Costumbres y Tradiciones de La Libertad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LA LIBERTAD

TRADICIONES
1. Concurso Nacional De Marinera: (Enero / Febrero), se realiza en Trujillo. En
este concurso, año a año, participan academias de danza de todo el país y en
varias categorías de edades. Se elige una pareja ganadora del certamen, una
reina de belleza y se otorga un premio al mejor traje típico.

2. Carnaval De Huanchaco: (Febrero) realizado en Trujillo, distrito de


Huanchaco. El Carnaval Huanchaquero se origina a principios de siglo inspirado
en el Carnaval Veneciano. La tradición se actualizó hace 20 años y hoy se
celebra con la elección de la soberana del Carnaval, desfile de carros
alegóricos, comparsas, personas con disfraces, bailes carnavalescos y
concursos.

3. Campeonato de Tabla Hawaiana (Marzo) Provincia de Trujillo, distrito de


Puerto Malabrigo. Se lleva a cabo en la playa de Malabrigo y cuenta con la
participación de tablistas de todo el mundo.
4. Festival Internacional De La Primavera (septiembre / octubre), realizado en
Trujillo conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", celebra el festival
cada septiembre. Durante la temporada del festival se realizan torneos de
Marinera en sus múltiples variantes, concurso de Caballos Peruanos de Paso y
la elección de reinas de belleza, entre otras actividades.

5. Fiesta de la Virgen de la Puerta de Otuzco (15 de diciembre), realizado en


Otuzco. La historia se remonta al siglo XVI cuando unos saqueadores intentaron
entrar a la ciudad, los pobladores colocaron la imagen de la Virgen María a la
entrada de la ciudad y milagrosamente los ladrones se retiraron, desde entonces
se la bautizó como Virgen de la Portería y más tarde como Virgen de la Puerta.

6. La Virgen del Socorro:


Corría el año 1 674 y la ciudad de Trujillo se mostraba temerosa y amenazada
por la peste bubónica y una feroz plaga de insectos. Conociendo el panorama
desolador, un hombre propuso dejar la crítica situación en manos de Dios.
Luego de trasladar con fe y emoción a la efigie de la madre de Cristo por las
calles de la ciudad primaveral, se produjo el milagro y los vestigios de la peste
desaparecieron, motivando encendidas muestras de agradecimiento en las
familias trujillanas. Años después y en respuesta al fervor popular, quedó
establecida la bajada quinquenal de la Virgen del Socorro, con itinerario y actos
ceremoniales cuidadosamente programados que han ido enriqueciéndose con
el tiempo
7. CABALLITOS DE TOTORA:
El elemento representativo de esta antigua tradición es el uso del caballito de
totora, herencia fundamental de las culturas Mochica Y Chimú que se ha
mantenido a lo largo del tiempo y constituye un símbolo representativo de su
identidad, con un inmenso valor histórico.
En Huanchaco existe espacio para la práctica de deportes acuáticos entre ellos
el Surf.

COSTUMBRES:
CABALLO DE PASO PERUANO
El Caballo Peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de
los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia.
Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de
noviembre de 1992 y ha sido declarado Patrimonio cultural de la Nación por el
Instituto Nacional de Cultura (INC).1 Debido al aislamiento sufrido durante
alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy
particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o “llano de paso”
que le es característico. Es típico de las regiones del norte peruano, zona del país
de donde se dio su origen (La Libertad, Lambayeque y Piura). La ciudad de Trujillo
es considerada como la “Cuna del típico Caballo de Paso Peruano”
SHAMBAR
Comer el Shambar todos los Lunes en Trujillo: como buena trujillana no puede dejar
de enseñarles como preparar nuestro plato de bandera, el típico Shambar de todos
los lunes, aquel que deleita y encanta los mejores paladares de turistas y lugareños.

EL CORSO PRIMAVERAL
Festival Internacional de la Primavera, o Festival de la Primavera es un festival y
evento cultural peruano que se realiza en la ciudad de Trujillo, entre los días
finales de septiembre y los primeros días de octubre de cada año.
El principal atractivo de este festival es un tradicional corso o desfile de primavera,
en el que participan reinas de belleza principalmente de los clubes de leones de
diferentes partes del continente; y el desfile alegórico en el que desfilan en carros
alegóricos que compiten en la decoración de los mismos por el galardón al mejor
carro alegórico. Es organizado por el Club de Leones de Trujillo.
PLATOS TÍPICOS DE TRUJILLO
Cabrito: Plato característico del norte, se sirve acompañado de arroz, frejoles y
yuca. En los restaurantes tradicionales se ofrece cabrito tierno conocido también
como “cabrito de leche”

Arroz con pato: El arroz se prepara con culantro molido y las presas de pato son
doradas antes de mezclarlas con el arroz.

Shambar: este es el plato insignia de Trujillo, se sirve los días lunes. Su preparación
está basada en diferentes ingredientes como son habas, garbanzos y frejoles, y
principalmente el trigo sin cáscara llamado trigo shambar.
Su preparación demanda de tiempo pues hay que hervir todos los ingredientes el
día anterior y agregarle además el pellejo de cerdo y jamón.

Ceviche: Es otro plato típico es una mezcla de filete de pescado, picado en trocitos
pequeños con limón, ajos, culantro, sal, un poco de picante ya sea ají o rocoto
(chilis), y cebolla.

Papa a la huancaína: Es una crema muy deliciosa que lleva como base lechuga,
papas y la crema es creada con leche, queso, ají escabeche, sin venas, y galletas.
Estando lista, acompañadas con una tajada de huevo duro y aceitunas.
Sopa teóloga: caldo de pava y/o gallina con pan remojado, papa, leche y queso.

Frejoles a la Trujillana: Frejoles negro con ajonjolí y ají mira sol.

Pepián de pava: Guiso de pavo con arroz, maíz tierno molido, culantro y ají.

Pescado a la trujillana: pescado al vapor con salda de huevos y cebolla.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy