Informe Motoniveladora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INDICE

INDICE..........................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
MINERODUCTOS EN EL PERÚ.......................................................................................................3
MINERODUCTO ANTAMINA.....................................................................................................3
MINERODUCTO DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS...........................................................4
AIRE COMPRIMIDO......................................................................................................................5
DEFINICIÓN..............................................................................................................................5
CLASES DE COMPRESORES.......................................................................................................6
Según el principio de funcionamiento................................................................................6
Según el tipo de servicio:.....................................................................................................6
Según el tamaño, transporte y duración de trabajo:..........................................................6
Según el tipo de refrigeración:............................................................................................6
COMPRESORES DE TORNILLO...................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

El mineroducto es un medio de transporte hidráulico de minerales y residuos de


plantas de tratamientos, está compuesto de cañerías de acero atornilladas unas con
otras y pueden ser de hasta cientos de kilómetros de distancia gran distancia. Este
medio permite el transporte de pulpa (mezcla mineral-agua) desde una zona de
producción hasta una terminal que reciba este material. Esta tecnología data desdelos
tiempos de los romanos y ha progresado bastante desde entonces, sobre todo en el
siglo XX.
Este sistema debe funcionar a un régimen de flujo turbulento, esto debido a las
granulometrías del material transportado, esto sabiendo que los granos más grandes
tienden a decantar más rápido. Los equipos utilizados para el mineroducto son:
bombas, tuberías y equipos auxiliares, los cuales debieran ser suficientes para suplir las
necesidades básicas de la instalación.
Un importante requerimiento en la minería es definitivamente el suministro confiable
de aire comprimido, entendido como la disponibilidad permanente de aire a la presión
adecuada, en la cantidad requerida y con la calidad apropiada. El aire comprimido es
vital para las operaciones mineras, ya sea como fuente de energía, como medio de
transporte de líquidos y sólidos, como insumo para un proceso o como medio de
transmisión de señales para instrumentación y control. Muchas de las operaciones
críticas de una labor minera están indisolublemente ligadas al suministro adecuado de
aire comprimido.
MOTONIVELADORA

DEFINICIÓN

La motoniveladora es una maquinaría que es usada en construcción, minería y


otros trabajos, cuenta con una larga paleta  metálica empleada para nivelar
terrenos. Además posee escarificadores para terrenos duros, los cuales puede
ubicar al frente, en medio del eje delantero y la cuchilla o en la parte trasera,
llamándose en este caso ripper.
La Motoniveladora es un máquina utilizada para realizar trabajos de nivelación
de terrenos, de mayor precisión que una Topadora. Se compone de un tractor
sobre ruedas y de una cuchilla de perfil curvo que descansa en un tren
delantero también con ruedas. Puede perfilar taludes en terraplenes y
desmontes, así como también cunetas de caminos, con el grado de inclinación
que se necesite, ya que la cuchilla central puede inclinarse a derecha o
izquierda, verticalmente casi a 90 grados y girar horizontalmente. Es una de las
máquinas más completas. Su manejo requiere de un alto grado de
especialización debido a sus múltiples funciones.

Figura N° 1: motoniveladora CAT 140H.

COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA
BARRA DE TIRO: Es un elemento de sección variable articulado en la parte
delantera del tractor que se proyecta de adelante hacia atrás y que sirve de
soporte a la herramienta principal o sea la hoja.

ANILLO: Rueda dentada montada horizontalmente sobre la barra de tiro y de la


cual se cuelga prácticamente la hoja.

 CILINDROS DE ELEVACIÓN. Son dos  cilindros hidráulicos montados


verticalmente sobre el collar giratorio instalado en el bastidor los cuales
permiten elevar o penetrar la hoja y modificar el plano del anillo para concentrar
la actividad de la hoja sobre uno de sus bordes

CILINDRO TRANSVERSAL. Conecta el collar giratorio instalado en el bastidor, con


la barra de tiro. Su función es facilitar el posicionamiento vertical y lateral de la
hoja

HOJA: Es una lámina cóncava cuya posición normal es transversal a la


máquina. La cara delantera es la que establece contacto con los materiales y
por ello lleva pernada una cuchilla para el corte de éstos. En la cara posterior
van colocados los elementos  que permiten los diferentes movimientos de la
hoja.

PIE DE LA HOJA VERTEDERA


Es el extremo más adelantado de la hoja en relación con el sentido de marcha.
Es, generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas delanteras de
la máquina.

 TALÓN DE LA HOJA VERTEDERA


Es el extremo más retrasado de la hoja en relación con el sentido de marcha.
Es, generalmente, el extremo que está más próximo a las ruedas en tándem de
la máquina.

ESCARIFICADOR
Herramienta que tiene dientes análogos  muy fuertes
Los dientes son encorvados y ordinariamente un poco aplastados en su
extremidad y tienen de 12 a 18 pulgadas de largo
Puede cavar hasta 7 u 8 pulgadas de profundidad y conviene sobre todo
cuando la tierra esta endurecida o llena de raíces.

Figura N° 1: Partes de una motoniveladora.

TRACTOR

DEFINICION
El tractor es un vehículo especial autopropulsado que se usa para arrastrar o
empujar remolques, embarcaciones, aperos u otra maquinaria o cargas pesadas.
Hay tractores destinados a diferentes tareas, como la agricultura, la
construcción, la náutica, el movimiento de tierras o los mantenimientos de
espacios verdes profesionales (tractores compactos). Se caracterizan
principalmente por su buena capacidad de adherencia al terreno.
Su uso ha posibilitado disminuir sustancialmente la mano de obra empleada en
el trabajo agrícola, así como la mecanización de tareas de carga y de tracción
que tradicionalmente se realizaban con el esfuerzo de animales.

PARTES DEL TRACTOR


Motor

Está es la agrupación de sistemas y órganos que se utilizan para transformar la


energía es pasiva que es liberada en la combustión del diesel para que sea
energía mecánica, esta produce un movimiento de giro.
Chasis o bastidor
Es una armazón de metal bastante consistente, encima de este están
sujetados los mecanismos fundamentales del tractor. Todos los elementos de
la máquina se encuentra sobre el.

Caja de cambios
Agrupación de engranajes y ejes a través de los cuales se puede adecuar la
velocidad de avance y el esfuerzo de tracción que tiene el tractor, tomando en
cuenta las necesidades de cada situación, máquina o apero.
Embrague
Mecanismo a través del cual se interrumpe o se transmite el movimiento de giro
causado por el motor hacia la caja de cambios.

Diferencial
Son los engranajes que posibilitan velocidades distintas del giro de las dos
ruedas motrices del tractor entre sí, con la finalidad de que este pueda manejar
las curvas fácilmente.

Toma de fuerza
La toma de fuerza es un eje que se encuentra estriado en su extremo y
funciona gracias al motor. Su función principal es proveer de movimiento a
algunos tipos de máquinas que están acopladas al tractor.

Ruedas
Estos son los elementos del tractor que se apoyan en el suelo y sirven de
soporte al peso de la máquina, permitiendo que esta pueda desplazarse sobre
el pavimento.

Alzamiento hidráulico

Este elemento permite que los aperos que están acoplados al tractor puedan
elevar, descender, posar y suspenderse en el suelo con la finalidad de hacer
mucho más fácil las maniobras de ellos.
Polea
La polea es una parte del tractor que se utiliza para emitir movimientos a través
de correas para algunas máquinas. En la actualidad la polea se acopla a la
toma de fuerza y recibe el movimiento de la misma.

Dirección
La dirección se define como un conjunto de elementos y piezas que se utilizan
con la finalidad de manejar y dirigir al tractor hacia el lugar que ha sido elegido
por el tractorista, es decir, por quien maneja la máquina.  Funciona en las
ruedas delanteras a las cuales se le denomina directrices.

Enganche
Este mecanismo posibilita acoplar aperos y máquina al tractor.

Existen dos tipos de enganche:


 Barra de tiro: Tiene un punto de enganche para aperos y para máquinas de
remolque.
 Enganche a tres puntos: Está conectado al elevador hidráulico y se utiliza en
los aperos y en las máquinas que están suspendidas o semisuspendidas.

Frenos
Los frenos son el dispositivo que se utiliza para disminuir la velocidad de la
máquina, también tienen la capacidad de detener al tractor en su totalidad.

Palieres
Son los ejes que se encargan de llevar el movimiento desde el diferencial hasta
llegar a las ruedas, atravesando la reducción final. Se encuentran divididos en
dos semi-palieres.

Reducción final
Dispositivo que se encarga de reducir la velocidad de giro de las ruedas que
aumentan el esfuerzo de tracción de manera respectiva. Esto sucede después
de la caja de cambios.
TRACTOR TIPO ORUGA

Un tractor oruga es un dispositivo de tracción utilizado principalmente


en vehículos  pesados, como carros de combate y tractores, u otro tipo de
vehículos. Consiste en un conjunto de eslabones modulares que permiten un
desplazamiento estable aun en terrenos irregulares.
La mayoría de las orugas forman parte de un cinturón flexible con un conjunto
de eslabones rígidos unidos unos a otros fuertemente. Los eslabones ayudan
al vehículo a distribuir el peso en una superficie mayor que la que hubiera
tenido con el empleo de ruedas, y esto hace que pueda moverse por un
número mayor de superficies sin hundirse debido a su propio peso. Por
ejemplo, la presión  que ejerce un automóvil sobre el suelo es igual
aproximadamente a 207 kPa, mientras que las setenta toneladas que pesa un
carro M1 Abrams ejercen una presión sobre el firme de 103 kPa.
TRACTOR TIPO NEUMATICO
MINERODUCTO DEL PROYECTO MINERO LAS BAMBAS

En el proyecto minero Las Bambas, el mineroducto aparece como uno de los


componentes centrales. Será una infraestructura de característica
transregional, donde el mineral se extraerá en la región Apurímac, luego será
transportado hacia la provincia de Espinar en la región Cusco y posteriormente
saldrá a la costa por Arequipa.
La longitud es de 206 kilómetros aproximadamente, desde la Planta
Concentradora de Las Bambas (Cotabambas, Apurímac) hasta la Planta de
Molibdeno de Tintaya , transportará 193 m3 /h de pulpa de concentrado de
cobre y molibdeno, con un volumen máximo estimado de 205 m/h. Además
transportará un promedio de 25 L/s de agua con el concentrado. Será instalado
en zanjas, a un metro de profundidad, con excepción de los cruces de río,
donde pasaría por puentes construidos para ese fin,la trayectoria del
mineroducto involucra terrenos para la construcción de zanjas y para la
instalación de postes de alumbrado eléctrico, más una vía de acceso para la
vigilancia y seguridad. Todo ello, se denomina como el “derecho de vía” y
tendrá un uso de carácter permanente.
Figura N° 2: Ubicación del proyecto mineroducto Las Bambas – Tintaya.

AIRE COMPRIMIDO

DEFINICIÓN

Es el aire libre a quien se ha suministrado presión superior a la atmósfera y


también reducido de volumen; que al expandirse produce trabajo. La
compresión se efectúa mediante un equipo denominado compresor .
El aire comprimido en el sector Minero y obras civil tiene los siguientes usos:

•El aire comprimido en el sector Minero y obras civil tiene los siguientes usos:
•Para el funcionamiento de las herramientas manuales.
•Para perforación de túneles, labores de desarrollo y explotación.
•Para mezclar y atomizar en el lanzamiento de partículas finas como el caso de
“Shotcrete”.
•Para el funcionamiento de las tolvas neumáticas
•Para el funcionamiento de ventiladores, winches, bombas, etc.
Figura N° 3: Aplicación de aire comprimido en el Shotcrete.
El aire comprimido constituye una fuente de energía que ofrece muchas
ventajas como la seguridad, flexibilidad y simplicidad, etc.; sin embargo, el aire
aspirado por una compresora contiene ciertos componentes indeseables por
razones diversas, tales como: humedad, contenido de aceite, contenido de
polvo, entre otros agentes más.
Las desventajas de la presencia de humedad en el aire comprimido origina,
corrosión en las tuberías metálicas, degradación del poder lubricante de los
aceites en las máquinas neumáticas, disminución del diámetro de las tuberías
por congelarse, etc. En tal sentido por lo general los compresores tienen
trampa de agua, donde el vapor de agua se desprende en el momento que se
produce el punto de rocío.

CLASES DE COMPRESORES

Según el principio de funcionamiento.

Compresores de desplazamiento volumétrico:


•Compresor de pistón alternativo
•Compresor de cruceta, de tronco y de diafragma alternativo
•Compresor rotativo de un rotor: Tornillo, paletas, anillo líquido, etc.
•Compresor rotativo de dos rotores: Tornillo, lóbulos (roots)

Compresores dinámicos:
•Compresores radiales (centrífugos)
•Compresores axiales (propulsión)
•Compresores eyectores.

Según el tipo de servicio:


•Para minería
•Para construcción y obras civiles
•Para transporte
•Para servicios generales
•Para controles y otros servicios en general

Según el tamaño, transporte y duración de trabajo:


•Compresores portátiles o transportables
•Compresores estacionarios
Según el tipo de refrigeración:
•Compresores refrigerados con agua •Compresores refrigerados con aire o
aceite.

COMPRESORES DE TORNILLO

Son compresores que consisten de dos Rotores (hembra y macho)


entrelazados entre sí y se hallan dentro de un cuerpo hermético dividido en
zona de baja y alta presión.

El aceite inyectado cumple tres funciones básicas:


•Cerrar las holguras internas.
•Enfriar el aire durante la compresión.
•Lubricar los rotores.

El rotor macho tiene 4 lóbulos que cuando giran dentro de los seis canales del
rotor hembra, encierran y comprimen suavemente el aire. En el proceso de
compresión el rotor macho gira 1.5 veces por cada revolución del rotor hembra.
El aire que se obtiene es de flujo continuo, lo que elimina las pulsaciones que
son comunes en los compresores de pistón.
A comparación de los compresores a pistón en tamaño son menores y son
bastante usados en la minería.
Figura N° 4: Compresor de tornillo.

CONCLUSIONES

Los equipos de trabajo el sistema de mineroductos son las bombas, tuberías de acero y
ciertos equipos auxiliares para la recepción de pulpa. Las bombas, estas deben ser
especializadas, pero lamentablemente, su durabilidad es baja debido al tipo de
material que se trabaja, ya que estos materiales abrasivos destruyen las partes
internas de la bomba. En cuanto a las tuberías, estas también en un principio tenían
una baja vida útil, hoy en día, se usan revestimientos de goma, caucho o de algún
polímero para proteger la tubería de la abrasión de las partículas de material que son
transportadas. Los mineroductos son una efectiva forma de transporte deminerales,
son de económico mantenimiento, sus instalaciones son pequeñas y se adaptan a
cualquier geografía y no generan mucha contaminación. Pero a pesar de todo esto son
muy limitados en cuanto al material que transportan y sus características y hacia
donde se quiere transportar. El sistema trabaja con flujos turbulentos para que las
partículas de mineral no decanten y generen bloqueos en las tuberías.
El aire comprimido es la fuente energética necesaria para realizar trabajos forzosos
como perforaciones, carguío, transporte, iluminación, desagüe, entre otros, en
diversos sectores productivos, sin embargo, adquiere una mayor importancia para su
aplicación en faenas pequeñas y grandes de la industria extractiva metálica,
especialmente a aquella enfocada a labores situadas en minería subterránea .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy