Practica 7 - Determinación de Calor de Combustión
Practica 7 - Determinación de Calor de Combustión
Practica 7 - Determinación de Calor de Combustión
ENCB
Depto. Biofísica
Laboratorio de fisicoquímica
QFI
3FV2
Equipo 9:
Asiain Lecona Yoali
Campos Montes de Oca Areli Itzel
Domínguez Ponce Lenny
14 Febrero 2020
INTRODUCCIÓN
DEFINICIONES
EXPLICACIÓN DE LA PRÁCTICA
Para obtener el valor de “c” en la ecuación, se hizo una titulación a los ácidos
que se formaron con NaOH
RESULTADOS
Tiempo
Tiempo Temperatura
Temperatura (min) Tiempo
(min) Temperatura
1.95 16. 02 (min)
0.30 15.70
2.1 16.06
3.75 16.74
0.60 15.72 2.25 16.11
4.05 16.77
0.90 15.79 2.4 16.16
2.55 16.23 4.35 16.80
1.20 15.85 2.7 16.31 4.65 16.82
1.50 15.89 2.85 16.39 4.95 16.84
3.0 16.47 5.25 16.85
1.80 15.92
3.15 16.55
3.30 16.64Periodo final
Periodo inicial 3.45 16.70 Periodo inicial
Periodo principal
Periodo inicial
GRÁFICA
Datos:
Cálculos:
6329𝑎+𝑏𝐵+1.38𝑐
C=
∆T
6329(0.0.4696)+(0.0035)(1400)+1.38(2)
C=
1.15
C = 2591.09426 cal
x = 137.673953 kcal
DISCUSIÓN
CUESTIONARIO
3. Explique por qué se deben respetar los límites de la presión del oxígeno
dentro de la bomba.
Los límites se deben respetar porque si son rebasados, saturamos demasiado
la bomba lo que puede resultar en una explosión, que podría ocurrir debido
a la expansión del gas.
Puede ser que en una de las partes por donde fluye la corriente no este
correctamente sujeta a lo que es la bomba, por lo que pudo haber un falso
contacto.
11. Diga qué criterio se toma para determinar el final del periodo principal
y el principio del final.
Principio principal: El equilibrio térmico con el ambiente.
Principio final: Las lecturas de temperatura son constantes.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA