Guia Artistica Grado 11
Guia Artistica Grado 11
Guia Artistica Grado 11
EDUCACION ARTISTICA
AÑO 2018
-IDENTIFICACION
-INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS
-AREA: EDUCACIÓN ARTISTICA
-GRADO: ONCE
-PERIODO: PRIMERO
-DOCENTE: DIANA BERTEL ROMERO
-TIEMPO PROGRAMADO: 10 H
-ESTANDAR # 1
Diseñar y realizar composiciones artísticas en el campo de las artes
plásticas y el diseño.
LOGROS
-Identifico y diferencio las clases de diseño.
-Conformo grupos para trabajar el diseño gráfico, bidimensional y tridimensional.
Realizo diseños artísticos aplicando técnicas para el desarrollo del pensamiento creativo.
-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
-Desarrollo del pensamiento creativo
-Observación
-Descripción
-Trabajo en equipo
-Trabajo individual
CONTENIDOS
-EJE TEMATICO : CREATIVIDAD, DISEÑO Y EXPRESIÓN
TEMAS
-El Diseño
-Clases de Diseño
-Diseño Gráfico
-Diseño Bidimensional
-Diseño Tridimensional
CLASE # 1 y 2
APERTURA DE LA CLASE
Presentación y Bienvenida
Establecimiento de las reglas relacionadas a su comportamiento y a la entrega de deberes o tareas.
Explicación del Objetivo de la clase
Exploración de conocimientos previos
Descubrir las respuestas a las preguntas hechas.
Estrategias: Analogías, Desarrollo de la creatividad
DESARROLLO DE LA CLASE
CONTENIDOS
EL DISEÑO
CLASES DE DISEÑO
DISEÑO UNIVERSAL
- El Diseño Universal es el diseño de productos y entornos de fácil uso para el mayor
número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma
especial. Los productos y construcciones universales son accesibles y usables por toda la
población, aunque la misma tenga diferentes tipos de condiciones físicas.
DISEÑO GRAFICO
- El diseño gráfico es una forma de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y
texto para comunicar un mensaje. Puede aplicarse a muchos medios, ya sean impresos,
digitales, audiovisuales...
ECO - DISEÑO
- Esto se refiere de los términos ambientales en el desarrollo de un producto, de tal manera
que los impactos ambientales negativos se reduzcan substancialmente durante el ciclo de
vida del producto.
- Diseño utilizando materiales de acabados no tóxicos y/o reciclables que reducen el
impacto al medio ambiente ya personas que sufren de alergias, así como de acuerdo con las
normas oficiales de seguridad.
DISEÑO INDUSTRIAL
- Es un Disciplina que busca resolver las relaciones Formales-Funcionales de los objetos
susceptibles de ser producidos industrialmente. Surgida como tal en el siglo XX,
considerado al arquitecto Peter Behrens, como el primer diseñador industrial.
- Aplicación de una idea o técnica artística a una actividad o producto industrial
DISEÑO WEB
- Actividad que consiste en la planificación, diseño e implementación de sitios web y
páginas web. No es simplemente una aplicación del diseño convencional sobre Internet ya
que requiere tener en cuenta cuestiones tales como navegabilidad, interactividad,
usabilidad, arquitectura de la información y la interacción de medios como el audio, texto,
imagen y video.
DISEÑO DE CIRCUITOS
- El diseño de circuitos es la parte de la electrónica que estudia distintas metodologías con
el fin de desarrollar un circuito electrónico, que puede ser tanto analógico como digital.
DISEÑO DE PAGINAS WEB
- El diseño de páginas web es una amplia área de aplicación del diseño gráfico en la cual se
integran conocimientos propios del diseño como son la composición, el uso de color y la
tipografía con conocimientos técnicos del medio como son el lenguaje HTML, asi como
conocimientos sobre usabilidad y estructura de un sitio web.
DISEÑO ARQUITECTONICO
Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y la construcción de edificios y obras de
ingeniería, ambientación y decoración de edificios, parques y jardines, y elementos
urbanos.
DISEÑO DE INTERIORES
El diseño interior es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la
experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el
tratamiento superficial.
DISEÑO DE MODAS
El diseño de modas se encarga de diseño de ropa y accesorios creados dentro de las
influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del
diseñador según su talento y conocimientos. No debe de confundirse con el corte y
confección o la sastrería, pues aunque el diseño de modas esté muy ligado a estos, en
realidad es una tarea distinta.
DISEÑO BIDIMENSIONAL
Los diseños bidimensionales, son los que se realizan en un espacio plano y, naturalmente,
no tienen más que dos dimensiones: largo y ancho.
DISEÑO TRIDIMENSIONAL
Son las que, para existir, necesitan un espacio de tres dimensiones, como cualquier otro
objeto natural o artificial. Tienen, por tanto, ancho, largo y profundidad o volumen.
Diseño gráfico
Definimos el diseño gràfico , como un proceso o labor a, proyectar, coordinar, seleccionar y
organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a
comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
Ámbitos de aplicación
El diseño gràfico se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del
mundo digital, en toda la red, internet ( la web). Diseños de todo el mundo publicitario,
revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Divisamos el diseño en el
mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, tráiler, y demás efectos
especiales.
Las posibilidades del diseño gráfico, son infinitas, ya que cada vez son más los campos en
los que se emplean elementos creados a través del ordenador.
El diseño se podría dividir en tres grupos principales:
La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.
La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.
La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa.
Arte y diseño: Elementos básicos de comunicación
Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir
unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte
moderno, pueden verse carteles entre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se
crearon para una función especial y específica, en las que puedan incluir el arte en sí.
La belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones, cualquier obra de Arte, por
muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación:
Un método para diseñar, un objetivo que comunicar y por último un campo visual.
Elementos básicos del diseñador
Los elementos básicos que debe dominar y tener en cuenta dentro de cualquier diseño:
Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos,
dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.
Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que
el diseño ha de comunicar.
Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos
lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la
vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y
aplicarlos lo mejor posible.
Clases de diseño publicitario
En el ámbito publicitario, que es muy amplio, cada vez son más los elementos que se
utilizan para conseguir y transmitir la publicidad de una empresa, o de un nuevo producto,
o cualquier otro ingrediente de última creación, fabricación etc.
Destacamos como clases de diseño publicitario;
-Revistas
- Logotipos De empresa.
- Folletos y flyers
- Catálogos
- Carteles y posters
- Vallas publicitarias
- Packagin, envases y etiqueta
DESARROLLO DE LA CLASE
PORTADA PARA UNA REVISTA
Las portadas de las revistas son la parte más importante de cualquier revista, pues son
el fiel reflejo del contenido que se podrá disfrutar en el interior. Por eso, es
necesario tener claras una serie de ideas que pueden convertir a una revista en un
éxito únicamente por lo que salga en la portada y no por el contenido de la misma. Les
dejo tres claves que considero esenciales para que una portada pueda ser un éxito.
1º CREAR UN ESTILO DEFINIDO
La portada proporciona confianza con el cliente y por eso, es importante desarrollar un
estilo claro y diferenciado del resto de los magazines. Con esto intento resumir como
cada publicación ha creado un estilo para sus portadas, ej. La revista Vogue se caracteriza
por el impacto que crea las letras del titulo y el estilo que derrochan todas sus portadas o
la revista digital Must Magazine que se caracteriza por una tipografía muy llamativa y
colorida que va cambiando de color según el mes. Por tanto, es esencial que tu portada
siga una línea muy clara durante la vida de la misma.
2º ELEGIR AL PERSONAJE ADECUADO
Es esencial elegir al personaje adecuado en el momento adecuado, pues siempre que detrás de un
famoso hay polémica o alguna novedad muy impactante siempre habrá una revista que consiga la
portada para su revista. Evidentemente, hay que tener en cuenta el presupuesto del que se
dispone, pues no siempre hay presupuesto para permitirse a Lady Gaga, a pesar de que tenerla en
portada te asegura éxito y ventas, por eso en muchas ocasiones lo mejor es el impacto.
3º GENERAR IMPACTO Y TRASCENDENCIA
Es fundamental crear impacto. Para ello, no se necesita una persona que esté de actualidad ni
que exista polémica detrás de ella, simplemente nos hace falta una exclusiva o declaraciones
inéditas que puedan dejar al lector con la boca abierta. Otra forma de que la gente se haga eco de tu
portada es la innovación, es decir, hacer algo que nadie se espera, por ejemplo, un cambio en el
estilo de la revista
Tras analizar estas 3 claves, se debe tener claro que personaje es el adecuado para
protagonizar la portada de su próximo número.Se debe valorar los ingresos que puede llegar a
generar un determinado personaje en portada, pues puede llegar a disparar las ventas y acabar con
todos los ejemplares y muchas veces... merece la pena arriesgar para conseguir beneficios.
CIERRE DE LA CLASE
- Aclaración de dudas
- Evaluación: Se propone una evaluación formativa, continua y cualitativa que atienda los
siguientes criterios:
-Participación activa
-Ejecución
-Acopio de producciones realizadas
-Aprendizajes esperados
-Competencias alcanzadas
-Lograr la autoevaluación como forma superior del sistema de evaluación.
Actividad # 2
Realiza una portada para una revista
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Alternativas de solución para mejorar el aprendizaje de la educación artística
Facilitar y respetar la originalidad de cada educando y estimular su creatividad.
- Propiciar la formación integral del educando a medida que avanza en su proceso de desarrollo.
- Orientar El desarrollo de las actividades artísticas en los estudiantes con desempeño bajo.
- Crear un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos, vivencias,
emociones y aprendan a respetar y valorar sus creaciones y las de los demás
CLASE 3 Y 4
El diseño de logotipos
Actualmente, todas las marcas constan de un logotipo para identificar mejor sus productos
o servicios. Con ello se consigue, que las personas identifican el logotipo, asociándolo con
rapidez a la empresa que pertenece.
Diferenciamos logotipo, imagotipo y anagrama de una empresa:
En el pasado solo se diseñaba para aplicar sobre medios gráficos, y la calidad de los colores
e incluso el estilo no eran tan importantes como lo son hoy en día. Por ello, si se diseña un
logo para aplicar sobre diferentes medios, se debe lograr cierta simpleza para lograr mayor
versatilidad.
Regla 2: el logo debe recordarse fácilmente
Un buen logo es aquel que puede recordarse y asociarse fácilmente por aquellos quienes lo
ven. Para ello es importante tener en cuenta no solo la forma sino los colores.
En general, en esta cuestión debemos tener en cuenta para quién diseñamos, por ejemplo los altos
contrastes generan mucha vibración y son extremadamente potentes, algo que jamás podríamos
utilizar para un logo de ropa para niños.
En el caso de la forma hay que tener en cuenta que la complejidad de un logo no ayuda a la fijación,
y sobre todo si no tiene nada que ver con lo que la marca debería representar.
Regla 3: el logo debe responder a las preguntas ¿porqué? ¿quién? y ¿qué?
Un logo no debe explicar lo que una empresa hace, pepro si puede hacer que esté implícito aquello
que se quiere que el cliente piense sobre el producto. Si deseas realizar un buen logo para cualquier
cliente entonces deberás obtener respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Porqué necesita este logo?
- ¿Quién es el objetivo?
- ¿Cuál es el propósito?
Entender o saber esto es una parte importante del proceso de creación, ya que de esta forma
evitaremos crear logos que no tengan nada que ver con el producto o cliente, o con la estética
inherente.
Hay compañías que piensan que para estar a la moda deben cambiar su logo todos los años,
pero esto es un error, ya que el cliente no suele asociar la marca e involucrarse si se utiliza
durante un corto período. Es sencillo, el logo no debe cambiarse y de hacerlo debe implicar
una renovación completa de la marca.
Por lo que, a la hora de diseñar nos encontraremos entre dos posibles caminos: podemos hacer un
logo que salga de lo común y puede llegar a terminar siendo apreciado como una nueva
construcción con respecto a la compañía que representa, pero a su vez puede ser visto como un
elemento que sobresale en el mundo del diseño de logos y que nos potencie como diseñadores.
Regla 7: el logo debe ser simple
Todo en la vida puede ser solucionado con un beso (kiss), en diseño kiss es para “Keep it simple
and stupid” (Mantenlo simple y estúpido). El autor considera que es la regla más importante y como
conclusión establece que: en muchos casos las cosas simples explican y contienen el mensaje de
mejor manera que aquellas complejas.
CIERRE DE LA CLASE
Aclaración de dudas
Evaluación: Se propone una evaluación formativa, continua y cualitativa que atienda los
siguientes criterios:
-Participación activa
-Ejecución
-Acopio de producciones realizadas
-Aprendizajes esperados
-Competencias alcanzadas
-Lograr la autoevaluación como forma superior del sistema de evaluación.
TALLER #2
Crea una marca para una empresa con su logo en grupos de 2 estudiantes.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Alternativas de solución para mejorar el aprendizaje de la educación artística:
Facilitar y respetar la originalidad de cada educando y estimular su creatividad.
Propiciar la formación integral del educando a medida que avanza en su proceso de
desarrollo.
Orientar El desarrollo de las actividades artísticas en los estudiantes con desempeño bajo.
Crear un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos,
vivencias, emociones Y aprendan a respetar y valorar sus creaciones y las de los demás.
CLASE # 5 y 6
APERTURA DE LA CLASE
Explicación del Objetivo de la clase
Exploración de conocimientos previos
Descubrir las respuestas a las preguntas hechas.
Estrategias: Analogías, Desarrollo de la creatividad
DESARROLLO DE LA CLASE
EL FOLLETO PUBLICITARIO
Cuando se hace referencia al denominado folleto, se quiere significar aquella herramienta utilizada
en forma particular, que proporciona de manera precisa y efectiva, un producto o servicio en
particular.
Su forma puede variar teniendo en cuenta la cantidad de información que debe realizarse de manera
específica, pudiendo agregar de esta manera toda la clase de colores que considere conveniente,
como también de figuras o dibujos que lo hagan más interesante aún.
Su texto e imágenes deben caber dentro de un espacio preciso, o de lo contrario el folleto no se
doblará correctamente.
Pasos a tener en cuenta para la elaboración de un folleto.
1.El título es posiblemente el punto más decisivo del éxito o fracaso de un folleto. Asegúrese que
el mensaje atrae al lector y lo interesa en seguir leyendo. “¿Cómo hizo Carolina para eliminar sus
arrugas?” conseguirá mucho más atracción e interés que “Estética Acme, más de 10 años en la
zona”.
2.Este es un mundo de imágenes, siempre incluya imágenes en su folleto. Si vende un producto
que se “compra por los ojos” como la estética o la comida, asegúrese que las imágenes son de muy
alta calidad y producen deseo.
Una imagen vale más que 1000 palabras!!
Efectivamente… No lo crees así?
En un estudio realizado por la Universidad de Oxford, se comprobó que, el grado de atención
sensorial del público hacia una comunicación comercial, sea volante publicitario, flyers o folleto es:
a. Oído 11%
b. Olfato 3,5%
c. Vista 83%
d. Gusto 1%
e. Tacto 1,5%
3.La imagen debe estar coordinada con el tipo de mensaje, de contexto que le des a tu negocio,
puedes incorporar imágenes de tus productos, o imágenes que tengan en cuenta la vida cotidiana de
tus potenciales clientes.
4.Fíjate si esa imagen coordina con lo que tú crees es la misión de tu negocio ¿Es lo que realmente
pretendes demostrar como imagen representativa de tu empresa o emprendimiento?
5.Recuerda que la imagen debe poseer buenos detalles del producto: hacerlo elegible, entre tantos
productos o servicios que encuentras frente a tus competidores.
6.Ubica la imagen siempre acorde al tamaño del folleto o volante publicitario que realices, una
imagen muy grande puede distorsionar la comunicación visual más que ayudarte a obtener clientes.
7.La imagen debe estar en primera plana de tu folleto, en el costado izquierdo, derecho o en el
medio, has un ejemplo del mismo.
8.La imagen debe decir todo lo que luego explayarás en el folleto. Deben tener coordinación la
imagen con el texto que incorpores.
9.Y recuerda siempre el dicho: Una imagen vale más que mil palabras…
10.Siempre incluya en su folleto la mayor cantidad de formas de contacto que pueda. Hay gente
que prefiere llamar, otras enviar e-mails, otras chatear… dele todas las posibilidades. Acompañe los
datos de contacto con una frase que invite al lector a actuar ahora.
Clases de Folletos:
- Dípticos : compuesto de dos partes. Un folleto de dos cuerpos se pliega por la mitad y se halla
escrito o con imágenes al frente y al dorso.
- Trípticos : compuesto de tres partes. Un folleto de tres cuerppos se halla escrito al frente y al dorso
y se pliega hacia el centro desde ambos lados.
CLASE # 7 Y 8
APERTURA DE LA CLASE
Presentación y Bienvenida
Establecimiento de las reglas relacionadas a su comportamiento y a la entrega de
deberes o tareas.
Explicación del Objetivo de la clase
Exploración de conocimientos previos
Descubrir las respuestas a las preguntas hechas.
Estrategias: Analogías, Desarrollo de la creatividad
Medidas
Díptico: 20x 23,5cm
Tríptico: 30x 23.5cm
Cuadríptico: 40 x 23,5
CIERRE DE LA CLASE
- Aclaración de dudas
- Evaluación: Se propone una evaluación formativa, continua y cualitativa que atienda
los siguientes criterios:
-Participación activa
-Ejecución
-Acopio de producciones realizadas
-Aprendizajes esperados
-Competencias alcanzadas
-Lograr la autoevaluación como forma superior del sistema de
evaluación.
-Aprendizajes esperados
-Competencias alcanzadas
-Lograr la autoevaluación como forma superior del sistema de
evaluación.
Actividad #4
Realiza un volante lanzando tu producto al mercado.
CLASE # 9
APERTURA DE LA CLASE
Presentación y Bienvenida
Establecimiento de las reglas relacionadas a su comportamiento y a la entrega de
deberes o tareas.
Explicación del Objetivo de la clase
Exploración de conocimientos previos
Descubrir las respuestas a las preguntas hechas.
Estrategias: Analogías, Desarrollo de la creatividad
DESARROLLO DE LA CLASE
CONTENIDOS
DISEÑO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL
Los diseños bidimensionales, son los que se realizan en un espacio plano y, naturalmente,
no tienen más que dos dimensiones: largo y ancho. Por ejemplo, un cuadro, un dibujo, una
fotografía, una imagen cinematográfica, etc.
Las obras plásticas bidimensionales no pueden ser apreciadas más que desde un punto de
vista frontal, lo cual significa que su relación con el espectador es única y que lo que existe
en su superficie no es susceptible de verse más que en esta relación obligada.Mira algunos
ejemplos:
Chicos aquí les dejo el enlace para el diseño en origami.
http://www.origamimodular.com.ar/inst/bow.htm