o un perfil en
una red social.

7.18. EAN128.
(Menú PrincipalProgramaciónCódigos de barrasEAN128)
Debemos seleccionar los parámetros que queremos que nos muestre en el código, desplegando las
múltiples opciones y conformando el EAN128 final.
En el desplegable podemos seleccionar diferentes identificadores (IAs) para el código de barras:

Versión 2.24 Página | 56


Grupo Epelsa

Para que aparezca el código en la etiqueta o tique, tenemos que añadirlo a un nuevo formato creado
en el ENCASE.
El campo EAN128, Lo podemos añadir de dos formas (Objeto  Añadir Código de Barras 
EAN128) o (Clic derecho  Añadir Objeto Códigos de Barras –EAN128) seguidamente debemos
ajustarlo. Debemos tener en cuenta la condición de impresión.

7.19. Control de Stock.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosControl de Stock)

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.

Con esta opción del menú se puede programar los stocks de la tienda metiendo los pesos totales por
artículo. El stock se irá decrementando según vayamos realizando ventas de este artículo.

Primero se busca el artículo pulsando en . Aparece en pantalla el listado de artículos.

Una vez seleccionado el artículo nos aparece en el campo de nombre la descripción. A continuación
tenemos dos opciones, la primera es programar el dato en el campo de peso o si tenemos el artículo en
la plataforma de la balanza podemos solicitar el peso pulsando en la pantalla la tecla de peso.

Versión 2.24 Página | 57


Grupo Epelsa

Una vez tengamos seleccionado el peso podemos sumar el peso pulsando encima de tecla “Añadir” o

la tecla y también podemos restarlo del artículo previamente programado pulsando encima de

la tecla “Sub” o .

Una vez terminado con ese artículo podemos seleccionar otro artículo realizando una búsqueda con

la tecla . En la parte izquierda de la pantalla nos irá apareciendo un listado del stock por
artículo.

Ya finalizado de programar el stock se puede sacar un listado de “stock por artículo” pulsando la tecla

y también se puede sacar una vista previa pulsando en balanzas TouchScale.

Para borrar el stock pulsamos . Pulsar para cancelar.

7.20. Inventario.
(Menú PrincipalProgramaciónArtículosInventario)

Con esta opción del menú se puede programar el inventario de la tienda programando los pesos
totales por artículo.

Primero se busca el artículo pulsando en . Aparece en pantalla el listado de artículos.


Una vez seleccionado el artículo nos aparece en el campo de nombre la descripción. A continuación
tenemos dos opciones, la primera es programar el dato en el campo de peso o si tenemos el artículo en
la plataforma de la balanza podemos solicitar el peso pulsando en la pantalla la tecla de peso.

Una vez tengamos seleccionado el peso podemos sumar el peso pulsando encima de tecla “Añadir” o

y también podemos restarlo del artículo previamente programado pulsando encima de la tecla

“Sub” o .

Una vez terminado con ese artículo podemos seleccionar otro artículo realizando una búsqueda con

la tecla . En la parte izquierda de la pantalla nos irá apareciendo un listado del inventario por
artículo.

Ya finalizado de programar el inventario se puede sacar un listado del “Inventario” pulsando la tecla

“Imprimir” o y también se puede sacar una vista previa pulsando para balanzas
TouchScale.
Versión 2.24 Página | 58
Grupo Epelsa

En caso de necesitar exportar el inventario al Control de stock pulsamos la tecla . Una vez
seleccionado nos confirmará si queremos pasar la tabla a control de stock y si queremos borrar el
inventario para comenzar uno nuevo.

7.21. Pedido Tienda.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosPedido tienda)
Con esta opción del menú se puede realizar un pedido de la tienda a tus proveedores. Esta opción
está abierta a exportar los datos del pedido con una aplicación externa.

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.

Una vez terminado con ese artículo podemos seleccionar otro artículo realizando una búsqueda con

la tecla . En la parte izquierda de la pantalla nos irá apareciendo un listado del pedido de tienda
por artículo.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados.


Ya finalizado de programar el pedido se puede sacar un listado del “pedido de tienda” pulsando la

tecla también se puede sacar una vista previa pulsando . Para borrar el pedido

pulsamos . Pulsar para cancelar.

7.22. Vacuno.
(Menú PrincipalProgramaciónArtículosVacuno)

Existen dos opciones:


Crear la ficha:
o Se pone un número en el campo “Número de Ficha”, un número que no esté asociado a ninguna
ficha ya creada.

Versión 2.24 Página | 59


Grupo Epelsa

o Se pulsa la tecla , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.
Modificar una ficha ya creada:

o Pulsar al lado de “Número de Ficha”, posteriormente se muestra un listado de las


fichas de vacuno ya creadas, seleccionando la que nos interese pulsando encima. A
continuación aparecen los datos de la ficha y pudiendo ya modificarla.

7.22.1. Campos para rellenar la ficha de Vacuno.

Principal.
 Crotal: número de crotal (30 dígitos).
 Lote: lote de grupo de animales (20 dígitos).
 Fecha nacimiento: fecha de nacimiento del animal.
 Fecha sacrificio: fecha de sacrificio del animal.

Al pulsar cuando se está situado


en el campo de Fecha nacimiento y Fecha
sacrificio se muestra un calendario por meses y
años, pudiendo elegir la fecha y pulsando

que se encuentra en la parte inferior


de la pantalla.

Para seguir programando la ficha pulsamos encima de la pestaña de “Más datos”.

 Nacimiento: código del país de nacimiento, al pulsar aparece una nueva tabla de
países, se busca y se selecciona pulsando sobre él.

Versión 2.24 Página | 60


Grupo Epelsa

 Criado: código del país de crianza, igual que la opción anterior, al pulsar aparece una
nueva tabla de países, se busca y se selecciona pulsando sobre él.
 Sacrificado: código del país de sacrificio, misma operativa que puntos anteriores.
 RSI: número de identificación del matadero (30 dígitos).
 Despiece: código del país de la sala de despiece, misma operativa que puntos anteriores.
 RSI: número de identificación de la sala de despiece (30 dígitos).

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar ficha de

Vacuno pulsar . Pulsar para cancelar.

7.23. Genérico Extendido.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosGenérico Extendido)

Existen dos opciones:


 Crear la ficha:
o Se pone un número en el campo “Número de Ficha”, un número que no esté asociado a ninguna
ficha ya creada.

o Se pulsa la tecla , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.
 Modificar una ficha ya creada:

o Pulsar al lado de “Número de Ficha”, posteriormente se muestra un listado de las


fichas de vacuno ya creadas, seleccionando la que nos interese pulsando encima. A
continuación aparecen los datos de la ficha y pudiendo ya modificarla.

Al pulsar cuando se está situado en el campo de Fecha 1 y Fecha 2 se muestra un


calendario por meses, pudiendo elegir la fecha con las teclas que se encuentran en la parte inferior de la

pantalla. Pulsando quedan almacenados todos los datos programados.

Versión 2.24 Página | 61


Grupo Epelsa

Una vez programada la pestaña de principal pasamos a programar la pestaña de “Más datos”.

Con la tecla de o seleccionando el campo avanzamos por los diferentes campos a programar.

Desde esta pestaña programamos los textos, para ampliar información, que más adelante aparecerán
en la etiqueta de envasado para tipo de productos genéricos.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar datos

extendidos genéricos pulsar . Pulsar para cancelar.

7.24. Información Nutricional.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosInformación Nutricional)

 Crear la ficha:
o Se pone un número en el campo “Identificación”, un número que no esté asociado a ninguna
ficha ya creada.

o Se pulsa la tecla , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.
 Modificar una ficha ya creada:

o Pulsar al lado de “Número de Ficha”, posteriormente se muestra un listado de las


fichas de vacuno ya creadas, seleccionando la que nos interese pulsando encima. A
continuación aparecen los datos de la ficha y pudiendo ya modificarla.
NOTA: los campos que contengan un asterisco (*) después de la descripción son obligatorios y
deben de programarse.
Versión 2.24 Página | 62
Grupo Epelsa

 Modificar una ficha ya creada:

o Pulsar cuando se esté situado en el campo de “identificación”, se muestra un listado


de las fichas de información nutricional ya creadas, pudiendo con los cursores seleccionarla.

Una vez seleccionada la ficha a modificar nos sale el formulario para poder editar o añadir los datos
nuevos. Al igual que con la ficha nueva a la derecha de la pantalla tenemos el scroll para llegar a todos
los datos del formulario.
La balanza TouchScale incorpora información nutricional en la etiqueta, da información de muchos
alimentos y el contenido de nutrientes del producto. Este contenido se expresa por 100 gramos o 100
mililitros de producto, aunque también se puede presentar por porción. La información sobre valores
energéticos y nutrientes es:
o Valor energético.
o Proteínas.
o Hidratos de Carbono.
o Grasas.
o Fibras.
o Vitaminas y Minerales.

Con la tecla de o seleccionando el campo avanzamos por los diferentes campos a programar.

NOTA: Para que salga impresa la información nutricional en la etiqueta, previamente hay que
activarla en el menú de programación de artículos en la pestaña de Envasado de la siguiente forma:

7.24.1. Activar información nutricional de un Artículo.


Una vez creada la ficha de información nutricional debemos asociarla al producto previamente
programado.

Introducimos el código del articulo o lo buscamos en la lista con . Seleccionamos la


pestaña de Envasado y asociamos una ficha de información nutricional al Artículo, introduciendo el

número de identificación o lo buscamos pulsando .

Pulsando se almacenan todos los datos programados. Para borrar el artículo pulsar

. Pulsar para cancelar.

Versión 2.24 Página | 63


Grupo Epelsa

7.25. Niveles de calidad.


(Menú PrincipalProgramaciónArtículosNiveles de calidad)

Crear un nuevo Nivel de Calidad:


o Se pone un número en el campo “Código Nivel de Calidad”, un número que no esté asociado a
ningún nivel de calidad ya creado.

o Se pulsa , todos los campos aparecen en blanco para ser programados.

Los niveles de calidad de los productos, se utilizan para, además del icono de imagen del artículo,
asignar un icono “extra” que indique una característica especial del producto, como por ejemplo “Sin
Gluten”.

Icono: icono extra de Calidad que se asigna al artículo que este programado con esta opción.
Descripción: texto del nivel de calidad.

Modificar un Nivel de Calidad ya creado:

o Pulsar cuando se esté situado en el campo de “Código Nivel de Calidad”, se muestra


un listado de Niveles de Calidad ya creados, pudiendo con los cursores seleccionarle.

o Pulsar aparecen los datos y ya se puede modificar.

o Al pulsar cuando se está situado en el campo de “Icono”, aparece una nueva


pantalla de exploración de archivos desde donde se selecciona el archivo de imagen, esta
imagen identifica al nivel de calidad.

Pulsando se almacenan todos los datos programados. Pulsar cerrar.

7.26. Marcas de tique.


(Menú PrincipalProgramaciónMarcas de tique)
Nos permite marcar los tiques que se genera para una vez pasado por caja nos indique que se han
cobrado correctamente o no han pasado por caja en un tiempo determinado.

Versión 2.24 Página | 64


Grupo Epelsa

8. Menú Configuración.

8.1. Ajustes Balanza.


(Menú PrincipalAjustesBalanzaAjustes Balanza)

 Número de Balanza: número identificativo de la balanza.


 Mostrador: Aquí asignamos el mostrador en el que va a trabajar la balanza, teniendo en cuenta
los mostradores que se hayan creado en el menú de programación.
 Grupo de Tablas: aquí se configura el número del grupo de tablas donde se van a programar
las teclas directas. En el momento de programar la tecla directa hay que asignar este mismo
número en la casilla de Grupo. Para facilitar la programación es recomendable igualar el número
de mostrador y el número de Grupo de tablas. Hay que tener en cuenta que en Mantenimiento
de tipos de venta tenemos que tener en la opción “Carga Teclas PLU” seleccionada
Tabla+Tecla.
 Grupo PLU más usados (Tabla de Favoritos): aquí se configura el número de la tabla donde
se van a asignar las teclas directas de favoritos. En el momento de programar la tecla directa de
favoritos hay que asignar este mismo número en la casilla de Tabla.
 Factura simplificada: consta de dos partes Nº de serie de factura y Nº de factura.
o 1400101(dos dígitos año, tres dígitos de serie de instalación, dos dígitos de numero balanza).
o 000046 (seis dígitos de nuero de factura correlativo).

Versión 2.24 Página | 65


Grupo Epelsa

Encabezado con los datos


generales del tique.

Datos de la empresa emisora de


la factura simplificada.

Número de factura simplificada:


YYSSSBB-TTTTTTT

Datos del cliente receptor de la


factura simplificada.

Pulsando se almacenan todos los datos programados. Pulsar para cerrar.

8.2. Numeración.
(Menú PrincipalAjustesSistemaNumeración)
Ajustamos y configuramos la forma de enumerar los tiques.

Pulsando encima de la pestaña correspondiente se cambia el modo de venta a configurar.


Los datos a programar son:

 Numeración: intervalo de numeración.


 Otra para local: con la casilla marcada podemos asignar una nueva numeración de tiques si las
balanzas de una red se van a local.
 Tipo: la numeración se puede realizar por Balanza, Mostrador o Sistema.
 Copia local: con casilla marcada realiza una copia de los datos en local.
 Factura: cambia el intervalo de la numeración de las facturas simplificadas.
 Borrar totales al iniciar: con casilla marcada se borrarán los totales al iniciar.
 Borrar Más antiguos de XXX Días: seleccionar el número de días de antigüedad para los
totales que se desean borrar.
 Reiniciar numeración después del borrado: con casilla marcada se reiniciará la numeración
de tiques después del borrado de totales.
Versión 2.24 Página | 66
Grupo Epelsa

 Borrar totales diarios: activando la casilla realiza un borrado de totales al reiniciar la aplicación
en los días que hayamos configurado anteriormente.

NOTA: Es necesario programar los datos independientemente para cada tipo de venta.

Facturación

 Facturación: Asignamos el número de serie de la factura ordinaria y su rango de numeración

 Factura simplificada: Asignamos el número de serie de la factura simplificada y su rango de


numeración.

Otros

 Numeración Local: Podemos asignar numeración de tiques locales y su rango.

 Sistema:

o Cuentapiezas: Habilita el modo cuentapiezas para artículos pesados.

o Punto decimal fijo: habilita el punto decimal automático para introducción de


precios, de manera que se introducen datos con punto decimal con posición fija (el
usuario no lo introduce), los valores numéricos se incorporan por la derecha
desplazando los valores existentes.

Versión 2.24 Página | 67


Grupo Epelsa

8.3. Mantenimiento de tipo de ventas.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalaciónMantenimiento de tipo de ventas)

En esta pantalla definimos o creamos los tipos de venta:


 Tipo de Venta: abrir el desplegable para seleccionar el tipo de venta.
 Basado en: aparece el nombre por defecto.
 En uso: con la casilla marcada estará activo el modo de venta en el menú.
 Descripción: nombre que se le va a asignar al tipo de Venta.
 User: abrir desplegable para seleccionar los permisos con los que se va a trabajar.
 Teclado: elegimos en el desplegable el teclado que queremos para el tipo de venta
seleccionado.
 Click en: con esta opción seleccionamos cuando se va a realizar la pulsación en la pantalla
touch, al pulsar la pantalla o al retirar el dedo de la pantalla.
 Teclado de vendedores: para seleccionar el listado previo de vendedores según nos interese.
 Teclado de bucle: Teclado a mostrar en pantalla de etiquetado, (solo útil en modo envasado).
 Carga de teclas directas: para seleccionar como deseamos que se ordenen las teclas directas,
si por tablas “Tabla+Tecla (por defecto)”, por Familias “Familias+Tecla” (si tenemos creadas las
familias previamente) y finalmente con versiones 2.6 en adelante se incorpora la opción de
Familia+Posición.
 Posición: para determinar en qué posición se van a colocar las teclas directas de artículos, si
por la posición que se programe en el campo de “Tecla” (Fijo) u ocupando automáticamente la
última posición libre de la tabla de artículos (Por orden), todas estas funciones están en el menú
de “Programación-Teclas directas”.
 Oculta teclas: oculta teclas PLU sin datos bajo una serie de condiciones (Carga de PLUs por
“Familia+Posición” y “Por orden”).

8.4. Ajustes trabajo.


(Menú PrincipalAjustesBalanzaAjustes Trabajo)
Pulsando encima del modo de trabajo seleccionamos el modo con el que vamos a trabajar:
Balanza: se realizan sumas de varias operaciones utilizando un vendedor. Se imprime un tique con
todas las operaciones realizadas.
Envasado: Previamente hay que seleccionar el vendedor y el artículo a etiquetar. Si se selecciona
envasado automático, cada vez que el peso depositado sobre el plato cambia, se imprime una nueva
etiqueta de envasado.
Autoservicio: Al seleccionar el producto en pantalla, si el peso es superior a cero, se imprime una
etiqueta con la operación.
POS: Para comenzar a trabajar hay que seleccionar previamente un vendedor, a continuación se
selecciona el artículo y se deposita el peso sobre plato y automáticamente se realiza la operación. Al
finalizar se imprime un tique con todas las operaciones realizadas.

Versión 2.24 Página | 68


Grupo Epelsa

Ajustes trabajo.

Para configurar los modos de trabajos seleccionamos el modo, pulsamos y accedemos a la


ventana de Ajuste.

8.4.1. Configuración Modo Venta.


Modo

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes opciones a
configurar.
 Método TPV: con la casilla marcada nos ofrecerá la pantalla inicial de vendedores
seleccionando con el que se va a trabajar durante toda la venta.
 Auto fijado cód.: con casilla marcada el artículo seleccionado se queda fijo después de realizar
la venta.
 Permitir programar precios: almacena, en programación de artículo, el cambio de precio una
vez seleccionado el artículo que se va a vender.
 Mantener pulsado para programación: Nos permite programar los articulos o los favoritos
manteniendo pulsado encima de la tecla directa y accedemos a la formilario de programacion.
 Tarifa por defecto: en este desplegable se selecciona la tarifa con la que va a trabajar la
balanza en ese modo de trabajo.
 Usar Tarifas: Marcando la casilla activamos la tarifa que vamos a usar.
 Atención al cliente: con esta opción activa se controla el tiempo que pasa desde que se da la
bienvenida al cliente hasta que se cierra la venta. Esta opción no está activa para versiones
estándar, consultar con Grupo Epelsa.
 Selector de pedidos: Activa la opción para realizar pedidos de clientes.
 Formas de pago:
o NADA: no se permite ninguna forma de pago
o CAMBIO: con esta opción seleccionada al finalizar la venta aparece el subformulario de
función cambio.
o FORMAS DE PAGO: con esta opción seleccionada al finalizar la venta aparece el
subformulario de función cambio y las formas de pago.
 Factura Simplificada: con esta opción marcada se podrán realizar facturas simplificadas en el
modo de trabajo de venta.

Versión 2.24 Página | 69


Grupo Epelsa

 Cajón
o Clave; tenemos la opción de activar las claves para la apertura del cajón.
o Tecla en menú vendedor; aparece la opción de cajón en menú del vendedor,
permitiendo registrar entrda/salida que realiza el vendedor.
o Abrir al imprimir; abre el cajón al cerrar la venta.

o Directo; permite abrir el cajón manualmente presionando en la pantalla de venta


sin pasar por formulario de entrada/salida.

Realizar un registro de las entradas y salidas del dinero efectivo en el cajón. Podemos consultar las
operaciones realizadas en Informes de ventas (ver configuración de cajón apartado 8.4.2, pag.68)

Pulsar para dar una entrada o para la salida de dinero, para el cambio pulsar .

 Vendedor
o Crear para nueva tecla: con esta opción activa el programa nos crea un vendedor
nuevo al pulsar directamente en una tecla vacía. Con la opción inactiva al pulsar una
tecla de vendedor vacía nos ofrece un listado de los vendedores libres.
o Resumen de ventas: con esta opción señalada nos activa la tecla de resumen de
ventas en el submenú de recuperar tique (pág. 24 del manual).
o Ocultar código: con esta opción señalada ocultamos el código de vendedor en caso de
tener clave activa en la programación de vendedores.

Tiques

Permitir tique.
 Cancelar: con la casilla marcada se permite cancelar tiques en venta
 Total 0: con la casilla marcada se permite realizar tiques con importe 0.
 Encargo: con la casilla marcada permite pedidos en venta.
 Descuento: con casilla marcada realiza descuento en el total del tique en venta.
 Aparcar: con la casilla marcada permite aparcar los tiques en venta.
 Cliente: con casilla marcada permite asignar un cliente al tique.

Versión 2.24 Página | 70


Grupo Epelsa

 Sección única: Con esta opción activa, no se permitirá acumular operaciones con productos
de distinto mostrador, en un mismo tique.
 Permitir revisión: Nos permite la revisión del tique estando activada.

Recargar Tique: en este desplegable se selecciona el intervalo de tiempo para la recarga de un


tique.

Días: Asignamos el número de días para la recuperación y reimpresión del tique con un máximo de 9
días. En recargar tiene que estar seleccionada la opción de “vendedor hoy” y en Reimprimir tiene que
estar seleccionada la opción “Todos Hoy”.

Reimprimir: en este desplegable se selecciona el intervalo de tiempo para la reimpresión de un tique.

Número de Reimpresiones: permite seleccionar el nº máximo de reimpresiones permitidas (0, 1, 2,


3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 250).

Cancelar espera de capturas: Permite controlar el recorrido de los tiques desde la balanza a la caja
si están conectados para comprobar que no se pierde en ese tiempo.

Inicio de tiques en local:


 Abrir nuevo: Si la balanza se va a local se abrirá un nuevo tique con esa operación en local.
 No permitido: No está permitido realizar tiques en local.
 Copiar red: Se realiza una copia del tique en la red.
 Preguntar siempre: Si balanza se va a local preguntará qué hacer.
 Preguntar si red: Si balanza se va a local preguntará si conectar a la red.
 Preguntar siempre, sin continuar: Nos pregunta si deseamos continuar.
 Preguntar si red, sin continuar.

 Cerrar después de venta: se cierra tique automáticamente después de cada venta.


 Guardar Code128: Si activamos esta opción, el valor del código de barras impreso en formato
CODE128, será almacenado en la base de datos para su posterior uso.
 Agrupar tiques de encargo: Permite la posibilidad de agrupar varios tiques de encargo sobre
un mismo tique y opcionalmente imprimir como facturas simplificada.
 Agrupar tiques aparcados: Permite la posibilidad de agrupar varios tiques aparcados sobre un
mismo tique y opcionalmente imprimir como facturas simplificada.

Versión 2.24 Página | 71


Grupo Epelsa

Imprimir

 Imprimir Tique: con casilla marcada imprime tique con el total de las ventas.
 Imprimir Etiqueta de total: con casilla marcada imprime etiqueta con total ventas.
 Imprimir Etiqueta por transacción: imprime una etiqueta por cada venta realizada.
 Reimprimir Tique y Etiqueta de total: Se permite seleccionar si al reimprimir, queremos
imprimir el tique, la etiqueta de total o ambos.
 Formato de Tique, formato de etiquetas y formato de tiq. Aparc.: seleccionamos los formatos
de tique y etiquetas con los que se va a trabajar en este modo de trabajo.

NOTA: en caso de tener programado un formato de tique o etiqueta en el artículo siempre


prevalecerá sobre este.

Pedido cliente

Seleccionamos lo que vamos a imprimir en los pedidos de los clientes y sus formatos.

Base

 PRU/PRC: Cambia el precio por introducir el código del artículo.


 CONSTANT: Permite vender productos no pesados a precio directo.
Versión 2.24 Página | 72
Grupo Epelsa

 Cambio de Precio: Permite cambiar el precio desde la pantalla principal pulsando encima del
precio en la barra de peso precio importe.
 Cambio de Precio 0: Permite operar con un precio 0.
 Devolución: Podemos asignar un valor negativo a un producto para que quede como
devolución.
 Cambiar modo de venta: Nos permite cambiar un producto no pesado a pesado, no pesado a
pesado, pulsando encima de la zona del peso.

Auto Código: con esta opción activa, la balanza intenta completar los códigos conforme se van
introduciendo por teclado, al estilo de la agenda de los teléfonos móviles.
Permiso Importe cero: con la opción activada, la balanza permite que se almacenen artículos sin precio
de venta, al utilizar dichos artículos la balanza solicitará el precio
Retorno a peso después de venta: si está opción está activa, la balanza volverá a modo peso de forma
automática después de realizar una operación.
Barra tara después de venta: con esta opción se borra la tara automáticamente una vez terminada la
venta.
Acceso Artículo: con esta opción se selecciona cómo podemos llamar al artículo desde el modo de
trabajo. Las opciones son por PLU o por Código.
Dígitos de Código: con esta opción se selecciona el número de dígitos que debe de llevar el código del
artículo de (3 a 6 dígitos).
Modo Drag&Drop: con esta opción seleccionamos la activación del Drag&Drop y los límites de
movimientos en el cambio de artículos en las teclas directas de artículos. Con la opción de completo
activa se pueden mover dentro de la misma tabla y la tabla de favoritos. Con la opción de Favoritos solo
se pueden cambiar a las teclas de favoritos. Este modo se puede activar desde la pantalla principal

pulsando .
Peso mínimo: Peso mínimo que requerimos para poder realizar la operación.
Importe mínimo: Importe mínimo requerido para poder realizar la operación.
Error de peso: en caso de que la balanza tenga un error de peso, con esta opción podemos indicar el
tiempo de espera antes de que no dé el error y si tenemos activa la opción de pitido nos dará pasado ese
tiempo el pitido. Si se activa el Zero después del pitido de error la balanza intentará realizar un auto cero.
 Tiempo de espera: Tiempo que le designamos para que intente hacer cero.
 Pitido: Emitirá un sonido mientras estemos en peso bajo.
 Zero: Intenta hacer cero.

Solicitar Usuario

 Acceso a Modo: con casilla marcada solicitará usuario y clave al acceder con la tecla “MODE” o

la tecla , es decir que sólo tendrán acceso al menú de modos los usuarios con permiso.
 Selección de Modos: con casilla marcada sólo podrán seleccionar el modo de trabajo los
usuarios con permiso. Nos pedirá clave de usuario y contraseña cuando seleccionemos el modo
de trabajo donde este activa la casilla de “Selección de modos”.

Versión 2.24 Página | 73


Grupo Epelsa

8.4.2.Configuración Modo Envasado.

Seleccionamos Envasado en cambio de modo y pulsamos

Modo

 Permitir tecla de multiplicación: permite tecla de multiplicación para productos no pesados.


 Cliente: con la casilla marcada se permite incluir el cliente.
 Empezar con producto seleccionado: antes de empezar a envasar, aparece la pantalla de
búsqueda de artículos para elegir el artículo con el que comenzar a trabajar.
 Mostrar ventana impresión: con casilla marcada se muestra pantalla de impresión.

 Arranque automático con Artículo: sin tener que pulsar tecla “F1” o , entra en
modo envasado al seleccionar el producto.
 Editar ficha Vacuno: con esta opción señalada podemos editar el número de cotral y el
número de lote de la ficha de vacuno cuando llamamos a un artículo en envasado.
 Vendedor por defecto: se puede seleccionar el código del vendedor con el cuál trabajará la
balanza por defecto o dejando la casilla en 0 la balanza solicita el vendedor a utilizar en modo
envasado.
 Permitir programar precios: permite almacenar en programación de artículo el cambio de
precio una vez seleccionado el artículo que se va a vender.
 Mantener pulsado para programar: con esta opción marcada podemos acceder al
formulario de programación de artículo pulsando durante unos segundos sobre la tecla directa
del artículo en la pantalla de trabajo del modo envasado.
 Tarifa por defecto: en este desplegable se selecciona la tarifa con la que va a trabajar la
balanza en ese modo de trabajo.
 Usar tarifas: Marcando la casilla activamos la tarifa que vamos a usar.
 Formatos de etiqueta: en este desplegable podemos seleccionar el formato de etiqueta que
se desea cada vez que entramos en la forma de venta “Envasado”.
 Guardar Code128: Si activamos esta opción, el valor del código de barras impreso en
formato CODE128, será almacenado en la base de datos para su posterior uso.
 Guardar EAN13: Si activamos esta opción, el valor del código de barras impreso en formato
EAN13, será almacenado en la base de datos para su posterior uso.

Versión 2.24 Página | 74


Grupo Epelsa

Base

 Permitir PLU Mixto: Si activamos esta opción podemos calcular el precio si envasamos artículos
con el mismo peso e importe.
NOTA: Todos los datos a configurar en las pestañas “Base” y “Solicitar Usuario” son los mismos que
explicados anteriormente en “Configuración balanza (Modo Venta)”.

8.4.3.Configuración Modo Autoservicio.

 Mostrar ventana de impresión: Con la casilla marcada se mostrara la pantalla de impresión.


 Tiempo de Error en pantalla: Tiempo que aparece en pantalla el error cuando se produce.
 Formato de etiqueta: En este desplegable podemos seleccionar el formato de etiqueta que se
desea cada vez que entramos en la forma de venta “Autoservicio”.
 Auto Código: Con esta opción activa, la balanza intenta completar los códigos conforme se van
introduciendo por teclado, al estilo de la agenda de los teléfonos móviles.
 Confirmar operación: Con esta opción activa, y en conjunción con el teclado de confirmación
dentro de “Mantenimiento de tipos de venta”, podremos activar una pantalla de confirmación de
producto, que nos mostrará el detalle del artículo seleccionado antes de ser impreso.

 Borrar tara después de venta: elimina la tara después de realizar la venta.


NOTA: Todos los datos a configurar en las pestañas “Base” y “Solicitar Usuario” son los mismos
que explicados anteriormente en “Configuración balanza (Modo Venta)”.
Versión 2.24 Página | 75
Grupo Epelsa

8.4.4.Configuración Modo POS.

Este modo de trabajo tiene como diferencia a los anteriores que en la pestaña de Modo tiene
activadas las casillas de Método TPV y Auto fijado cód. Pulsando en la segunda pestaña pasamos a
Base. Con la tecla de “tabulación” o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes
opciones a configurar.
NOTA: Todos los datos a configurar en las pestañas “Base” y “Solicitar Usuario” son los mismos que
explicados anteriormente en “Configuración balanza (Modo Venta)”.

Pulsando quedan almacenados datos programados. Pulsar para cerrar.

8.5. Puntos de fidelización.


(Menú PrincipalAjustesSistemaPuntos de fidelización)
Podemos asignar puntos de bonificación por cada venta realizada.

 Dar 1 punto por “X” € de importe de tique: ofrece 1 punto de fidelización


por cierto importe de tique.
Por ejemplo, si decidimos Dar 1 punto por 10€ de importe de tique, al cliente se le acumula 1
punto por cada 10€ de compra. Entonces el cliente comprando por el importe superior a 10€
recibe 1 punto de fidelización.

En caso de trabajar con cliente no registrado, este cliente solo puede beneficiarse de los puntos
acumulados en la próxima compra, presentando el tique con puntos de compra anterior. Si
trabajamos con cliente registrado, los puntos se acumulan en su cuenta cliente y él puede
aprovechar de los puntos a partir de siguiente compra o seguir acumulándolos para aprovechar más
tarde.

Versión 2.24 Página | 76


Grupo Epelsa

 Artículos con puntos extra: permite asignar puntos adicionales a los artículos, se suman con
los puntos que se acumulan por importe de tique.
Al tener activado, aparece nueva solapa de Fidelización en “Programación Artículos” a la hora
de programar artículos, dependiendo si el producto es pesado o no pesado, tendrá siguientes
opciones:

Para un artículo pesado solo aparecerán opciones para asignar Puntos extra al artículo.

 Ofrecer “X” puntos por “X” kg de cada “X” kg: por ejemplo si ponemos Ofrecer 1 punto
de 5 kg…cada 10 kg significa por cada 5kg de compra el cliente recibe 2 puntos extra y solo
se le bonifica la compra mínima de 5kg cada tramo de 10kg.

 Proporcional: se acumulan puntos proporcionales, aunque todavía no se cumple el objetivo


total de puntos.

Para un artículo no pesado aparte de Puntos extra aparecerá Artículo por puntos.

 Ofrecer “X” puntos por “X” kg de cada “X” kg:


 Proporcional: se acumulan puntos proporcionales, aunque todavía no
se cumple el objetivo total de puntos.

Artículo por puntos (solo es visible cuando está activada opción “Regalo
artículos por puntos”)

 Ofrecer 1 unidades por cada “X” puntos de fidelización: permite


regalar el artículo no pesado por cierta cantidad de puntos

acumulados. La opción aparece en subtotal. Y cuando está


activado Formas de Pago o Cambio aparece al totalizar.

 Descuento 1 € por “X” puntos: ofrece descuento 1€ por cierta


cantidad de puntos acumulados. Al cerrar el tique aparece botón

de descuento por puntos, para introducir puntos de la


venta anterior (el cliente tiene que presentar el tique de venta anterior con puntos
acumulados). Solo funciona cuando está activado Formas de Pago o Cambio.

Versión 2.24 Página | 77


Grupo Epelsa

 Regalo artículos por puntos: permite regalar artículos no pesados por cierto volumen de
puntos acumulados. En revisión de tique (subtotal) aparece el botón y le abrirá el
listado de artículos disponibles. Y si está activado Formas de Pago o Cambio aparece al
totalizar.

En el tique aparece reflejado producto regalado.


Clientes (se refiere a clientes registrados)
 Solo clientes registrados: acumula puntos de fidelización solamente a clientes registrados
(desactiva acumulación de puntos para clientes no registrados).
 Clientes destacados con más de “X” puntos: permite destacar clientes registrados con más
de “X” puntos, aparecerá el icono de una estrella amarilla. Se usa para distacar clientes VIP.

8.6. Programador de tareas.


(Menú PrincipalAjustesSistema Programador de tareas)

Dentro del programador podemos crear/ modificar o cancelar las tareas que se ejecuten en el
intervalo de tiempo que configuremos.
Abriendo el desplegable “Tarea” nos aparecen 3 opciones.

Apagado.
Podemos programar un apagado de la balanza o de la red de balanzas. Elegimos la Tarea de
Apagado, en el desplegable inferior Balanza indicamos la opción donde queremos que se ejecute
(Master, Esclavas, Todas, Número de balanza). Ajustamos en Tiempo - Fecha cuando se procederá a
ejecutar la tarea programada y el intervalo que queremos que se repita. Los intervalos se dividen en
(Una vez, Anual, Mensual, Semanal, Diario). Una vez configurado todos los parámetros de la tarea la
agregamos con el botón “+”. Para cancelar las tareas se selecciona y se pulsa el botón “-“.

Versión 2.24 Página | 78


Grupo Epelsa

Agregar Cancelar Salir

Copia de seguridad.
Con esta opción podemos programar que se realice automáticamente una copia de seguridad de la
base de datos con una frecuencia y hora preestablecida modificando el Intervalo, el Tiempo y la Fecha.
Se guarda normalmente en el directorio Linux (home/pcscale/scale/backup/), Windows (C:\Program Files
(x86)\TouchScale\share\pcscale\sqlengine\backup).
Podemos modificar la ruta donde se quiere guardar la copia automáticamente en (Menú
Principal/Ajustes/Ajustes de Instalación/Ajustes bases de datos/Almacenar copia de seguridad)
designando un nuevo directorio.

Exportar.
Seleccionamos en Tarea-Exportar y en el desplegable que aparece debajo el formato que se
generará. Modificamos los intervalos, el tiempo, la fecha y agregamos la tarea. Esta tarea exporta a un
archivo Excel .CSV con los tiques realizados en el periodo seleccionado. Puede ser (Una vez, Anual,
Mensual, Semanal, Diario). Se guarda en el directorio Linux (home/pcscale/scale/export/), Windows
(C:\Program Files (x86)\TouchScale\share\pcscale\sqlengine\ export) .Podemos modificar la ruta
donde se quiere guardar la copia automáticamente en (Menú Principal/Ajustes/Ajustes de
Instalación/Ajustes bases de datos/Export.CSV) designando un nuevo directorio.
Los formatos principales son standard.xml que genera los datos con una cabecera y data_only.xml
solamente datos.

8.7. Actualizar la aplicación.


(Menú PrincipalAjustesSistemaActualizar la aplicación)
Esta opción nos conecta con un servidor siempre que tenga la balanza acceso a internet para poder
realizar la actualización del programa a la última versión disponible.

8.8. Scripts.
(Menú PrincipalAjustesSistemaScripts)
NOTA: Para versiones estándar esta opción solo es para personal autorizado por Grupo Epelsa S.L.
En caso de duda pónganse en contacto con el personal de Grupo Epelsa S.L.

Versión 2.24 Página | 79


Grupo Epelsa

8.9. Apariencia.
(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalaciónPantallasApariencia)

 Teclado: disponemos de diferentes teclados que cambiaran la estética visual de la pantalla


principal manteniendo la misma operativa. (Ver apartado 3, pág.7)

 Menú: podemos seleccionar entre nuevo menú Bionic o usar menú Diamond anterior
 Turno: podemos activar el turno de la lista:

Para seleccionar las pantallas con el turno.


Una vez seleccionado este mapa de teclado se observa en la parte superior de la pantalla del
vendedor, el número del turno. La operativa es sencilla pulsamos sobre los cursores más y menos según
se desee, en orden creciente (0 a 999) o en orden decreciente (999-0).

Selector de turno

Versión 2.24 Página | 80


Grupo Epelsa

En la pantalla del cliente se observa que también aparece el turnomatic en grande de todas
nuestras balanzas de un único mostrador, activando “Simple”: o en caso de que haya más mostradores
en la tienda con balanzas TouchScale con la opción de “Completo” activa, la pantalla de cliente nos
informa del turno en el que se encuentran las balanzas en los otros mostradores. Resaltado en verde
aparece el Turnomatic de nuestro mostrador.

Turno “Automático” se usa para conectar un dispositivo de Turnos automático (Ver en el apartado
8.21 pag.91).

Pulsar para crear un nuevo tipo de venta. La balanza permite crear diferentes tipos de venta
y configurarlos según nos interese. Pulsando quedan almacenados todos los datos
programados. Pulsar para cerrar.

 Regreso Pantalla Inicio (s.): segundos que debe de transcurrir sin actividad, para que el equipo
vuelva a la pantalla de inicio.
 Log de teclas: con casilla marcada se genera un archivo .log con seguimiento de las teclas.
 Menú en sel. Tipo de Venta: activando esta casilla se añade la tecla de acceso al menú de la
balanza cuando se pulsa la tecla “MODE” desde la pantalla de trabajo.
 Días: permite la programación del número de días para generar el archivo .log.
 Formularios en pantalla trasera: con casilla marcada, los formularios se mostraran en la
pantalla del cliente.
 Mostrar Iconos de Estado: con casilla marcada se muestran iconos de estado (Peso, Red,
Impresora, Etiquetadora).

Iconos de estado

 Dispositivos: en este desplegable se selecciona los cuatro iconos que se encuentran en la parte
inferior derecha de la pantalla (etiquetadora, impresora, red y autozero) en balanza Touchscale y
K-Scale 10/12” por defecto debe de estar seleccionados los iconos rojos (red).
 Icono de vendedor: con esta opción se selecciona el icono de trabajo que tiene el vendedor.
Versión 2.24 Página | 81
Grupo Epelsa

 Icono de balanzas: se selecciona el icono de las balanzas que se encuentran en red.


 Icono de estado BBDD: con este desplegable seleccionamos el icono del estado de la Base de
datos (replicada, sin replicar, etc…)

Cambiar Fondo
Podemos modificar el entorno visual eligiendo algunos de los temas.

 Delante: en este desplegable se selecciona el fondo de pantalla del operario.


 Detrás: en este desplegable se selecciona el fondo de pantalla del cliente.

Pulsando se almacenan todos los datos programados. Pulsar para cerrar.

8.10. Colores.
(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalaciónPantallasColores)

Fondo

Configurando estas opciones del menú se puede personalizar a nuestro gusto los colores de los
fondos y los textos de la pantalla del operador y la pantalla del cliente. La primera pestaña nos configura

los fondos. Pulsando la tecla en cada campo a configurar nos aparece un formulario nuevo con “la
paleta de colores”, pudiendo seleccionar el que más interese, utilizando la ruleta de colores o la paleta
de colores directos.

Versión 2.24 Página | 82


Grupo Epelsa

 Base: en esta opción se modifica el color de fondo de las líneas de separación de los diferentes
campos, la zona de favoritos y acceso a tablas directas de artículos.

 Máscara: en esta opción se modifica el color de fondo de los campos de peso (PPI), zona de
información metrológica y la barra inferior del display de la pantalla del operario.

 Cabecera: en esta opción se modifica el color de fondo de las cabeceras del menú y los
formularios que aparecen en la pantalla de cliente y operario.

Textos

 Cabecera: se modifica el color del texto de las cabeceras del menú y los formularios que
aparecen en la pantalla de cliente y operario.

 Delante: se modifica el color de los dígitos activos de peso (PPI), de los textos de información
metrológica y de los textos de información de usuario/modo venta de la pantalla del operario.

 Delante OFF: se modifica el color de los dígitos inactivos de peso (PPI) de la pantalla del
operario.

 Detrás: se modifica el color de los dígitos activos de peso (PPI), de los textos de información
metrológica y de los textos de información de usuario/modo de venta, en la pantalla del cliente.

 Detrás OFF: se modifica el color de los dígitos inactivos de peso (PPI) de la pantalla del cliente.

Pulsando la tecla “Por defecto” se vuelven a seleccionar todos los colores por defecto,

tanto de la pestaña de fondo como la de texto. Pulsando quedan almacenados todos los

datos programados. Pulsar para cerrar.

8.11. Sonido.
(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalaciónPantallasSonido)

Versión 2.24 Página | 83


Grupo Epelsa

8.12. Idioma.
(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalaciónPantallas Idioma)

En este desplegable se selecciona el idioma con el que va a trabajar el programa de la balanza.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Pulsar para


cancelar.

8.13. Fecha y Hora.


(Menú PrincipalAjustesSistemaFecha y Hora)

Pulsando sobre el dato a modificar y usando los cursores (Izq. y Der.), se aumenta o
disminuye el valor del dígito a modificar.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Pulsar “Cerrar”

y posteriormente las veces que sea necesario para volver a la pantalla de trabajo.

8.14. Textos Identificativos.


(Menú PrincipalProgramación Textos identificativos)

Con la tecla de o seleccionando el campo vamos avanzando por los diferentes campos a
programar.

Versión 2.24 Página | 84


Grupo Epelsa

 Nombre: nombre de la empresa


 Descripción: descripción de la empresa
 Tipo de Negocio: tipo de negocio
 Slogan: slogan de la empresa
 Central: sede central de la empresa
 Web: URL de la empresa.

 Logo: Logo de la empresa. Pulsando nos abre una ventana de exploración de Linux
donde podemos modificar el logo de la empresa que luego nos aparecerá en la pantalla de
trabajo.

Pulsando quedan almacenados los datos programados. Pulsar para cerrar.

Pulsando en la pestaña de Tienda, estos serán los textos que se imprimirán en la cabecera del tique
como identificativos de la tienda.

 Nombre: nombre de la tienda.


 Dirección: dirección de la tienda.
 Código Postal: código postal de la tienda.
 Ciudad: ciudad en la que se encuentra la tienda.
 País: país de ubicación de la tienda.
 Teléfono: teléfono de la tienda.
 Móvil: teléfono móvil de la tienda.
 Fax: Fax de la tienda.
 NIF: Número de Identificación fiscal de la tienda.
 eMail: correo electrónico de contacto de la tienda.
 Web: URL Web de la tienda.

Con la tecla de o seleccionando el campo avanzamos por los diferentes campos a programar.

En la pestaña de Textos se programan las 10 líneas de texto que aparecerán como leyendas al final
del tique. (Max.40 dígitos por línea).

Versión 2.24 Página | 85


Grupo Epelsa

8.15. Publicidad.
(Menú PrincipalAjustesSistemaPublicidad)
Podemos crear la publicidad que se mostrará en las pantallas de la balanza.
Seleccionamos la pestaña de Ajuste para configurar los parámetros de la publicidad.

 Tiempo de Activación (s.): segundos para el inicio de la publicidad. Estando a 0 la publicidad


no se inicia.
 Tiempo entre imágenes (s.): segundos entre imágenes.
 Tiempo transición imagen (s.): segundos para la transición entre imágenes.
 Inicio solo si el peso es 0: Si la casilla está marcada, la publicidad sólo funciona si no hay peso
depositado sobre el plato.
 Permite imagen forzada: Con esta opción activa, si asignamos una segunda imagen al
producto (Icon2), cuando seleccionemos dicho producto, la segunda imagen asociada a él, se
mostrará en la pantalla del cliente (Publicidad cruzada).
En las pestañas Delante/Detrás seleccionamos el Tipo de Publicidad que mostrará y si queremos que
se reproduzca a pantalla completa.

El apartado “Alcance” es para que la configuración afecte a la balanza, el mostrador o por defecto.
Indicando siempre el número que corresponda.

Pulsando se almacenan todos los datos programados. Pulsar para cerrar.

Versión 2.24 Página | 86


Grupo Epelsa

8.16. Playlists.
(Menú PrincipalProgramaciónPlaylists)
Podemos crear una lista de reproducción para que se ejecute de manera automática en las pantallas
de la balanza.

8.16.1. Playlist de Imágenes.

 Nombre: Nombre de la Playlist.


 Tipo: Elegimos entre imagen o video para crear la lista de reproducción automática.

o Seleccionamos el fichero de imagen pulsando .


o Damos un tiempo de exposición que muestren las imágenes (en segundos)
o Elegimos el efecto de transición entre imágenes.
o Asignamos el tiempo de transición entre imágenes (en segundos).

o Añadimos la imagen a la lista pulsando o podemos quitarla pulsando .

Con las teclas que se encuentran en la parte inferior de la

pantalla nos movemos por las diferentes playlists. Pulsando quedan almacenados los

datos programados. Para borrar playlist pulsamos . Pulsar para cerrar.

8.16.2. Playlist de Video.

 Nombre: Nombre de la Playlist.


 Tipo: Podemos elegir entre imagen o video para crear la lista de reproducción automática.

Seleccionamos el fichero de video pulsando .

Versión 2.24 Página | 87


Grupo Epelsa

Añadimos el video a la lista pulsando o podemos quitarla pulsando . Con las teclas

que se encuentran en la parte inferior de la pantalla nos movemos

por las diferentes playlist programadas. Pulsando quedan almacenados todos los datos

programados. Para borrar la playlist pulsamos . Pulsar para cerrar.

8.17. Almacenar copia de seguridad.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalación Ajustes base de datos  Almacenar copia de seguridad)

Con esta opción se realiza una copia de seguridad de la base de datos. Una vez pulsamos la opción
de Almacenar copia de seguridad nos aparece una pantalla de exploración de Linux donde
seleccionaremos la ubicación de la copia, posteriormente indicará el nombre de la copia de la base de
datos con los siguientes datos: Nombre de la versión de BBDD, revisión de la BBDD y Fecha de creación
de la copia de la BBDD. Nos permite la posibilidad de varios tipos distintos de copias de
seguridad:

o Copia completa (Existente hasta ahora).


o Sólo configuración
o Configuración + datos.
o Configuración + datos + totales (Se excluyen tiques y etiquetas).

 Nombre: Nombre del fichero de la base de datos.


 Guardar en la carpeta: Ruta donde se almacena la copia de la base de dato.

Pulsado se acepta la creación de la copia de seguridad.

Versión 2.24 Página | 88


Grupo Epelsa

8.18. Inicializar base de datos.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalación Ajustes base de datos  Inicializar base de datos)

NOTA: Para poder realizar todas las operativas de este menú se recomienda tener la balanza en
local, separada de la red.

8.19. Restaurar copia de seguridad.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalación Ajustes base de datos  Restaurar copia de seguridad)

En esta opción se restaura una copia de seguridad de la base de datos que ya habíamos creado
anteriormente. Una vez se pulsa sobre Restaurar copia de seguridad aparece una ventana de explorador
de Linux donde seleccionamos la ubicación de la copia de seguridad que deseamos restaurar.

Una vez encontrada la ubicación pulsar y comenzará el proceso de restauración de la


BBDD. Una vez restaurado nos confirma si se ha realizado correctamente.

8.20. Impresoras.
(Menú PrincipalAjustesAjustes de instalación Impresoras)

 Dispositivo Tique: en este desplegable se selecciona a que dispositivo va la impresión del


tique. Por defecto PT541.
 Dispositivo Etiqueta: en este desplegable se selecciona a que dispositivo va la impresión de la
etiqueta. Por defecto PT562.
 Dispositivo Informes: en este desplegable se selecciona que dispositivo imprimirá los informes
que se generan en las ventas.

Versión 2.24 Página | 89


Grupo Epelsa

Se ha incorporado una nueva opción en esta versión que es poder generar los informes en
PDF o poder imprimirlos en una impresora externa instalada previamente. Los archivos
generados se guardan en (carpeta personal/PDF)
 Formato Tique: en este desplegable se selecciona el formato del tique que ya está creada por
defecto o se haya creado con la utilidad “Encase”.
 Formato etiqueta: en este desplegable se selecciona el formato de la etiqueta que ya está
creada por defecto o se haya creado una nueva con la utilidad “Encase”.
 Formato Informes: En formato estándar (como saldría en la impresora de tique) o formato A4.
Posteriormente en este manual se explica cómo generarlos en el menú de “Informes y totales”.

NOTA: En caso de tener seleccionada una etiqueta en Programación de artículo siempre prevalece
la programada en el artículo sobre la que seleccionemos en este menú.

 Tarjeta: Seleccionar la impresora para imprimir tarjetas.


Podemos imprimir tarjetas de artículo o cliente por la impresora de tarjetas Evolis. Si está
seleccionada la impresora en Tarjeta, entonces podemos imprimirlas desde el formulario de
programación de artículos, cambio de precio y de cliente. En editor de tiques y etiquetas Encase
tenemos diseño de tarjetas Evolis.
o Artículo: Seleccionar diseño de tarjeta Evolis_Item.
o Cliente: Seleccionar el diseño de tarjeta Evolis_Customer.

 Esperar impresión: en caso tener instalada una impresora externa y de tener seleccionada esta
opción, hasta que no se haya impreso el documento la balanza no permite seguir trabajando.

Configuración de la impresora.

Pulsando la tecla accedemos al menú de configuración de la impresora.

 Anchura de cabezal: en esta opción se determina la anchura del cabezal de la impresora, la


unidad de medida es en dots. Teniendo en cuenta que la resolución de la impresora que tiene la
balanza es de 8 dots/mm podemos calcular el tipo de cabezal que posee la balanza.
 Contraste (%): se aumenta o disminuye el quemado. (Entre -60 y 60, en intervalos de 10).
 Fordward Feed(dots): número de avances de papel en blanco después de la impresión del
tique. (Por defecto 255, valor entre 0 y 800).

Configuración de la etiquetadora.

Pulsando la tecla accedemos al menú de configuración de la etiquetadora.

Versión 2.24 Página | 90


Grupo Epelsa

 Anchura del cabezal: en esta opción se determina la anchura del cabezal de la impresora, la
unidad de medida es en dots. Teniendo en cuenta que la resolución de la impresora que tiene la
balanza es de 8 dots/mm podemos calcular el tipo de cabezal que posee la balanza.
 Contraste (%): se aumenta o disminuye quemado. (Valor entre -0 y 60, en intervalos de 10: por
defecto valor 0).
 Distancia de Cabezal (dots): distancia entre el opto-sensor de etiquetas y la línea de quemado,
(valor entre 0 y 800: por defecto 300).

Etiqueta.
 Desactivar Backward feed: con casilla marcada está desactivado. En el caso de que la casilla
este sin marcar, antes de empezar a imprimir, la etiquetadora, retrocede el número de avances
de motor seleccionados en Forward Feed.
 Motor rebobinado: activar rebobinador del papel.
 Fordward Feed(dots): avances de motor después de imprimir la etiqueta, el espacio en blanco
que deja en la etiqueta (valor entre 0 y 255: por defecto 56).
 Rotación: Marcando la casilla rotamos la etiqueta 180º

Papel Continuo
 Forzar: ordena al opto ignorar los espacios entre etiquetas.
 Motor rebobinador: activar rebobinador del papel.
 Fordward Feed(dots): avances de motor después de imprimir la etiqueta, el espacio en blanco
que deja en la etiqueta (valor entre 0 y 255: por defecto 56).
 Backward feed: Retroceso que hace para empezar a imprimir.

Longitud de la etiqueta: Podemos elegir el tamaño que va a tener nuesta etiqueta entre las
opciones, <100 ,100>200, 200>300,300>400.

Pulsando la tecla se realiza una calibración del sensor de final de etiqueta (ajuste de
opto). Una vez salga las etiquetas, se indica en pantalla si ha realizado correctamente la calibración.

NOTA: La longitud mostrada dependerá de la longitud de la etiqueta.

Logo.

Pulsando sobre la tecla “Logo” o la tecla se accede al menú donde se selecciona la imagen
del logo que se va a imprimir en el tique o en la etiqueta (en caso que esté el campo activo en la etiqueta
y el tique). En la parte inferior aparece una ventana de explorador de Linux pudiendo seleccionar el
archivo que se desea convertir en logo. En la parte superior nos aparece una barra con la opción de
umbral, deslizando la barra de izquierda a derecha se sube o se baja el contraste, en blanco y negro, de
la imagen que aparece en la esquina superior derecha, la imagen que aparece en la esquina superior
izquierda es el formato original del archivo a convertir.

El tamaño del logo viene prefijado según este programado en la utilidad Encase (escritorio de Linux).
En caso de cambiar tamaño o atributos del logo, es necesario ejecutar la Utilidad Encase y modificar el
tique o la etiqueta a la que hemos configurado el logo.

Pulsando quedan guardados los datos programados. Pulsar para cerrar.

Versión 2.24 Página | 91


Grupo Epelsa

NOTA: En caso de tener seleccionada una etiqueta en Programación de artículo siempre prevalece la
programada en el artículo sobre la que seleccionemos en este menú.

8.21. Turno automático.


(Menú PrincipalAjustesSistemaTurno automático)
Permite seleccionar entre diferentes sistemas de turno automático. Ejemplo de configuración de
sistema de turno automático “epelsa”.

Nombre: Selección entre varios sistemas de turnos


Habilitar: Para activar el turno
Dirección IP: No programar (solo se usa en caso de qué el servidor de turnos esté en otro
equipo).
Rango: Numeración hasta 99 o hasta 999.
Pantalla: En dispensador visualizamos mostradores con icono o solo texto.
Tique: Seleccionar estándar con o sin logo
Inicializar: Reinicio el número de contador de turnos a diario o no.
Logo: Muestra el logo de empresa en el dispensador.

A parte del dispensador de dispensador de turnos se puede conectar una pantalla de visualización
grande, donde se muestran los turnos de cada mostrador y la publicidad.

Versión 2.24 Página | 92


Grupo Epelsa

Nota: Consulte a dpto. de Soporte cómo configurar el sistema de turno automático “epelsa”.

Cuando el sistema de Turno está habilitado, podemos administrar los turnos desde la pantalla de
operativa, presionando sobre el vendedor, se mostrará el menú desplegable donde podemos servir al
cliente como "Siguiente turno" o "Cliente sin turno".

8.22. Cajón Automático.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de programaciónDispositivosCajón automático)
Nos permite la configuración del cobro mediante un cajón automático inteligente. Seleccionamos el
modelo en el desplegable, indicando la dirección IP del dispositivo.

Versión 2.24 Página | 93


Grupo Epelsa

8.23. Pago con tarjeta.


(Menú PrincipalAjustesAjustes de programaciónDispositivosPago con tarjeta)
La balanza está adaptada para realizar el cobro mediante dispositivos de cobro con tarjeta,
seleccionando el modelo e indicando la URL y clave.

8.24. Usuarios.
(Menú PrincipalProgramaciónUsuarios)

Podemos crear o modificar los Usuarios de la balanza, por defecto viene 4 ya creados como “admin”,
“packet”, “sales” y “sservice”

Con las teclas nos movemos por los diferentes usuarios


programados. A cada uno de ellos le podemos otorgar unos permisos especiales de acceso.
 User: nombre reducido del usuario.
 Nombre Completo Usuario: nombre completo del usuario.
Versión 2.24 Página | 94
Grupo Epelsa

 Clave: clave de usuario.


 Nivel de acceso: asigna nivel de permisos a las diferentes opciones del programa.

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados. Para borrar el usuario

pulsamos . Pulsar para cerrar.

8.25. Selección de usuarios por defecto.


(Menú PrincipalAjustesBalanza Selección de usuarios por defecto)
Se selecciona el usuario que utilizará la balanza por defecto en los diferentes modos de trabajo.

Pulsando se almacenan todos los datos programados. Pulsar para cerrar.

8.26. Cambio de usuario.


(Menú PrincipalCambio de usuario)
Una vez seleccionada la opción podremos cambiar el usuario de la balanza eligiendo el usuario e
introduciendo la contraseña.

8.27. Configuración de peso.


(Menú PrincipalAjustesConfiguración de peso)
Para acceder a los menús de las opciones, la balanza solicita una clave de acceso a Calibración. En
esta opción se pueden configurar parámetros y posteriormente realizar el ajuste de peso de la balanza.
IMPORTANTE: El acceso a estos menús solo lo puede realizar personal autorizado por Grupo Epelsa.

Versión 2.24 Página | 95


Grupo Epelsa

8.28. Licencias de complementos.


Para licenciar el plugin se accede a Menú  Configuración y en la segunda página de configuración
pulsando sobre la flecha situada en la parte inferior derecha encontraremos, el sistema de licenciamiento
de plugins “Licencias de complementos”.

Pulsando sobre Licencias de complementos, obtendremos la siguiente pantalla, en la cual


deberemos introducir el número de lote de licencias X-XXXXX-XXXXXXXXXX-XXXXX sobre el campo
“Código de instalación”. Al pulsar sobre el botón de búsqueda nos aparecerán los productos de
ese lote (en nuestro caso EFR CONNECTOR).

Seleccionamos el plugin de la lista y pulsamos sobre el botón de adición , así queda


registrada una licencia en este equipo. El número de licencias “Pendientes” disminuye indicando
licencias restantes.

Versión 2.24 Página | 96


Grupo Epelsa

Ya tenemos activada la licencia para el plugin EFR Connector (Registro fiscal Alemán), ahora hemos
de configurarlo.

Para poder licenciar otro equipo en la misma red de balanzas, donde una de las balanzas ya tiene
licencia registrada, pulsamos la tecla . Desinstalar la licencia pulsar la tecla .

8.29. Registro fiscal.


Consulte a Soporte de Grupo Epelsa para registro fiscal de cada país/zona.

Versión 2.24 Página | 97


Grupo Epelsa

9. Menú Red de Balanzas.

9.1. Ethernet.
(Menú PrincipalAjustesComunicacionesEthernet)

Al pulsar sobre Ethernet aparecen los parámetros de configuración de la red. Se puede programar la
IP de la balanza, la máscara de red y la puerta de enlace.

Hay dos casos posibles, el primero es que tengamos los datos de la IP, mascara y puerta de enlace,
a continuación habrá que programar en los campos correspondientes.
Con la tecla de “tabulación” o seleccionando el campo vamos avanzando por las diferentes opciones
a configurar.

El segundo es que haya un ordenador servidor el cual asigna las IP automáticamente. Si estamos en
este caso hay que activar la opción de DHCP y la balanza queda a la espera de que el ordenador le
asigne esa IP.

En caso de tener la balanza la opción de WIFI, aparece otra pestaña donde se puede seleccionar las
redes WIFI que hay en la tienda. Una vez tengamos seleccionada nuestra Red Wifi e introducida su
contraseña estaremos conectados pudiendo configurar de manera igual que con red cableada.

Versión 2.24 Página | 98


Grupo Epelsa

Pulsando quedan almacenados todos los datos programados.

NOTA: Para que no haya pérdidas de información en las balanzas a través de la red WIFI se recomienda tener
una buena señal en toda la tienda.

9.2. Unirse a una red de balanzas.


(Menú PrincipalAjustesComunicacionesRedUnirse a una red de balanzas)

Se trata de incluir la balanza en un sistema como equipo cliente de dicho nudo de balanzas. En esta
se mostrara un listado con todos los sistemas declarados en nuestra red local.

NOTA: Si la balanza se encuentra conectada a un nodo de balanzas y se desea cambiar a otro nodo
como balanza esclava, es necesario utilizar la opción del menú “Separar de la red”.

Pulsando se actualiza el listado de balanzas de su red. Pulsando la balanza

quedará unida al nodo dentro de la red de balanzas. Pulsar para cerrar y posteriormente
las veces que sea necesario para volver a la pantalla de trabajo.

9.3. Red de balanzas propia.


(Menú PrincipalAjustesComunicacionesRedRed de balanzas propia)
Al pulsar sobre “Red de balanzas propia” nos muestra información de las balanzas dadas
de alta en el mismo nodo.

Versión 2.24 Página | 99


Grupo Epelsa

Pulsando se actualiza el listado de balanzas de su red. Pulsando se borra la

balanza que esté seleccionada. Pulsar para cerrar.

¡Ojo! cuando es la balanza servidora nos avisa que si estamos seguros de eliminarla del nodo.

9.4. Copia base de datos.


(Menú PrincipalAjustesComunicacionesRedCopia base de datos)
Esta opción nos permite copiar la base de datos de una red o servidora sin tener que interconectarla
dentro de la red.

9.5. Crear/Renombrar servidora.


(Menú PrincipalAjustesComunicacionesRedCrear/Renombrar servidora)
Con esta opción damos de alta la balanza servidora y asignamos el nombre del nodo.

NOTA: Si la balanza se encuentra en un nodo de equipos como balanza esclava y queremos pasarla
a servidora a un nuevo nodo de balanzas debemos con anterioridad utilizar la opción del menú “Separar
de la red”.

Pulsando para configurar el equipo como servidor.

Pulsando “Aceptar” se sale de la pantalla, guardando los cambios.

Pulsar “Cerrar” y posteriormente las veces que sea necesario para volver a la pantalla
de trabajo.

9.6. Separar de la red.


(Menú PrincipalAjustesComunicacionesRedSeparar de la red)
Accedemos a desconectar la balanza de la red que esté interconectada.

Versión 2.24 Página | 100


Grupo Epelsa

9.7. Explorar.
(Menú PrincipalAjustesComunicacionesRedExplorar)
En esta pantalla se muestran todos los nodos de balanzas encontradas en la red.

En el listado aparece una serie de letras que nos confirman las propiedades de la balanza en la red:

 S= SERVER: balanza servidora.


 N= NETWORK: balanza esclava conectada en red.
 A= ALONE: Balanza sola o no conectada a ninguna red.

Pulsando “Actualizar” se actualiza el listado de balanzas de su red. Pulsar “Cerrar”

y posteriormente las veces que sea necesario para volver a la pantalla de trabajo.

Versión 2.24 Página | 101


Grupo Epelsa

Versión 2.24 Página | 102


Garantía

En cumplimiento de la normativa legal vigente, GRUPO EPELSA, ofrece al usuario,


siguiendo los términos descritos en esta tarjeta, total garantía ante cualquier defecto de
fabricación en su producto o en los elementos GRUPO EPELSA, incluidos en el mismo.

1. Términos y aplicación de la garantía

La garantía GRUPO EPELSA, cubre:


 Reparación del equipo abajo identificado por un Servicio Oficial GRUPO EPELSA.
 Componentes, recambios y mano de obra empleados sobre el producto citado y sobre todas
las partes y componentes, siempre que sean materiales originales GRUPO EPELSA

La garantía GRUPO EPELSA, no cubre:


 Errores causados por componentes no originales.
 Defectos causados por instalación incorrecta.
 Daños causados por negligencia, desgaste, uso incorrecto o errores provocados debido a
reparaciones realizadas por personal no autorizado.
 Garantía si los datos de esta tarjeta han sido manipulados o alterados.
 Garantía en caso de precintos rotos o alterados.
 Las tasas y costes de verificaciones oficiales derivadas de la aplicación de normativas
legales.

2. Periodo de Garantía
El periodo de garantía es de 1 año. Para la ejecución de la garantía es imprescindible la
factura de compra y esta tarjeta de garantía.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Identificación del equipo
Modelo: __________ Nº de serie: _________

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Titular de la garantía
Empresa: ________________ Domicilio: _________________
NIF: ___________

C/Punto Net 3 28805 Alcalá de Henares (Madrid)


Tel.: 91.830.46.16. Fax : 91.830.58.64 e-mail : infomad@grupoepelsa.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy