Gps en Hidrografia - Lechos Marinos
Gps en Hidrografia - Lechos Marinos
Gps en Hidrografia - Lechos Marinos
Oeste
Facultad De Ingeniería Civil
Licenciatura En Topografía
Geodesia II
Estudiantes:
Cecilia Gómez
Eugenio Ortega
9to231
Sector Espacial
Este sector lo forman los 24 satélites de la constelación NAVSTAR, mas 3 de repuesto en
caso de que alguno de los principales quede inoperativo o necesite ser reparado. La
constelación está formada por seis planos orbitales, y en cada uno de ellos existe una órbita
elíptica casi circular donde se alojan los satélites regularmente distribuidos. Los planos tienen
una inclinación de 55º respecto al plano del ecuador, y se nombran como A, B, C, D, E y F.
Cada órbita contiene al menos cuatro satélites, aunque pueden contener más. Los satélites se
sitúan a una distancia de 20.200 Km. respecto del Geocentro, y completan una órbita en doce
horas sidéreas. Estos satélites son puestos en funcionamiento por el Comando de las Fuerzas
Aéreas Espaciales de USA (AFSPC). Con estos fundamentos, se garantiza la presencia de al
menos cuatro satélites sobre el horizonte en todos los lugares de la superficie de La Tierra.
Sector Control
Este sector tiene como misión el seguimiento continuo de todos los satélites de la
constelación NAVSTAR para los siguientes fines:
Establecer la órbita de cada satélite, así como determinar el estado de sus osciladores.
Hallados los parámetros anteriores, emitirlos a los satélites para que éstos puedan
difundirlos a los usuarios.
De este modo, el usuario recibe la información de las efemérides de posición de los satélites
y el error que se está produciendo en su reloj, todo ello incluido en el mensaje de navegación.
La fuerza aérea norteamericana (USAF) es responsable del segmento de control, que se
encarga de:
Planificar el sistema y lanzar nuevos satélites.
Efectuar tareas de mantenimiento (P.ej comprobar los paneles solares, los relojes
internos, etc)
Medir las posiciones de los satélites y predecir sus órbitas.
Medir y ajustar los relojes atómicos.
Analizar las señales emitidas.
Transmitir los datos y las correcciones a los satélites.
El control de la constelación está formado por una serie de estaciones en tierra: una Estación
de Control Principal (MCS), una serie de Estaciones de Control (MS) y Ground Antennas
(GA). Estas estaciones están repartidas a lo largo de la superficie terrestre y próxima al
ecuador.
Las Estaciones de Control utilizan un receptor especial GPS que efectúa un seguimiento
pasivo de todos los satélites a la vista. La información obtenida es procesada en la Estación
de Control Principal para determinar los valores de hora y efemérides de los satélites y para
actualizar el mensaje de navegación de cada satélite. Esta información actualizada es
transmitida a los satélites a través de las GA.
Levantamiento
Instalación y calibración
El transductor puede ser fijado bajo el casco o montado en el lado o sobre la proa. Las
consideraciones relevantes son que el transductor debe ser ubicado, en lo posible, Lejos de
las fuentes de ruido de la nave, tan profundo como para evitar el ruido de la Superficie y
permanecer sumergido hasta en las áreas rugosas.
También es muy importante que el transductor esté asegurado y orientado verticalmente. Es
preferible para el compensador del balanceo y para la antena de posicionamiento Estar
localizados en el mismo eje vertical del transductor.
La calibración del ecosonda es una tarea de rutina que consiste en ajustar el equipo Para
asegura la medición correcta de las profundidades. La calibración puede ser Hecha con una
barra de chequeo o con un transductor especial. El propósito es fijar el Parámetro de la
velocidad del sonido, así como de ajustar los componentes mecánicos Y eléctricos. También
puede ser posible corregir las medidas de profundidad durante El post-proceso con la
aplicación del perfil de la velocidad del sonido. (Ver figura 6).
En aguas poco profundas, la calibración del ecosonda para el promedio de la velocidad Del
sonido en la columna de agua puede hacerse de las siguientes formas:
a. La barra de chequeo que consiste en bajar una barra o un plato bajo el transductor En
varias profundidades (por ejemplo, cada dos metros) ya sea grabando el error De
profundidad para aplicar posteriormente durante el procesado de los datos o Forzando
el ecosonda para grabar la profundidad correcta desde la barra o plato a Través del
ajuste de los parámetros de la velocidad del sonido. En estos casos el valor Adoptado
para la calibración es el valor medio de las observaciones. Este método Debe ser
usado bajo los 20 ó 30 metros.
b. Detección por fase. - La detección por amplitud es la técnica usada para los Haces
interiores (cerca del nadir), donde la amplitud dispersa tiene valores más Altos y un
menor número de muestras. Para los haces exteriores, la amplitud Dispersa decae y
el número de muestras se vuelve muy grande. En consecuencia, El eco es tan
manchado en el tiempo que los métodos de detección por amplitud Obtienen pocos
resultados. En contra de un fondo inclinado en dirección al través Lejos del tipo, la
mancha del eco es también resaltada. Entonces, el método de Detección por fase es
comúnmente usada para ángulos de incidencia grandes.
En esta técnica, el alineado del transductor para cada haz es dividido en dos sub
Alineaciones, casi siempre solapadas, con los centros de las sub alineaciones Se
separa un número de ondas de alcance. Las direcciones angulares están
Predeterminadas y cada sub alineación forma un haz en esa dirección, la ventaja Es
que, en el caso de la llegada de ecos simultáneos de distintas direcciones, El sistema
MBES resuelve sólo los ecos en la dirección del haz formado. La Secuencia de
diferencia de estimados de fase son usados entonces para estimar El tiempo de llegada
del eco en la dirección predeterminada al encontrar el Cruce cero de la secuencia de
fase.
Método de detección de fase. El equivalente del centro de las dos sub Alineaciones
está representado por A y B en una distancia de separación entre Ellas, donde es el
ángulo de la señal recibida medida desde el eje acústico. Un polinomio de segundo
orden puede ser fijado a una secuencia limitada de Estimados de fase diferencial para
retinar la dirección de la fase de cruce cero.
Cuando la señal de retorno viene de la dirección del eje acústico, es decir = 0, Las
señales en las dos sub alineaciones están en la fase, y esta corresponde Al tiempo de
viaje acústico.
c. Exactitud. - La medición del rango y del ángulo del haz para los sistemas multihaz
Es más compleja que para los ecosondas de haz simple. En consecuencia, hay Un
número de factores que contribuyen al error en esas mediciones, incluyendo: El
ángulo del haz, el ángulo incidente del fondo marino, el ancho del haz de Transmisión
y de recepción, el comportamiento y la exactitud del balanceo, la Detección de los
algoritmos del fondo y el perfil de variación de la velocidad Del sonido.
Es necesario usualmente calcular el error estimado basado en esos factores.
d. Resolución. - Los sistemas de multihaz con su capacidad de zonificación del total
Del fondo marino contribuyen a una mejor representación del fondo marino y,
Comparado con los SBES, a una resolución gráfica más alta. Sin embargo, hasta
Donde les corresponde a las mediciones de profundidad, la resolución dependerá De
la frecuencia acústica, los anchos de haces de transmisión y recepción y del Algoritmo
usado para realizar la detección del fondo.
La obtención de los datos debe ser tal que permita dar cumplimiento a las interpolaciones e
Intervalos de sondas en el plano.