5 Historia de Saltar A La Cuerda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

5 historia de saltar a la cuerda

Desde el principio de los tiempos el hombre ha saltado, en su misma


posición o de un objeto al próximo por diferentes motivos y razones. El
salto es uno de los movimientos del cuerpo humano más naturales,
utilizado para atacar, ganar ventaja, combatir, escapar de animales
peligrosos, bailar en rituales, conseguir frutos de los árboles o
simplemente participar en celebraciones. Brincar es una habilidad que
puede ser desarrollada y que a lo largo de la historia ha servido al
hombre para sobrevivir, estos son los comienzos la historia de saltar a
la cuerda.
Origen del juego de saltar la cuerda
El salto de la cuerda es una actividad que se remonta unos miles de
años atrás. Acerca de la historia de la cuerda de saltar diversas
teorías discuten sobre su inicio. Se piensa que esta práctica se originó
en Egipto o en China.

El salto a la cuerda, también conocido como salto a la soga, en Cuba


juego de la suiza1 y en España como salto a la comba, es una
actividad practicada como juego infantil y como ejercicio físico
(especialmente como entrenamiento para algunos deportes, como el
boxeo, tenis o el culturismo).2 El uso de las cuerdas para saltar ha
sido tradicionalmente uno de los juegos favoritos de los niños. Los
ejercicios con comba se suelen utilizar como calentamiento deportivo
previo a otros ejercicios, y resultan un entrenamiento ideal para los
deportes que requieren vigor, coordinación y ritmo. El salto con cuerda
endurece y renueva la textura de los músculos, y se considera
adecuado para el corazón y los pulmones. Uno de los aparatos de la
gimnasia rítmica es la "cuerda", que hasta cierto punto es similar a la
cuerda infantil o de entrenamiento, pero lea con criterios totalmente
distintos.
Explicación:El salto a la comba habitualmente consiste en que uno o
más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo
que pase debajo de sus pies y sobre su cabeza. Si el juego es
individual, es una persona que hace girar la cuerda y salta. Si el juego
es en grupo, al menos son tres personas las que participan: dos que
voltean la cuerda mientras que una tercera salta. Es habitual saltar al
ritmo de sencillas canciones populares que entonan los participantes.
Si se juega con dos cuerdas, es considerablemente más difícil. Los
participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o
incurren en una equivocación. Es un juego popular muy conocido en
casi todas partes.

Otra modalidad se juega con una cuerda en donde dos personas


sostienen la cuerda y los demás jugadores pasan debajo de ella. Una
vez que todos los jugadores han pasado, los que sostienen la cuerda
la bajan un poco más, y vuelven a pasar por debajo de ella el resto de
jugadores, y así sucesivamente.

Ciertas variantes del juego de la comba se juegan con cuerdas


elásticas que se estiran entre las piernas de dos de los participantes.
Así como existen diversas formas de saltar también existen diferentes
tipos de saltos.

6 ¿Cuál es la técnica de saltar la cuerda de forma correcta?


Para saltar a la comba correctamente hay que seguir una serie de
pautas y luego la dedicación y la práctica nos llevarán a lograr la
excelencia. Aunque brincar la cuerda es un ejercicio fácil, primero hay
que dominarlo y debes de pasar una curva de aprendizaje o más de
bien una curva de habilidad y vencer las dificultades iniciales.
Como saltar a la comba correctamente
Postura ideal saltar la cuerda
Postura básica de saltar la cuerda
En esta imagen esquematizamos como debería ser el salto de cuerda
ideal con codos cercanos al cuerpo sin tocarlo, girando muñecas, leve
salto con rodillas flexionadas y cayendo sobre los dedos de los pies. Y
por supuesto siempre con el tipo de cuerda conveniente y el largo de
cuerda adecuado.

Como aprender a saltar a la comba


como aprender a saltar la cuerda
Cualquier edad es buena para aprender a saltar la cuerda
Aquí van una serie de recomendaciones sobre cómo aprender a saltar
a la cuerda correctamente:

El agarre de la cuerda al brincar el lazo


El agarre de los mangos de la cuerda de saltar para ejercicio de lazo
debe ser suelto pero con suficiente presión para que no caiga de las
manos. La excesiva presión de los mangos provoca tensiones en los
brazos.

Cómo empezar a saltar a la cuerda


Coloca la cuerda atrás a la altura de los talones y comienza el
movimiento hacia arriba, este movimiento largo permitirá a la cuerda
tomar inercia y velocidad para que cuando esté ante tus pies pase
rápidamente bajo ellos.

Posición del cuerpo al saltar a la comba


Al brincar suiza hay que mirar hacia delante, horizontalmente, para
mantener la cabeza nivelada y con ello el cuerpo durante el salto. El
cuerpo sigue a la cabeza, si mueves la cabeza hacia atrás la espada
se combara y si mueves la cabeza hacia delante, terminarás
inclinándote. Intenta mantener la cabeza recta para así no provocar
posibles lesiones en la espalda.

Los pies en el salto básico deberán estar unos centímetros separados,


no totalmente unidos.

como saltar a la comba correctamente


saltando a la comba
Al saltar a la cuerda hay que mover las muñecas, no lo brazos.
Muchas personas que empiezan a saltar el lazo mueven los brazos
abruptamente, en vez de hacer un suave movimiento con las muñecas
y las manos.

Moviendo los brazos te cansarás rápidamente y puede producirte dolor


en los hombros, por lo que no es conveniente ya que cortaras tus
rutinas antes de tiempo. Además realizarás menos trabajo físico a
pesar que parezca lo contrario porque te encuentres sin respiración.
Harás ejercicio pero no tan rentable como si los brazos hubieran
permanecido cerca del cuerpo solo girando las muñecas.

Mantén los brazos cerca del cuerpo al saltar la soga


Esto es importante, debes mantener los codos cerca del cuerpo pero
sin tocar lo lados del tronco, pues frenaría la capacidad de giro de las
muñecas y por tanto de adquirir la cuerda velocidad de movimiento
sobre la persona. El codo debe esta flexionado unos 45 grados con
respecto a la parte superior del brazo.

Al saltar la comba aterriza sobre los dedos de los pies


Debe quedar claro que los talones no deben tocar el suelo cuando
saltar la cuerda. Esto ayudará a saltar más rápido y cambiar el ritmo
de salto con mayor facilidad y prontitud.

Saltar sobre los dedos de los pies puede parecer incómodo al


principio, pero los pies se habitúan y te olvidaras de este aspecto en la
dinámica del salto. Si siente dolor quizás debas de cambiar de
zapatillas de deporte, pues se recomienda que las deportivas tengan
la amortiguación. Sobre todo si el suelo sobre el que se salta es duro.
Probablemente las zapatillas de correr sean las que más se adaptan
sobre superficie rígida al salto de cuerda, para absorber impactos y
amortiguar la caída sobre el pavimento.

Al saltar el lazo respira por la nariz


Respirar por la nariz asegurará que no te canse rápidamente mientras
realizas las rutinas.

Los boxeadores son maestro en esta cuestión y saben que si respiran


mediante la boca bajaran su rendimiento indudablemente.

Al saltar la cuerda debes elevarte pocos centímetros.


Esta pauta es uno de los errores típicos de los principiantes, los
novatos saltan alto y se cansan rápidamente no soportando mucho
tiempo de ejercicio. Además se tiene el riesgo de producir una lesión y
un desgaste de los cartílagos de las rodillas por los fuertes impactos.

Todos los anteriores problemas se esfuman saltando lo justo para que


la cuerda pase bajo los pies. Un par de centímetros bastará para
ejercitarse sin un esfuerzo extenuante y este ínfimo salto no provocará
lesiones. Las rodillas hay que mantenerlas un poco flexionadas, ya
que estas actuaran como amortiguador natural.

El salto alto lo dejamos para realizar el salto llamado “doble under” o


“triple under” donde la cuerda deberá pasar dos o tres veces
respectivamente bajo nuestros pies y necesitaremos más tiempo para
conseguirlo.

¿Sobre que superficie saltar la cuerda?


Sobre que superficie saltar a la comba
Superficie para saltar el lazo
La mejor forma para practicar salto a la cuerda es brincar sobre una
superficie lisa donde no haya desniveles. Esto hará que exista menos
riesgo de lesiones y te permitirá hacer más cómodamente las rutinas.

Si esta superficie está acolchada como en un gimnasio mejor que


mejor pues aliviará los impactos que puedan sufrir nuestro tobillos y
rodillas.
Hay gente que le gusta realizarlas en otro tipo de superficies comola
hierba o la arena de playa. Estas superficies harán el trabajo más
duro, más incómodo por la inestabilidad de la superficie y el
rozamiento de la cuerda con el terreno, pero quemarán más energía.

Para principiantes es mejor empezar en una superficie llana donde no


haya gente caminando y no molestemos a los viandantes. Si no
poseemos un jardín propio en nuestra casa un parque puede ser un
gran lugar

7 Beneficios de saltar la cuerda:

1. Te ayudará a ser más velóz.

Trabajar tus piernas con una sesión de salto de cuerda, mejorará tu


cadencia y zancada.

2. Quemarás calorías.

Aproximadamente por sesión de 30 minutos, puedes quemar hasta


300 calorías. Obviamente esperando que realices un ejercicio
continuo.

3. Tonifica tu cuerpo.

Es un ejercicio bastante efectivo, ya que además de trabajar todo tu


cuerpo, puedes fortalecerlo. No por nada los boxeadores lo hacen todo
el tiempo.
4. Ayuda con tu concentración.

Saltar la cuerda, incluso para los corredores experimentados, no es


fácil, por lo que te permitirá tener un nivel de concentración
demandante, mientras comienzas a dominarlo.

5. Te brinda resistencia muscular.

Al ser un ejercicio continuo, tu resistencia mejorará


considerablemente, mientras ganas fuerza.

6. Mejora tu condicionamiento aeróbico.

Al principio será complicado aguantar el salto, pero verás cómo poco a


poco mejoras tu respiración y soportarás más tiempo, e incluso
llegarás a hacerlo más rápido.

7. Aumenta tu potencia.

Al trabajar tus piernas, mejorarás tu zancada, y con ello, tu potencia y


velocidad.

8. Es un ejercicio súper práctico.

Una cuerda es fácil de llevar contigo. Puedes guardar una en tu bolso


para ir a trabajar, y dar algunos saltos cuando tengas un espacio libre.
9. Te permite trabajar todo tu cuerpo en un solo ejercicio.

Piernas, torso, hombros, brazos, abdomen, son las partes del cuerpo
que puedes ejercitar.

10. Es divertido.

Nada mejor que recordar. Te aseguramos que además de trabajar tu


cuerpo, te divertirás como en los viejos tiempos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy