Grupo 3 - MedicSalud SAC - Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INFORME:

PLAN ESTRATEGICO APLICADO AL CENTRO DE SALUD “MEDICSALUD”

INTEGRANTES:

COLLANTES SORIANO, Wendy

OLIVERA GARCIA, Carlos

YBAÑEZ PONCE DE LEON, Regina

VELASQUEZ PISCONTE, Wendy

DOCENTE:

Lujan López, Héctor

CURSO:

Gerencia Estratégica

CICLO:

TRUJILLO-PERÚ

2020
PLAN ESTRATÉGICO DEL
CENTRO DE SALUD
OCUPACIONAL MEDICSALUD
S.A.C EN LA CIUDAD DE
TRUJILLO 2020
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo realizar el planeamiento


estratégico de la empresa MEDICSALUD S.A.C, así mismo un
diagnóstico externo, que nos ayudará a conocer como se encuentra
ubicada la empresa en el contexto externo nacional a nivel político,
económico, tecnológico, social, medioambiental asi como su nivel de
competitividad. Además de un diagnóstico interno donde evaluaremos la
relación que tiene la empresa con sus clientes, sus proveedores, y las
empresas con las que compite.

Este análisis es importante debido a los cambios originados durante la


coyuntura actual, ya que permitirá que la empresa pueda estar
preparada para adaptarse a un nuevo contexto de negocios, sobretodo
en el rubro de salud que es al que pertenece MedicSalud.

Por otro lado, se analizarán elementos que pueden presentar un riesgo


para la entidad, y constituyen el inicio de partida de la planificación.

Consecutivamente, se tomarán decisiones estratégicas que han de


transformar el rumbo actual, para una mejora continua.

Por lo dicho anteriormente, este estudio se establecerá como la


herramienta de planificación; además de ser un instrumento de gestión.
Ya que permitirá que la empresa redireccione sus objetivos para
mantener niveles de eficiencia y eficacia en la entidad.
II. ORIGEN
MedicSalud fue constituida a fines del año 2007, la idea de conformar
esta empresa nace al darse a conocer que el área de salud de la
empresa minera La Poderosa seria cerrada para ser sustituida por
servicios de una tercera. Al conocerse esta oportunidad los doctores
Fernando Olivera y Mickel Minchola presentan la propuesta para cubrir
la necesidad de servicios ocupacionales a la empresa minera La
Poderosa siendo quienes hasta la fecha son encargados de velar por la
salud de todo el personal de la empresa, con el trascurso del tiempo se
suman más empresas la gran mayoría del sector minero y de transporte.
MedicSalud cuenta con dos sedes una ubicada en la ciudad de Trujillo y
la segunda en la provincia de Pataz – Vijus.
III. GENERALIDADES
3.1 ASPECTOS GENERALES
MedicSalud es una clínica especializada en brindar servicios de
salud ocupacional, cumpliendo con la normatividad legal vigente
obligatoria establecida en la Ley N° 29783, "Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo". Los servicios de promoción y conservación
constante del estado físico, mental y social de los trabajadores es
el pilar fundamental como empresa que brinda servicios de salud.
Consideran que establecer una cultura preventiva ocupacional y
mejorar las condiciones de trabajo repercute positivamente, tanto
en la salud como en la seguridad de sus trabajadores, y por
consecuencia, en la productividad de su empresa. Cuentan con
médicos con maestrías y diplomados en salud ocupacional y del
medioambiente; con un staff de profesionales con certificaciones
OIT, CAOHC, NIOSH, ALAT; y con equipos calibrados,
infraestructura adecuada y software para la historia clínica.
3.1.1 RAZÓN SOCIAL:
MEDICSALUD S.A.C
3.1.2 GIRO:
SERVICIOS
3.1.3 SITUACIÓN ACTUAL

 CONDICION: HABIDO

 ESTADO: ACTIVO, actualmente la empresa viene realizando


diversos exámenes médicos al personal de las diversas empresas
a quienes les brinda sus servicios de salud ocupacional para
descartar enfermedades y posibles contagios con el virus actual
COVID-19.
3.1.4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

IV. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO


4.1 VISIÓN
Consolidarnos como la clínica de salud ocupacional líder a nivel
nacional; siendo diferenciados por nuestros servicios de tecnología
avanzada y calidad de atención en beneficio del óptimo desarrollo de
las organizaciones.
4.2 MISIÓN
Brindar a las empresas los servicios de salud ocupacional,
psicología, selección de personal, seguridad e higiene industrial,
inmunizaciones y laboratorio de análisis clínico de calidad, basados
en el compromiso, integridad y confiabilidad de los resultados
obtenidos en busca del mejoramiento de la productividad
empresarial de nuestros clientes.
4.3 VALORES
 Excelencia: Manteniendo los más altos estándares en la provisión
de los servicios y con un aprendizaje constante;
 Compromiso con los pacientes: Educando en salud para prevenir
enfermedades;
 Accesibilidad: Acercando la salud médica privada a las
posibilidades económicas de la mayoría de la población;
 Trabajo en equipo: Como uno de los factores más trascendentes
para el sostenimiento de la salud de calidad;
 Responsabilidad: Como compromiso con la sociedad en general y
orientando la magnitud de las acciones para afrontarlas de la
manera más integral;
 Eficiencia y eficacia: Buscando un compromiso de rendimiento y
sostenibilidad del sector, viabilizando los proyectos a través de
crecimiento sostenible y rentabilidad;
 Orientación al servicio: De manera oportuna con calidez y
celeridad;
 Mejora continua: Buscando la innovación constante en técnicas,
procesos y métodos, así como la gestión del conocimiento; y
 Actividad centrada en el paciente: Quien es el eje central para
alcanzar niveles óptimos de salud y las menores diferencias
posibles entre el estado de salud de los individuos y/o los grupos
de interés.
El compromiso, confiabilidad, respeto, puntualidad y ética serán la
base fundamental que constituyen las relaciones entre los clientes y
personal de la clínica. La integridad, honestidad y responsabilidad
serán los pilares que rigen el comportamiento de nuestro personal.
4.4 CÓDIGO DE ETICA
El sector salud es, por definición, un sector con un componente
social alto, y que debe ser manejado en un contexto de
responsabilidad social, respecto a la ley, a los reglamentos
operativos, y las normas aceptadas de moral. En el sector privado de
servicios de Salud se deberán realizar esfuerzos de manera activa
en cooperar transparentemente con las autoridades, con la
sociedad, y con cualquier actor dentro del mismo.
Los principios del código de ética son:

 Respeto mutuo: De los derechos innatos de las personas y de la


sociedad;
 Compromiso con el medio ambiente: Evitado la contaminación y
la utilización de recursos de manera indiscriminada, así como el
adecuado manejo de los desechos y desperdicios;
 Honestidad: Evitando aquellos sistemas donde prevalece lo
económico sobre lo social;
 Confidencialidad: En la información de los pacientes;
 Transparencia: En información de interés público;
 Integridad: Evitando Contradicciones entre lo que se dice y lo
que se hace, rechazando la corrupción y compitiendo justamente
entre los participantes del sistema;
 Actualización: No solo a nivel facultativo, sino administrativo; e
 Imparcialidad: Equidad en la resolución de conflictos.

V. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
5.1 DIAGNÓSTICO EXTERNO (oportunidades y amenazas)

OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Aumento de demanda en las  Falta de recursos de los pacientes
consultas y tratamientos de los para poder pagar las consultas y
pacientes. tratamientos.
 Expansión a través de pequeños  Competencia.
consultorios ocupacionales.  Saturación de los centros
 Disminuir el porcentaje de ocupacionales.
pacientes enfermos.  Poco personal de apoyo médico.
 Servicios de participación hacia las
personas a través de
capacitaciones.

5.2 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES EXTERNOS


(MEFE)
FACTORES DETERMINANTES DE EXITO PESO VALOR PONDERACIÓN
OPORTUNIDADES
1. Innovación en la medicina 0.2 3 0.6
2. Implementación de nueva Tecnología medica 0.2 3 0.6
3. Tendencia creciente por el cuidado de la salud 0.12 4 0.48
4. Incremento de ingresos de la población 0.08 4 0.32
5. Mayor demanda de servicios ocupacionales por 0.12 3 0.36
parte de empresas
SUB TOTAL 0.72
AMENAZAS
1. Escasez de profesionales médicos 0.08 1 0.08
especializados 0.05 2 0.1
2.Ingreso de nuevas clínicas respaldadas por
fuertes grupos económicos 0.06 1 0.06
3. Sector salud público se consolide como principal
lugar de atención gratuito y eficiente 0.04 2 0.08
4.Demora en autorización por parte de los
municipios para la construcción de nuevas
instalaciones 0.05 2 0.1
5. Escasez de terrenos para construcción de
nuevas clínicas 0.28
SUB TOTAL
TOTAL 1 2.78
MedicSalud S.A.C, ha alcanzado una calificación total de 2.78, lo
que demuestra que la clínica tiene importantes fortalezas y
oportunidades con las cuales llegar a la consecución de los objetivos
institucionales.
5.3 DIAGNOSTICO INTERNO (fortalezas y debilidades)
5.4 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (MEFI)
5.5 MATRIZ FODA
5.6 CINCO FUERZAS COMPETITIVAS
Poder de negociación de los compradores o clientes:
Los clientes del centro MedicSalud de Trujillo - Pataz son empresas las cuales
sus centrales están ubicadas en diferentes departamentos como Lima,
Cajamarca, Ayacucho, La libertad, quienes buscan calidad en los servicios
brindados para sus trabajadores garantizando la salud y bienestar a la vez
obtener precio acorde al mercado.
Poder de negociación de los proveedores o vendedores:
El conjunto de proveedores del sector salud privada está compuesto por
médicos, droguerías, laboratorios farmacéuticos, cadenas de farmacias,
empresas que realizan exámenes auxiliares (exámenes laboratorios clínicos).
La oferta de productos farmacéuticos es amplia, lo cual limita el poder de
negociación de los proveedores, sin embargo, existen pocos productos que, si
tienen un alto poder de negociación, debido a que sus patentes se mantienen
vigentes.
Con relación a los profesionales de la salud, la oferta es vasta, lo que limita el
poder de negociación de este segmento de proveedores, sin embargo, existe
un pequeño grupo de profesionales de prestigio que disponen de un alto poder
de negociación logrando condiciones especiales de contratación de sus
servicios.
Los proveedores del centro MedicSalud de Trujillo - Pataz vienen siendo
evaluados constantemente en la calidad de sus productos tanto en personal,
maquinaria y medicamentos los cuales se consideran socios estratégicos.
Amenaza de nuevos competidores entrantes:
La creciente economía peruana, sumada a la mayor información al alcance de
los clientes respecto a patologías y sus correspondientes condiciones de
calidad de atención, han contribuido al notable crecimiento en la demanda de
servicios de salud privados, generando que potenciales inversores y empresas
aseguradoras que inician en un proceso de integración vertical hacia atrás,
hayan visto en esta brecha entre la demanda y la oferta, una oportunidad de
negocio.
La central de salud ocupacional MedicSalud de Trujillo - Pataz tiene algunos
competidores como Escamed Salud Ocupacional, Control Salud, SANO Salud
Norte de costos similares que con sus buenas ofertas y servicios entran en
nuestro mercado y se convierten en amenazas para la central de salud.
Amenaza de productos sustitutos:
Debido a los altos costos en la práctica médica privada, a la ineficiencia y
escasa cobertura de salud, una alta cantidad de pacientes acuden a su
farmacéutico de confianza a solicitar recomendaciones para sus problemas de
salud, generando la proliferación de la automedicación y la recomendación por
el dependiente de la farmacia y/o botica.
La central de salud ocupacional deberá estar siempre atento de su mercado y
por consiguiente de sus clientes (diversas empresas mineras y de transporte)
de manera que todos sus servicios no sean sustituidos por la competencia y
perder así a sus clientes tanto potenciales como regulares.
Rivalidad entre los competidores:
Los principales competidores del sector salud privada en el ámbito local son
Escamed Salud Ocupacional, Control Salud, SANO Salud Norte con diversas
ofertas hacen que estos centros de salud se conviertan en competidores a
considerar.
5.7 MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO (MPC)
Clínica Escamed Salud SANO Salud
MedicSalud Ocupacional Control Salud Norte
Factores clave Pe Val Ponderac Ponderació Val Ponderac Val Ponderac
de éxito so or ión Valor n or ión or ión
1. Prestigio y
reputación del
centro y del 0.1
establecimiento 7 3 0.51 4 0.68 3 0.51 3 0.51
2. Calidad y
calidez en el 0.1
servicio 3 3 0.39 3 0.39 3 0.39 3 0.39

3. Ubicación 0.1
estratégica 1 3 0.33 3 0.33 2 0.22 2 0.22
4. Médicos
altamente
calificados 0.1 3 0.3 4 0.4 3 0.3 2 0.2
5. Fortaleza 0.0
financiera 9 3 0.27 4 0.36 2 0.18 2 0.18
6. Uso de 0.0
tecnología de 7 3 0.21 4 0.28 3 0.21 2 0.14
última
generación
7. Escasez de
profesionales
médicos 0.1
especializados 4 2 0.28 2 0.28 2 0.28 2 0.28
8. Falta de
desarrollo de las
áreas de 0.0
marketing 9 2 0.18 4 0.36 3 0.27 2 0.18
9. Falta de
inversión en
marketing 0.1 2 0.2 4 0.4 3 0.3 2 0.2
TOTAL 1   2.67   3.48   2.66   2.3
Nota: 4. Fortaleza mayor, 3. Fortaleza menor, 2. Debilidad menor, 1. Debilidad mayor.

VI. PROYECCIÓN ESTRATÉGICA


6.1 ESTRATEGIAS FO
6.2 ESTRATEGIAS FA
6.3 ESTRATEGIAS DO
6.4 ESTRATEGIAS DA
6.5 ESTRATEGIAS GENÉRICA
6.6 BENCHMARKING
6.7 Objetivos, Metas, Actividades
VII. CONTROL ESTRATEGÍCO
7.7 ACCIONES DE CONTROL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy