El documento describe las características de las sociedades en comandita simple. Explica que estas sociedades están formadas por socios colectivos que gestionan la sociedad y responden ilimitadamente de las deudas, y socios comanditarios que aportan capital pero tienen responsabilidad limitada. Se rigen por el Código de Comercio y requieren al menos dos socios. Su denominación social incluye el nombre de uno o más socios colectivos y las palabras "y Compañía, Sociedad en Comandita".
100%(3)100% encontró este documento útil (3 votos)
2K vistas9 páginas
El documento describe las características de las sociedades en comandita simple. Explica que estas sociedades están formadas por socios colectivos que gestionan la sociedad y responden ilimitadamente de las deudas, y socios comanditarios que aportan capital pero tienen responsabilidad limitada. Se rigen por el Código de Comercio y requieren al menos dos socios. Su denominación social incluye el nombre de uno o más socios colectivos y las palabras "y Compañía, Sociedad en Comandita".
El documento describe las características de las sociedades en comandita simple. Explica que estas sociedades están formadas por socios colectivos que gestionan la sociedad y responden ilimitadamente de las deudas, y socios comanditarios que aportan capital pero tienen responsabilidad limitada. Se rigen por el Código de Comercio y requieren al menos dos socios. Su denominación social incluye el nombre de uno o más socios colectivos y las palabras "y Compañía, Sociedad en Comandita".
El documento describe las características de las sociedades en comandita simple. Explica que estas sociedades están formadas por socios colectivos que gestionan la sociedad y responden ilimitadamente de las deudas, y socios comanditarios que aportan capital pero tienen responsabilidad limitada. Se rigen por el Código de Comercio y requieren al menos dos socios. Su denominación social incluye el nombre de uno o más socios colectivos y las palabras "y Compañía, Sociedad en Comandita".
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
República de Panamá
Universidad Americana de Panamá
Centro Regional de Panamá Oeste Facultad de Negocios Licenciatura en Banca y Finanzas Internacionales
Sociedades en comandita simple
INTRODUCCIÓN Los seres humanos desde sus inicios han buscado una manera de generar capital a su favor, valiéndose de las herramientas jurídicas permitidas por las diferentes sociedades o estados. En muchas ocasiones para valerse de este afán ha ido creando diferentes tipos de modalidades de sociedades, esto con el propósito de no participar en forma directa o personal en los negocios y como manera de protección a sus intereses. Esta investigación tiene por objeto, sintéticamente, tratar aspectos importantes acerca de la Sociedad en Comandita. Sociedad que nació más que todo con la finalidad de conjugar dos elementos importantes que son: El elemento personal, y el elemento capitalista. Cabe también señalar, que hay dos formas de Sociedad en Comandita y éstas son: La sociedad en Comandita simple, y la Sociedad en Comandita por Acciones. Sin embargo, el tema específico, está enmarcado en lo que se refiere a la Sociedad en Comandita Simple, que es de tipo personalista y cuya característica principal es el predominio de los socios colectivos en la gestión y cuyo capital se encuentra dividido en participaciones, para cuya transferencia rigen las reglas de la sociedad colectiva. Otra característica es la consideración a la persona del socio en relación a su capital. ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................................................................2 CONTENIDO..........................................................................................................4 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA......................................4 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.........................................................................4 TIPOS DE SOCIEDADES............................................................................................5 CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE................................5 TIPOS DE SOCIEDADES EN PANAMÁ.......................................................................6 VENTAJAS E INCONVENIENTES...............................................................................7 CONCLUSIÓN........................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................9 CONTENIDO Origen y evolución de la Sociedad en Comandita La sociedad en comandita simple tuvo origen autónomo e independiente. Lo cual obedeció una “transformación” del antiguo “contrato de comenda” que implica la participación de un capitalista en la especulación de un comerciante a quien se le encomiendan mercaderías para la venta, o dinero para la compra. Cuando esta actividad se realiza con frecuencia surge el elemento social (communis negotiatio). Conservando el capitalista su posición original, esto limita su responsabilidad a lo aportado, quedando como responsables sin limitación los otros socios. La sociedad en comandita por acciones se desarrolló en Francia durante el siglo XVIII, como forma social que permita la afluencia de grandes y pequeños capitales sin las dificultades de constitución de la Sociedad Anónima. Ella era así porque en materia de sociedades anónimas imperaba el régimen de la concesión por el Estado (“OCTROI”). En tanto que la sociedad comanditaria por acciones no estaba sometida a dicha exigencia. Su amplia utilización durante la vigencia de los sistemas del (“OCTROI”). Obligó a que se regulara este tipo de sociedad en los años 1856 y 1863. Finamente, fue la ley del 14 de julio de 1867 que puso fin al apogeo de esta sociedad, pues sustituyó al régimen de autorización gubernamental por el cumplimiento de normas legales, haciendo extensiva esta obligación a toda sociedad por acciones, fuera anónima o comandita. Este régimen propuso el éxito, y desarrollo de la sociedad anónima quedando muy atrás, la sociedad en comandita por acciones. Sociedad en comandita simple Son sociedades mercantiles con forma personalizada, constituida por socios colectivos o comanditados cuyo aporte a la sociedad puede ser monetario y/o trabajo, estos responden de forma solidaria e ilimitada a las deudas de las obligaciones sociales, por otro lado, están los socios comanditarios cuyo aporte es exclusivamente capital y sus obligaciones corresponden al pago de sus aportes de capital. Su nombre o denominación social debe formarse respondiendo al nombre de los socios colectivos o parte de ellos, añadiendo “y compañía” más las palabras sociedad en comandita, o las alguna de las siguientes abreviaturas S. en C, S. Com. En general se forma cuando dos o más personas comerciantes o al menos uno de ellos, se reúnen con un fin comercial, obligándose parte de ellos como socios solidariamente responsables y la otra parte como administradores de capital, bajo el acuerdo de responder únicamente con los fondos aportados y declarados en el contrato. Regida su constitución por los artículos 14 a 58, 68 a 77 del Código de Comercio y 29 a 32 y 48 del Código de Notariado, además por Ley general de sociedades mercantiles. Sus aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones. Código de Comercio artículos 10 y 68. La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: y Cía. S. en C. (Art. 69) Tipos de sociedades Las sociedades comanditarias pueden ser: Sociedades comanditarias simples: no están obligadas a auditar sus cuentas anuales ni a depositarlas en el Registro Comercial, salvo en el caso de que, en la fecha de cierre del ejercicio, todos sus socios colectivos sean sociedades nacionales/extranjeras. Sociedades comanditarias por acciones: están obligadas a auditar sus cuentas y depositarlas en el Registro Mercantil, cuando superen los límites fijados en el artículo 257 de la Ley de Sociedades de Capital, aplicándose las mismas normas que a las sociedades anónimas, con especialidades. Las sociedades comanditarias por acciones están consideradas sociedades de capital. La constitución de las sociedades comanditarias se formaliza en escritura pública que debe ser inscrita en el Registro Mercantil. En la escritura deben expresarse los mismos datos que los requeridos para las sociedades colectivas. Características de la sociedad en comandita simple Este tipo de sociedades son relativamente sencillas y económicas de crear. Como en todos los casos es necesario haber llegado a un acuerdo previo para darle forma a la sociedad, en especial a lo que concierne a la propiedad, responsabilidades, beneficios y compromiso gerencial. Las principales características de estas sociedades son: Legislación Se rige por el Código de Comercio. (Ver Artículos 145). Capital social El que deseen aportar los socios, no existiendo un mínimo, ni máximo legalmente establecido. Número mínimo de socios Mínimo dos, sin que exista un número máximo de socios establecido por ley. Personalidad Jurídica. Tipos de socios Socios colectivos: Cuyo aporte es el trabajo personal, aunque también pueden aportar capital si lo desean. Socios comanditarios: Cuyo aporte es exclusivamente de capital. (Ver artículos 147 y 148 del Código de Comercio). Responsabilidad La responsabilidad es mixta, según el tipo de socio: Para los socios colectivos: Responden de forma solidaria, personal e ilimitada ante las deudas sociales. Para los socios comanditarios: Responden de forma limitada según su aportación. (Ver artículo 148 del Código de Comercio.) Denominación social: De carácter subjetivo, puede ser formada por el nombre de todos los socios y las siglas o palabras correspondiente a sociedad en comandita, también puede usarse varios o uno del nombre de los socios colectivos, debiendo añadir «y Compañía», más las palabras o siglas correspondiente a Sociedad en Comandita. (Ver artículos 146 y 147 del Código de Comercio y ver artículo 403 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.) Constitución De obligatoriedad mediante escritura pública y presentación. (Ver artículos 119 y 145 del Código de Comercio.) Registro Mercantil De obligatoriedad inscripción ante los organismos competentes. (Ver artículo 81 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil.) Régimen fiscal Obligadas a pagar tributos de sociedad, es decir impuesto sobre sociedades. (Ver artículo 28 del R.D. Leg. 4/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades.) Derechos y obligaciones de los socios Socios colectivos: Tienen amplio derecho de participación en la gestión social, derecho a la información y derecho a las ganancias y al patrimonio resultado de la liquidación. Socios comanditarios: Tienen derecho limitado a la información (al balance general anual y a documentos precisos), derecho a las ganancias y al patrimonio resultante de la liquidación. (Ver artículo 150 del Código de Comercio.) Administración de la sociedad Corresponde únicamente a los socios colectivos, dicha gestión o administración podrá ser ejercida directamente por ellos o en su defecto por personas que estos designen sin que sean socios comanditarios. Los comanditarios solo podrán ejercer funciones de representación bajo la forma de delegados a solicitud de los socios colectivos y para determinados negocios. (Ver artículo 148 del Código de Comercio.)
Estas características ser rigen por:
Código de comercio Ley General de Sociedades Mercantiles Tipos de Sociedades en Panamá Las siguientes entidades comerciales existen bajo el Código de Comercio de Panamá: Sociedad anónima Sociedad colectiva Sociedades colectivas de responsabilidad limitada (estas operan como una sociedad colectiva, pero con responsabilidad limitada, similar a las "LLC" Norteamericanas). Sociedad en comandita simple Sociedad en comandita por acciones Cooperativas, empresas individuales Empresas individuales de responsabilidad limitada. La mayor parte de las empresas, que son manejadas en la República de Panamá son en forma de sociedades anónimas, sociedades colectivas o personales. Casi sin excepción, las operaciones con sede en el exterior, son manejadas a través de sociedades anónimas. Ventajas e inconvenientes Esta forma jurídica posee una serie de beneficios importantes como: Permite utilizar la fortaleza financiera de algunos socios (comanditarios) sumado a las fortalezas gerenciales de otros socios (gestores o colectivos). Quienes deseen participar como socios comanditarios tienen una responsabilidad limitada de sus activos personales, ya se responsabilizan ante las deudas de la empresa únicamente por el monto aportado al capital de la empresa. Tiene menores consecuencias en cuanto al impuesto de patrimonio, resguardándose el flujo de ingresos, ya que los herederos obtienen pagos, sin haber recibido los activos. Quienes deseen participar como socios colectivos tienen control total de la empresa constituida, igualmente de sus activos. Es una sociedad libre en ser constituida por el número de socios que quieran participar pues no existe limitante legal respecto a ello. No requiere de la publicación de reportes financieros, se necesita únicamente la información financiera para la gestión y administración de la empresa, además para solicitudes de entidades bancarias, proveedores y organismos gubernamentales para pago de impuestos. No amerita una declaración de impuestos para la sociedad, cada socio es responsable de efectuar su declaración personal sobre su parte. Pero todo es perfecto, también podemos encontrar algunas desventajas: Los socios comanditarios se ven limitado en la participación en la gestión de la empresa, ni pueden participar en la toma de decisiones. Los socios colectivos corren un riesgo muy alto, sus activos personales se ven desprotegidos y podrían ser incautados ante demandas legales. La disolución es muy simple, la sociedad se termina al fallecer o retirarse cualquiera de los socios. CONCLUSIÓN El trabajo me sirvió para extender mi conocimiento y darme cuenta que además de las sociedades anónimas, que por lo general, son las que más constituyen en nuestra sociedad, o son las que suenan; existen otras maneras de poder manejar los intereses de las personas y que por su constitución, en que se conforma, no necesariamente se necesita tener un fuerte capital económica para formar parte de ella. Esto porque los socios comanditados o gestores, que en realidad vienen hacer los trabajadores, a pesar de que no aporta dinero participa en la administración de la sociedad y que sin tener mandato para la misma cuida bienes o intereses ajenos, en pro de su dueño, además se ve beneficiado económicamente de la misma. En el sentido, a mi parecer, de que obtienen una ganancia y puede ejercer su habilidad en los negocios para lograr el fin de su dueño o dueños. En consecuencia, la sociedad en comandita simple, es una sociedad de tipo personalista que contiene dos categorías de socios: socios colectivos, y socios comanditarios. Se debe tener en cuenta que la sociedad en comandita simple es la contraída entre varias personas, de las cuales, una o unas, ponen su dinero y las otras, en lugar de este, su trabajo, como parte del capital que le corresponde a cada uno de los socios comanditarios. En el sentido común es cuando una persona trabaja y la otra es la capitalista, pone el dinero y se reparten las ganancias. Este tipo de sociedad se caracteriza principalmente, por conjugar el trabajo de administración y el capital, los socios colectivos son ilimitada y solidariamente responsables con la sociedad, en cambio los comanditarios que no ejercen el cargo administrativo, son limitadamente responsables, sólo hasta la parte de su capital. BIBLIOGRAFÍA http://ual.dyndns.org/biblioteca/Derecho_Mercantil_II/Pdf/Unidad_07.pdf https://es.slideshare.net/JordanMateoV/las-sociedades-en-comandita-simple https://www.gabilos.com/comosehace/formasjuridicas/textoSociedadComan dSimple.htm https://www.monografias.com/trabajos74/sociedad-comandita- simple/sociedad-comandita-simple2.shtml https://www.webyempresas.com/sociedad-en-comandita-simple/