Informe Motoniveladora
Informe Motoniveladora
Informe Motoniveladora
INDICE..........................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
MINERODUCTOS EN EL PERÚ.......................................................................................................3
MINERODUCTO ANTAMINA.....................................................................................................3
MINERODUCTO DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS...........................................................4
AIRE COMPRIMIDO......................................................................................................................5
DEFINICIÓN..............................................................................................................................5
CLASES DE COMPRESORES.......................................................................................................6
Según el principio de funcionamiento................................................................................6
Según el tipo de servicio:.....................................................................................................6
Según el tamaño, transporte y duración de trabajo:..........................................................6
Según el tipo de refrigeración:............................................................................................6
COMPRESORES DE TORNILLO...................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA
BARRA DE TIRO: Es un elemento de sección variable articulado en la parte
delantera del tractor que se proyecta de adelante hacia atrás y que sirve de
soporte a la herramienta principal o sea la hoja.
ESCARIFICADOR
Herramienta que tiene dientes análogos muy fuertes
Los dientes son encorvados y ordinariamente un poco aplastados en su
extremidad y tienen de 12 a 18 pulgadas de largo
Puede cavar hasta 7 u 8 pulgadas de profundidad y conviene sobre todo
cuando la tierra esta endurecida o llena de raíces.
TRACTOR
DEFINICION
El tractor es un vehículo especial autopropulsado que se usa para arrastrar o
empujar remolques, embarcaciones, aperos u otra maquinaria o cargas pesadas.
Hay tractores destinados a diferentes tareas, como la agricultura, la
construcción, la náutica, el movimiento de tierras o los mantenimientos de
espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se caracterizan
principalmente por su buena capacidad de adherencia al terreno.
Su uso ha posibilitado disminuir sustancialmente la mano de obra empleada en
el trabajo agrícola, así como la mecanización de tareas de carga y de tracción
que tradicionalmente se realizaban con el esfuerzo de animales.
Caja de cambios
Agrupación de engranajes y ejes a través de los cuales se puede adecuar la
velocidad de avance y el esfuerzo de tracción que tiene el tractor, tomando en
cuenta las necesidades de cada situación, máquina o apero.
Embrague
Mecanismo a través del cual se interrumpe o se transmite el movimiento de giro
causado por el motor hacia la caja de cambios.
Diferencial
Son los engranajes que posibilitan velocidades distintas del giro de las dos
ruedas motrices del tractor entre sí, con la finalidad de que este pueda manejar
las curvas fácilmente.
Toma de fuerza
La toma de fuerza es un eje que se encuentra estriado en su extremo y
funciona gracias al motor. Su función principal es proveer de movimiento a
algunos tipos de máquinas que están acopladas al tractor.
Ruedas
Estos son los elementos del tractor que se apoyan en el suelo y sirven de
soporte al peso de la máquina, permitiendo que esta pueda desplazarse sobre
el pavimento.
Alzamiento hidráulico
Este elemento permite que los aperos que están acoplados al tractor puedan
elevar, descender, posar y suspenderse en el suelo con la finalidad de hacer
mucho más fácil las maniobras de ellos.
Polea
La polea es una parte del tractor que se utiliza para emitir movimientos a través
de correas para algunas máquinas. En la actualidad la polea se acopla a la
toma de fuerza y recibe el movimiento de la misma.
Dirección
La dirección se define como un conjunto de elementos y piezas que se utilizan
con la finalidad de manejar y dirigir al tractor hacia el lugar que ha sido elegido
por el tractorista, es decir, por quien maneja la máquina. Funciona en las
ruedas delanteras a las cuales se le denomina directrices.
Enganche
Este mecanismo posibilita acoplar aperos y máquina al tractor.
Frenos
Los frenos son el dispositivo que se utiliza para disminuir la velocidad de la
máquina, también tienen la capacidad de detener al tractor en su totalidad.
Palieres
Son los ejes que se encargan de llevar el movimiento desde el diferencial hasta
llegar a las ruedas, atravesando la reducción final. Se encuentran divididos en
dos semi-palieres.
Reducción final
Dispositivo que se encarga de reducir la velocidad de giro de las ruedas que
aumentan el esfuerzo de tracción de manera respectiva. Esto sucede después
de la caja de cambios.
TRACTOR TIPO ORUGA
AIRE COMPRIMIDO
DEFINICIÓN
•El aire comprimido en el sector Minero y obras civil tiene los siguientes usos:
•Para el funcionamiento de las herramientas manuales.
•Para perforación de túneles, labores de desarrollo y explotación.
•Para mezclar y atomizar en el lanzamiento de partículas finas como el caso de
“Shotcrete”.
•Para el funcionamiento de las tolvas neumáticas
•Para el funcionamiento de ventiladores, winches, bombas, etc.
Figura N° 3: Aplicación de aire comprimido en el Shotcrete.
El aire comprimido constituye una fuente de energía que ofrece muchas
ventajas como la seguridad, flexibilidad y simplicidad, etc.; sin embargo, el aire
aspirado por una compresora contiene ciertos componentes indeseables por
razones diversas, tales como: humedad, contenido de aceite, contenido de
polvo, entre otros agentes más.
Las desventajas de la presencia de humedad en el aire comprimido origina,
corrosión en las tuberías metálicas, degradación del poder lubricante de los
aceites en las máquinas neumáticas, disminución del diámetro de las tuberías
por congelarse, etc. En tal sentido por lo general los compresores tienen
trampa de agua, donde el vapor de agua se desprende en el momento que se
produce el punto de rocío.
CLASES DE COMPRESORES
Compresores dinámicos:
•Compresores radiales (centrífugos)
•Compresores axiales (propulsión)
•Compresores eyectores.
COMPRESORES DE TORNILLO
El rotor macho tiene 4 lóbulos que cuando giran dentro de los seis canales del
rotor hembra, encierran y comprimen suavemente el aire. En el proceso de
compresión el rotor macho gira 1.5 veces por cada revolución del rotor hembra.
El aire que se obtiene es de flujo continuo, lo que elimina las pulsaciones que
son comunes en los compresores de pistón.
A comparación de los compresores a pistón en tamaño son menores y son
bastante usados en la minería.
Figura N° 4: Compresor de tornillo.
CONCLUSIONES
Los equipos de trabajo el sistema de mineroductos son las bombas, tuberías de acero y
ciertos equipos auxiliares para la recepción de pulpa. Las bombas, estas deben ser
especializadas, pero lamentablemente, su durabilidad es baja debido al tipo de
material que se trabaja, ya que estos materiales abrasivos destruyen las partes
internas de la bomba. En cuanto a las tuberías, estas también en un principio tenían
una baja vida útil, hoy en día, se usan revestimientos de goma, caucho o de algún
polímero para proteger la tubería de la abrasión de las partículas de material que son
transportadas. Los mineroductos son una efectiva forma de transporte deminerales,
son de económico mantenimiento, sus instalaciones son pequeñas y se adaptan a
cualquier geografía y no generan mucha contaminación. Pero a pesar de todo esto son
muy limitados en cuanto al material que transportan y sus características y hacia
donde se quiere transportar. El sistema trabaja con flujos turbulentos para que las
partículas de mineral no decanten y generen bloqueos en las tuberías.
El aire comprimido es la fuente energética necesaria para realizar trabajos forzosos
como perforaciones, carguío, transporte, iluminación, desagüe, entre otros, en
diversos sectores productivos, sin embargo, adquiere una mayor importancia para su
aplicación en faenas pequeñas y grandes de la industria extractiva metálica,
especialmente a aquella enfocada a labores situadas en minería subterránea .